Creación de la SVSP
Nació con la ley 62 de 1993, por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un
establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al
Presidente de la República. Además, a través del Decreto 356 de 1994 se expide su propio
estatuto, el cual dictamina que los servicios de vigilancia y seguridad privada, son las actividades
que en forma remunerada o en beneficio de una organización pública o privada, desarrollan las
personas naturales o jurídicas, con el fin de prevenir o detener distintas formas de perturbación a
la seguridad y tranquilidad individual en lo relacionado con la vida, los bienes propios o de
terceros y la fabricación, instalación, comercialización y utilización de equipos para vigilancia y
seguridad privada, como lo son los blindajes y el transporte.
Funciones de la SVSP
Artículo 4. Funciones de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Para el
cumplimiento de los objetivos previstos la Superintendencia, como ente responsable de dirigir,
coordinar y ejecutar las funciones de inspección, vigilancia y control sobre los servicios de
vigilancia y seguridad privada que se desarrollen en el territorio nacional, cumplir con las
siguientes funciones:
Funciones de reglamentación y autorización:
1. Expedir la reglamentación relacionada con la utilización de equipos, medios y elementos
utilizados por los vigilados para el desarrollo de sus labores.
2. Expedir las licencias de funcionamiento, credenciales y permisos a los prestadores de
servicios.
3. Desarrollar y aplicar mecanismos para evitar que personas no autorizadas presten
servicios de vigilancia y seguridad privada.
4. Autorizar, llevar un registro y ejercer control sobre los equipos armados que se emplean
en la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada.
Funciones de asesoría y coordinación
1. Asesorar al Gobierno Nacional en la formulación de la política en materia de vigilancia y
seguridad privada.
2. Colaborar con los organismos de seguridad y entidades del Estado, en el diseño y el
desarrollo de planes y programas de seguridad ciudadana.
3. Desarrollar y aplicar mecanismos de coordinación entre los servicios de vigilancia y
seguridad privada y la Policía Nacional.
Funciones de información:
1. Desarrollar y administrar un sistema de información detallado respecto de los riesgos que
genera la prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada.
2. Llevar el registro de las organizaciones prestadoras de servicios.
3. Mantener informada a la ciudadanía sobre los alcances de las actividades o servicios del
sector y sobre las obligaciones de personas naturales y jurídicas.
4. Establecer una red de comunicación permanente con los organismos de seguridad del
Estado, con la finalidad de intercambiar información para agilizar los trámites.
5. Establecer sistemas de evaluación del desempeño de los entes vigilados.
Funciones de instrucción
1. Instruir a los vigilados sobre las disposiciones que regulan su actividad, fijar criterios
técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas.
Funciones de vigilancia e inspección
1. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales que regulan el servicio de Vigilancia y
Seguridad Privada.
2. Coordinar con la Dirección General de la Policía Nacional, con el Comando General de las
Fuerzas Militares y otras entidades estatales, el apoyo en la realización de visitas de
inspecciones y demás actividades relacionadas con la prestación de los servicios vigilados.
Funciones de investigación
1. Interrogar bajo juramento y con observancia de las formalidades previstas, a cualquier
persona cuyo testimonio pueda resultar útil para el esclarecimiento de los hechos durante
el desarrollo de sus funciones de inspección e investigación.
2. Adelantar averiguaciones y obtener los elementos materiales probatorios que requiera de
personas, instituciones o empresas, ajenas al sector de la industria de la vigilancia y la
seguridad privada, siempre que resulten necesarias en el desarrollo de su función.
3. Adelantar las investigaciones y diligencias necesarias conforme a la ley, por infracciones a
las normas e imponer los correctivos y sanciones del caso.
4. Ejercer funciones de policía judicial en la medida que lo requiera el cumplimiento del
objeto misional de acuerdo con lo previsto en las normas vigentes.
Funciones de sanción
1. Imponer multas, medidas cautelares y sanciones, tanto a las personas naturales o jurídicas
que realicen actividades exclusivas de los vigilados sin contar con la debida autorización,
como a los vigilados que incurran en irregularidades.
Funciones de trámites
1. Atender los reclamos de la ciudadanía sobre los servicios prestados por los vigilados y las
denuncias sobre la prestación en personas naturales o jurídicas no autorizadas.
2. Adelantar una gestión adecuada de las peticiones, quejas y reclamos para identificar fallas
recurrentes.
Competencia de la SVSP
1. De vigilancia y seguridad en todas sus modalidades.
2. De transporte de valores.
3. De blindajes para vigilancia y seguridad privada.
4. Comunitarios y especiales de vigilancia y seguridad privada.
5. De capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada.