[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas8 páginas

Los Parásitos

El documento habla sobre diferentes tipos de parásitos que pueden infectar a los humanos. Menciona tres clases importantes de parásitos: protozoos, que son organismos unicelulares; helmintos, que son organismos multicelulares visibles; y ectoparásitos, como garrapatas y pulgas que se adhieren a la piel. También describe algunas enfermedades causadas por parásitos como la malaria y sus síntomas.

Cargado por

Stuart Leja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas8 páginas

Los Parásitos

El documento habla sobre diferentes tipos de parásitos que pueden infectar a los humanos. Menciona tres clases importantes de parásitos: protozoos, que son organismos unicelulares; helmintos, que son organismos multicelulares visibles; y ectoparásitos, como garrapatas y pulgas que se adhieren a la piel. También describe algunas enfermedades causadas por parásitos como la malaria y sus síntomas.

Cargado por

Stuart Leja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

los parásitos

Un parásito es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a


expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en
los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

Protozoos
Los protozoos son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre o de naturaleza
parasitaria. Son capaces de multiplicarse en los seres humanos, lo cual contribuye a su supervivencia
y también permite que se desarrollen infecciones graves a partir de tan solo un organismo.

Helmintos
Los helmintos son organismos grandes multicelulares que por lo general se observan a simple vista
cuando son adultos. Al igual que los protozoos, los helmintos pueden ser de vida libre o de naturaleza
parasitaria. En su forma adulta, los helmintos no pueden multiplicarse en los seres humanos. Hay tres
grupos importantes de helmintos (helminto deriva de la palabra griega para “gusano”) que son
parásitos humanos:

Ectoparásitos
Aunque el término ectoparásitos puede incluir en un sentido amplio a los artrópodos hematófagos,
como los mosquitos (porque dependen de la sangre de un huésped humano para alimentarse y
sobrevivir), este término suele tener un sentido más restringido que se refiere a organismos como
garrapatas, pulgas, piojos y ácaros, que se adhieren a la piel o escarban en ella y permanecen allí
durante períodos relativamente largos (p. ej., entre semanas y meses).

Infecciones parasitarias
Las infecciones parasitarias provocan una enorme carga de enfermedades tanto en los trópicos como
en los subtrópicos y también en climas más templados. De todas las enfermedades parasitarias,
la malaria es la que produce más muertes en el mundo. La malaria mata a aproximadamente 660
000 personas por año, la mayoría de ellas niños pequeños en el África subsahariana.
Síntomas
Los síntomas de la infección de oxiuro pueden comprender los siguientes:
 Picazón de la zona anal o vaginal
 Insomnio, irritabilidad e inquietud

Causas
El tragar o inspirar por accidente huevos de parásitos intestinales causa una infección por parásitos
intestinales. Los huevos microscópicos pueden llegar a la boca a través de alimentos y bebidas
contaminados, o a través de los dedos. Una vez que se tragan, los huevos eclosionan en los intestinos
y maduran hasta convertirse en gusanos adultos al cabo de unas semanas.

Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo de la infección por oxiuro se incluyen los siguientes:
Ser joven. Es más probable que se produzca una infección por oxiuro en niños de 5 a 10 años. Los
huevos microscópicos se propagan con facilidad a los familiares, las personas responsables del
cuidado, u otros niños de la escuela o centros de cuidado de niños. La infección por oxiuro no es
frecuente en niños menores de 2 años.

Complicaciones
Las infecciones típicas por oxiuro no causan problemas graves. En ocasiones poco frecuentes, las
infestaciones profusas pueden ocasionar infección en los genitales femeninos.

Prevención
A quienes viajan a zonas donde alimentos, bebidas y agua pueden estar contaminados por parásitos,
pueden serles muy útiles los consejos siguientes
Evitar el consumo de agua del grifo
"Cocinar, hervir, pelar o olvidarse"
Debido a que algunos parásitos sobreviven a la congelación, los cubitos de hielo a veces pueden
transmitir la enfermedad, a menos que estén hechos con agua purificada.
Paludismo
El Paludismo es una enfermedad infecciosa y transmisible, es producida por un parásito y transmitido
por un mosco y puede ser mortal.
síntomas
 Malestar generalizado, seguido por escalofríos fuertes
 Fiebre o calentura con dolor de cabeza y náuseas
Prevención
1. Si viajas a estados o países con transmisión activa de paludismo, acude a tu centro de salud
más cercano, para que te administren tratamiento preventivo.
2. Evita dormir fuera de la vivienda.

Malaria
La malaria es una enfermedad que se produce por un parásito. El parásito se transmite a los seres
humanos a través de las picaduras de los mosquitos infectados. Aquellas personas que tienen malaria
suelen sentirse muy enfermas, con fiebre alta y escalofríos.
Síntomas
Una infección por malaria suele caracterizarse por los siguientes signos y síntomas:
 Fiebre
 Escalofríos
 Dolor de cabeza
La prevención
La mejor prevención es tratar de evitar la picadura del mosquito, que suele producirse entre el
atardecer y el alba. Entre las medidas más eficientes en este sentido están el uso de mosquiteras
tratadas con insecticidas de larga duración para dormir, el uso de una vestimenta adecuada que cubra
y proteja todas las partes posibles del cuer po y los repelentes contra mosquitos en sus distintas formas.
¿Qué es el dengue Clásico?
El dengue es una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue (DEN). Se conocen cuatro
serotipos DEN-1, 2, 3 y DEN-4.
síntomas
Los síntomas se empiezan a presentar entre los 5 y 7 primeros días después de la picadura, y pueden
durar de 3 a 7 días.
 Fiebre alta.
 Dolor intenso de músculos, articulaciones, huesos, cabeza y detrás de los ojos.
prevención
Es necesario educar a la población respecto a medidas personales, tales como la eliminación o
destrucción de los criaderos y la protección contra la picadura de mosquitos, inclusive el empleo de
repelentes.

Dengue hemorrágico
El dengue hemorrágico inicia cuando el virus del dengue evoluciona en el cuerpo. Suele presentarse
con mayor frecuencia en climas tropicales y subtropicales de todo el mundo, especialmente en las
zonas urbanas y semiurbanas.
Síntomas
El dengue hemorrágico también conocido como dengue grave es una complicación potencialmente
mortal por que el paciente puede presentar: extravasación de plasma, acumulación de líquidos,
dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
prevenir
La única forma de prevenir la enfermedad actualmente es luchando contra los mosquitos y evitando
su proliferación.

Chikungunya
La fiebre chikungunya (CHIK) es una enfermedad vírica transmitida por la picadura de mosquitos
hembra infectados, Aedes aegypti y Aedes albopictus, por un virus ARN del género alfavirus, familia
Togaviriade.
Síntomas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que la mayoría de los infectados por el virus
Chikungunya suelen presentar una aparición súbita de fiebre acompañada de intensos dolores
articulares entre cuatro y ocho días después de que se produzca la picadura.
Prevención
Para prevenir la chikungunya y otras enfermedades trasmitidas por la picadura de los mosquitos Aede
aegypti y Aedes albopictu la OMS insiste en la necesidad de movilizar a las comunidades afectadas
para reducir el número de depósitos de agua natural y artificial que puedan servir a los mosquitos de
criadero.

Zika
El virus de Zika, también denominado Zikv, es un virus que se descubrió por primera vez en el año
1974 en Uganda, en el bosque Zika (de ahí su nombre) y que se dio a conocer en 2007 cuando se
produjo un brote del virus en un grupo de islas ubicadas en el norte de Australia y en 2013, cuando el
virus llegó a la Polinesia Francesa.
Síntomas
Tras la picadura, el virus de Zika puede permanecer en el organismo entre 3 y 12 días. A partir de ese
momento el paciente podrá tener las primeras manifestaciones, aunque no todos los afectados tienen
síntomas visibles.
Prevención
En la actualidad no existe ninguna vacuna contra la infección.
La principal medida para evitar el contagio de la enfermedad es impedir la picadura del mosquito. La
dificultad radica en que, a diferencia de otros mosquitos, como el den la malaria, el Aedes aegypti no
suele picar por la noche, por lo que la prevención de dormir con una mosquitera impregnada de
insecticida no es muy eficaz.

Enfermedades del aparato respiratorio


 Insuficiencia respiratoria.
 Rinosinusitis.
 Faringoamigdalitis aguda (angina)
 Difteria.
 Enfermedades de la laringe.
 Bronquitis aguda.
 Tosferina (tos convulsiva)
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Enfermedades del sistema digestivo
El primer signo de problemas en el aparato digestivo con frecuencia comprende uno o más de los
siguientes síntomas:
 Sangrado
 Distensión
 Estreñimiento
 Diarrea
 Acidez gástrica
 Incontinencia
 Náuseas y vómitos

Las enfermedades del sistema nervioso


Existen una gran cantidad de trastornos y enfermedades que afectan al sistema nervioso.
 Epilepsia
 Tumores
 Síndrome de enclaustramiento
 Esclerosis múltiple
 Esclerosis lateral amiotrófica

Enfermedades del sistema endocrino


 Tiroides en mal estado
 Problemas de la paratiroides
 Diabetes mellitus
 Suprarrenales defectuosas
 Afecciones a las gónadas

Enfermedades del sistema circulatorio


 Aneurisma
 Arterioesclerosis
 Accidente cerebrovascular
 Arritmias
 Infarto agudo de miocardio o ataque al corazón
 Insuficiencia cardíaca congestiva
 Linfadenopatía o ganglios linfáticos inflamados
 Diversos tumores y cánceres
Enfermedades de la piel y dermatológicas
 Eczema.
 Acné
 Psoriasis.
 Alopecia.
 Urticaria.
 Dermatitis atópica.

Enfermedades por mala alimentación y malnutrición


Causa una serie de trastornos en la digestión, como pesadez, dolores de estómago y reflujo, entre otras,
debido a que no se mastica apropiadamente.
La falta de trituración de los alimentos hace que el cuerpo se esfuerce y gaste demasiada energía,
restándosela al cuerpo, por lo que te sentirás más cansado.
Al comer rápido, la comida puede pasar con aire, lo cual provoca dolores de estómago, gases y
eructos.
Comer rápido, con estrés o ansiedad provoca que los nutrientes en los alimentos no se absorban
apropiadamente, así que aunque comas muy bien, los nutrientes se convertirán en toxinas si estás
acelerado o nervioso por la prisa.

Enfermedades causadas por bacterias y virus


Bacterias
 Botulismo
 Cólera
 Impétigo
 Lepra
 Meningitis bacteriana
Los virus
 SIDA.
 Resfriado común.
 Fiebre hemorrágica por el virus del Ébola.
 Herpes genital.
 Influenza.
 Sarampión.
 Varicela y herpes zóster (culebrilla)

También podría gustarte