[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
222 vistas6 páginas

Costo de Producción de Maíz TRABAJO

Este documento describe los costos de producción del maíz en Colombia. Explica que a pesar de que el área cultivada de maíz ha disminuido debido a las importaciones, la producción ha aumentado un 10% en los últimos años. Detalla los costos de producción promedio por hectárea para el maíz en Colombia y el departamento de Tolima, incluidos los costos de mano de obra, insumos como semillas y fertilizantes, y rendimientos. Resalta la necesidad de que los agricultores reduzcan costos y mejoren rendimientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
222 vistas6 páginas

Costo de Producción de Maíz TRABAJO

Este documento describe los costos de producción del maíz en Colombia. Explica que a pesar de que el área cultivada de maíz ha disminuido debido a las importaciones, la producción ha aumentado un 10% en los últimos años. Detalla los costos de producción promedio por hectárea para el maíz en Colombia y el departamento de Tolima, incluidos los costos de mano de obra, insumos como semillas y fertilizantes, y rendimientos. Resalta la necesidad de que los agricultores reduzcan costos y mejoren rendimientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS, COSTOS DE PRODUCCIÓN DE

MAÍZ.

NICOLE LOZANO

CAMILO GUZMÁN

WILSON ALEXIS MONTES

ANGIE CLAROS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

INGENIERÍA AGRONÓMICA

IBAGUE - TOLIMA

2019
Costo de producción de maíz

El cultivo de maíz es de fundamental importancia para la generación de empleo rural y la ocupación


del área agrícola nacional, como quiera que para el año 2003 su cultivo ocupó una extensión de 588
mil hectáreas a lo largo del territorio nacional, que generaron 21.7 millones de jornales, lo cual
equivale a unos 126 mil empleos directos. La producción nacional en el año 2003 fue de1,384,919
toneladas, que generaron ingresos a los productores cercanos a los 673 mil millones de pesos, lo
que a una tasa de cambio promedio de 2,800 pesos por dólar, equivale a 240 millones de dólares.

varias investigaciones han encontrado que el TLC con Estados Unidos ha perjudicado la producción
de cereales en el país. Díaz (2017). Encuentra que este acuerdo “no genera a largo plazo
resultados favorables para algunos productos como el arroz y el maíz; de acuerdo con las variables
gravitacionales, se incentivaría más la entrada de estos productos procedentes de Estados Unidos,
en detrimento de la producción nacional”

Debido a las importaciones que se hacen del maíz en el país el área cultivada a disminuido en
cantidad de hectáreas con respecto a años anteriores pues se les hace a los agricultores del país
muy difícil competir con los máximos productores a nivel mundial. la producción ha incrementado.
La media para los cinco años antes del TLC es de 1.063.000 toneladas, mientras que para los cinco
posteriores es de 1.171.000 toneladas. Ello representa un incremento del 10%, aun cuando el área
sembrada se ha reducido. Resulta interesante que las variables que más afectan la producción en
el país sean de carácter climático, como los fenómenos de la Niña (2010) y del Niño (2015).

En la competitividad del sector también se incluye todo lo referente a los costos de producción. El
costo de la semilla y en especial de los insumos para fertilización sigue teniendo un alto peso
dentro de la canasta de costos. Dependiendo de la zona los costos de producción pueden variar
entre los $3.800.000 y $5.200.000 por hectárea. Según datos reportados por el USDA (United
States Department of Agriculture), los costos de producción promedio de maíz en ese país son de
$4.900.000 por hectárea (USD$695 por acre)3 , con un rendimiento promedio de 11 ton/ha,
resulta un costo por tonelada de aproximadamente $445.000. Dentro de ese costo, los ítems con
mayor participación son los fertilizantes, con un 18%, y la semilla, con un participación promedio
del 15%.

Tomando como referencia el departamento del Tolima, los costos de producción promedio allí son
de $4.500.000 por hectárea. Con un rendimiento de 7,5 ton/ha, el costo por tonelada producida es
de $600.000. Allí la participación de los fertilizantes es del 26% dentro del total, mientras que la
semilla pesa el 16%.

Según Henry Vanegas A. Gerente General FENALCE los agricultores deben de pensar como El
agricultor debe aprender a pensar como empresario, buscando reducir costos a la par que mejora
sus rendimientos.
R E P U B LI C A D E C O LO M B I A
M I N I S T E R I O D E A G R I C U LT U R A EVALUACIÓN MUNICIPAL DE COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA
Y D E S A R R O LLO R U R A L CULTIVOS SEMESTRALES

CULTIVO: MAÍZ Zea mays L.


TECN. X TRAD. OTRO

COMPORTAMIENTO GUÍA COSTOS DE PRODUCCIÓN


P A T R O N PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL
ACTIVIDADES ($ / Unidad)
PRODUCTO UTILIZADO UNIDAD CANTIDAD
1. LABORES
1.1 PREPARACIÓN SEMILLERO
Almácigos - siembra - sostenimiento -
trazado y aplicación de correctivos
Otros

1.2 ÁREA DE CULTIVO 267.200,0


Cincelada Maquinaria Contrato H - M 1,0 66.800,0 66.800,0
Rastrillada Maquinaria Contrato H - M 1,0 66.800,0 66.800,0
Rastreada Maquinaria Contrato H - M 2,0 66.800,0 133.600,0
Guadañada Maquinaria Contrato H - M 1,0
Caballonada
Limpia Manual
Construcción de Drenajes
Construcción de Eras
Trazado - Hoyado
Fertilización
Otras Labores de Adecuación
1.3 SIEMBRA 66.800,0
Siembra, Abonamiento y Tapada Maquinaria Contrato H-M 1,0 66.800,0 66.800,0
Trasplante
Aplicación de Pre - emergentes
Otros

1.4 LABORES CULTURALES 1.015.800,0


Aporques
Cultivada Maquinaria Contrato H-M 2,0 66.800,0 133.600,0
Podas
Raleos
Amarres
Aplicación Riego Contrato No. 3,0 115.000,0 345.000,0
Control Sanitario
Aplicación de Fungicidas
Control Biológico Jornal 1,0 30.000,0 30.000,0
Aplicación de Insecticidas Maquinaria Contrato H-M 2,0 66.800,0 133.600,0
Control de Malezas
Aplicación de Herbicidas Maquinaria Contrato H-M 1,0 66.800,0 66.800,0
Desyerbas Incluye Tapada y Raleo Jornal 8,0 30.000,0 338.000,0
Despalille
Fertilización Maquinaria Contrato H-M 1,0 66.800,0 66.800,0
Fertilizantes Simples
Fertilizantes Compuestos
Fertilizantes Foliares
Mantenimiento de Canales
Vigilancia
Pajareo
Otros

1.5 COSECHA Y BENEFICIO 293.750,0


Recolección Combinada Contrato a Granel Ton. 6,2 35.000,0 215.250,0
Manipuleo
Transporte Interno Ton. 6,2 5.000,0 30.750,0
Desgrane
Trilla
Limpieza y Secamiento
Engavillada
Desmote
Otros Requisa Jornal 1,0 30.000,0 30.000,0
Destrucción Soca Maquinaria Contrato H-M 1,0 66.800,0

SUBTOTAL LABORES (Sume de 1.1 al 1.5) 1.643.550,0


2. INSUMOS
Semillas Híbrido Kilo 20,0 14.700,0 294.000,0
Fertiliz ación 965.655,7
Abono Orgánico
Simples Nitrogeno - Fósforo Bulto 2,0 87.098,3 174.196,5
Simples Potasio Bulto 5,0 79.655,6 398.277,9
Simples Nitrogeno Bulto 7,0 56.168,8 393.181,3
Compuestos
Foliares
Otros
Control Sanitario 95.589,3
Herbicida 1 Atrazina Kilo 1,5 15.743,4 23.615,1
Herbicida 2
Insecticida 1 Clorpirifos Kilo / Litro 2,0 22.063,9 44.127,8
Insecticida 2
Fungicida 1
Fungicida 2
Control Biológico Neumorea Litro 1,0 13.525,0 13.525,0
Otros Coadyuvante Agrotin Litro 1,0 14.321,4 14.321,4

Agua
Empaques Para 62.5 Kilos De segunda Costal 98,4 1.250,0 123.000,0
Cabuya - Hilaz as
Estacas
Estacones
Alambre
Otros

SUBTOTAL INSUMOS 1.478.245,0

3. OTROS COSTOS
Administración 6 435.000,0
Asistencia Técnica Semestre 1,0 52.500,0 52.500,0
Arrendamiento
Intereses Mes 7,0
Otros Cuotas e Impuestos 95.340,4

SUBTOTAL OTROS COSTOS 582.840,4

TOTAL COSTOS POR HECTÁREA (Labores, Insumos y Otros) 3.704.635,0


En Colombia la producción de maíz por hectárea de maíz tecnificado esta en 3.704.835 pesos.
Según fenalce (La situación actual de costos de producción haría insostenible la producción de
maíz en el corto plazo si se importara maíz subsidiado de los Estados Unidos sin arancel, pues el
precio CIF promedio de maíz amarillo entre 1997 y 2003 fue de 120 dólares por tonelada,
influenciado por las ayudas directas que paga ese país y que fueron de 28 dólares por tonelada
como promedio entre los años 2000 y 2002. Si ingresara maíz amarillo a este precio no habría
competidor nacional que sobreviviera a la apertura del mercado, aún en las zonas de mayor
productividad. Tal situación presentaría su estado más crítico si se repitiera una coyuntura de
precios como la del año 2000 cuando el precio CIF promedio fue de 108 dólares por tonelada).

En el país la causa principal del lento crecimiento en los rendimientos es la escasa investigación y
transferencia de tecnología, que no han sido suficientes para la mejora en los rendimientos, y, por
consiguiente, los costos por tonelada son aun altos. Según estimaciones de Fenalce, en las mayores
zonas productivas como Córdoba, alcanzan los 126 dólares por tonelada, sin embargo en otras zonas
productivas los costos son considerablemente más altos: 139 dólares por tonelada en la Altillanura,
155 dólares por tonelada en el Piedemonte Llanero, 188 dólares por tonelada en el Tolima y 178
dólares por tonelada en el Valle del Cauca.

Los datos de costos de producción del maíz proyectado a 5 años se muestran a continuación.
Web grafia

http://www.fenalce.org/alfa/dat_particular/pdf/pre_62630_q_Cer126.pdf

- CARACTERÍASTICAS GENERALES POR PRODUCTOFENALCE

También podría gustarte