[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas3 páginas

Práctica 2

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre diodos semiconductores. La práctica incluye dos partes, la primera caracteriza el comportamiento de diodos individuales mediante mediciones con multímetro y la generación de curvas características. La segunda parte evalúa tres tipos de circuitos rectificadores - de media onda, onda completa con derivación central y puente de diodos - midiendo las señales de salida con osciloscopio y multímetro.

Cargado por

Jesus Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas3 páginas

Práctica 2

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre diodos semiconductores. La práctica incluye dos partes, la primera caracteriza el comportamiento de diodos individuales mediante mediciones con multímetro y la generación de curvas características. La segunda parte evalúa tres tipos de circuitos rectificadores - de media onda, onda completa con derivación central y puente de diodos - midiendo las señales de salida con osciloscopio y multímetro.

Cargado por

Jesus Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Práctica 2: Diodos semiconductores

1.- Polarización directa e inversa de un diodio.

OBJETIVO: Obtener la curva característica del diodo.


MATERIAL
• 4 Diodos de Silicio IN4001 o IN4004.
• 1 Resistor de 1 KΩ a 1/2 W.
• 1 Resistor de 2.2 KΩ a 1/2 W.
• Tablilla de experimentación protoboard.
• Multímetros.
• Fuente de voltaje variable de 0 a 30 V.
• Juego de alambres para conexión.

DESARROLLO:
Parte 1: Identificación de diodos.
a) Por observación, identifique el Ánodo y Cátodo del diodo a utilizar utilizando, dibuje y anote sus
observaciones.
b) Empleando un multímetro, en la función de “OHMS” compruebe el inciso anterior, conectando
el óhmetro en los extremos del diodo en polarización directa y polarización inversa, como se indica
en la figura 1, reportando en cada caso la resistencia medida:

c) Con el multímetro en función de "DIODO", realice la medición del voltaje de conducción en


polarización directa y polarización inversa de cada elemento. Reporte los resultados obtenidos.
Parte 2: Curva característica de un diodo semiconductor.
a) Arme el circuito que se muestra en la figura, utilizando un diodo de Silicio. Verificando que los
instrumentos se conecten en la polaridad indicada.
b) Aumente, en incrementos de 0.5 V hasta 15 V la fuente de alimentación. En cada incremento
realice las mediciones correspondientes a la corriente del diodo (Id), voltaje del diodo (Vd) y voltaje
en la resistencia (Vr).
c) Genere las gráficas relativas a V1 vs Id, V1 vs Vr y Vd vs Id.

d) Cambie la resistencia por la correspondiente a 2.2 KΩ. Repita los incisos anteriores a, b y c.

2.- Rectificadores

OBJETIVO: Verificar la operación característica de circuitos rectificadores.


MATERIAL:
• Lo especificado en la práctica 1.
• Un transformador con derivación central.
• Clavija.
• Cinta aislante

DESARROLLO
Parte 1: Rectificador de media onda.
a) Arme el siguiente circuito. Utilice Rl=2.2 KΩ.

b) Dibuje la gráfica del voltaje en la resistencia, resultante de la medición del osciloscopio.


c) Mida, con el multímetro el voltaje en la resistencia.
d) Justifique la medición realizada.
Parte 2: Rectificador de onda completa con derivación central.

a) Arme el siguiente circuito. Utilice Rl=2.2 KΩ.

b) Dibuje la gráfica del voltaje en la resistencia, resultante de la medición del osciloscopio.


c) Mida, con el multímetro el voltaje en la resistencia.
d) Justifique la medición realizada.

Parte 3: Rectificador de onda completa puente de diodos.


a) Arme el siguiente circuito. Utilice Rl=2.2 KΩ.

b) Dibuje la gráfica del voltaje en la resistencia, resultante de la medición del osciloscopio.


c) Mida, con el multímetro el voltaje en la resistencia.
d) Justifique la medición realizada.

También podría gustarte