[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Prueba de La Expansion Europea Quinto 2017

Este documento contiene una prueba de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de quinto año de enseñanza básica. Consiste en 23 preguntas sobre temas como los viajes de exploración europeos en el siglo XV, Cristóbal Colón, Américo Vespucio y el descubrimiento de América. También incluye fragmentos históricos, mapas e imágenes para responder las preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas6 páginas

Prueba de La Expansion Europea Quinto 2017

Este documento contiene una prueba de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de quinto año de enseñanza básica. Consiste en 23 preguntas sobre temas como los viajes de exploración europeos en el siglo XV, Cristóbal Colón, Américo Vespucio y el descubrimiento de América. También incluye fragmentos históricos, mapas e imágenes para responder las preguntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Colegio Providencia Linares

Coordinación Académica
Prof.: María Gabriela Valenzuela Canales

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: QUINTO AÑO DE ENSEÑANZA


BÁSICA
P.IDEAL:30 p
NOMBRE: …………………………………………………………CURSO:………………………
:
P.REAL
FECHA:…………………………………………………..N° DE LISTA:……………………….
EXIG. 60%

Unidad: “La expansión europea”

1.- ¿A qué siglo corresponde el año 1492, fecha en que Cristóbal Colón descubrió América?
A.-S.XIIIB.-S.XIVC.-S.XVD.-S.XVI

2.-El año 1536 Diego de Almagro descubrió Chile, ¿a qué siglo corresponde?
A.-S.XVIB.-S.XVIIC.-S.XVIIID.-S.XIX

3.-El año 1810, en Chile se conforma la Primera Junta Nacional de Gobierno dándose así el
proceso de Independencia en Chile, ¿a qué siglo corresponde?
A.-S.XVI.- B.- S.XVII C-S.XVIII.D-S.XIX

4.-Durante el siglo XV España y Portugal realizaron numerosos viajes de exploración, ¿cuál


fue la causa más importante que los motivó a realizar estos viajes al Lejano Oriente?
A.-El proyecto de navegar dando por primera vez la vuelta al mundo
B.-La repartición de nuevas tierras gracias a los avances científicos
C.-Los descubrimientos españoles de nuevos territorios en África
D.-El comercio con Oriente desde donde obtenían especias y otros productos

5.- ¿Cuál de estas definiciones corresponde a “especias”?


A.-Grupo social que se dedicaba al traslado y comercialización de bienes
B.-Condimentos que conservaban por mayor tiempo los alimentos suavizando su olor y sabor
C.-Nombre de las ciudades a finales del siglo XV
D.-Conexiones que se establecen entre las ciudades para facilitar el intercambio de bienes

6.-¿Qué continentes eran conocidos por los europeos durante el siglo XV según el mapa ¿

7.- "La aguja de nuestra brújula indicaba siempre el norte, pero desviándose algo del polo.
Esto, lo había observado muy bien nuestro capitán general (Magallanes)”. De acuerdo al
testimonio leído, identifica la imagen que representa el instrumento de navegación
mencionado:
8.- ¿Qué importancia tuvo la “carabela” como adelanto tecnológico durante el siglo XV en los viajes de
exploración?
A.-Permitió una mejor orientación en los viajes por mar
B.-facilitó tener una ubicación más exacta durante los viajes de navegación
C.-Permitió bordear las costas oceánicas
D.-Permitió cargar más productos y viajar distancias mayores

9.- ¿Qué elementos del texto nos permiten deducir que los viajes del encuentro entre Colón y nuestros
indígenas americanos fue pacífico?

“Porque conocí que era gente que mejor se convertiría a nuestra santa fe con amor y no por fuerza, les di a
algunos de ellos unas piezas de vidrio que se ponían al pescuezo con que tuvieron mucho placer. Después, nos
traían papagayos e hilo de algodón en ovillos y otras cosas muchas.Ellos, no traenarmas, ni las conocen, porque
les mostré espadas y las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia”
Fragmento del diario de Colón
A.-Porque habían desarrollado la agricultura
B.-Porque desconocían las armas al punto que se lastimaban
C.-Porque eran politeístas,creían en varios dioses
D.-Porque intercambiaron productos con los europeos

10.-¿Qué dificultades tuvieron los viajes de exploración según esta fuente primaria y secundaria?

Observa la siguiente imagen y contesta la pregunta correspondiente:

Fuente: www.fmmeducacion.com.ar
El planisferio anterior grafica las rutas consideradas por españoles y portugueses en sus primeros viajes de
exploración. En relación a ello, ¿qué diferencia existe entre españoles y portugueses?

 A)Portugueses viajan por medio terrestre y españoles por medio marítimo.


 B)Españoles viajan hacia el oeste de Europa y portugueses hacia el norte.
 C)Portugueses realizan una ruta más corta y fácil que los españoles.
 D)Españoles exploran América central y portugueses rodean África.?

12. ¿-Qué se establecía las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas entre Colón y los Reyes Católicos de
España?
A.-Se establecían las condiciones del viaje, los derechos y deberes de Colón y los Reyes
B.-Se acordó el descubrimiento de un nuevo continente que Colón buscaba con los Reyes
C.-Se definían los tiempos que se debían demorar las embarcaciones de Colón en llegar a Asia
D.-Se explicaba que Colón y su tripulación debían establecerse por un tiempo indefinido en Asia

Cristóbal Colón
“Se puede admirar la valentía de Colón (y no se ha dejado de hacerlo, miles de veces): Vasco de Gama o
Magallanes quizás emprendieron viajes más difíciles, pero sabían a dónde iban; a pesar de toda su
seguridad, Colón no podía tener la certeza de que al final del océano no estuviera el abismo y, por lo tanto,
la caída al vacío; o bien de que ese viaje hacia el oeste no fuera el descenso de una larga cuesta –puesto
que estamos en la cima de la tierra-, y que después no fuera demasiado difícil volverla a subir; es decir, no
podía tener la certeza de que el regreso fuera posible”.
Fuente: Todorov, T. (2003). La conquista de América. El problema del otro. México D. F., México: Siglo XXI.

13.-Según la fuente secundaria anterior ,¿Qué podemos decir de Colón?

o A)Emprendió el viaje más difícil que se conoce.


o BViaja hacia el este de Europa sin saber que hay al exterior.
o C)Realiza un gran viaje sin saber si volvería a su hogar.
o D)Desarrolla la misma ruta que Vasco de Gama y Magallanes.

14.- ¿Qué territorio de América del Sur quedó bajo el dominio de Portugal según el Tratado de
Tordesillas firmado entre España y Portugal en el año 1494? (observa el mapa que sigue)
A.-Colombia B.-Brasil C.-Ecuador D.-Venezuela

15.- ¿Qué importante descubrimiento realizó el navegante Bartolomé Díaz en el año 1487?(Observa el
mapa)
A.-Descubrió un paso marítimo que conectaba el Atlántico con el Pacífico
B.-Descubrió un camino hacia la India
C.-Descubrió que Colón había llegado a un Nuevo Mundo
D.-Descubrió el Cabo de Buena Esperanza en África

16.- ¿Qué demostró Magallanes al dar la primera vuelta al mundo?(Observa el mapa)


A.-Que efectivamente en los océanos habían monstruos marinos
B.-Que la Tierra efectivamente era plana
C.-Que la Tierra era esférica
D.-Que en las tierras exploradas, no había gente

17- ¿Con qué nombre bautizó Colón a la isla que los nativos llamaban “Guanahaní” cuando
descubrió América? (observa el mapa que está a continuación)
A.-La Española B.-Dominica C.-Trinidad D.-San Salvador

18.- ¿De qué lugar parte Colón en sus viajes según el mapa? (Observa el mapa de los cuatro viajes de Colón)
A.-del puerto de Palos C.-del puerto de Génova
B.-del puerto de Lisboa D.-del puerto de Venecia

19.-Según esta fuente histórica primaria, ¿cómo describe Colón el paisaje americano?

“En oda esta comarca hay montañas altísimas que parecen llegar al cielo…, y todas son verdes, llenas de
arboledas, que es una cosa de maravilla. Entre medio de ellas hay vegas muy graciosas. En el mundo creo que
no hay mejor gente ni mejor tierra. Ellos aman a sus prójimos como a sí mismos, y tienen un habla la más dulce
y mansa y siempre con risa…”

A.-Como un paisaje desértico y despoblado


B.-Como un lugar hermoso lleno de vegetación
C.-Como un lugar en el cual el mar está cerca y se dedican a la pesca
D.-Como un lugar muy frio y sus habitantes siempre están tristes

20.- ¿Qué importancia tiene Américo Vespucio en el descubrimiento de América?


A.-Él fue el primero que descubrió el Nuevo Mundo
B.-Fue el primero en darse cuenta de que Colón había descubierto un nuevo continente
C.-Fue él quien llegó primero a las costas de América
D.-Fue él quien pobló tierras americanas y se quedó para dominar estas tierras

21. ¿Cuál fue la principal consecuencia de este viaje? (el de Américo Vespucio)
A. Probó que la Tierra era redonda.
B. Evidenció que América era un nuevo continente.
C. Posibilitó que los españoles encontraran nuevas tierras.
D. Encontró una nueva ruta a las regiones productoras de especias.

Los viajes europeos en el siglo XV

Los europeos durante el siglo XV buscaron nuevas rutas de


navegación para obtener algunos de los productos más requeridos
en la época, como fueron los perfumes, las telas, las joyas y las
especias. Estas últimas eran condimentos, como el clavo de olor,
la pimienta y el azafrán, que resultaban particularmente útiles, ya
que conservaban por mayor tiempo los alimentos y atenuaban su
sabor y olor cuando estos se encontraban en proceso de
descomposición.

22.- ¿En qué continente se encontraban estos productos buscados por los europeos?
A. Asia.
B.Europa.
C.Oceanía.
D. América.

23.- ¿Qué relación existe entre estos elementos que están arriba y los viajes europeos de
exploración realizados a fines del siglo XV?
A. Permitieron conectar territorios como España con Portugal.
Permitieron la navegación a larga distancia y con rumbo fijo.
C.Permitieron la navegación por ríos dentro del continente europeo.
D. Permitieron desarrollar el comercio entre las distintas naciones europeas

Expedición de Magallanes

“La galleta que comíamos no era ya pan, sino un polvo mezclado con gusanos, que habían
devorado toda la substancia y que tenía un hedor insoportable por estar empapado en orina
de rata. El agua que nos veíamos obligados a beber era igualmente pútrida y hedionda. […]

Frecuentemente, quedó reducida nuestra alimentación a aserrín de madera como única


comida, pues hasta las ratas, tan repugnantes al hombre, llegaron a ser un manjar tan caro
que se pagaba cada una a medio ducado. Pero esto no fue lo peor, ya que fuimos atacados
por una enfermedad por la cual las encías se hinchaban hasta el punto de sobrepasar los
dientes, tanto de la mandíbula superior como de la inferior, y los atacados de ella no podían
tomar ningún alimento”.

Antonio Pigafetta, Primer viaje en torno del globo, s. XVI.

24.- ¿Qué características tuvo la expedición de Magallanes que dio la vuelta al mundo?
A. Los navegantes sufrieron hambre y enfermedades.
B.Los navegantes sufrieron naufragios y perdieron todos sus barcos.
C.Los navegantes enfrentaron guerras y ninguno pudo volver a Europa.
D. Los navegantes se amotinaron y decidieron permanecer en el Oriente.

Observa el mapa. Luego, responde.

25.- ¿Cuál de los siguientes personajes desarrolló estos viajes de exploración y descubrimiento?
A. Cristóbal Colón.
B. Américo Vespucio.
C.Vasco Núñez de Balboa.
D. Hernando de Magallanes.

“Señor, porque sé que tendréis placer de la gran victoria que Nuestro


Señor me ha dado en mi viaje, os escribo esta, por la cual sabréis como en
33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los
ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy
muchas islas pobladas con gente sin número; y de ellas todas he tomado
posesión por sus Altezas”.

Colón, C. (1493). Primera carta a los Reyes Católicos.

26.- ¿Cuál es el propósito de la carta enviada por Colón a los reyes de España?
A. Alertarles de los peligros de viajar a América.
B.-Avisarles de que la llegada se efectuó sin complicaciones.
C.Dar cuenta de la ampliación del dominio territorial de los reyes.
D. Solicitar ayudas e implementos de supervivencia para los navegantes.

27.- ¿Con qué navegante portugués se corresponde la ruta representada en el mapa?


A. Bartolomé Díaz.
B.-Vasco da Gama.
C.Américo Vespucio.
D. Vasco Núñez de Balboa.

28¿Qué hecho representa la imagen?


A. El encuentro de Pedro de Valdivia y los mapuches.
B.El viaje de Américo Vespucio a tierras americanas.
C.La llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlán.
D.El arribo de Cristóbal Colón a América.

29.- ¿Cuál fue el aporte de este personaje durante el proceso de exploración europeo?
A. Tomó contacto con la civilización azteca.
B.-Realizó el primer viaje completamente marítimo a la India
C.-Descubrió el paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.
D. Fue el primero en proponer a América como un continente independiente

También podría gustarte