1.
Las tendencias sociales del siglo XXI cuestionan nuestras formas de educar en este
       tiempo, en ese sentido, existen muchas demandas a la educación actual generadas
       por cada una de estas tendencias, señala cómo debe ser una nueva forma de educar:
Seleccione una:
   a. Pedirles que busquen información en internet.
   b. Pedir que implementen centros de cómputo en las II.EE
   c. Enseñar contenidos de mayor nivel.
   d. Desarrollar la autonomía y capacidad de resolver problemas
    2. Para que los estudiantes demuestren que han logrado los aprendizajes del Perfil de
       egreso, requieren necesariamente:
Seleccione una:
   a. Desarrollar los desempeños
   b. Desarrollar las diferentes competencias del Currículo Nacional
   c. Conocer los estándares de aprendizaje.
   d. Desarrollar sólo algunas de las competencias
    3. Selecciona el que no corresponde a los enfoques transversales propuestos en el
       Currículo Nacional:
Seleccione una:
   a. Enfoque Orientación al bien común
   b. Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad
   c. Enfoque Búsqueda de la Excelencia
   d. Enfoque Cuidado del medio Ambiente
    4. El tratamiento del enfoque Inclusivo o Atención a la diversidad, implica desarrollar
       algunos valores como el respeto por las diferencias. ¿Cuál de las acciones señaladas
       no demuestra el desarrollo de este valor?
Seleccione una:
    a. Los docentes separan a los estudiantes, para que formen grupos con sus compañeros
afines, para evitar las agresiones mutuas.
    b. Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno,
evitando cualquier forma de discriminación.
    c. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
    d. Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.
   5. La afirmación: “Es la facultad que tiene la persona de combinar un conjunto de
      capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada,
       actuando de manera pertinente y con sentido ético”, ¿A cuál de las siguientes
       definiciones corresponde?
Seleccione una:
   a. Desempeño
   b. Competencia
   c. Capacidad
   d. Estándar de aprendizaje
    6. Según lo observado en el video de Juan Carlos Tedesco, selecciona la alternativa
       que resume su exposición
Seleccione una:
   a. El acceso al conocimiento es igualitario para todos
   b. El futuro no aparece cargado de incertidumbre ni de riesgos
   c. La velocidad de los cambios es intensa y hay una ruptura con el pasado
   d. Para conseguir una sociedad justa, la educación y el conocimiento son fundamentales
   e. Actualmente existe una fuerte concentración en el pasado.
    7. ¿Cuál de las alternativas no corresponden a las características de los estudiantes que
       responden a las tendencias del siglo XXI?
Seleccione una:
   a. Reflexivos y críticos
   b. Rapidez en la transcripción de información
   c. Análisis y selección de la información de acuerdo al propósito
   d. Respeto por la diversidad cultural
   e. Respeto a las normas sociales
    8. ¿Cómo debe ser el docente del siglo xxi. elige la alternativa correcta?
Seleccione una:
   a. Promueve el trabajo en equipo, dominio disciplinar, obediente
   b. Genera confianza, promueve la competitividad, crea vínculos sanos
   c. Dominio disciplinar, desafiante, obediente
   d. Genera confianza, promueve trabajo en equipo, crea vínculos sanos
   e. Crea vínculos, promueve la competitividad, usa la tecnología
    9. El sistema educativo para la ciudadanía de estos días, requiere desarrollar una serie
       de aspectos para responder a ella, estas son:
Seleccione una:
   a. Identificación de los derechos, criterios de inclusión, justicia e interculturalidad.
   b. Ampliación de los derechos de las personas, con criterios de inclusión, justicia y de
equidad en una sociedad diversa como la nuestra.
   c. Defensa de los derechos de las personas, con criterios de exclusión, justicia y de
globalización en una sociedad cambiante.
   d. Precisión en la identificación de derechos, justicia y equidad en una sociedad diversa
como la nuestra.
   e. Defensa de los derechos de las personas, con criterios de jerarquía, justicia y de
equidad en una sociedad diversa.
    10. En el video, Tendencias Sociales actuales y demandas de la Educación se señala que
        los trabajos actuales exigen habilidades que los sistemas educativos actuales no
        cultivan. Marca las habilidades que se exigen en los nuevos puestos laborales:
Seleccione una:
   a. La reflexión, el pensamiento crítico y la determinación
   b. Creatividad, autonomía y el pensamiento crítico
   c. Emprendimiento, determinación, creatividad
   d. El compañerismo, la creatividad y la autonomía