Academia Preuniversitaria “Kepler” apuKepler @ yahoo.
com Academia Preuniversitaria “Kepler”
ALGEBRA
a) 11 b) 5 c) 1
ACADEMIA
d) 7 e) 4 x x199 1 a) 13 b) 155 c) 160
PREUNIVERSITARIA
x5 1 d) 163 e) 165
K
.... la Academia que forma ingresantes
epler x1 13. Del esquema de Paolo Ruffini.
A B C D E F
a) x2(x 1) b) x3(x 1) c)
-1 1 3 5 7 9
3 4
x(x 1)
01. Si al dividir 5x 6x 1 entre e d c b a 0
2 d) x2(x 1) e)
x 3x 2 . Se obtiene un resto de la forma
mx+n. Calcular m - n. x4(x 1)
Determinar la sumatoria de coeficientes del polinomio
09. Hallar el valor de a + b + c si el resto de la división dividendo.
a) -4 b) -1 c) 0 05. Hallar el residuo al dividir: indicada siguiente:
d) 5 e) 4 2x119 1 ax5 bx4 cx3 5x 3 a) 100 b) -50 c) 50
es7x2 8x 3 d) -25 e) 0
02. Sea Q(x) = a x2 bx c el cociente de la x2 x 1 2x3 x2 x 2 14. Si P(x) = ax4 + bx3 + cx2 + 3x + 1 se divide entre x 2-
x+1 se obtiene un cociente cuya suma de
división de 2x4 3x3 8x2 1 4x a) x - 3 b) 4 - 2x c) 3 - 2x a) 21 b) 20 c) 30 coeficientes es 22 y un resto R(x) =10x-1. Hallar a+c.
entre d) 2x - 3 e) 3 - x d) 40 e) 50
x2 (x 1). Calcular: (a b c)2 a) 77 b) 78 c) 79
06. Al efectuar la división: 10. Calcular “n” si el residuo de la división: d) 80 e) 57
a) -3 b) 4 c) 1 8x5 14x4 5x3 16x2 3x 2 x 3 n x 1 n nx x 1 x 5 1 15. Al dividir F(x) entre (4x2 - 9) (x + 3) se obtuvo como
d) 2 e) 3
4x2 x 3 x 2 2 residuo 2(x - 3)2. Hallar el residuo de dividir F(x) entre
Se obtiene su residuo 2x2+9x+9.
03. En el esquema de Horner mostrado, determina el es 2(1 - 18x); n es par.
valor de (m n p) - (a b c)
(5 m 4 n ) x ( m 2 n )
a) -21x + 9 b) 12x + 3 c) -20x+11
m a) 5 b) 4 c) 3
Encontrar el valor de d) 2x+1 e) -3x+10
1 m . d) 2 e) 1
3 a 1 b c m
m 9 d 16. Si se sabe que en la división de:
11. En la división siguiente:
2 e f 1
a) 2 b) c) 4 2x5 3x4 bx3 6bx2 x a F(x) =
g h 2
x2 x b axn 3a b x n 1 5a 3b x n 2
n -2 p 4 -3 1 1
d) e) Se sabe que el resto es 2x+3; además la suma de 7a 5b x n 3 ....(n 1)
4 4 coeficientes del cociente es mayor que 15. Calcular a
términos entre ax-b el residuo es 11a, (ab). Hallar el
a) 20 b) 18 c) 15 b
d) 5 e) -3 valor de n.
07. Hallar el residuo en:
n 3 a) 4 b) 9 c) 7
a) 5 b) 6 c) 4
04. Hallar m + n, sabiendo que la división: 3 (x 3)3 ; es: d) 2 e) 8
d) 3 e) 7
x3 26 27x 9x2
3x5 mx3 nx2 x 2 12. Hallar el valor de “a” que al dividir:
x4 px2 q
17. Que valor toma p . q en:
x2 3 a) 3 b) 2 c) 4
d) 5 e) 6 xa17 xa16 xa15 ........ x3 x2 x 1 x2 x 1
da un residuo 5x-10 entre x - 1, se obtiene de la suma de los coeficientes de modo que su resto sea idéntico a 3x + 4.
08. Hallar el resto en: del cociente es igual a 90 veces su resto.
a) 4 b) -4 c) -1
Av. CARRION 585 – Urb. Albrecht Teléfono: 293705 ....La unión de los mejores profesores trabajando para ti.
Academia Preuniversitaria “Kepler” apuKepler @ yahoo.com Academia Preuniversitaria “Kepler”
ALGEBRA
d) -6 e) 6 b(a c)
3x12 5x10 3x 3 3x 2 5x 5 se obtiene un resto acx. Calcular
18. Calcular b-a si la división: ax b 2 ac
5 4 3 2 Determinar el valor entero y positivo de a y b para
ax 2(3 a)x (121 a)x (6 b)x b(2x 1) 27. Hallar el resto en la división:
que dicha división sea exacta, siendo a < 4.
x 2 2x 1 x3
da un cociente que evaluado en x=2 es 39; además a) a=1 ; b=5 b) a=3 ; b=5 c) a=3 ; b=3
d) a=3 ; b=6 e) a=2 ; b=6 (x 1)(x 2)
{a;b} Z+.
a) 6 b) 4 c) 5 23. Al efectuar la división: a) 7x + 5 b) 76x + 2 c) 7x + 6
d) 1 e) -6 d) 6x - 1 e) 3x - 1
ax4 bx3 cx2 x 3
2 28. El cociente de dividir un polinomio de tercer grado
19. Calcular el residuo de la división siguiente: 3x x 1
se obtuvo como residuo 2x+1. entre (2x - 1) es ( x 2 2x 3 ) y el residuo al
(x 1)7 (x 2)7 1
Según ello, determinar la relación correcta, si dividir dicho polinomio entre 2x + 1 es 1. Hallar el
x2 3x 2 el producto de los coeficientes del cociente es resto obtenido al dividir el mismo polinomio entre 2x -
8. 1.
a) 6 b) 4 c) 5
d) 1 e) -6 a) c--a = 9 b) |b| = 2 c) |a| - |b| = 13 a) -6,5 b) -1,5 c) 4,5
20. Al efectuar la división: d) |b - c| > 9 e) ab > 0 d) 4 e) 5
2 5 3
(x 1) ( x 1) 3x 29. Dada la división:
se obtuvo un 24. Hallar el resto de la división:
3 2
x x x 1
resto R(x). Según ello, hallar el valor de: (x 1)35 7(x 1)28 3(x 1)17 3 abcx3 (a 2c b2a c 2b)x 2 (a 2b b2c c 2a)x abc
R (1)
. x 2 2x 2 a c
x x
R (1) a) 2x b) 2x -12 c) 2x + 5 b a
d) 2x + 6 e) 2x + 7
exacta. Si abc 0, determinar el valor de x, que
5 7 8 anule al cociente de la misma.
a) b) c) 25. Sabiendo que al dividir el polinomio P(x) entre
7 5 7
x 2 (1 b)x b y
7 1 c a
d) e) 2 a) b) c) 1
x (b 2)x 2b se obtuvo por restos 7x- b b
8 7
4 y 5x-8 respectivamente. Calcular la suma de
b b
coeficientes del resto de dividir P(x) entre d) e)
21. Al dividir un polinomio P(x) entre el producto de (x+1) Academia Preuniversitaria
x 3 (b 3)x 2 (3b 2)x 2b . a c KEPLER
(x+3)(x-2), el resto obtenido es x 2 5x 1 . 30. Dar la suma de coeficiente del cociente de la división
Copyright 2002
Encontrar el resto que se obtiene al dividir P(x) entre indicada.
a) 3 b) 1 c) 4
x2 x 2 . d) 2 e) 0 x6 14x 4 29x 2 36
(x 1)(x 2)(x 3)
a) x + 5 b) -2x + 3 c) -4x+3 26. Si al dividir:
d) 2x - 1 e) -4x
abc5 b2x 4 bcx3 abx acx2 c 2 a) 13 b) 12 c) 18
22. En la siguiente división: 2 d) 24 e) 6
ax bx c
Av. CARRION 585 – Urb. Albrecht Teléfono: 293705 ....La unión de los mejores profesores trabajando para ti.