Rescate
Como normativa general que afecta a gran cantidad de elementos, la podemos reseñar aquí
como referencia para aplicable también en este caso:
RD. 1644/2008, que establece las normas de comercialización y puesta en servicio de
las máquinas para poder obtener el marcado CE de la Unión Europea.
RD. 1215/1997, que establece las disposiciones en seguridad y salud para el uso por
los trabajadores de estas máquinas.
RD. 1495/1986, Reglamento de seguridad en máquinas.
RD. 1435/1992, para la armonización de la normativa sobre máquinas en los estados
miembros de la U.E.
En este documento se incluyen los EPI utilizados tanto en rescate en altura como
rescate en cuevas, simas y barrancos.
Rescate en altura y rescate en cuevas, simas y barrancos
Casco, arnés y cabo de anclaje
Casco de escalada
Descripción:
Protege la cabeza de la caída de piedras y objetos. De le pueden
acoplar distintos accesorios como el bloque óptico y la pantalla de
protección.
Su uso es obligatorio para realizar cualquier actividad que pueda
considerarse un trabajo de altura.
Tras un choque importante pueden producirse roturas internas no
visibles que pueden disminuir su capacidad de absorción y resistencia
por lo que hay que darlo de baja.
Normativa:
EPI de categoría II.
UNE-EN 12492
UNE-EN 397
UNE-EN 166
Rescate
Arnés anticaídas y de sujeción
Descripción:
Elemento esencial de la cadena de seguridad porque une el cuerpo a la
cuerda y reparte en el mismo la carga que se produce en una hipotética
caída.
Son los más polivalentes y están adaptados a la mayoría de los trabajos de
altura asegurando una comodidad óptima. Están conectados a un sistema
anticaídas que protege al usuario en caso de caída de altura.
Normativa:
EPI de categoría III
UNE-EN 365
UNE-EN 813
UNE-EN 358
UNE-EN 361
UNE-EN 892
UNE-EN 795
Arnés de cintura de sujeción
Descripción:
Diseñado para situaciones de aseguramiento que no presenten riesgo
de caída en altura. So n sistemas de sujeción pero no anticaídas.
Sólo equipos de rescate o intervención los pueden utilizar como parte
del sistema de aseguramiento. También pueden usarse en trabajos
de suspensión en los que por circunstancias especiales, no se use
cuerda anticaídas.
Normativa:
EPI de categoría III
UNE-EN 365
UNE-EN 813
UNE-EN 358
UNE-EN 361
UNE-EN 892
UNE-EN 795
Rescate
Arnés de espeleología
Descripción:
Su volumen debe ser reducido para limitar los enganches en pozos y
al bajar a simas.
Normativa:
EPI de categoría III
UNE-EN 365
UNE-EN 813
UNE-EN 358
UNE-EN 361
UNE-EN 892
UNE-EN 795
Triángulos de evacuación
Descripción:
Se trata de arneses especialmente diseñados para el rescate rápido de
personas. Pueden ser con tirantes o sin tirantes.
Normativa:
EPI de categoría III
UNE-EN 365
UNE-EN 813
UNE-EN 358
UNE-EN 361
UNE-EN 892
UNE-EN 795
Descensores y aparatos de aseguramiento
Descensores-aseguradores (I´D modelos S y L)
Descripción:
Descensor autofrenante para cuerda simple con función autopánico que permite
controlar el descenso, desplazarse con mayor facilidad en un plano inclinado e
inmovilizarse en el puesto. Existen dos modelos “L” y “S”.
Normativa:
UNE-EN 12841:2006
UNE-EN 363
UNE-EN 362
UNE-EN 341
UNE-EN 1891
UNE-EN 892
Rescate
Aparato de aseguramiento con frenado asistido (Grigri ®2)
Descripción:
Es un aparato de aseguramiento con frenado asistido para cuerda dinámica
simple. Si se produjera una caída el GRIGRI ® 2 pivota sobre el mosquetón, la
cuerda se tensa y la leva pinza la cuerda para frenarla.
Normativa:
UNE-EN 15151-1 Tipo 6, UIAA
CE EN 892 UIAA
STOP descensor autofrenante para cuerda simple
Descripción:
Es un aparato para descenso por cuerda en simple con frenado asistido que facilita
las maniobras por cuerda permitiendo regular la velocidad de descenso.
Normativa:
CE EN 341 CLASE A
INDY EVO DE KONG
Descripción:
Dispositivo de descenso de accionamiento manual con doble sistema de bloqueo
automático. Realiza la misma función que el STOP con un grado adicional de
seguridad la incluir un sistema de bloqueo antipánico. Puede usarse como
dispositivo de descenso para cuerda de trabajo ya que permite descender a
velocidad controlada y parar en cualquier momento con las manos libres con
cuerda estática y dinámica.
Normativa:
UNE-EN 12841 TIPO C
UNE-EN 341-A
Rescate
Cabo de anclaje
Descripción:
El cabo de anclaje es un elemento obligatorio en trabajos
verticales. Se sitúa entre el arnés y el anclaje o cuerda y las
une por medio de un bloqueador. Es un elemento de amarre
que debe permitir la progresión con máxima seguridad y
mínimas molestias.
Los puntos de anclaje no deben permitir una caída de más de 1,8 m. por lo que esta es la
longitud máxima permitida de este elemento.
Normativa:
EPI de categoría III
UNE-EN 354:2002
UNE-EN 355:2002
UNE-EN 12841:2006 A
Cinta de conexión FAST
Descripción:
La cinta de conexión FAST es una cinta de anclaje de regulación rápida
puede usarse como sistema de aseguramiento para la progresión por una
estructura o para la cuerda de seguridad en los trabajos con cuerdas.
ASAP
Descripción:
El anticaídas deslizante ASAP b loquea en caso de caída,
deslizamiento o descenso no controlado.
Rescate
Cuerdas
Cuerda
Descripción:
Las cuerdas de actividades verticales se
dividen en los siguientes grupos:
Dinámica simple 1: están diseñadas
para absorber y disipar la mayor
cantidad de energía en caso de caída
por lo que se usa para detener caídas.
No son recomendables para trabajos
de progresión.
Dinámica doble ½: detienen la caída
de una persona cuando se usan en doble. Hay que ir pasándolas por seguros
alternativamente. Optimiza la dirección vertical de la cuerda y el rozamiento en los
anclajes. Se usan para cordadas de tres y rutas de escalada en las que se prevean
grandes rapeles.
Semiestáticas: diseñadas para trabajos de suspensión y progresión. Son las más
utilizadas en trabajos verticales.
Estáticas: no deben usarse como cuerdas de progresión. Su uso se limita al montaje de
tirolinas y eventualmente al rescate (nunca como cuerda de aseguramiento).
Normativa:
UNE EN-1891: cuerdas trenzadas con funda, semi – estáticas
UNE EN-892: cuerdas dinámicas
Cordinos auxiliares
Descripción:
Son cuerdas de pequeño diámetro utilizadas para múltiples
funciones verticales (pedal para el puño, conector para anclar la
maza al arnés, como cuerda de recuperación y para enhebrar
puentes de hielo y roca).
Normativa:
UNE EN-564
Rescate
Cinta
Descripción:
Son una banda larga y estrecha, de naturaleza textil, destinada a
soportar fuerzas. No destinadas a absorber energías. Se usan como
anillos de seguridad y en la confección de material de seguridad.
Deben ofrecer una resistencia mínima de 500 kg.
Normativa:
UNE EN-565
Cubrecuerdas para cuerda en movimiento (Roll Module)
Descripción:
Protector articulado con rodillos cuya finalidad es guiar una cuerda
en movimiento y protegerla en una zona de rozamientos.
Cubrecuerdas para cuerda fija (Protec)
Descripción:
Ayuda a proteger la cuerda fija de posibles abrasiones. Es una funda
ligera y resistente con cierre de velcro.
Rescate
Anclajes
Texto introductorio: Son elemento temporal que debe garantizar suficiente resistencia para
soportar un esfuerzo durante un determinado tiempo.
Normativa:
UNE EN –795: Protección contra caídas de altura.
CE EN 959/UIAA: Anclajes para roca.
CE EN 759 EN 959/UIAA.
Spit
Descripción:
Taco de expansión de unos 3 cm. Normalmente se usa de métrica 8 y se
emplaza a mano con la ayuda de un burilador. Especialmente diseñado
para espeleología.
Parabolt
Descripción:
El más utilizado. Se denomina perno de autoexpansión. Está indicado para
rocas duras y muy duras, pero se desaconseja en rocas calizas, muy
blandas o areniscas.
Soporta los esfuerzos producidos durante la escalda y son aptos para
equipación de cañones.
Químico
Descripción:
Es un anclaje que se sujeta a una estructura gracias a la
expansión de una resina epoxi introducida en un taladro
realizado con anterioridad y soplado para retirar toda traza de
polvo que dificultaría el agarre.
Es el mejor anclaje para vías de escalada.
Rescate
Chapas
Descripción:
Son chapas resistentes dobladas en ángulo recto que facilitan su fijación en
diferentes ángulos de las superficies en las que anclar. También llamadas
plaquetas multidireccionales. Es el más habitual en trabajos verticales.
Siempre se usan como mínimo dos en la instalación de las cuerdas.
Eslabones giratorios
Descripción:
Es un elemento de conexión cuya finalidad es incrementar la eficacia de los
anclajes.
Evitan que la carga sostenida roce la cuerda en las maniobras.
Placa multianclajes
Descripción:
Permite organizar la estación de trabajo y disponer de forma sencilla
de un sistema de anclaje múltiple. Su capacidad aporta funcionalidad
a los dispositivos de anclaje.
Bloqueadores, Desviadores y poleas
Bloqueador Ventral (Croll ® Petzl)
Descripción:
Bloqueador ventral o de pecho para el ascenso. Se ancla al arnés de
cintura por un extremo y al de pecho por otro. Cuando no se carga peso
sobre él, sube sin rozamiento. Se bloquea al colgarse de la cuerda para
subir. Cuando no se esté usando debe estar cerrado.
Se usa conjuntamente con un arnés de pecho.
Normativa:
UNE-EN 567:1997
UNE-EN 1891
UNE-EN 892
Rescate
Bloqueador compacto polivalente (Basic)
Descripción:
Diseñado para usarse como bloqueador de mano. Se diferencia del
Croll ® en que el Basic, no permite sacar la cuerda sin soltar el
extremo superior del bloqueador.
Normativa:
UNE-EN 567:1997
UNE-EN 1891
UNE-EN 892
Puño bloqueador (Ascensión ®)
Descripción:
Es un elemento auxiliar del puño bloqueador que se usa para
progresión vertical a modo de escalada. También es útil para
superar fraccionamientos en los que no lleguemos al
mosquetón de la pared. El sistema de bloqueo es igual al de
CROLL®. Sirve para al ascenso. Se fijará un cabo de anclaje
largo y el estribo o pedaleta.
Normativa:
UNE-EN 567:1997
UNE-EN 1891
UNE-EN 892
Bloqueador de leva ranurada (Rescucender ®)
Descripción:
Se compone de dos partes un eje amovible que permite su instalación en
cualquier punto de la cuerda y un pasador con bloqueo que limita el riesgo
de que la cuerda se suelte involuntariamente.
Normativa:
UNE-EN 567:1997
UNE-EN 1891
UNE-EN 892
Rescate
Mosquetón
Descripción:
Es un utensilio en forma de anilla que usa
en maniobras de seguridad tanto en
trabajos de altura como en rescate y
escalad a. Existen diversos tipos de
mosquetones. Los principales son:
mosquetón simétrico de aluminio seguro;
mosquetón asimétrico de aluminio HMS;
mosquetón de acero sobredimensionado
con diseño asimétrico; mosquetón de balconeo HMS de gran abertura; y maillones.
Normativa:
UNE-EN 12275
UNE-EN 362
PRO TRAXION ®
Descripción:
Polea bloqueadora de placas laterales oscilantes. Es una polea con
bloqueador integrado que puede usarse como polea simple o como
bloqueador.
Normativa:
UNE-EN 567
UNE- EN 12278
RESCUE ®
Descripción:
Polea de placas laterales móviles. Diseñada para cargas pesadas y
utilización intensiva. Aporta facilidad a las maniobras ya que puede
usarse hasta con tres mosquetones.
Normativa:
UNE-EN 567
UNE- EN 12278
Rescate
TANDEN SPEED ®
Descripción:
Polea doble para tirolinas de cuerda, facilita las maniobras al
admitir hasta tres mosquetones.
Normativa:
UNE-EN 567
UNE- EN 12278
TWIN ®
Descripción:
Polea prusik de alto rendimiento diseñada para izados y polipastos de
cargas pesadas. Puede admitir hasta tres mosquetones para facilitar las
maniobras.
Normativa:
UNE-EN 567
UNE- EN 12278
Equipos de rescate
Trípode de rescate
Descripción:
Son puntos de anclaje móviles que facilitan las labores de
descenso o acceso a espacios confinados con o sin ayuda de un
segundo usuario. Su función es tener un punto de anclaje seguro
y resistente en lugares en los que se tiene que trabajar en
extraplomo ya sea en ascenso o descenso.
Normativa:
UNE-EN 795-B
UNE-EN 341 CLASE A
UNE. EN 1496 CLASE B
Rescate
Camilla de rescate (NEST ®)
Descripción:
Dispositivo utilizado para transportar a un enfermo o herido. Permite realizar intervenciones en
lugares de muy difícil acceso como espeleología, medios confinados, lugares accidentados,
espacios industriales entre otros.