Módulo: 2     Unidad: I   Semana: 1
FINANZAS CORPORATIVAS
               Docente:
       Dr. Luis Yucra Rodriguez
            ORIENTACIONES
• Se recomienda al alumno revisar el
  campus virtual y reforzar sus estudios
  con el material publicado, así como leer
  la guía didáctica del curso previo al inicio
  de cada sesión de clase.
LAS FINANZAS CORPORATIVAS Y
  LA GERENCIA FINANCIERA
           PARTE I
CONTENIDOS TEMÁTICOS
•   Visión general de las finanzas.
•   Definición de las finanzas.
•   Administración financiera.
•   Metas de la gestión financiera.
•   Conceptos básicos de las finanzas.
       VISIÓN GENERAL DE LAS FINANZAS.
Las empresas tienen como fundamento; cualquiera que sea
el motivo por el cual fueron establecidas, todas se forjaron
primero en la mente de sus dueños y con mucho esfuerzo la
han transformado en realidad. La visión empresarial es el
faro en el horizonte que guía a los empresarios a conquistar
la posición soñada para su empresa. En ese orden de
ideas, si la visión es el faro, las finanzas es uno de los
medios para alcanzarla.
Las finanzas estratégicas se encarga de aportar los
elementos a la empresa para lograr sus objetivos de largo
plazo, los cuales sirven de soporte para la visión.
Se definen como el arte y la ciencia de
administrar dinero, afectan la vida de toda
persona y organización. Las finanzas se
relacionan con el proceso, las instituciones, los
mercados y los instrumentos que participan en la
transferencia de dinero entre personas,
empresas y gobiernos.
                     UNI Norte
Sociedad es el conjunto de individuos que
comparten una cultura, y que se relacionan
interactuando entre sí, cooperativamente, para
formar un grupo o una comunidad.
        ¿QUÉ SON LAS FINANZAS ?
PROCESO QUE REQUIERE    EL MANEJO   EFICIENTE   DE
CUATRO ELEMENTOS:
 Los recursos de           Relación del país con
 una organización           el resto del mundo
                              Las proyecciones
Las relaciones con el
                             de la inflación, tasa
mercado de capitales
                               de interés, etc.
     ¿QUÉ SON LAS FINANZAS?
2. UN EQUILIBRIO ENTRE:
    LA LIQUIDEZ:
  Capacidad de pago
    a corto plazo.
              LA RENTABILIDAD:
             Capacidad de generar
                  beneficios.
                            EL RIESGO:
                          La posibilidad de
                               perder.
  FINANZAS INTERNACIONALES
Las finanzas internacionales estudian los flujos de efectivo
internacionales.
Su estudio se divide en 2 ramas:
1. Economía internacional: Tipo de cambio, balanza de pago,
   regímenes cambiarios, tasas de interés.
2. Finanzas corporativas: Aportan la obtención de fuentes de
   financiamiento a corto y largo plazo, estudio de los
   mercados financieros y productos financieros derivados
   (futuros, opciones, swaps [intercambio de flujos de
   efectivo]).
                             Funciones
                       GERENCIA FINANCIERA
 •   Adquirir y usar fondos con miras a maximizar el valor de la empresa
 •   Llevar a cabo la gestión de riesgos económicos.
 •   Planeación, asignación y control de fondos.
 •   Estados financieros.
Finanzas Operativas o de                         Finanzas de Largo Plazo
      Corto Plazo
                            Gestión de Riesgos
      Finanzas de corto y de largo plazo
 Finanzas Operativas /                         Finanzas de Largo
      Corto Plazo                                     Plazo
• Operación Ordinaria  de   la             • Gestión y toma de decisiones que
  empresa comprar, producir y                compromete       la    estructura
  vender.                                    financiera de la empresa a largo
                                             plazo y con efectos más
• Reflejadas en el activo circulante         profundos.
  y pasivo circulante.
                                           • Se divide en:
   Tesorería.
                                              Inversión.
   Clientes.
                                              Financiación.
   Existencias.
                                              Dividendos.
   Proveedores.
                   Gestión de Riesgos Operativos y financieros
                  • Afecta la calidad de flujos de caja y el valor de la empresa.
                  • Aplica los instrumentos de derivados financieros.
Área de las finanzas que aplica el proceso
administrativo, dentro de una empresa pública o
privada para crear y mantener valor mediante
la toma de decisiones y una administración
correcta de los recursos.
  NATURALEZA Y ALCANCE DE LA GESTION
             FINANCIERA
• Todos los ejecutivos funcionales     requieren
  conocimientos financieros.
• La supervivencia y prosperidad de una
  organización dependen de una planificación y
  control financiero eficaces.
• Las organizaciones fracasan con frecuencia por
  limitados conocimientos financieros.
• Todas las decisiones que toman los ejecutivos
  funcionales tienen consecuencias financieras.
META PRINCIPAL DE LA GESTION FINANCIERA
                         La utilidad por
MAXIMIZAR                   acción.
 EL VALOR
  PARA EL                El
                          Elmomento
                            momento
ACCIONISTA             delos
                      de  los beneficios.
                              beneficios.
 TENIENDO
EN CUENTA:
                         El
                          El grado
                             grado dede
                             riesgo.
                            riesgo.
     Las metas de la gestión financiera
Las metas típicas de una empresa incluyen:
Meta principal:
1. Maximizar el valor para los accionistas.
Otras metas (metas “secundarias”):
2.   Maximizar los beneficios.
3.   Maximizar la recompensa para la dirección
4.   Cumplir determinadas metas de desempeño.
5.   La responsabilidad social.
¿EN QUÉ CONSISTE LA GESTIÓN FINANCIERA?
 En conducir       la   función   financiera   de   una
  organización.
 Es una integración jerárquica de acciones
  emprendidas y de resultados obtenidos por la
  Gerencia     Financiera,  durante    un     período
  determinado, los cuáles se contrastan con los
  objetivos trazados, en el marco del ejercicio de la
  función financiera.
 La gestión financiera es una performance, una
  actuación asociada a decisiones tomadas y
  rendimientos alcanzados.
 Minimizar la incertidumbre de la inversión.
      LA FUNCION FINANCIERA
• Aunque los aspectos específicos varían entre
  organizaciones, las funciones financieras
  claves son :
     Planeamiento financiero
     Obtención de fondos
     Asignación de fondos
     Control financiero
  ¡Los fondos para maximizar el valor de una
                  empresa!
      PLANEAMIENTO FINANCIERO
  Provee las fuentes de ingreso y los rubros de
  egresos.
• En conjunto con los demás administradores
  del negocio ayuda a operar la empresa en
  forma eficiente.
   ¡¡Todas las decisiones empresariales tienen efectos
                      financieros!!
OBTENCION DE FONDOS
       Implica    el   desarrollo  de
       estrategias para conseguir los
       RRFF     para   satisfacer las
       necesidades proyectadas de la
       organización.
         Debe Decidirse :
       • Usar fondos internos       VS.
         fondos externos.
       • Usar fondos de corto plazo
         VS. largo plazo.
       El A. F. vincula a su empresa con
           los mercados financieros.
ASIGNACION DE FONDOS
        • Se orienta a optimizar los
          RRFF considerando como
          aspecto central la liquidez
          y la rentabilidad.
        • Los fondos son empleados
          en la obtención de todos
          los activos que la empresa
          necesita para su normal
          operación.
CONTROL FINANCIERO
      Consiste     en     asegurar     el
       cumplimiento de lo planeado y en
       adoptar de ser necesario medidas
       para corregir las desviaciones que
       puedan presentarse durante su
       ejecución.
      El control financiero es importante
       porque suministra información
       sobre el estado de las finanzas y el
       avance del programa o proyecto
       social.
      Las herramientas del control
       financiero son:
        Análisis    de    la ejecución
          presupuestal
        Análisis del OVERHEAD
        Análisis financiero.
CONCEPTOS CLAVES EN LAS FINANZAS
•   El riesgo y el beneficio.
•   El valor del dinero en el tiempo.
•   La liquidez y la necesidad de invertir.
•   El costo de oportunidad.
•   Financiamiento apropiado.
•   Apalancamiento.
•   Diversificación eficiente.
•   Riesgo y liquidez.
El riesgo y el beneficio
             • Mientras más
               rentabilidad espera
               un inversionista,
               más riesgo está
               dispuesto a correr.
             • Adversidad al
               riesgo.
             • Ante un nivel dado
               de riesgo, se
               busca maximizar el
               rendimiento.
El valor del dinero en el tiempo
                    • Es preferible
                      tener una
                      cantidad de
                      dinero ahora
                      que la misma en
                      el futuro.
El dilema entre la liquidez y la necesidad de
                    invertir
                        • El ser humano
                          prefiere tener
                          dinero en
                          efectivo, pero
                          sacrifica
                          liquidez con la
                          esperanza de
                          ganar liquidez o
                          utilidades.
Costos de oportunidad
        • El costo de
          oportunidad es la
          tasa de rendimiento
          sobre la mejor
          alternativa de
          inversión posible.
        • Considerar que
          siempre hay varias
          opciones de
          inversión.
Financiamiento apropiado
                • Las inversiones
                  a largo plazo se
                  deben de
                  financiar con
                  fondos a largo
                  plazo.
Apalancamiento
          • Un buen empleo de
            los fondos adquiridos
            por deuda sirve para
            aumentar las
            utilidades de una
            empresa o accionista.
          • El inversionista
            prudente diversifica
            su inversión total,
            repartiendo sus
            recursos entre varias
            inversiones distintas.
Diversificación eficiente
                 • El inversionista
                   prudente
                   diversifica su
                   inversión total,
                   repartiendo sus
                   recursos entre
                   varias
                   inversiones
                   distintas
                     RIESGO
Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales
difieran de los esperados o posibilidad de que algún
evento desfavorable ocurra, se puede clasificar
como:
• Riesgo Operativo: "Es el riesgo de no estar en
  capacidad de cubrir los costos de operación".
• Riesgo Financiero: "Es el riesgo de no estar en
  condiciones de cubrir los costos de financieros".
• Riesgo Total: "posibilidad de que la empresa no
  pueda cubrir los costos, tanto de operación como
  financieros".
                    Liquidez
La liquidez de una empresa se mide por su
capacidad para satisfacer sus obligaciones a
corto plazo, conforme estas se vencen. La
liquidez se refiere a la solvencia de la posición
financiera global de la empresa, es decir la
facilidad con la cual puede cumplir a quien le
adeuda.
GRACIAS