[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas11 páginas

4º Química

El plan de desarrollo curricular propone valorar los conocimientos previos necesarios para la asignatura de Química a través de la formulación y nomenclatura de compuestos químicos binarios y ternarios. Se enfatiza en promover la seguridad en el laboratorio mediante la identificación y clasificación de materiales, así como el cumplimiento de normas. El plan contempla actividades prácticas y teóricas evaluadas según criterios de participación, respeto, comprensión de conceptos, y aplicación precisa de procedimientos de laboratorio.

Cargado por

Eduardo Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas11 páginas

4º Química

El plan de desarrollo curricular propone valorar los conocimientos previos necesarios para la asignatura de Química a través de la formulación y nomenclatura de compuestos químicos binarios y ternarios. Se enfatiza en promover la seguridad en el laboratorio mediante la identificación y clasificación de materiales, así como el cumplimiento de normas. El plan contempla actividades prácticas y teóricas evaluadas según criterios de participación, respeto, comprensión de conceptos, y aplicación precisa de procedimientos de laboratorio.

Cargado por

Eduardo Peralta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

I. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL : I
UNIDAD EDUCATIVA : COSTA RICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GRADO : CUARTO
CAMPO : VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
DIRECTOR : LIC. BRIGETTE HORTENCIA ZAMBRANA MARTINES
DOCENTE : CARLOS EDUARDO SUAREZ PERALTA
FECHA, MES, AÑO : FEBRERO DEL 2019
TIEMPO : 8 PERIODOS
BIMESTRE : PRIMERO

II. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


P.S.P. : PROMOVIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA
INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA RED
Temática Orientadora: Diagnóstico – combinaciones químicas binarias y ternarias
Objetivo Holístico: Valoramos los conocimientos previos necesarios para la asignatura, a partir de la formulación y
nominación de combinaciones químicas binarias y ternarias, aplicando dichos conocimientos a ejercicios prácticos, para
generar bases necesarias en el desarrollo del conocimiento futuro
CONTENIDO:
 Nominación de combinaciones químicas binarias y ternarias
 Formulación de combinaciones químicas binarias y ternarias
 Nomenclaturas químicas
ORIENTACIONES MATERIALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS
PRÁCTICA SER
 Elaboración de cuadros sinópticos MATERIAL DE LA VIDA  Concientiza sobre los conocimientos necesarios
de formulaciones químicas Entorno de la unidad para la asignatura
 Desarrollo combinaciones educativa.  Participa de manera activa en las actividades de
químicas y nomenclaturas química clases
 Respeta la opinión y dudas de sus compañeros
expresadas durante la clase
MATERIAL PARA LA
TEORÍA PRODUCCIÓN DE SABER
 Clasificación de las combinaciones CONOCIMIENTOS  Comprensión de la aplicación de la
químicas según el número de nomenclatura de compuestos químicos
Texto de apoyo
elementos que intervienen  Reconocer las nomenclaturas químicas a utilizar
4º secundaria Editorial
 Identificación del número de para nombrar compuestos químicos
elementos en una combinación Don Bosco
química
VALORACIÓN HACER
 Apreciación de los conocimientos  Representación de compuestos químicos de
previos y necesarios para el acuerdo a la nomenclatura utilizada
desarrollo de la asignatura
 Apreciación de la importancia de  Utilización de la nomenclatura química indicada
las nomenclaturas químicas de acuerdo a la combinación química
utilizadas
PRODUCCIÓN DECIDIR
 Aplicación de la formulación de  Asume conciencia optimista sobre los
compuestos químicos binarios conocimientos necesarios para la
y ternarios asignatura
 Aplicación de las
nomenclaturas químicas a
diferentes compuestos

PRODUCTO
 Formulación de compuestos químicos binarios y ternarios
 Aplicación de las nomenclaturas químicas a diferentes compuestos
BIBLIOGRAFÍA
Plan anual bimestralizado de 4º secundaria – Química
Texto de apoyo, 4º secundaria Editorial Don Bosco

------------------------- --------------------------
MAESTRO(A) DIRECTOR(A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
II. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL : I
UNIDAD EDUCATIVA : COSTA RICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GRADO : CUARTO
CAMPO : VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
DIRECTOR : LIC. BRIGETTE HORTENCIA ZAMBRANA MARTINES
DOCENTE : CARLOS EDUARDO SUAREZ PERALTA
FECHA, MES, AÑO : MARZO DEL 2019
TIEMPO : 8 PERIODOS
BIMESTRE : PRIMERO

III. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


P.S.P. : PROMOVIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA
INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA RED
Temática Orientadora: Materiales de laboratorio y sistema de unidades
Objetivo Holístico: Valoramos los conocimientos previos necesarios para la asignatura, a partir de la formulación y
nominación de combinaciones químicas binarias y ternarias, aplicando dichos conocimientos a ejercicios prácticos, para
generar bases necesarias en el desarrollo del conocimiento futuro
CONTENIDO:
 Normas de seguridad en el laboratorio químico
 Clasificación de los materiales
 Manipulación de los materiales de laboratorio
 Operaciones básicas de laboratorio
ORIENTACIONES MATERIALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS
PRÁCTICA SER
 Elaboración de cuadros MATERIAL DE LA VIDA  Integración del trabajo en equipo en el
murales explicativos sobre Entorno de la unidad trabajo grupal
las normas de seguridad que educativa.
 Respeto de las normas de seguridad de
se deben seguir en
laboratorio de química
laboratorio
MATERIAL PARA LA
PRODUCCIÓN DE  Respeto de la opinión y dudas de los
 Realización de exposiciones CONOCIMIENTOS compañeros durante la clase
sobre la identificación de Texto de apoyo
sustancias químicas dañinas 4º secundaria Editorial
para la salud Don Bosco

 Distribución y separación de
los materiales según sus
características

TEORÍA SABER
 Identificación de las normas  Identificación de los materiales de
de seguridad aplicadas en el laboratorio según sus características y sus
laboratorio de química funciones específicas

 Descripción de los  Comprensión de las normas de seguridad


materiales de laboratorio y aplicadas en laboratorio
sus características
 Diferenciación de las señales de seguridad
 Clasificación de las señales en laboratorio
de advertencia y prevención
utilizadas en el laboratorio
VALORACIÓN HACER
 Apreciación de las señales de  Elaboración de cuestionarios , sinópticos
seguridad necesarias en un explicados y vocabularios completos
laboratorio referentes a la temática
 Debate sobre la importancia
de las normas de seguridad  Utilización de los materiales de
en el laboratorio laboratorio de acuerdo a la necesidad de
la practica

 Elaboración de cuadros murales


explicativos sobre las normas de
seguridad en laboratorio

PRODUCCIÓN DECIDIR
 Utilización de los materiales  Promover las practicas experimentales de
con precisión y seguridad en laboratorio de manera precisa y segura,
el laboratorio precautelando el bienestar propio y social

 Producción de cuadros
murales sobre las normas de
seguridad que se deben
seguir en laboratorio
PRODUCTO
 Cuadros murales explicativos sobre las normas de seguridad que se deben seguir en laboratorio
 Utilización de los materiales con precisión y seguridad en el laboratorio
 Exposiciones sobre la identificación de sustancias químicas dañinas para la salud
BIBLIOGRAFÍA
Plan anual bimestralizado de 4º secundaria – Química
Texto de apoyo, 4º secundaria Editorial Don Bosco

------------------------- --------------------------
MAESTRO(A) DIRECTOR(A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
III. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL : I
UNIDAD EDUCATIVA : COSTA RICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GRADO : CUARTO
CAMPO : VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
DIRECTOR : LIC. BRIGETTE HORTENCIA ZAMBRANA MARTINES
DOCENTE : CARLOS EDUARDO SUAREZ PERALTA
FECHA, MES, AÑO : ABRIL DEL 2019
TIEMPO : 8 PERIODOS
BIMESTRE : SEGUNDO

IV. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


P.S.P. : PROMOVIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA
INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA RED
Temática Orientadora: Valoración de las tecnologías aplicadas a la producción de nuestro entorno
Objetivo Holístico: Promovemos una conciencia plurinacional dentro de nuestro país, a través de la química
experimental, recurriendo a la representación, manejo y usos de los materiales y reactivos de laboratorio,
que permita fortalecer el vivir bien en nuestro contexto
CONTENIDO:
 Sistemas de unidades de medida Conversión de unidades
 Enlace químico Tipos de enlace químico
ORIENTACIONES MATERIALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS
PRÁCTICA SER
MATERIAL DE LA VIDA
 Clasificación de los Entorno de la unidad  Integración del trabajo en equipo en el
materiales de laboratorio educativa. trabajo grupal
 Respeto de las normas de seguridad de
 Práctica de conversión de
laboratorio de química
unidades de medida
MATERIAL PARA LA  Respeto de la opinión y dudas de los
 Armado de grupos de debate compañeros durante la clase
PRODUCCIÓN DE
sobre investigaciones de CONOCIMIENTOS
elemento, molécula e ion Texto de apoyo
4º secundaria Editorial
TEORÍA Don Bosco SABER

 Clasificación de los  Describimos los materiales de laboratorio


materiales de laboratorio y como se clasifican
 Descripción de las  Definimos los enlaces químicos
operaciones de laboratorio  Diferenciamos los tipos de enlaces
 Definición de enlace químico químicos
 Definición de elemento,
molécula e ion

VALORACIÓN HACER
 Elaboración de cuestionarios , sinópticos
 Valoración de la importancia explicados y vocabularios completos
de las normas de laboratorio referentes a la temática
 Elaboración de cuadros murales
explicativos sobre las normas de
seguridad en laboratorio
 Resolución de conversiones de unidades
de medida

PRODUCCIÓN DECIDIR
 Investigación sobre términos  Promover las practicas de laboratorio de
básicos de molécula, elemento manera precisa y segura, precautelando el
e ion bienestar propio y social
 Debate sobre términos básicos
en la química
PRODUCTO
 Investigación sobre definiciones de términos básicos de molécula, elemento e ion
 Debate sobre términos básicos en la química

BIBLIOGRAFÍA
Plan anual bimestralizado de 4º secundaria – Química
Texto de apoyo Química 4º secundaria Editorial Don Bosco

------------------------- --------------------------
MAESTRO(A) DIRECTOR(A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
IV. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL : I
UNIDAD EDUCATIVA : COSTA RICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GRADO : CUARTO
CAMPO : VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
DIRECTOR : LIC. BRIGETTE HORTENCIA ZAMBRANA MARTINES
DOCENTE : CARLOS EDUARDO SUAREZ PERALTA
FECHA, MES, AÑO : MAYO DEL 2019
TIEMPO : 8 PERIODOS
BIMESTRE : SEGUNDO

V. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
P.S.P. : PROMOVIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA
INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA RED
Temática Orientadora: Valoración de las tecnologías aplicadas a la producción de nuestro entorno
Objetivo Holístico: Promovemos la importancia de las relaciones interpersonales, a partir del estudio de los
tipos de enlace químico desarrollando documentos de investigación , que permitan contribuir la buena y
sana convivencia de las personas
CONTENIDO:
 Enlace químico Tipos de enlace químico
 Enlace iónico Enlace covalente
 Enlace metálico y enlaces intermoleculares
ORIENTACIONES MATERIALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS
PRÁCTICA SER
 Diferenciación de enlaces MATERIAL DE LA VIDA
químicos Entorno de la unidad  Integración del trabajo en equipo en el
 Caracterización de enlaces educativa. trabajo grupal
 Respeto de las normas de seguridad de
químicos
laboratorio de química
 Debatimos sobre la  Respeto de la opinión y dudas de los
MATERIAL PARA LA
estructura del átomo PRODUCCIÓN DE compañeros durante la clase
 Estudio de los elementos de CONOCIMIENTOS
la tabla periódica y los Texto de apoyo
compuestos que forman 4º secundaria Editorial
Don Bosco
TEORÍA SABER
 Definición de enlace iónico
 Propiedades de los  Caracterización de enlaces químicos según
compuestos iónicos sus propiedades iónicas y covalentes
 Definición de enlace  Definición de enlace iónico y covalente
covalente  Grafica de compuestos químicos y sus
 Propiedades de los enlaces
compuestos covalente

VALORACIÓN HACER
 Valoramos la importancia del
reciclaje de materiales y  Elaboración de cuadros sinópticos
como afecta al medio relacionados a los enlaces químicos
ambiente
 Desarrollo de cuestionarios relacionados al
tema
 Elaboración de informes de investigación

PRODUCCIÓN DECIDIR

 Investigación sobre cuidados  Promovemos el cuidado del medio


necesarios en el medio ambiente a través del reciclado de
ambiente materiales
 Investigación de compuestos
químicos y tipo de enlace
PRODUCTO
 Investigación sobre cuidados necesarios en el medio ambiente
 Investigación de compuestos químicos y tipo de enlace

BIBLIOGRAFÍA
Plan anual bimestralizado de 4º secundaria – Química
Texto de apoyo Química 4º secundaria Editorial Don Bosco

------------------------- --------------------------
MAESTRO(A) DIRECTOR(A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
V. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL : I
UNIDAD EDUCATIVA : COSTA RICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GRADO : CUARTO
CAMPO : VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
DIRECTOR : LIC. BRIGETTE HORTENCIA ZAMBRANA MARTINES
DOCENTE : CARLOS EDUARDO SUAREZ PERALTA
FECHA, MES, AÑO : AGOSTO DEL 2019
TIEMPO : 8 PERIODOS
BIMESTRE : TERCERO

VI. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


P.S.P. : PROMOVIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA
INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA RED
Temática Orientadora: Valoración de las tecnologías aplicadas a la producción de nuestro entorno
Objetivo Holístico: Valoramos la aplicación de la química en los procesos industriales de Bolivia y
el mundo, estudiando la importancia y evolución de la química, mediante estudios,
investigaciones y experimentos, para comprender que la química es el pilar fundamental del
avance científico y productivo
CONTENIDO:
 Combinaciones químicas inorgánicas ternarias
 Hidróxidos
 Ácidos oxácidos
ORIENTACIONES MATERIALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS
PRÁCTICA SER
 Descripción de las MATERIAL DE LA VIDA
combinaciones químicas Entorno de la unidad  Integración del trabajo en equipo en el
educativa. trabajo grupal
ternarias
 Respeto de las normas de seguridad de
 Dialogo sobre las aplicaciones laboratorio de química
de los hidróxidos y ácidos MATERIAL PARA LA  Respeto de la opinión y dudas de los
oxácidos PRODUCCIÓN DE compañeros durante la clase
CONOCIMIENTOS
TEORÍA Texto de apoyo SABER
 Caracterización de los 4º secundaria Editorial
hidróxidos. Don Bosco  Identificar las combinaciones químicas
 Conocer la importancia de ternarias de acuerdo a los elementos
que lo conforman
los ácidos oxácidos y su uso
 Formular y nombrar compuestos
en la industria boliviana químicos ternarios
 Descripción de ácidos
oxácidos.

 Realizar ejercicios nombrando


ácidos oxácidos con la
nomenclatura tradicional

VALORACIÓN HACER

 Reflexionamos sobre la  Realizar prácticos relacionados a las


importancia de los compuestos combinaciones químicas ternarias
ternarios en nuestro país  Elaborar cuadros sinópticos
relacionados a las combinaciones
químicas ternaras y sus constituyentes
PRODUCCIÓN DECIDIR

 Investigación sobre las Reconocer los compuestos ternarios en nuestro


aplicaciones de los hidróxidos y diario vivir y sus aplicaciones
ácidos en nuestro diario vivir
 Investigación sobre las leyes
ponderales

PRODUCTO

 Investigación sobre las aplicaciones de los hidróxidos y ácidos en nuestro diario vivir
 Investigación sobre las aplicaciones de ácidos en nuestro diario vivir

BIBLIOGRAFÍA

Plan anual bimestralizado de 4º secundaria – Química


Texto de apoyo Química 4º secundaria Editorial Don Bosco

------------------------- --------------------------
MAESTRO(A) DIRECTOR(A)
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
VI. DATOS REFERENCIALES
DIRECCIÓN DISTRITAL : I
UNIDAD EDUCATIVA : COSTA RICA
NIVEL : EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
GRADO : CUARTO
CAMPO : VIDA, TIERRA Y TERRITORIO
ÁREA : QUÍMICA
DIRECTOR : LIC. BRIGETTE HORTENCIA ZAMBRANA MARTINES
DOCENTE : CARLOS EDUARDO SUAREZ PERALTA
FECHA, MES, AÑO : SEPTIEMBRE DEL 2019
TIEMPO : 8 PERIODOS
BIMESTRE : TERCERO

VII. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA


P.S.P. : PROMOVIENDO LA PRÁCTICA DE VALORES HUMANOS PARA FORTALECER EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y LA
INTEGRACIÓN FAMILIAR EN LA RED
Temática Orientadora: Valoración de las tecnologías aplicadas a la producción de nuestro entorno
Objetivo Holístico: Analizamos la importancia de los pesos atómicos en el desarrollo de la ciencia química,
practicando los métodos de cálculo, a través de la aplicación de las reglas de la nomenclatura inorgánica, que
permite los conocimientos previos con miras a la estequiometria como base de la gravimetría
CONTENIDO:

 Pesos atómicos
 Pesos moleculares
 Numero de Avogadro
 Numero de moléculas

ORIENTACIONES MATERIALES Y
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS MEDIOS
PRÁCTICA SER
MATERIAL DE LA VIDA
 Desarrollo de los métodos Entorno de la unidad  Integración del trabajo en equipo en el
para determinar los pesos educativa. trabajo grupal
atómicos  Respeto de las normas de seguridad de
laboratorio de química
 Definición de los términos
MATERIAL PARA LA  Respeto de la opinión y dudas de los
de átomo y molécula compañeros durante la clase
PRODUCCIÓN DE
 Determinación de los pesos CONOCIMIENTOS
atómicos por métodos Texto de apoyo
variados 4º secundaria Editorial
Don Bosco
TEORÍA SABER

 El peso atómico de los  Determinación de pesos moleculares


elementos  Determinación de pesos atómicos
 Método de Dulong y Petit  Determinación de densidad absoluta y
 Método de Cannizzaro relativa
 Determinación de pesos
moleculares

VALORACIÓN HACER

 Reflexión sobre los pesos  Desarrollar prácticos relacionado a pesos


atómicos, la química como atómicos y pesos moleculares
ciencia
 Elaboración de cuadros sinópticos
relacionados a pesos atómicos y
moleculares
PRODUCCIÓN DECIDIR

 Investigación del espectrógrafo  Promovemos el cuidado del medio


de masas ambiente a través del reciclado de
 Investigación sobre el número materiales
de Avogadro
 Investigación de la densidad
absoluta y relativa

PRODUCTO

 Investigación del espectrógrafo de masas


 Investigación sobre el número de Avogadro
 Investigación de la densidad absoluta y relativa

BIBLIOGRAFÍA

Plan anual bimestralizado de 4º secundaria – Química


Texto de apoyo Química 4º secundaria Editorial Don Bosco

------------------------- --------------------------
MAESTRO(A) DIRECTOR(A)

También podría gustarte