Colegio Parroquial
Santo Cura de ARS
Inteligencia Artificial
Jairo Steven Puerto Rincon
Español – 10º
2018
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Para aproximarse de manera acertada a definir la inteligencia artificial,
necesitamos tener vario puntos de vista, propuestos por varios autores a través
del tiempo que llegaron a hacer énfasis dentro del marco de esta inteligencia
artificial, siendo una forma de integrar diferentes áreas del conocimiento para el
desarrollo cognitivo tanto del individuo como la sociedad en la que está
inmerso.
Es así mismo como encontramos diferentes definiciones, como la expresada
por Rene Descartes, el cual no cree que una maquina pueda tener una
inteligencia pura, que, en sí, sus mecanismos son limitados a tener, un
pensamiento como el ser humano, “Descartes y la IA proponen que la mente
podría no estar adscrita a propiedades físicas, posibilidad explorada por el
primero a partir de una intuición modal que separa mente y cuerpo. La
IA fuerte se acerca a esta tesis cuando reduce la mente a una Máquina de
Turing cuya realización física resulta irrelevante”.
John Locke tiene un concepto un poco similar a la de Descartes, pues, Locke
dice, que no existe la inteligencia si no hay una conciencia, “La conciencia es
uno de los rasgos distintivos de la inteligencia, que se basa en elecciones
conscientes. En realidad, nadie sabe bien qué es la conciencia, y tampoco
podemos distinguir quién o qué es consciente. Es posible que en algún
momento haya máquinas que se comporten como si fueran conscientes, pero
no podremos averiguarlo”.
Hume, menciona que este conocimiento se adquiere atravez de experiencia, y
está representado por teorías lógicas, “Se establece una nueva categoría de
ciencias humanas, modeladas precisamente sobre esas ciencias físicas, cuyo
éxito había sido tan sorprendente. Descubrir, las fuentes secretas y los
principios gracias a los cuales se pone en movimiento la mente humana para
que opere”.
Por lo anterior, nos podemos inferir que la inteligencia artificial es como un
error, algo que no puede, o nunca podrá ser perfecto, pero, basándonos en el
libro “La Inteligencia Artificial: Lo que el mundo debe saber” de Jerry Kaplan,
con el paso de los años estó (IA), va a mejorar; “La Inteligencia Artificial tendrá
un profundo impacto sobre la forma en que vivimos, trabajamos, hacemos la
guerra, jugamos, buscamos pareja, educamos a nuestros jóvenes y cuidamos
de nuestros mayores. Es probable que aumente en gran medida nuestra
riqueza colectiva, pero también cambiará drásticamente nuestro mercado de
trabajo, trastocará nuestro orden social y forcejeará con nuestras instituciones
.
privadas y públicas ¿Podrán realmente las máquinas superar a la inteligencia
humana? ¿Cómo influirá la IA en nuestros trabajos y nuestros ingresos?
¿Puede un robot cometer un crimen voluntariamente? ¿Puede una máquina
ser consciente o ejercer su libre albedrío? Muchos sistemas de IA actualmente
aprenden de la experiencia del ser humano”.
Lo que podemos relacionar con las anteriores citas, de diferentes autores que
han aportado fuertemente este tema de la inteligencia artificial es que una
maquina no puede tener conciencia, y eso es vital para pensar, según Hume y
Descartes, por lo cual estas máquinas no pueden “ejercer su libre albedrio”,
aunque en algún momento, es posible que dichas máquinas, se conviertan en
seres consientes, lo cual afectaría a las tres leyes de la robótica, las cuales
son:
1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar
que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser
humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera
ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta
protección no entre en conflicto con la primera o la segunda ley.
Si la maquina tiene conciencia propia, sería lógico que tratara de no acatar las
órdenes que se le son dadas o hasta incluso poder lastimar a un ser humano.
Pero entonces, ¿Qué es la Inteligencia Artificial?, la inteligencia artificial es un
mecanismo, el cual es creado por el ser humano para el “mejoramiento” de la
sociedad, esta inteligencia no podrá pensar por sí sola, tan simplemente va a
adquirir su conocimiento a través de la experiencia que va acumulando; puede
que, en un futuro no muy lejano, llegue a tener un tipo de conciencia, pero
obviamente una limitada.
Hay maquinas que al día de hoy benefician bastante a la sociedad, tal es el
caso de Neil Harbisson, el cual nació solo distinguiendo dos colores el blanco y
el negro, por lo cual se implanto una antena auditiva, en si Harbisson no ve los
colores, los oye.
En esto lo podemos concluir la IA tiene un gran uso e infinitas posibilidades,
solo que todavía no estamos preparados para empezar a usar esta IA.
BIBLIOGRAFIA
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22012011000100014
http://filosofia.nueva-acropolis.es/2012/inteligencia-artificial/
http://www.monografias.com/trabajos107/introduccion-inteligencia-
artificial-presentacion-powerpoint/introduccion-inteligencia-artificial-
presentacion-powerpoint.shtml
http://www.idr.mx/idr7374/index.php/hazloproyectos/37-
leyesroboticacategoria/30-leyes-robotica
http://ignaciogavilan.com/lo-que-hay-que-saber-de-inteligencia-artificial-
con-jerry-kaplan/
https://www.xataka.com/n/el-hombre-con-una-antena-en-la-cabeza-que-
quiere-convertir-a-los-humanos-en-ciborgs-biologicos