[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas3 páginas

Tema 8 Resumen

La Junta de Gobierno de la policía está presidida por el director general de la policía y tiene 14 miembros más. El Consejo Asesor también está presidido por el director general y tiene 16 miembros designados por él por su prestigio. Existen diferentes sanciones disciplinarias que van desde la suspensión de funciones hasta la separación del servicio dependiendo de si la falta cometida es leve, grave o muy grave. El director general dirige y coordina la policía bajo la dependencia del secretario de estado de seguridad ejerciendo funciones como la distribución de

Cargado por

David Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
233 vistas3 páginas

Tema 8 Resumen

La Junta de Gobierno de la policía está presidida por el director general de la policía y tiene 14 miembros más. El Consejo Asesor también está presidido por el director general y tiene 16 miembros designados por él por su prestigio. Existen diferentes sanciones disciplinarias que van desde la suspensión de funciones hasta la separación del servicio dependiendo de si la falta cometida es leve, grave o muy grave. El director general dirige y coordina la policía bajo la dependencia del secretario de estado de seguridad ejerciendo funciones como la distribución de

Cargado por

David Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

JUNTA DE GOBIERNO DGP + 14 MIEMBROS

1. Preside: director general de la policía, Tiene 14 miembros más .


2. Vicepresidente, DAO.
3. Secretario: jefe de la división de personal.
4. Subdirector general de recursos humanos.
5. Subdirector general logística.
6. Subdirector general del gabinete técnico.
7. Comisarios generales (5).
8. Jefes de división (5).

CONSEJO ASESOR. DGP + 16 miembros


1. Preside DGP
2. Secretaría: gabinete técnico.
3. 16 consejeros designados por del DGP por su prestigio.

Faltas muy Separación del servicio Suspensión Traslado


graves de funciones forzoso, no
de 3 meses y podrán volver
1 día a 6 a su plantilla o
años. unidad
anterior en un
plazo de 1 a 3
años, según lo
dispuesto en
la resolución
sancionadora.
Faltas graves Suspensión de
funciones de 5 días a 3
meses( no supone
pérdida de antigüedad
ni inmovilización en el
escalafón).
Faltas leves Suspensión de apercibimient
funciones de 1 a 4 días. o

Ministro del interior Separación de servicio


Secretario de estado de Suspensión de funciones 3 años y 1 día
seguridad a 6 años, Y traslado forzoso.
Director general de la policía Suspensión de funciones hasta 3 años.
Delegado del gobierno(no sub), Faltas leves.
jefes de los órganos centrales,
jefes superiores, jefes de
comisarias provinciales y locales,
jefes de unidades adscritas.
Corresponde al Director General, bajo la dependencia del Secretario de
Estado de Seguridad, el mando directo de la Policía Nacional. En particular,
ejerce las siguientes funciones:

a) Dirigir, impulsar y coordinar los servicios y los órganos centrales y


periféricos de la Policía Nacional.

b) Distribuir los medios personales y materiales, asignándolos a las


distintas Unidades que la integran.

c) Proponer al Secretario de Estado de Seguridad los planes y proyectos


de actuación operativa de los servicios de la Policía Nacional.

d) Relacionarse directamente con las autoridades administrativas,


organismos y entidades públicas o privadas en lo referente al
funcionamiento de los servicios operativos de la Policía Nacional.

e) Obtener, centralizar, analizar, valorar y difundir la información


necesaria para el desarrollo de sus misiones, así como establecer y
mantener el enlace y coordinación con otros órganos de información
nacionales y extranjeros en el ámbito de su competencia, de conformidad
con los criterios que al respecto establezca la Secretaría de Estado de
Seguridad.

f) Disponer la colaboración y la prestación de auxilio a las policías de


otros países, en cumplimiento de las funciones que atribuye a la Policía
Nacional la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad, de conformidad con los criterios que al respecto establezca la
Secretaría de Estado de Seguridad.

g) Dirigir, organizar y controlar el cumplimiento de lo dispuesto en


materia de extranjería, documento nacional de identidad, pasaportes,
tarjetas de identidad de extranjeros, juego, drogas, control de las entidades
y servicios privados de seguridad, vigilancia e investigación y espectáculos
públicos, todo ello en el ámbito policial.

h) Vigilar e investigar las conductas de los funcionarios contrarias a la


ética profesional.

i) Aplicar el régimen disciplinario del personal de la Policía Nacional.

j) Seleccionar y promover al personal de la Policía Nacional y el


desarrollo de las actividades técnico-docentes de formación y
perfeccionamiento de sus integrantes.

k) Proponer la adquisición de los equipos de transmisión, equipos de


tratamiento de la información, armamento, medios de automoción,
helicópteros, naves, uniformes y, en general, los medios materiales precisos
para la realización de los cometidos propios de la Policía Nacional, en el
marco de la programación aprobada por la Secretaría de Estado de
Seguridad.

l) Impulsar el análisis, planificación y desarrollo de los métodos, técnicas


y procedimientos en el ámbito operativo policial.

También podría gustarte