CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE
Por este contrato, las partes, denominadas cuentarrentistas se obligan a
entregarse remesas recíprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo valor
dinerario constituyen partidas de abono o cargo en la cuenta de cada
cuenta-correntista, saldándose las operaciones al cierre del contrato
para determinar quién es el sujeto deudor de la relación y exigirle el
pago.
Características. Consensual, principal, bilateral, oneroso, nominado y de
tracto sucesivo.
Fundamento Legal Arts. 734 al 743 del Código de Comercio.
MODELO CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE Y SERVICIOS BANCARIOS
Conste por el presente documento el CONTRATO DE SERVICIOS BANCARIOS,
que celebran de una parte BANCO FLEX, a quien en adelante se le
denominará EL BANCO, y de la otra parte EL CLIENTE, cuyos datos se
detallan en el presente contrato, en los términos y condiciones
siguientes:
SERVICIOS BANCARIOS EN GENERAL
1. Los términos del presente contrato, conceden a EL CLIENTE, el
derecho de usar los canales de distribución de productos y servicios
de EL BANCO, que incluyen a su Red de Cajeros Automáticos a nivel
nacional, y aquellos otros canales que EL BANCO pudiera
poner a disposición de EL CLIENTE en el futuro, los mismos que se
brindan y brindarán a elección de EL CLIENTE. Este contrato regula
asimismo las relaciones de EL BANCO con EL CLIENTE.
Para ello, EL CLIENTE ha sido debidamente informado de los términos,
condiciones y costos de los servicios y productos a que se
refieren los términos siguientes, a través de los medios
impresos y del sistema informático con que cuenta EL BANCO
1
al efecto, los cuales EL CLIENTE declara conocer y aceptar.
2. EL CLIENTE ha abierto la(s) y/o ha constituido el(los)
depósito(s) que se indica(n) en el(los) formulario(s) pertinente(s)
que EL BANCO utiliza para tal efecto, pudiendo en cualquier
momento, solicitar y/o efectuar por cualesquiera de los mecanismos
que EL BANCO tenga implementados para ello, tanto nuevas aperturas o
afiliaciones a los servicios que ofrece EL BANCO, como constituir
depósitos a plazo, bajo cualquiera de las modalidades que éste
tenga establecidas, siéndoles de aplicación en tal caso, las
estipulaciones del presente contrato, con las modificaciones que en
su caso se hayan introducido, siempre que las mismas hayan sido
puestas en conocimiento de EL CLIENTE, quien no podrá invocar su
desconocimiento.
3. EL CLIENTE podrá solicitar por escrito o a través de los medios
electrónicos puestos a su disposición por EL BANCO, su desafiliación
a cualesquiera de los servicios que previamente haya solicitado,
la misma que operará dentro de las veinticuatro (24) horas de
presentado su pedido.
4. EL BANCO podrá ofrecer a EL CLIENTE, nuevos servicios y/o
productos, o variaciones a los que pudiera estar brindando con
carácter general, para lo cual conjuntamente con la oferta de los
mismos, la que será comunicada vía encarte, correspondencia, o
medios electrónicos, proporcionará a EL CLIENTE todos los términos,
condiciones, costos de éstos y medios de afiliación, los que
requerirán siempre la firma de EL CLIENTE, por escrito o por los
medios electrónicos puestos especialmente a su disposición por EL
BANCO.
DISPOSICIONES GENERALES
2
5. En caso que EL CLIENTE sea PERSONA JURÍDICA O PERSONA
NATURAL REPRESENTADA por apoderados o representantes legales
debidamente autorizados y registrados en EL BANCO, este último
no asumirá responsabilidad alguna por las consecuencias de las
operaciones que las citadas personas hubieren efectuado en
representación de EL CLIENTE, aún cuando sus poderes hubieren sido
revocados o modificados, salvo que tales revocaciones o
modificaciones hubieren sido puestas en conocimiento de EL
BANCO por escrito y adjuntando los instrumentos pertinentes,
debidamente inscritos en los Registros Públicos. Los avisos
relativos a la modificación o revocación de poderes con la
correspondiente documentación sustentatoria, sólo surtirán plenos
efectos para EL BANCO, a partir de las 48 horas de recibidas en la
oficina donde esté registrada la cuenta corriente.
6. EL CLIENTE faculta expresamente a EL BANCO para que, sin
necesidad de aviso previo, pueda:
– Cargar en las cuentas, depósitos y/o valores de EL CLIENTE, el
costo de los servicios que EL BANCO brinde a EL CLIENTE y los
gastos por mantenimiento, portes, seguros, tributos y comisiones,
así como el costo de las chequeras, cargos por devolución
de cheques y similares, de tarjetas y en general cualquier
otro gasto o retribución según el mismo sea previsto en el
tarifario, de tiempo en tiempo, aplicable a los servicios que EL
BANCO preste o ejecute con cargo a la cuenta corriente, por
instrucciones de EL CLIENTE o por mandato de autoridad
competente.
En ningún caso la terminación anticipada de los servicios
dará lugar a la devolución de derechos cobrados.
3
– Cargas en las cuentas y/o valores de EL CLIENTE, las
sumas que pudieran resultar de cualquier obligación exigible
que éste mantenga o pudiera mantener frente a EL BANCO, incluyendo
intereses, comisiones, gastos e impuestos que, directa o
indirectamente se deriven de la misma, sea que la obligación se
origine o no en las distintas operaciones y/o contratos que
realice o celebre. EL CLIENTE con EL BANCO sin que esta
autorización obligue a EL BANCO a efectuar los citados cargos a
otorgar sobregiro alguno en cuenta corriente. El BANCO podrá
realizar por cuenta y cargo de EL CLIENTE, las operaciones de
compra y venta de moneda extranjera que sean necesarias para el
cumplimiento de sus obligaciones, aplicando el tipo de cambio que
EL BANCO tenga vigentes al momento de la operación. Asimismo EL
BANCO podrá retener y aplicar cualquier suma que tenga en su poder
o reciba a favor de EL CLIENTE a amortizar o cubrir las
obligaciones antes indicadas.
– Abrir a nombre de EL CLIENTE cuentas corrientes
especiales en moneda nacional o extranjera, con o sin uso de
chequeras para evidenciar los cargos correspondientes a créditos
otorgados a su favor a los diversos cargos que registren sus
operaciones. Para tal efecto, bastará que EL BANCO remita a EL
CLIENTE la nota de cargo y/o estado de cuenta respectivo, con el
detalle del concepto que origina el cargo, rigiendo además
para estas cuentas, las estipulaciones de las condiciones de las
cuentas corrientes, en lo pertinente.
– Debitar de cualesquiera otra cuenta de EL CLIENTE en EL BANCO,
siempre que ella tenga provisión de fondos, los saldos que según
el último estado mensual de la cuenta corriente pudieran estarse
4
adeudando a EL BANCO y los mayores intereses que los mismos
hubieren devengado hasta la fecha en que el débito se produzca
acreditando los fondos así debitados a la cuenta corriente
deudora; o centralice o consolide en una cualesquiera de las
cuentas de EL CLIENTE, los saldos que presenten otras cuentas que
el mismo pudiera tener establecidas en cualquiera de sus oficinas
o agencias en el país, en la oportunidad que EL BANCO así lo
considere oportuno y el saldo acreedor o deudor resultante de
dicha centralización o consolidación será el saldo definitivo a
favor o cargo de EL CLIENTE.
7. EL BANCO no asume responsabilidad alguna si por caso fortuito o de
fuerza mayor no pudiera cumplir con cualquiera de las
obligaciones materia del presente contrato y/o con las
instrucciones de EL CLIENTE que tengan relación con los
servicios materia del presente contrato. En tales casos EL BANCO
tratará de dar cumplimiento a la instrucción tan pronto desaparezca
la causa que impidiera su atención oportuna.
Se considera como causa de fuerza mayor o caso fortuito, sin que la
enumeración sea limitativa, las siguientes:
a) Interrupción del sistema de cómputo, red de teleproceso
local o de telecomunicaciones. b) Falta de fluido eléctrico.
c) Terremotos, incendios, inundaciones y otros similares.
d) Actos y consecuencias de vandalismo, terrorismo
y conmoción civil. e) Huelgas y paros.
f) Actos y consecuencias imprevisibles debidamente justificadas por
EL BANCO.
g) Suministros y abastecimientos a sistemas y canales de distribución
de productos y servicios.
5
CUENTAS CORRIENTES BANCARIAS
8. Las cuentas Corrientes que EL CLIENTE mantenga en EL
BANCO, están sujetas a las disposiciones de la Ley Nº 26702, Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros, al Reglamento de
Cuentas Corrientes aprobado por Resolución SBS Nº 089-98, o a
aquellas normas que las modifiquen, así como las demás normas
legales que le resulten aplicables.
9. EL BANCO proporcionará a EL CLIENTE los talonarios de cheques,
cuyo costo será pagado por EL CLIENTE al momento de su recepción o
mediante cargo a su cuenta. EL CLIENTE, podrá adicionalmente
disponer de los fondos de su cuenta corriente mediante órdenes
impartidas por escrito a EL BANCO.
10. EL BANCO no será responsable de los perjuicios que pudiera
experimentar EL CLIENTE por la pérdida o la sustracción de cheques o
por la falsificación de su firma o de otros datos consignados en el
cheque. EL BANCO no será responsable del pago de los cheques
girados contra la cuenta de EL CLIENTE, salvo que hubiera a simple
vista, diferencias notorias entre la firma consignada en el cheque
y la firma de EL CLIENTE registrada en EL BANCO, y/o borrones
o enmendaduras que induzcan a EL BANCO a suponer que
pudiera haber sido falsificado o adulterado el cheque en todas o
algunas de sus partes.
11. EL CLIENTE sólo podrá girar contra los fondos disponibles en su
cuenta. Tratándose de abonos efectuados con cheques, los mismos
deberán ser endosados a EL BANCO, y EL CLIENTE sólo podrá girar
contra estos fondos después que EL BANCO haya efectuado su cobro.
Tratándose de cheques girados sobre Bancos de Provincias, o
6
del exterior, EL BANCO se reserva el derecho de enviarlos en
consulta para su cobranza a los Bancos girados o a las oficinas
principales de los mismos, dando disponibilidad de los fondos en
el momento en el cual los mismos le sean acreditados por el Banco
girado y tal acreditación le haya sido confirmada.
Tratándose de abonos efectuados sobre cheques contra Bancos del
exterior que se hubieran realizado en la cuenta de EL CLIENTE, EL
BANCO podrá cargar a la cuenta el importe previamente acreditado, más
los intereses compensatorios que EL BANCO aplica en sus operaciones
activas, si posteriormente dichos cheques son devueltos a EL BANCO,
como no conformes, por el Banco girado, cualquiera sea el plazo en el
cual dicha devolución se produzca.
El Banco no está obligado a protestar los cheques depositados que
no resultaran conformes.
12. La orden de revocación comunicada a EL BANCO después de efectuado
el pago, no generará responsabilidad alguna para este último.
13. EL BANCO rechazará el pago de los cheques girados sin
fondos disponibles en la cuenta corriente. De conformidad con
el Reglamento de Cuentas Corrientes vigente, EL BANCO cerrará
las cuentas corrientes de EL CLIENTE, en caso este último gire dos
(02) cheques sin tener fondos disponibles, durante seis meses
computados desde la fecha del primer rechazo, en las cuentas que
mantenga en EL BANCO. Para tales efectos, se incluyen las cuentas
corrientes de las cuales EL CLIENTE sea cotitular.
Asimismo, EL BANCO procederá al cierre de las cuentas corrientes
de EL CLIENTE en los casos que lo disponga expresamente la
Superintendencia de Banca y Seguros y/o dispositivos legales sobre
la materia.
7
Sin perjuicio de lo anterior, EL BANCO podrá a su elección
autorizar el sobregiro en cuenta.
14. La apertura de la cuenta corriente no obliga a EL BANCO a
otorgar sobregiros o créditos en exceso a las líneas autorizadas. El
sobregiro o los créditos que pudiera conceder EL BANCO deberán
cancelarse antes del cierre de operaciones del día en que han
sido otorgados; caso contrario se cobrará, en adición al interés
compensatorio, sin necesidad de constituir en mora a EL CLIENTE, un
interés moratorio a la tasa máxima que tenga establecida EL BANCO
en su tarifario.
Aquellas cuentas que contando con líneas de crédito aprobadas,
mantengan saldos deudores por más de diez (10) días en el mes, se
les aplicará un interés moratorio a la tasa máxima que tenga
establecida EL BANCO en su tarifario, sobre el monto total adeudado.
15. EL CLIENTE pagará a EL BANCO intereses compensatorios y
moratorios, comisiones y similares, sobre los saldos deudores que
pudiera arrojar la cuenta corriente, a las tasas máximas que EL
BANCO tenga previstas en su tarifario y se capitalizarán
diariamente. Cualquier reajuste o modificación de las tasas máximas
de los intereses, comisiones y períodos de capitalización dispuesta
por las autoridades monetarias o EL BANCO, con carácter general,
serán de inmediata aplicación, sin necesidad de aviso previo o
conformidad posterior. conformidad posterior.
16. El Banco enviará todos los meses a EL CLIENTE, el estado de su
cuenta corriente al domicilio que haya indicado al producirse la
apertura de la misma, salvo indicaciones especiales aceptadas por EL
BANCO.
En el improbable caso que EL CLIENTE no recibiera por algún motivo
8
su estado de cuenta, dentro de los 10 primeros días del mes
siguiente podrá recabarlo en la oficina de EL BANCO en la que
hubiera abierto la misma dentro de los 10 días posteriores. En caso
así no lo hiciera, se entenderá para todos los efectos del presente
contrato que EL CLIENTE ha recibido en su domicilio, el estado de
cuenta, conforme a lo previsto en el párrafo anterior.
17. EL CLIENTE se obliga a revisar los estados mensuales de su
cuenta, y en su caso, notificar directamente a EL BANCO si
advirtiera algún error u omisión, indicando el detalle del mismo.
Con el envío del Estado de Cuenta se dará cumplimiento a lo
dispuesto por el artículo 226º de la Ley Nº 26702, y la no
observación de dichos estados de cuenta, dentro de los plazos
indicados en el referido artículo, dará por aceptados los mismos en
la forma presentada. Cualquier observación que formule EL CLIENTE,
deberá ser por escrito, específica y detallada, para tener valor
como tal.
18. EL BANCO no se responsabiliza por los perjuicios que pudieran
producirse por retenciones de saldos en la cuenta de EL CLIENTE, en
cumplimiento de mandatos legales, judiciales o dictados por
ejecutores coactivos, y del pago de los importes retenidos, en los
términos ordenados a EL BANCO por las autoridades que los hubieran
expedido.
19. EL CLIENTE podrá solicitar el cierre de su cuenta en cualquier
momento, dando aviso por escrito a EL BANCO con diez días de
anticipación. EL BANCO podrá negarse a la solicitud que le formule
EL CLIENTE para el cierre de su cuenta corriente, en el caso que
la misma arroje saldo deudor o que EL CLIENTE mantuviese
obligaciones pendientes de pago con EL BANCO.
9
Por su parte, y además de las causales indicadas en el presente
contrato, EL BANCO podrá cerrar la cuenta corriente en cualquier
momento, previo aviso a EL CLIENTE, descargando su responsabilidad
sobre la misma, mediante el envío a EL CLIENTE de un
cheque o giro, pagadero a su orden, por el saldo que hubiere a su
favor, o reclamando el pago en la forma establecida por la Ley, si el
saldo resulta deudor.
EL CLIENTE, se obliga a devolver en un plazo máximo de tres
días calendario, todos los cheques que no hubieren sido girados
hasta el momento del cierre de la cuenta corriente.
20. Producido el cierre de la cuenta corriente, EL BANCO tiene
expedito su derecho para exigir de EL CLIENTE el pago del
saldo deudor de la misma, en su caso, más los intereses
compensatorios, moratorios y comisiones que se hubieren devengado
hasta el cierre de la cuenta, así como los que se devenguen a
partir del cierre y los gastos de cobro en que incurra EL BANCO,
hasta su total cancelación.
Por el saldo deudor, incluyendo los intereses, comisiones, así como
cualquier otro gasto, EL BANCO podrá girar contra EL CLIENTE, una
letra a la vista, de conformidad con el artículo
228º de la Ley Nº 26702. El importe de la letra así girada
devengará desde la fecha de giro, los intereses, los compensatorios
y moratorios a las tasas máximas que EL BANCO tenga previstas en su
tarifario, hasta su total cancelación.
21. EL BANCO cerrará la cuenta corriente tan pronto tenga conocimiento
del fallecimiento, quiebra o interdicción de EL CLIENTE. En estos
casos, los saldos luego de cubiertas las obligaciones con EL BANCO,
serán puestos a disposición de los herederos, juez o curador, según
10
sea el caso.
EL BANCO no se responsabiliza de las operaciones que se hubiesen
producido antes de tomar conocimiento del respectivo hecho, de
recibir la comunicación pertinente o de ser notificado con el
mandato judicial respectivo.
22. Son aplicables específicamente a las cuentas mancomunadas además de
las otras disposiciones contenidas en el presente contrato en lo que
no se contradigan, las siguientes:
a) Todos los titulares de las mismas son responsables en forma
solidaria ante EL BANCO, de cualquier saldo deudor u operación
de crédito que se hubiere convenido bajo la cuenta
corriente.
b) EL BANCO sólo pagará cheques girados o ejecutará
órdenes escritas impartidas conjuntamente por todos los
titulares o en su caso por los representantes cuyas firmas se
encuentren debidamente registradas en EL BANCO.
c) Los titulares en forma conjunta podrán solicitar el cierre de la
cuenta, con una anticipación no menor de diez (10) días. En este
caso, los saldos que resultaren a favor de los titulares, luego de
cerrada la cuenta y cubiertas las obligaciones para con EL BANCO,
serán entregados al conjunto de los titulares, salvo instrucciones
en contrario al momento de dar aviso de cierre.
d) EL BANCO queda autorizado para efectuar retenciones hasta por el
saldo de la cuenta, en cumplimiento de mandatos legales,
judiciales o de ejecutores coactivos, dirigidos contra uno o
varios de los titulares de la cuenta.
e) Al producirse el fallecimiento, quiebra o interdicción de uno
cualesquiera de los titulares de la cuenta, EL BANCO cerrará la
11
cuenta y pondrá los saldos a disposición de los demás
titulares y de los herederos, juez o curador, según sea el
caso, previa verificación de su condición por parte de EL
BANCO, en proporción al número de titulares de la cuenta, salvo
que al momento de la apertura de la cuenta se haya indicado una
proporción distinta.
f) Los titulares en forma conjunta podrán dar instrucciones para
que EL BANCO pague cheques girados o ejecute órdenes escritas
impartidas en forma indistinta por uno cualesquiera de ellos.
Si tal fuera el caso, los titulares declaran que tales actos se
consideran para todos los efectos legales, como actos de pura
administración, para los que los titulares conceden por el mérito
de tal instrucción a EL BANCO, un mandato recíproco, por lo que
no requieren para su validez o eficacia frente a EL BANCO, de
formalidad adicional alguna.
23. EL CLIENTE declara conocer expresamente lo dispuesto por el
artículo 179º de la Ley Nº 26702 que se transcribe a continuación,
para los efectos de cualquier sobregiro o crédito directo o
indirecto que pudiera a su criterio, concederle EL BANCO, sea que
se canalice o no bajo la cuenta corriente:
“Artículo 179º.- Toda información proporcionada por EL CLIENTE a una
empresa del Sistema Financiero o del Sistema de Seguros, tiene el
carácter de declaración jurada.
Quien, valiéndose de información o documentación falsa sobre
su situación económica y financiera, obtiene de una empresa
de los sistemas financieros o de seguros, una o más
operaciones de crédito, directas o indirectas, incluido el
arrendamiento financiero, o la prórroga o refinanciación de tales
12
operaciones, queda sujeto a la sanción establecida en el primer
párrafo del artículo 247º del Código Penal.
Sin perjuicio de la sanción penal a que se alude en el párrafo
anterior, la empresa está facultada para resolver el respectivo
contrato o dar por vencidos todos los plazos pactados, procediendo a
exigir la ejecución de las garantías correspondientes.
24. EL CLIENTE declara que con la debida antelación EL BANCO le ha
proporcionado toda la información detallada sobre las tasas de los
intereses compensatorios y moratorias que se aplican a los
sobregiros, así como al saldo deudor de la cuenta corriente; aquella
referente a los montos de las comisiones, portes y gastos que se
aplican a la misma, entre los que se incluye a los gastos de
verificación de domicilio de EL CLIENTE para efectos de la apertura
de la cuenta corriente, y en general sobre las tarifas que EL BANCO
aplica a las distintas operaciones que realiza con sus clientes,
incluyendo aquellas operaciones que se ejecuten en cumplimiento
de mandatos legales, judiciales o de ejecutores coactivos,
información que es consignada en el tarifario de EL BANCO que se
exhibe permanentemente al público en todas las oficinas de EL BANCO
y que está sujeta a las variaciones que de tiempo en tiempo efectúe
EL BANCO, lo cual EL CLIENTE declara expresamente conocer y aceptar.
25. Los sistemas de cobertura que ofrece EL BANCO a EL
CLIENTE persona natural, las condiciones para acceder al mismo,
sus costos y formas de ejecución en casos de ocurrencia de eventos
indemnizables, constan del ANEXO 1 que forma parte integrante de
este contrato, cuyos términos EL CLIENTE declara conocer y aceptar.
CUENTAS DE DEPOSITOS DE AHORRO
26. Las cuentas de depósito de ahorro están sujetas a las disposiciones
13
contenidas en el Art. 229º de la Ley Nº 26702, Ley GSF. EL BANCO
entregará al titular de la cuenta su correspondiente comprobante de
apertura. Toda cantidad que se abone y/o retire de la cuenta de
depósito de ahorros constará en hojas sueltas o soportes mecánicos
y/o informáticos y/o en la Libreta de Ahorros que se entregue a EL
CLIENTE.
27. Los retiros y demás operaciones que se afecten a la cuenta serán
atendidos a la simple solicitud de EL CLIENTE mediante la
utilización de cualquiera de las Oficinas de EL BANCO. Están
exceptuados de dichos mecanismos aquellas operaciones en que por
causas especiales y/o de seguridad, EL BANCO se reserve un plazo
para su atención o requieran de un mecanismo distinto de
confirmación.
28. EL CLIENTE está obligado a informar de inmediato y por escrito a
EL BANCO bajo cargo de recepción, sobre la pérdida, deterioro o
sustracción de su libreta y/o de los medios que EL BANCO
disponga para el uso de sus cuentas. La falta de aviso aquí
referido exonera de toda responsabilidad a EL BANCO por retiros
efectuados por ventanilla en cualesquiera de las oficinas de
EL BANCO.
29. Los retiros de las cuentas de depósito de ahorro cuyos titulares
sean menores de edad, para ser atendidos requerirán de la firma
de sus representantes legales, salvo disposición legal en
contrario.
DEPOSITO A PLAZO FIJO
30. Las operaciones que se realicen en cada cuenta no podrán ser
aquellas que son propias de cuentas corrientes. Durante el plazo
fijado no podrán hacerse retiros ni incrementos.
14
31. Vencido el plazo fijado para el depósito ante la falta de
instrucción de su titular, éste se renovará automáticamente en las
condiciones de plazo, tasa de interés y otras que EL BANCO tenga
establecidas para las renovaciones automáticas.
32. La tasa de interés y frecuencia de capitalización y forma de pago
serán fijadas por EL BANCO según el plazo del depósito. EL BANCO
podrá establecer diversas tasas de interés para los depósitos a plazo
según su monto, plazo, naturaleza. Estas condiciones podrán ser
modificadas por EL BANCO.
33. EL CLIENTE debe mantener el depósito por el plazo fijado. Todo
retiro anticipado que pueda aceptar EL BANCO, producirá su
cancelación en las condiciones que éste señale y, en caso de
reconocerse interés, estos no podrán ser mayores al que corresponda
a los depósitos de menor plazo y siempre que la cancelación no sea
hecha antes de 30 días de su constitución o renovación según
corresponda.
34. Los depósitos a plazo fijo están regidos además por las
disposiciones legales especiales que lo regulan, de conformidad con
lo establecido en el Art. 1853º del Código Civil.
CUENTAS CTS (Compensación por Tiempo de Servicio).
35. EL BANCO mantendrá los depósitos CTS en cuentas con las
características especiales establecidas por Ley. Los depósitos
CTS tendrán carácter de intangible e inembargable, incluidos
sus respectivos intereses, hasta el límite fijado por Ley. Los
saldos de libre disposición de EL CLIENTE titular, se encontrarán
afectados en garantía por cualquier obligación a favor de EL BANCO.
36. El retiro total en caso de cese o los retiros parciales
autorizados por Ley se atenderán siempre que no se haya recibido
15
aviso del /la cónyuge/ conviviente, indicando su necesaria
concurrencia. El retiro total de los fondos, sólo procederá al cese
del trabajador, notificado por el Empleador.
37. Los traslados a otros depositarios se atenderán dentro del
plazo de ley, previa retención de monto necesario para atender los
pagos de cargo del titular frente al Banco, hasta el límite de
ley.
38. En caso de fallecimiento del titular, de no haberse señalado al
Banco el régimen de gananciales, se hará entrega al cónyuge
hasta del 50% de los fondos existentes en la cuenta,
previa presentación de los documentos de la Ley. Lo propio se hará
respecto al conviviente. Para la entrega del saldo, se requerirá
testamento o declaratoria de herederos.
39. Los depósitos CTS están sujetos a las disposiciones de la
legislación de la materia.
40. Los depósitos en efectivo y/o cheques que efectúe EL CLIENTE a
través de la Red de Cajeros Automáticos y de cualquier otro canal
que ponga a disposición EL BANCO, se regirán por el procedimiento
siguiente:
a) El efectivo y/o los cheques serán colocados por EL CLIENTE en un
sobre proporcionado por el cajero automático utilizando uno por
cada tipo de depósito y de cuenta, en el cual se escribirán las
características del depósito, así como los datos personales de
EL CLIENTE. Una vez completada la información, el sobre será
introducido por EL CLIENTE en el Cajero Automático.
b) EL CLIENTE bajo su responsabilidad autoriza a EL BANCO para
que, en su ausencia, verifique el importe depositado en el Cajero
Automático.
16
c) En caso de discrepancia entre los montos consignados por EL
CLIENTE y la verificada por EL BANCO, EL CLIENTE acepta como
válida de manera irrevocable la cantidad que señala EL BANCO, no
pudiendo EL CLIENTE reclamar a EL BANCO en relación al importe
del depósito materia de la operación.
d) EL BANCO devolverá los cheques no conformes a la oficina
titular donde EL CLIENTE
mantiene sus cuentas.
e) El depósito en las cuentas de EL CLIENTE se
considerará efectuado y otorgará disponibilidad de saldos
a EL CLIENTE sólo después de la apertura del sobre por
EL BANCO, luego de la constatación por éste de su contenido, y en
su caso, cuando los cheques hayan sido abonados a EL BANCO por el
Banco girado.
41. Los pagos por consumo de servicios que realice EL CLIENTE a
través del Cajero Automático y/o de cualquier otro canal que
se implemente en el futuro, quedarán evidenciados en la
constancia de pago que EL BANCO expedirá, con arreglo a los convenios
suscritos con las instituciones prestadoras de los servicios materia
de los consumos previstos en este numeral.
Dichos pagos los efectuará EL CLIENTE con cargo a sus cuentas
afiliadas a su(s) Tarjeta(s) de
Registros.
42. Las transferencias de dinero que efectúe EL CLIENTE entre
sus cuentas y/o a cuentas de terceros, a través de la Red de
Cajeros Automáticos y de cualquier otro canal que en el futuro
ponga a su disposición EL BANCO, serán de su exclusiva
responsabilidad, asumiendo EL CLIENTE las consecuencias de
17
cualquier error que pudiera presentar en la instrucción que al
efecto haya impartido EL BANCO mediante el uso de tales mecanismos.
43. El BANCO no está obligado a realizar pagos y/o
transferencias por cantidades que EL CLIENTE no tenga
disponibles, ni está obligado a hacer anticipos de fondos, ni
a otorgar créditos, ni sobregiros en favor del mismo.
44. EL CLIENTE se obliga frente a EL BANCO, a lo siguiente:
a) Adoptar las medidas necesarias para impedir el uso indebido de
sus Tarjetas de Registro y la de las personas a que se refieren
los numerales 5 y 43 por terceras personas.
b) No divulgar él ni las personas a que se refieren los numerales 5
y 43 o terceras personas su
Clave Secreta, a fin de evitar el mal uso de los servicios que
ofrece el BANCO.
c) Conservar y cuidar que las personas a que se refieren los
numerales 5 y 43 no conserven en forma conjunta la Clave Secreta
con la Tarjeta de Registro, para prevenir el uso indebido de
ambas, en caso de extravío.
45. EL CLIENTE se compromete a informar por escrito a EL BANCO sobre
la pérdida, deterioro o sustracción de su tarjeta.
En estos eventos EL CLIENTE deberá comunicar de inmediato el hecho a
EL BANCO, a través de la Central Telefónica establecida para tal
fin y/o mediante cualquier otro canal que EL BANCO ponga a su
disposición para ello en el futuro. Sin perjuicio de ello, EL
CLIENTE, será responsable en cualquier caso de las diversas
operaciones que se realicen por el uso indebido de su(s) Tarjeta(s)
hasta las 72 horas siguientes de informado el hecho a EL BANCO y
presentar la denuncia respectiva ante las Autoridades Policiales, en
18
caso de pérdida o sustracción.
Posteriormente EL BANCO procederá a la expedición de una nueva
Tarjeta y una nueva Clave
Secreta o un duplicado según sea el caso, por cuenta o
costo de EL CLIENTE.
46. EL CLIENTE autoriza en forma irrevocable a EL BANCO para:
- Grabar las órdenes e instrucciones dadas por EL CLIENTE a
través de la red telefónica, electrónica o de otra naturaleza
utilizada por este último, de forma que puedan quedar
recogidas en soportes magnéticos, informáticos o de otra clase,
que conserven el formato de los mensajes enviados y utilizar
dichas grabaciones como medio de prueba de las
instrucciones recibidas por tales medios.
- Exigir, si lo estima oportuno, la confirmación por escrito,
previa o posterior, de las órdenes impartidas por EL CLIENTE, que
supongan movimientos de fondos, en función de su cuantía y
características.
- No ejecutar cualquier orden, cuando tenga duda sobre la
identidad del ordenante o de la operación o no sea utilizada
correctamente la clave secreta.
47. EL CLIENTE autoriza a EL BANCO para retener su(s) Tarjeta(s) de
Registro en la Red de
Cajeros Automáticos en cualquier momento y sin que medie aviso
por parte de EL BANCO.
48. En los casos de resolución o terminación del contrato, EL CLIENTE
queda obligado a devolver en 48 horas la(s) tarjeta(s) que éste
hubiese emitido en su favor. El uso indebido o irregular de la(s)
tarjeta(s) y claves a partir de dicha oportunidad será de plena y
19
exclusiva responsabilidad de EL CLIENTE, reservándose EL BANCO el
derecho de iniciar contra EL CLIENTE las acciones legales a que
hubiere lugar.
DISPOSICIONES FINALES
49. Todas las cantidades adeudadas por EL CLIENTE a EL BANCO, derivadas
de la ejecución del presente contrato, deberán ser canceladas en la
misma moneda, salvo convención expresa o disposición legal imperativa
en contrario.
50. El presente contrato tendrá una duración indefinida. Sin perjuicio
de lo anterior, cualquiera de las partes podrá resolverlo en
cualquier momento sin necesidad de expresión de causa, mediante
comunicación escrita cursada a la otra parte con una anticipación no
menor de 30 días.
Al término del contrato, EL CLIENTE se obliga a pagar a EL BANCO
toda suma que pudiera estar adeudándole.
51. EL CLIENTE persona natural declara conocer y aceptar los sistemas
de cobertura que ofrece EL BANCO, las condiciones para acceder al
mismo, sus costos y formas de ejecución en casos de ocurrencia de
eventos indemnizables, los cuales constan en el ANEXO 1 que
forma parte integrante de este contrato.
52. Todos los tributos creados o por crearse que graven la
prestación de los servicios que EL BANCO ofrezca a EL CLIENTE en
desarrollo del presente contrato, serán de cargo de EL CLIENTE. Se
exceptúa del Impuesto a la Renta que grava los ingresos de EL BANCO.
53. Toda variación en las condiciones que regulan los servicios que EL
BANCO presta a EL CLIENTE, regirán desde la fecha en que EL BANCO las
comunique a EL CLIENTE por los medios que considere convenientes. La
permanencia o continuación en el uso de los servicios por parte de
20
EL CLIENTE significarán su total aceptación a las referidas
modificaciones.
EL CLIENTE declara que es de su total conocimiento que las
variaciones en el costo de los servicios están sujetas a los
cambios, que EL BANCO pudiera introducir en su tarifario, el
mismo que estará a disposición de EL CLIENTE en todas las oficinas
de EL BANCO, en los medios previstos en el numeral uno de este
contrato, no siendo necesario por tanto su remisión a EL CLIENTE por
vía distinta.
54. Las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los
jueces, Cortes y Tribunales de esta ciudad, en caso de cualquier
controversia derivada de la interpretación y/o ejecución del
presente contrato.
55. Las partes fijan como sus domicilios, los consignados en el
presente contrato, donde se dirigirán todas las comunicaciones y/o
notificaciones judiciales y extrajudiciales a que hubiere lugar. EL
CLIENTE se compromete a comunicar por escrito a EL BANCO, de
cualquier cambio de domicilio, el mismo que deberá estar ubicado
dentro del área urbana de esta ciudad. En caso contrario, todas las
comunicaciones y/o notificaciones cursadas a EL CLIENTE en el
domicilio indicado en el presente contrato, serán válidas y surtirán
todos los efectos legales.
56. Los términos de los contratos de cuentas corrientes y/o ahorros y
cualesquiera otras correspondientes a operaciones pasivas que EL
CLIENTE tuviese a la fecha suscrita con EL BANCO, se entenderán
automáticamente modificados, sometiéndose a los términos del
presente contrato, cuyas disposiciones priman sobre todo otro
convenio o contrato celebrado por EL CLIENTE con EL BANCO.
21
1 de mayo de 2014
Firma del cliente:
_________________________________________
EL CLIENTE
Nombre: Edwin Vicente Villanueva Osorio
Documento Personal de Identidad: 2010 09001 2201
Domicilio: 7ª. Calle 6-36, zona 3, Jutiapa
Nº de Cta. 300090001
Cte. Referencial: 000099001
Firma del Representante Legal del Banco
____________________________________
Gerente Bryan Antonio Juárez
BANCO FLEX
Sucursal Jutiapa
22