[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas4 páginas

Previo 8 Termo PDF

Este documento contiene las respuestas de un estudiante a un cuestionario sobre la Ley de Charles. En la primera pregunta, el estudiante define los procesos termodinámicos isotérmico, isobárico e isométrico. Luego, en la segunda pregunta, enuncia la Ley de Charles, relacionando la temperatura directamente con el volumen de un gas a presión constante. Por último, en la tercera pregunta menciona tres aplicaciones de esta ley: la Ley de Boyle, la expansión del aire en una bola de ping pong y

Cargado por

Evander Ztg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas4 páginas

Previo 8 Termo PDF

Este documento contiene las respuestas de un estudiante a un cuestionario sobre la Ley de Charles. En la primera pregunta, el estudiante define los procesos termodinámicos isotérmico, isobárico e isométrico. Luego, en la segunda pregunta, enuncia la Ley de Charles, relacionando la temperatura directamente con el volumen de un gas a presión constante. Por último, en la tercera pregunta menciona tres aplicaciones de esta ley: la Ley de Boyle, la expansión del aire en una bola de ping pong y

Cargado por

Evander Ztg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

​UniversidadNacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas

Cuestionario previo 8:

Ley de Charles

Tamayo Guzmán Evander Zuriel


1. ¿Qué es un proceso termodinámico cuasi-estático: isotérmico, isobárico, isométrico?

Casi-estático: El sistema permanece cercano al equilibrio todo el tiempo. Isotérmico: proceso a


temperatura constante. Isobárico: proceso a presión constante. Isométrico o isocórico: proceso a
volumen constante.

2. Enuncie la ley de Charles.

Para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen
del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que
la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de
las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad
de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas.

3. Enuncie tres aplicaciones de la ley de Charles

a) ​Ley de Boyle (P1V1 = P2V2). Se puede observar en un globo que es inflado, a mayor presión
ejercida, el volumen del globo aumenta.

b)​ Si se calienta agua y se coloca una bola de ping pong abollada, el aire dentro de la bola se
expandirá a medida que se caliente. El aire en expansión empujará la abolladura y restaura la
redondez de la bola.

c)​ Una antorcha que se usa para calentar las moléculas de aire dentro de un globo, éstas se
mueven más rápido y se dispersan dentro del espacio. El gas dentro del globo ocupa más espacio,
volviéndose menos denso que el aire que lo rodea. Por lo que el aire caliente dentro del globo se
eleva debido a su densidad reducida y hace que el globo flote.
La ley de Charles está presente en las ollas de presión, en globos aerostáticos y en las bolsas de
aire, etc.

4.​ ​Mencione 10 gases a los que puede aplicarse la ley de Charles.

Aire, Helio, Nitrógeno, Oxígeno, Hidrógeno, Neón, Argón, Kriptón, Xenón y Radón.

5. ¿Es lo mismo proceso que trayectoria? Justifique su respuesta.

En física, se denomina proceso termodinámico a la evolución de determinadas magnitudes (o


propiedades) propiamente termodinámicas relativas a un determinado sistema termodinámico.
Desde el punto de vista de la termodinámica, estas transformaciones deben transcurrir desde un
estado de equilibrio inicial a otro final.
La Trayectoria es el camino que sigue ese proceso.

6. ¿Por qué es necesario el uso de la presión absoluta en los análisis termodinámicos?

Para tener una referencia con la cual medir las presiones en cualquier lugar sin importar la
presión atmosférica del medio en el que se encuentre el sistema por medir.

7. ¿Bajo qué condiciones un gas real tiende a comportarse como gas ideal?

Un gas real se comporta como gas ideal sólo cuando la presión y la densidad son relativamente
bajas. Es decir, las altas presiones o densidades, el comportamiento ​pvT​ de un gas real puede
desviarse sustancialmente de la ecuación de estado de los gases ideales.

8. ¿Cómo se obtiene el gas licuado?

Licuefacción​ o ​licuación​ de los gases es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia
pasa del estado gaseoso al líquido, por acción de la temperatura y el aumento de presión,
llegando a una sobrepresión elevada, hecho que diferencia a la licuefacción de la condensación.

La licuefacción de gases incluye una serie de fases utilizada para convertir un gas en estado
líquido. Los procesos se utilizan para fines científicos, industriales y comerciales. Muchos de los
gases se pueden poner en estado líquido a presión atmosférica normal por simple refrigeración y
otros como el dióxido de carbono, requieren presurización.

La licuefacción de los gases es un proceso complicado que utiliza diferentes compresiones y


expansiones para lograr altas presiones y temperaturas muy bajas, utilizando turboexpansores.

9. Dibuje una isoterma para un gas en un diagrama (V-P).


10. Se miden experimentalmente los valores de las variables r y s. Se cree que entre ellas
existe una relación lineal. Establezca los mejores valores de la pendiente y de la ordenada al
origen, así como el coeficiente de correlación.

r​ ​= x​ 4.8 9.6 14.4 19.2 24.0 28.8 33.6


s = y​ 15.43 19.35 23.23 27.15 31.03 34.95 38.83
r=x s=y y =​ 0.813x + 11.539 ​m=​ 0.813​x b= ​11.539
r(coeficiente de correlación) = ​0.999999194945221

Bibliografía
Mike Balanza Llanos, Condiciones Para Que Un Gas Real Se Comporte Como Un Gas Ideal,
recuperado de:
https://es.scribd.com/document/276075588/Condiciones-Para-Que-Un-Gas-Real-Se-Compo
rte-Como-Un-Gas-Ideal ¿Cómo se obtiene el gas L.P.? 18/oct/2017, recuperado de:
https://lopezdoriga.com/economia-y-finanzas/como-se-obtiene-el-gas-l-p/ ISOTERMA DE UN
GAS REAL, recuperado de http://apuntescientificos.org/isoterma-real-qbp.html
20 ejemplos de gas ideal y gas real, recuperado de:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-gases-ideales-y-gases-reales/#ixzz5iv9gbq69 Ley de
Charles , recuperado de https://www.euston96.com/ley-de-charles/ Procesos cuasiestáticos,
recuperado de:
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/cuasiestatico/cuasiestatico.htm

También podría gustarte