zSERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE SENA SISTEMA
INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE
COMPETENCIA LABORAL
ORIENTAR FORMACIÓN PRESENCIAL DE ACUERDO CON Código NSCL: 240201056
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
NORMATIVA Versión NSCL
Título de la Norma Sectorial de Competencia 1
Laboral (NSCL)
Proyec Definitivo Avala Aproba
to do do 28/11/2020
Estado Producto Fecha de Revisión
X (dd/mm/aa):
Fecha de Aprobación Consejo Directivo 3/02/2016 No. Acta de 1527
Nacional (dd/mm/aa) Aprobacion CDNS
Mesa Sectorial SECTOR EDUCATIVO Código Mesa 40201
Centro de Centro de
Regional (Seleccionar en lista) ANTIOQUIA
Formación Servicios y
(Seleccionar en Gestión
lista) Empresarial
Análisis funcional en el que se soporta la Norma
Sectorial de Competencia Laboral
(NSCL) (Diagrama Mapa
Funcional)
A. Preservar el A.2. Prestar A.2.2
conocimiento a el .
EDUCAR y FORMAR A través del servicio Orientar
LAS PERSONAS DE proceso docente educativo formación
ACUERDO CON LOS educativo de de presencial
NIVELES Y MODALIDADES acuerdo con las acuerdo a de acuerdo
DEL SISTEMA EDUCATIVO necesidades de las con
COLOMBIANO desarrollo disposiciones procedimien
humano y del tos
crecimiento del Estado y de técnicos y
país. la normativa
organización.
Términos Técnicos Utilizados
Términos Definic
ión
Conjunto de conocimientos, cualidades, habilidades, aptitudes y actitudes que posee el estudiante previos al
Conocimientos previos proceso de aprendizaje que inicia, identificables a través de evaluación diagnóstica. También denominado
estructura cognitiva.
Conjunto estructurado de proyectos para ser realizados por el estudiante mediante las actividades de Enseñanza-
Plan de formación
Aprendizaje-Evaluación, en distintos tiempos, ambientes y con diversos recursos o materiales de formación, que
permiten cumplir con los resultados de aprendizaje definidos para el programa de formación. También
llamado Ruta de Aprendizaje.
Carta de Navegación donde se especifican los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y
Proyecto educativo institucional didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el
sistema de gestión. Toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación de la
comunidad educativa, un proyecto educativo institucional que exprese la forma cómo se ha decidido alcanzar los
fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales, económicas y
culturales de su medio. El proyecto educativo institucional debe responder a situaciones y necesidades de
los educandos, de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable.
Conjunto de actividades de enseñanza - aprendizaje- evaluación con su respectivo registro documental, que se
Plan de mejoramiento formula durante el período de formación y se concerta entre el formador y el estudiante, con el propósito de
lograr los objetivos de aprendizaje pendientes para el desarrollo de las competencias definidas en el Plan
de Formación.
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador, no es un documento legal del SIG
Actividades Clave
Criterios de desempeño
Las acciones fundamentales que
Consec específicos
se desarrollan para cumplir con utivo Los resultados esenciales de
la función son: la actividad son:
1.1 El diseño del plan formativo corresponde con el modelo pedagógico y el proyecto educativo
institucional
1.2. La formulación de estrategias metodológicas corresponde con objetivos y guía de aprendizaje
ELABORAR
PLAN 1.3. El alistamiento de recursos educativos corresponde con la guía de aprendizaje
FORMATIVO
1.4. El diseño de instrumentos de diagnóstico corresponde con las técnicas de evaluación y el plan
1 de formación.
1.5. La selección de técnicas de evaluación corresponde con modelo de evaluación y criterios
técnicos
1.6. La selección de técnicas de evaluación corresponde con la guía de aprendizaje.
1.7. El diseño del material didáctico corresponde con la guía de aprendizaje
2.1. El desarrollo de la inducción corresponde con el proyecto educativo institucional.
2.2. La concertación de objetivos está de acuerdo con el plan pedagógico
2.3. La valoración de los conocimientos previos está de acuerdo con el plan pedagógico
Implementar
proceso formativo 2.4. La aplicación de las estrategias pedagógicas corresponde con el plan de formación y el modelo
pedagógico.
2
2.5. El uso de los de los materiales didácticos corresponde con la guía de aprendizaje y el modelo
didáctico-pedagógico.
2.6. La sistematización del plan formativo cumple con los parámetros técnicos
3.1. La recolección de evidencias de aprendizaje está de acuerdo con el plan de evaluación
Evaluar
3.2. La valoración de las evidencias está acorde con los parámetros técnicos y el método de
el evaluación.
3 aprendizaj
e 3.3. La determinación del plan de mejoramiento está acorde con la guía de aprendizaje y criterios
técnicos
3.4. La retroalimentación del plan de mejoramiento está de acuerdo con parámetros técnicos y
lineamientos.
Aplica
Descripción
(Relacione el
Criterios de desempeño Consec No Los resultados esenciales que aplican
generales utivo No. de la aplica a toda la función son:
actividad
)
1 X
A Gestión de contingencias 2 X
1 X
B Seguridad y salud en el 2 X
trabajo
1 1, 2, El manejo de residuos corresponde con el plan de gestión integral y la normativa.
3
C Gestión ambiental
2 X
1 1, 2, El registro del proceso formativo está acorde con los procedimientos técnicos y
3 normativa.
D Gestión de la información
2 X
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera un borrador,
SERVICIO no esNACIONAL
un documentoDE
legal del SIG
APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los
criterios de desempeño con los conocimientos)
educativa: principios y objetivos (1.1, 1.2, 1.3,1.4, 1,5, 1.6, 1.7, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, C1, D1)
Planeación pedagógica: bases conceptuales, métodos, tipos, modelos, componentes. (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 15, 1.6, 1.7)
Proyecto educativo institucional: conceptos, componentes, aplicación.(1.1, 1.2,1.3, C.1, D.1)
Plan formativo: concepto, estructura, características y componentes mínimos. (2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5)
Programa de formación: componentes, estructura, contenido, evidencias, programación, actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje (1.1,
1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 2.2, 2.4, 2.5, 3.3 )
Didácticas: conceptos, aplicación, Normativa tipos, metodologías, estrategias, diseño de ayudas (1.7, 2.5)
Pedagogía: conceptos, características, modelos, estrategias, actividades de aprendizaje, ambientes de aprendizaje ( 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5)
Material educativo: concepto, clasificación y aplicación (1.3, 1.4, 1.7, 2.4, 2.5, C.1)
Medios de comunicación aplicados al proceso formativo (2.1, 2.2, 2.3, 2.4. 2,5)
Evaluación de los aprendizajes: conceptos, tipos, técnicas, registros, diseño y aplicación (3.1, 3.2, 3.3, 3.4)
Planes de mejoramiento: conceptos, tipos, procedimientos. (3.3, 3.4)
Herramientas informáticas para la sistematización: procesador de palabras, hojas de cálculo, software de presentaciones (2.6, D.1)
Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:
1. Aplicación de estrategias pedagógicas y didácticas
2. Aplicación de evaluación
3. Concertación de objetivos
4. Socialización de resultados de la evaluación del aprendizaje
5. Concertación Plan de Mejoramiento
Directo:
Eviden 6. Guía de Aprendizaje
cias de
desem 7.Instrumentos de evaluación
peño
8. Registro físico y/o digital de la evaluación del aprendizaje
De producto:
1. Modelos y tipos de Planeación, Técnicas para la sistematización
Evidencias de 2. Componentes del Plan Educativo Institucional - Estructura y componentes del Plan Formativo.
conocimiento
En la
elaboración/actualización de
la Norma participaron:
E Carg Empresa/Organización Ciuda
x o d
p
e
r
t
o
Ruth Mary Galeano c. DOCENTE CETASDI Rionegro
Aura Lila Monsalve DOCENTE ESCCUELA DE BELLEZA MARIELA MedellÍn
Juan David Suarez DOCENTE y FORMADOR DE CESDE MedellÍn
DOCENTES
Marcel Fernando Gutiérrez FORMADOR DE DOCENTES CORPETROL Neiva
Luis Gonzalo Henao DOCENTE INTEGRARTE MedellÍn
Mónica María Sánchez DOCENTE CEOGET- ALCALDÍA DE SABANETA Sabaneta
Sandra Valencia Pulgarin FORMADOR DE DOCENTES COMPUEDO MedellÍn
José Ignacio Ocampo DOCENTE SINAPSIS HUMANA MedellÍn
DOCENTE - MedellÍn
Carlos Fajardo ESCUELA DE DISEÑO ARTURO TEJADA
COORDINADOR DE
PROYECTOS
Liliana Vélez Rueda DOCENTE TECNOACADEMIA MedellÍn
GICL-F-012 V.03
Este formato se considera
SERVICIO un borrador,
NACIONAL DE no es un documento
APRENDIZAJE legal del SIG
SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
En la validación técnica participaron representantes de:
Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad
Yanela Ruiz Aponecio Coordinadora académica Corporación centro cultural colombo Barranqui
americano lla
Coordinadora de
Carmen Emilia Cornejo Giraldo prácticas y egresados Corporación educativa del Prado Barranqui
lla
Jorge Ortega Director Académico Instituto Técnico Carl Ros Barranqui
lla
Iván Enrique Ibarra Mesa Contador Instituto americano de tecnología automotriz Barranqui
avanzada S.A.S lla
Estrella Suarez Director Academia Estrella Barranqui
lla
Rosa María Martínez Sarmiento Coordinadora acedémica Centro de técnicas comerciales rápidas Barranqui
tecnicor lla
Rosa Pérez Pérez Coordinadora académica Gente estratégica Centro de Formación Barranqui
lla
Paola Fernanda Sánchez Cruz Coordinadora administrativa Escuela colombiana de fina y alta Joyeria Bogotá
Christian Camilo Osorio Administrador Escuela de Belleza Ditalo Bogotá
Gerente académica y
Liced Angelica Silva educativa Fundación Escuela de Artes y oficios Santo Bogotá
Domingo
Ginna Fernanda González Subdirector académico Escitein escuela de ciencias técnicas e Bogotá
industriales
Fabiola Torres Saldaño Directora Academia de belleza siempre joven Bogotá
Rosa Eugenia Beltrán de Buitrago Directora académica Escuela de administracion formacion en Bogotá
salud
Lida Constanza Quiroga Villalobos Coordinadora Instituto americano para el trabajo y el Bogotá
desarrollo
Nestor Emilio Sánchez Plazas Coordinador de Proyectos Centro de formación integral san camilo Bogotá
Tatiana Garnica Coordinadora Centro de Capacitación Bolívar Bogotá
Sara yanet Moreno Espinosa Coordinadora ETDH Ministerio de Educación Nacional Bogotá
Servicio Nacional de Aprendizaje - Escuela
Martha Lucia Giraldo Asesor Nacional de Bogotá
Instructores
CENTRO DE SERVICIOS Y
La orientación metodológica estuvo a cargo de: GLORIA BUSTAMANTE ESCOBAR Regional ANTIOQUIA Centro de Formación:
GESTIÓN EMPRESARIAL
La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
CETASDI RUTH MARY GALEANO C. PRESIDENTA ( E) RIONEGRO
SENA EDGAR ENRIQUE URBINA LEAL SECRETARIO TÉCNICO MEDELLÍN
INCATEC JORGE TAMAYO ARGUELLES DELEGADO BARRANQUILLA
ESCUELA MECANICA DENTAL OBER DE JESUS CASTAÑEDA DELEGADO VALLE DEL CAUCA
CORPORACIÓN EMPRESARIAL- GENTE ESTRATEGICA AZUCENA DE BENEDETTI DELEGADO BARRANQUILLA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO JORGE IVAN MANRIQUE DELEGADO ENVIGADO
ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN OPERACIONES AÉREAS Y
MARTHA OLAYA VARGAS DELEGADO BOGOTÁ
DE ADMINISTRACIÓN
ACCESO - CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO PAOLA DAVILA PESTANA DELEGADO CARTAGENA
FUNDACIÓN COLOMBIA APRENDE ARNULFO PEDRAZA DELEGADO BOGOTÁ
Esta norma toma como referente la norma: CODIGO 240201044 elaborado por elaborado por (Organismo o entidad): SENA del año: 2010 y se puede consultar en:
HTTP://CERTICADOS.SENA.EDU.CO/CLABORALES
Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado
GICL-F-012 V.03