HISTORIA DEL DEPORTE
¿QUÉ ES EL
DEPORTE?
El deporte es un espectáculo que mueve masas
y una distracción elegida por la juventud
generalmente. Un ejercicio físico puede ser
tomado como un deporte si este ejercicio se
realiza con mucha intensidad. El juego es la
principal manifestación del deporte, este ha
de ser una actividad libre, desinteresada y
atractiva. Libre, pues debe ser elegida
espontáneamente sin que nadie coaccione a
ello. Desinteresada, porque hay una gran
satisfacción en el desarrollo de la
actividad.
LA APARICIÓN DEL
DEPORTE
La danza primitiva es creada a partir de la
asociación de movimientos del cuerpo con la
imaginación; al principio estas danzas estaban
sometidas a fines culturales, pero con el
tiempo adquieren carácter deportivo. Va a ser
la civilización china la primera que hace caso
omiso a los ejercicios físicos por medio del
Kung-fu, sobre el año 2700 a. C. este tendrá un
carácter religioso y también un carácter
curativo. Posteriormente es el pueblo egipcio
quien practicará la lucha con palos y
adiestrará a sus soldados. Destacamos las
aportaciones hechas por las civilizaciones
Persa y Azteca en la práctica del juego como
por ejemplo "Juego de Prevost".
1, EL DEPORTE EN GRECIA
Dentro de la civilización griega, los artistas son importantes dentro del deporte porque
utilizaban a los deportistas dentro de sus obras literarias. El pueblo griego otorga una
importancia vital a la figura de la victoria dentro del deporte, ejemplo de esta
importancia es la corona que se le daba al vencedor en cualquier deporte, la cual
confirmaba la superioridad sobre los demás participantes. Dentro del deporte en esta
época se destaca el deporte en la escuela y los juegos olímpicos.
EL DEPORTE EN LA
ESCUELA
El niño griego iba a la escuela de los siete a los
catorce donde aprendía sobre todo a leer y música.
A los dieciocho años seguían su educación en la
Palestra, locales privados donde aprendían
Educación Física y muy concretamente ejercicios
físicos, aunque también se realizaban ejercicios
de atletismo y de lucha. También existían
entidades estatales llamadas Ejebos con
instalaciones más evolucionadas que las existentes
en la Palestra, donde los niños podían llevar sus
actividades físicas. Aunque la prueba más
importante para los griegos dentro del atletismo
fue el pentatlón, había otras pruebas como el
lanzamiento de disco, la velocidad... que
destacaron dentro del atletismo.
LOS JUEGOS OLIMPICOS
Se celebraron en una región situada en la parte occidental del Peloponeso
durante doce siglos (cada cuatro años del 884 a. C. hasta el 394 de nuestra
era). Dada la importancia de la ciudad donde se celebraron los juegos,
Olimpia, se construyeron numerosos documentos como el Templo de Zeus, el
Templo de Meter etc. Aparte de estos monumentos también se edificaron lugares
donde se practicaban los deportes como el estadio de Olimpia, que consistía en
un rectángulo de 31,50 m de ancho por 211 de largo. Aunque al principio sólo
se celebraba una única competición que era la carrera simple. A partir de la
XXV olimpiada las pruebas aumentaron con respecto a las anteriores y también
se perfeccionan. Las mujeres no se podían acercar a los estadios. Una corona
de ramas de olivo era el premio que recibía el ganador de las pruebas
olímpicas.
2, EL DEPORTE EN LA EDAD MEDIA
En esta época todo está regido por el poder de la iglesia pero ante esto el deporte tiene
mucho desarrollo. Esta etapa tiene características similares con Grecia como son el gusto
por la juventud y por la creación. El atletismo es desconocido en la Edad Media pero se
destaco la aparición de los deportes en equipo.
Los deportes que se practicaban en esta época son:
LA CABALLERIA
Los niños medievales aprendían este arte
de la caballería, para llegar a la
conquista clara de este deporte
aprendían esgrima y equitación a los
doce años, cuando tenían quince años
acompañaban a los caballeros a cacerías
y desde esta edad eran nombrados
caballeros. Al ser caballeros se les
permitía realizar concursos y torneos
como las justas. Aunque este arte no fue
LA PALMA
privilegio de ninguna clase social si
El juego se desarrollaba en un espacio
era requisito fundamental poseer unos
que estaba formado por dos campos con
medios materiales y por supuesto un gran
superficies distintas, por lo tanto
valor.
podemos decir que no era lo mismo jugar
en un campo que en el otro. Lo más
importante del juego era permanecer en
el mejor campo la mayor parte del tiempo
con lo que se conseguía más fácilmente
la victoria.
LA LUCHA
Fue en las fiestas bretonas donde más
auge tuvo la lucha en la Edad Media.
El hombre que resulta vencedor en
estas luchas se paseaba como el más
fuerte hasta que en la lucha era
vencido. Había unas reglas generales y
estaba prohibido golpear al contrario
LA “SOULE”
por debajo de la cintura. Su inicio se encuentra en el siglo
XII. Se practica con un balón que
tenía diferente tamaño dependiendo del
país donde se jugara. Este juego
consistía en conducir el balón hacia
un lugar del terreno contrario,
normalmente era un lugar situado entre
dos postes.
3, EL DEPORTE EN ALEMANIA
En el momento que Francia vence a Prusia el filósofo Fichte establecerá que se necesita
una nueva educación basada en el esfuerzo físico para poder resurgir el país, se pretende
Se persigue dar un contenido deportivo a los ejercicios físicos, la forma que tiene de
incitar a las personas seguir practicándolo es un tanto curiosa. Al finalizar la Guerra
de 1914-1918 Alemania sufre otro declive por lo tanto el gobierno vuelve a incitar a la
población la práctica de los juegos y los deportes y se imponen sus reglas a los
deportes.
4, EL DEPORTE
EN GRAN
BRETAÑA
Durante la Edad Media en Inglaterra se practicaban mucho tanto la "Souel" como la Palma,
pero estas fueron suspendidas por la brutalidad con que se practicaban. El cricket
comienza a practicarse en Inglaterra a principios del siglo XVIII, en este mismo momento
ya se disputaban las primeras regatas. En Gran Bretaña los deportes estaban regidos por
los principios espartanos de la resistencia al dolor. En cuanto a la entrada de
extranjeros en sus deportes británicos no permitían que un partido internacional fuese
arbitrado por un colegiado francés. En cuanto lo referido al atletismo los británicos
prefieren las competiciones a las carreras.
DESCUBRIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS
DEPORTES
El Cricket, frontón, eran los deportes mas
practicados. Partidos de pelota sobre césped y
por fin en 1823 se originó uno de los deportes
que hoy en día es uno de los deportes más
practicados en el Reino Unido, el Rugby. En las
universidades se practicaban unos juegos de
pelota que en un principio derivaron o
progresaron hacia el rugby y con posterioridad
hacia aquel deporte que sólo permitía tocar el
balón con el pie, el fútbol, de este modo nacen
las primeras federaciones de fútbol y de rugby.
Durante la Edad Media en Inglaterra y por medio
de las luchas organizadas por los reyes se
puede decir que se ponen las bases del boxeo,
las cuales evolucionan y con el paso del tiempo
aparecen los primeros combates de boxeo en
Inglaterra.
5, EL DEPORTE EN ESTADOS UNIDOS
La preocupación principal de los educadores
americanos era que sus alumnos pudiesen salvar las
dificultades que se iban a dar una vez fuera de la
escuela. Cuando se introduce el deporte dentro de
la escuela, las enseñanzas dadas por un profesor
de otra materia no son suficientes, surge así la
formación de maestros especialistas. Podemos decir
que los niños americanos en un primer momento
empiezan su formación con juegos derivados de
diferentes deportes. Este método hace que los
niños practiquen varios deportes antes de
decantarse por uno en particular y que se
familiaricen con los principales movimientos de
todos.
A principios de siglo sólo las clases de la alta sociedad podían practicar deportes en Francia
y eran muy escasos los existentes. Uno de los revulsivos, por extraño que parezca, fueron las
aportaciones de la aviación francesa. Cabe destacar de las primeras victorias dentro del campo
deportivo la del ciclista Jean Bovin. Gracias al deporte la juventud francesa transforma su
pensamiento basado en el pesimismo para pasar a ser una mentalidad marcada por la acción.
En Francia y más concretamente en su capital, París, se desarrollaron las primeras
asociaciones escolares como es el caso de la Sciete Sans Nom. Con el paso del tiempo se
fundaron los primeros clubes que fueron el Stade Francais club y el Racing-club, la rivalidad
existente entre ellos era muy patente puesto que cada uno de ellos se denominaba así mismo
como el club más importante del país. Este fue el punto de partida del deporte francés.Se
realizaban competiciones atléticas entre ambos clubes y alrededor del año 1890 los dos añaden
una nueva modalidad deportiva, el rugby. El fútbol ya había sido introducido por unos ingleses
en 1841, fundándose la primera entidad futbolística: The White Rovers y un año después (1842)
se crea el Standard Athletic Club.
6, EL DEPORTE EN
FRANCIA
LOS JUEGOS OLIMPICOS
MODERNOS
En el año 1892 se restablecen los juegos olímpicos. Es en el año 1896 cuando se
celebran los primeros juegos en los que participan trece naciones. Un atleta moderno
debe ensalzar a su patria, a su bandera y a su raza y no a los dioses como se había
hecho hasta entonces. Este pensamiento se toma como el pensamiento olímpico desde
ese momento.
En 1900 se realizan en París los segundos juegos olímpicos de la era moderna. En
1904 la ciudad de San Luis acogió los siguientes juegos olímpicos, pero la distancia
hizo que el número de participantes fuese muy reducido.
Pero fue en los juegos olímpicos de 1908 en Londres donde estalló el triunfo del
olimpismo. Los siguientes juegos fueron en Estocolmo en el año 1912 y fue donde se
produjo la consagración del americano James Thorpe, pero a pesar de ese triunfo el
atleta americano se vio desposeído de sus medallas porque recibía dinero por
participar en los partidos de fútbol americano. Otras ciudades como Amberes,
Amsterdam, Los Ángeles, Tokio, Roma, Berlín etc. han organizado en alguna ocasión
las olimpiadas.
EL DEPORTE EN EL Fue Suecia a principios del siglo XIX una de
las primeras naciones en revivir la importancia
del ejercicio físico. Algunos países del este
MUNDO de Europa siguen el ejemplo sueco como
Checoslovaquia y la URSS que después de su
revolución política dará gran relevancia al
deporte. Algo parecido pasa en China que tras
su revolución se interesa por el deporte. En el
caso de países como Finlandia, en los que el
deporte es la actividad de los ratos libres,
esto se apoyará en el gran espíritu patriótico
y competitivo del pueblo finlandés.
En lo que se refiere a la consecución de
deportes antes practicados, diremos que una vez
que se deja de practicar la Palma en Francia
son los vascos los que se interesan de modo muy
especial por la práctica de este juego de
pelota. Una de las disciplinas que nunca ha
dejado de practicarse durante mucho tiempo es
el tiro con arco. En cuanto al judo podemos
decir que es un deporte que cuenta con un gran
número de licencias y se ha practicado durante
mucho tiempo.