PRACTICA DE RESISTENCIA DE MATERIALES
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
PRACTICA No. 1: CARACTERIZACIÓN DEL ACERO
PARTE I: BARRAS DE ACERO DE REFUERZO
NOMBRE
FECHA PRACTICA GRUPO
OBJETIVOS
1 Estudiar las propiedades físicas del acero
2 Explorar presentación y calidad del acero comercial
3 Analizar las características del acero como material estructural
MARCO TEORICO
Aunque el primer metal que usaron los humanos probablemente fue algún tipo de aleación de cobre, tal como el
bronce (hecho a base de cobre, estaño y algunos otros aditivos), los avances más importantes en el desarrollo de
metales ha ocurrido en la fabricación y uso del hierro y de su famosa aleación llamada acero. Actualmente el
hierro y el acero comprenden casi el 95% en tonelaje de todos los metales producidos en el mundo.
El acero se define como una combinación de hierro y pequeñas cantidades de carbono, generalmente menos del
15. También contiene pequeños porcentajes de algunos otros elementos. Aunque se ha fabricado acero desde
hace 2000 0 3000 años, no existió realmente un método de producción económico sino hasta la mitad del siglo
XIX.
El primer acero seguramente se obtuvo cuando los otros elementos para producirlo se encontraron presentes por
accidente cuando se calentaba el hierro. Con el paso de los años, el acero se fabricó muy probablemente
calentando el hierro en contacto con carbón vegetal.
El termino hierro dulce se refiere al hierro con un contenido muy bajo de carbono (≤0.15%), mientras que al
hierro con un contenido muy alto de carbono (≥2%) se le llama hierro colado. Los aceros se encuentran entre el
hierro colado y el hierro dulce y tienen un contenido de carbón en el rango de 0.15% al 1.7%.
VENTAJAS DEL ACERO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
1 Alta resistencia por unidad de peso (estructuras livianas)
2 Uniformidad (propiedades no cambian con el tiempo)
3
Elasticidad. El acero se acerca más en su comportamiento a las hipótesis de diseño que la mayoría de los
materiales, debido a que sigue la ley de Hooke hasta esfuerzos bastantes altos. Los momentos de inercia
de una estructura de acero se pueden calcular exactamente, en tanto que los valores obtenidos para una
estructura de concreto reforzado son relativamente imprecisos.
4 Durabilidad
5 Ductilidad
6 Tenacidad
DESVENTAJAS DEL ACERO COMO MATERIAL ESTRUCTURAL
1 Corrosión
2 Costo de la protección contra el fuego
3 Susceptibilidad al pandeo
4 Fatiga
5 Fractura frágil
OFERTA COMERCIAL
1 Barras corrugadas 7 Perfiles (W, IPE, etc.)
2 Rollos corrugados 8 Barras lisas
3 Mallas electro soldadas 9 Platinas
4 Grafiles 10 Entre otros
5 Alambre negro
6 Ángulos
PROCEDIMIENTO
1 De las muestras disponibles de barras de acero de refuerzo, identificar: diámetro de barra, procedencia,
fabricante, tipo de acero, grado del acero.
2 Identifique el diseño corrugado de cada barra (estrías) y compárelos con el sugerido en la NTC 2289 de 2015
3 Determinar el espaciamiento promedio de las rasantes; cuantificar en una longitud de 20 cm el número de
espacios entre rasantes
4 Determinar la altura promedio de las rasantes. Se debe determinar a partir de la medición de dos resaltes como
mínimo, basada en tres medida por resalte, una en el centro de la longitud total y las otras dos en puntos a un
cuarto de la longitud.
5 Medir la longitud total de la barra de acero y registrar su peso
CALCULOS Y RESULTADOS
1 Compare el diámetro equivalente, área equivalente y el peso real con los nominales presentados en la Tabla No. 1
de la NTC 2289. Calcular porcentajes de error y concluir.
No. PESO (Kg) LONGITUD (m) PESO (Kg/m) DIAMETRO (mm) PERIMETRO (mm) AREA (mm²) %E
2 Compare el espaciamiento promedio, la altura promedio y la separación entre los extremos de los resaltes con los
valores indicados en la Tabla No. 1 de la NTC 2289.
No. LONGITUD (mm) ESPACIOS (No.) ESPACIAMIENTO (mm) ALTURA (mm)
3 Con el peso real calcular el área equivalente y el diámetro equivalente
Diámetro
No. PESO (Kg) LONGITUD (m) Área Equivalente (m²)
Equivalente (m)
4 Consultar:
a Uso de las estrías identificadas en el paso 2 del procedimiento
b Para que se determinar el espaciamiento entre rasantes y la altura promedio
c ¿Cuál fue el primer proceso industrial para producir acero en grandes cantidades?
d ¿En que obra de servicio civil se uso por primera vez el acero como material estructural?
e ¿Cuáles son las diferencias entre hierro forjado, acero y hierro colado?
CONCLUSIONES