UNIVERSIDAD MILITAR
NUEVA GRANADA
INICIOS DE LA UNIVERSIDAD
Crear una Universidad Militar, no fue tarea fácil. Su concepción
preliminar se ubica en el año de l.942, cuando el
Ministerio de Educación Nacional aprobó programas de
estudios secundarios para los oficiales de los institutos
de formación de las Fuerzas Militares.
inició un ciclo de educación superior, con los programas
de Economía, Ingeniería Civil, Derecho Internacional y
Diplomacia, dirigidos a los cadetes y alféreces de los dos
últimos años de formación profesional.
Pero el revuelo en los sectores de la educación tomó forma
y dimensiones especiales a raíz de un comentario
publicado en la Revista del Ejército, en la edición correspondiente a enero-marzo de
l976, escrito por el general
Luis Carlos Camacho Leyva, razón, nervio y origen de
nuestra Universidad:
General Luis Carlos Camacho Leyva
Nació en Bogotá el 3 de septiembre de 1921, ingresó a la Escuela Militar en febrero de
1940 y se graduó como Subteniente de Infantería el 1° de agosto de 1944. Fue instructor
y Comandante de la Academia Militar Ramírez, como Capitán fue ayudante personal
del Comando General, y justicia penal militar en la Escuela Militar de Cadetes,
secretario privado de la Presidencia de la Republica, Secretario General del Ministerio
de Justicia, se especializó en Derecho en Roma durante el grado de Mayor. Fue
Agregado Militar, Naval y aéreo en la Embajada de Colombia
Explicó el general Varón Valencia que desde l962, por medio del
Decreto 2422, se aprobó la creación de la Universidad Militar, que
inicialmente admitiría a oficiales del ejército, lo mismo que a sus
hijos y familiares cercanos
La Universidad inicia plenamente su fase de desarrollo
institucional, con la expedición del decreto Ley 84 del 23 de Enero
de 1980 que define la calidad de centro Universitario y concibe su
estructura organizacional como unidad administrativa especial sin
personería jurídica, adscrita al Ministerio de Defensa Nacional,
según Decreto 2760 de 14 de Octubre de 1980 con autonomía
SIMBOLOS DE LA UMNG
EL HIMNO
El Himno de la Universidad Militar Nueva
Granada describe la hidalguía, la misión
institucional y el compromiso de toda la
comunidad académica con la patria.
Escrito por el Dr. José Manuel Fula Torres
en el año 1.982
Musicalizado por Luis Vicente Rojas, cuya
orquestación fue posteriormente realizada
por la Banda de músicos del Batallón
Guardia Presidencial.
EL ESCUDO
EL ESCUDO: Conformado por un canton azul y un
canton de oro, los cuales representa la paciencia
perseverancia, la ciencia, el conocimiento, vocación de
servicio y unión familiar, su identificación como
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA y su
lema "Scientiae, patriae, familiae"
LA BANDERA
Sus colores son azul y oro, con los significados ya
descritos, y en medio de ellos, se destaca el escudo, al
que acabamos de hacer mención. Esta bandera ha sido
exaltada con numerosas condecoraciones y es la que
preside todos los actos de la Universidad, y la que
solemniza las ceremonias y encabeza los desfiles
SIMBOLOS DE LA UMNG
FUNCION SOCIAL
La Responsabilidad social
Es el compromiso institucional de entregar a la
sociedad, profesionales respetuosos de la cultura
colombiana, competentes e idóneos, comprometidos
en la solución de los problemas nacionales. Todo
lo cual supone un empeño de la Universidad en
desarrollar la praxis social durante la formación de sus
estudiantes, y compromete el sistema universitario
.
FORMANDO
CIUDADANOS
Fomenta el fortalecimiento de la democracia para así alcanzar la sana
convivencia, la legalidad y el entorno propicio para avanzar a un mismo
propósito.
Responde a la convicción de servir a otros y trabajar por el cambio
social que aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las personas
Referencias:
-TEXTO GUIA CATEDRA NEOGRANADINA.pdf
Trabajado desarrollado por:
Juan Andres Martinez Quintero,
Cod dd7304598
Cátedra Neogranadina IC A [B-1]