[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas2 páginas

Historia y Mercantilismo en Francia

El documento describe el modelo de absolutismo monárquico bajo Luis XIV de Francia y las políticas económicas mercantilistas de la época. 1) Luis XIV consolidó la monarquía absoluta en Francia y subordinó la iglesia católica para mantener el control total. 2) El mercantilismo buscaba maximizar la riqueza y el poder del estado a través de un comercio favorable, bajos salarios, exportación de manufacturas e importación de materias primas. 3) El estado jugaba un papel central regulando la economía para incrementar

Cargado por

Valeria K
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas2 páginas

Historia y Mercantilismo en Francia

El documento describe el modelo de absolutismo monárquico bajo Luis XIV de Francia y las políticas económicas mercantilistas de la época. 1) Luis XIV consolidó la monarquía absoluta en Francia y subordinó la iglesia católica para mantener el control total. 2) El mercantilismo buscaba maximizar la riqueza y el poder del estado a través de un comercio favorable, bajos salarios, exportación de manufacturas e importación de materias primas. 3) El estado jugaba un papel central regulando la economía para incrementar

Cargado por

Valeria K
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1

Escuela: N° 10 “David Emiliano Garcia” (Strobel)


Espacio Curricular: Historia
Curso: 2° “B”
Alumnos: ______________________________________________________________________________
Fecha de entrega: Martes 03 de Septiembre 2019

Trabajo Practico con nota (2do. Trimestre)

Parte A: MODELO CLÁSICO DE ABSOLUTISMO MONÁRQUICO: LUIS XIV EN FRANCIA.


“El rey sol”

¿Quién era Luis XIV?

Luis XIV de Borbón nació el 5 de septiembre de 1638 en Saint-Germain, Laye, Francia y fue uno de
El 7 de junio de 1654, Luis XIV fue coronado rey de Francia en la Catedral de Reims. Este cayó en
la cuenta que toda su vida iba a estar entregada a la política, pero no pareció asustarlo, pues declaró
en un discurso: "El oficio de rey es grande, noble y delicioso cuando uno se siente digno y capaz de
realizar todas las cosas a las cuales se ha comprometido.
El 9 de Junio de 1660 Luis XIV contrajo matrimonio con María Teresa de Austria, hija de Felipe
IV de España.
El nuevo rey con la plena soberanía, escribió en su diario: "De pronto, comprendí que era rey. Para
eso había nacido. Una dulce exaltación me invadió inmediatamente". Una vez afianzado en el trono,
los funcionarios le preguntaron quién sería su primer ministro, a lo que Luis respondió: "Yo. Les
ordeno que no firmen nada, ni siquiera un pasaporte, sin mi consentimiento. Deberán mantenerme
informado de todo cuanto suceda y no favorecerán a nadie". Fue en ese momento cuando en Francia
se consolidó la monarquía absoluta.
En asuntos religiosos, Luis XIV (en la imágen), “Rey cristianísimo”, se considera responsable ante
Dios de la salvación de sus súbditos, su autoridad en el reino no es separable de la unidad de fe.
Luis XIV Retratado por Hyacinthe Inspirado por Bossuet, quien sostenía, que la estabilidad del gobierno se halla en proporción directa
Rigaud en 1701 con el grado de verdad de la religión que lo apoya, de forma que solo la verdadera religión garantiza
de un modo seguro la estabilidad del Estado, postulando la destrucción de toda religión falsa como
deber primordial del príncipe cristiano. En tal sentido, propuso una política de endurecimiento religioso que había pasado por una primera
fase en la que los hugonotes fueron perdiendo paulatinamente sus privilegios, hasta que se dio el paso definitivo de la prohibición oficial de
su culto.
Luego de más de 6 décadas de un reinado de absolutismo, tras padecer una terrible gangrena en sus piernas, Luis XIV falleció el 1 de
septiembre de 1715.
www. biografíasyvidas.com

Actividades:
1.- Averigua y explica las estrategias o instrumentos de gobierno que empleó Luis XIV que lo convierten en un monarca
absoluto?

2.- a) ¿Qué medidas adoptó Luis XIV que le permitieron subordinar a la iglesia Católica dentro de Francia?
b) ¿Durante su gobierno se practicó la tolerancia religiosa? Fundamenta.
2

PARTE B: La política económica del absolutismo: EL Mercantilismo.

Mercantilismo: “Conjunto de teorías y principios económicos que orientaron la acción de las monarquías absolutas a comienzos
de la Edad Moderna (...)”
Torcuato S. Di Tella, Diccionario de Ciencias Sociales y políticas, Ed Ariel, Bs. As., 2004

¿En qué consisten dichos principios económicos? Algunas ideas generales.

“Se trata ante todo de llevar a su apogeo la potencia del Estado y, en consecuencia los
recursos del mismo. Siendo el principal medio de cambio el metal precioso, él es el que
permite ante todo, comprar y vender, estimular al
productor (...) ,permite al Estado el pago de tropas y
funcionarios, el mantenimiento del orden público y de la
seguridad exterior.
Cada Estado busca crearse una balanza comercial
favorable para atraer y atesorar metal precioso. Las
importaciones de lujo deben ser proscripta. Es preciso
producir en el país los objetos fabricados (...). exportar lo
más posible y con preferencia, objetos fabricados, porque el trabajo ha incrementado su valor.
Para triunfar en la competencia, es necesario ofrecer las mejores calidades a menor precio.
Los salarios tienen que ser bajos y el nivel de vida obrero, bajo
también. De otro modo, sin trabajo en un país inundado
primero de productos extranjeros y luego con una economía
estancada, imperaría lA miseria, mientras el Estado sin fuerza, extraía expuesto al peor de los
males: la invasión y la dominación extranjera.
Las colonias deben proporcionar a la metrópoli las materias primas o los productos de consumo que le
faltan, absorbiendo a cambio los suyos propios para mantener la balanza comercial. Interesa que
procuren géneros, materias primas u objetos manufacturados a bajo precio, a fin de que puedan ser
reexportados. Ello explica al teoría del monopolio. El Estado se reserva todas las relaciones con sus
colonias. Asegura así un mercado para sus propios productos, que puede vender caros, y los
coloniales que compra baratos, para revender al mayor precio posible. (...)
El mercantilismo es un estatismo económico. Sólo el Estado se encuentra en condiciones de reglamentar y estimular la economía
cómo es debido. En primer grado, el Estado actúa con un deseo político para incrementar su poderío. No busca la prosperidad
por sí misma y la elevación del nivel de vida no es su objetivo”.

Crouzet, M, IV. La monarquía absoluta”, en Historia General de las Civilizaciones.


Los siglos XVI – XVII, Ed. Destino, Barcelona, 1981

1- a) ¿Qué principios del mercantilismo son mencionados en el texto?


b) ¿Qué papel desempeña el Estado dentro de la política mercantilista?

También podría gustarte