DIAGNÓSTICO TERCER NIVEL
Nombre: ………………………………………………………………………
Nivel: ………………………………………………………………………….
Edad: ………………………………………………………………………….
1. ¿Cómo te llamas?
…………………………………………………………………..
2. ¿Eres niño o niña?
…………………………………………………………………..
3. ¿Cuántos años tienes?
…………………………………………………………………..
4. ¿Cómo se llama tu Mamá y tu Papá?
………………………………………………………………….
5. ¿Dónde vives?
…………………………………………………………………..
6. Identificación de emociones
………………………………………………. …………………………………………….
………………………………………………. …………………………………………….
7. Reconoce las partes
del cuerpo (se le
pregunta al niño(a) y se
anotan las respuestas)
Responde
¿Para que sirve la nariz?______________________________________________________
¿Para que sirve la boca?______________________________________________________
¿Para que sirven las piernas?__________________________________________________
¿Para que sirven los brazos?___________________________________________________
¿Para que sirven los oídos?___________________________________________________
8. Reconocimiento de colores
9. Reconocimiento de figuras geométricas
…………………………… ……………………………… …………………………………..
10. Números ordinales
Pinta la primera manzana
Pinta la última pera
11. Cuantificar (más que – menos que)
Indica donde hay más- menos lápices
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
12. Muéstrame tu mano derecha-izquierda.
13. une los puntitos
14. Dibuja a su familia
15. Reconoce las vocales (se le pregunta al niño(a) y se anotan las respuestas)
16. Reconoce los números del 1 al 5 (se le pregunta al niño(a) y se anotan las respuestas)
Pauta de evaluación diagnostica
Tercer nivel 2019
Fecha de aplicación:
Niveles de logro:
Logrado: existen evidencias del logro del aprendizaje, a través del
cumplimiento por parte del niño y de la niña, de los contenidos, conductas o
condiciones que expresa el indicador.
Mediamente logrado: evidencia medianamente la conducta en su totalidad. Si
bien cumple lo que expresa el indicador, existen aspectos que puede mejorar.
Por lograr: no existen evidencias del logro del aprendizaje, por lo tanto, no se
cumple con lo expresado en el indicador, pero lo intenta realizar.
L= Logrado ML= Medianamente logrado PL=Por lograr
Tipo de evaluación: Escala de apreciación.
La escala de apreciación es un conjunto de características, cualidades o aspectos que deben ser
evaluadas por los niveles de logro. Permite evaluar la conducta a través de indicadores de
acuerdo a los objetivo de aprendizaje de las bases curriculares de educación parvularia 2018..
Instrumento: Observación directa
Puntajes niveles de logro:
Logrado (L): 3 puntos, si el aprendizaje es logrado en su totalidad
Medianamente logrado (ML): 2 puntos, si el aprendizaje es logrado medianamente
Por lograr (PL): 1 punto, si el aprendizaje no es alcanzado en su totalidad.
Ámbito
Niños/as
I.- AMBITO desarrollo personal y social
IDENTIDAD Y AUTONOMIA
1- Toma correctamente el lápiz al momento de
dibujar su familia.
2- Dibuja figura humana con sus respectivas
partes.
3- reconoce las siguientes partes del cuerpo:
Reconoce la cara
Reconoce la espalda
Reconoce su identidad sexual
Reconoce las piernas.
Las emociones:
Reconoce la emoción feliz
Reconoce la emoción triste
Reconoce la emoción enojado
Reconoce la emoción aburrido
% TOTAL POR NIÑO
Ámbito
Niños/as
II.- AMBITO COMUNICACIÓN: INTEGRAL
NÚCLEO: Lenguaje Verlbal
1. Reconocimiento de vocales.
Identifica y señala la vocal A
cuando se le pregunta
Identifica y señala la vocal E
cuando se le pregunta
Identifica y señala la vocal I cuando
se le pregunta
Identifica y señala la vocal O cuando
se le pregunta
Identifica y señala la vocal U cuando
se le pregunta
% TOTAL POR NIÑO
Ambito
Niño/as
% POR
AMBITO
NUCLEO interacción y
comprensión del entorno
pensamiento matemática
Pensamiento matemático
1- Identifica nombrando figuras
geométricas cuando se les
muestra:
a) Círculo.
b) Cuadrado.
c) Triángulo.
2.reconociemiento primero y
ultimo
Pinta la primera manzana
Pinta la última pera
3. Cuantificador
Señala donde hay más
lápices
Señala donde hay menos
lápices
4. Reconocimiento de numeros
Reconoce y muestra el
número 1 cuando se le
pregunta
Reconoce y muestra el número
2 cuando se le pregunta
Reconoce y muestra el número
3 cuando se le pregunta
Reconoce y muestra el número
4 cuando se le pregunta
Reconoce y muestra el número
5 cuando se le pregunta
% TOTAL POR
NIÑOS/AS