COLVER
BANCO DE PREGUNTAS 1
1.- “Coloque la base en una superficie plana.
8.- El texto argumentativo se caracteriza por 15.- El texto por el que se explica y desarrolla
La columna debe estar perpendicularmente
presentar: un tema, con el fin de transmitir una
puesta. Las ramas de la columna colóquelas
información clara y objetiva, se define como:
intercaladamente…” El texto anterior puede
a) Los hechos del pasado en forma objetiva.
ser tipificado como:
b) Los sucesos ocurridos en un periodo de a) Expositivo
tiempo. b) Dialógico
a) Narrativo
c) Los pasos de una actividad concreta. c) Periodístico
b) Instructivo
d) Una opinión acompañada por varias d) Poético
c) Expositivo
razones. e) Literario
d) Descriptivo
e) Una tema organizado en forma progresiva.
e) Argumentativo
16.- Una de las propiedades que ha de
9.- La descripción se define como: cumplir un texto es la llamada adecuación.
2.- “Sus delicadas manos entibiaron el
Ésta nos permite adecuarnos:
plumaje de la gaviota. Tierna y serena, como
a) Una explicación objetiva de los hechos a) A las reglas gramaticales
siempre se había exhibido, Liliana acomodaba
pasados. b) Al acto locutivo
su pelo dorado por encima de los hombros… “
b) Una expresión de sucesos ocurridos en un c) Al tiempo disponible
periodo de tiempo. d) Al contexto del acto comunicativo
La descripción anterior es:
c) Una caracterización de seres u objetos e) Al receptor
reales o imaginarios.
a) Una etopeya
d) Una estrategia de defensa de una opinión 17.- Aún no la conoces, pero Amaranta es
b) Una prosopografía
de modo racional. muy agresiva.
c) Una cronografía
e) Una clasificación y agrupación de datos de a) Elipsis
d) Un retrato
un tema. b) Anáfora lexical
e) Un topografía
c) Anáfora sinónima
10.- La definición: “Si solo se describen los d) Catáfora
3.- El documento que circula a nivel interno
rasgos físicos, indumentaria y aspectos e) Anáfora hiperónima
en las instituciones públicas y privadas, que
externos de la persona”, corresponde a la:
dirige el subordinado al jefe, dando cuenta
18.- Eso no se hace. Te quedarás ahí.
detalla de una tarea, se denomina:
A) Pictórica. a) Elipsis
B) Prosopografía b) Anáfora
a) solicitud
C) Etopeya c) Sustitución sinónima
b) Carta notarial
D) Retrato d) Catáfora
c) Acta
E) Caricatura e) Deixis
d) Informe
e) Oficio
11.- Es muy leal y con convicción; pero de 19.- Complete: “La… es un mecanismo
semblante muy nostálgico, no creo que haya cohesivo que consiste en lo siguiente: un
4.- Los reglamentos, los manuales de uso, las
tenido infancia. Corresponde al tipo elemento pronominal o adverbial hace
guías turísticas y las recetas son:
descripción: referencia a otro que ha aparecido
anteriormente”.
a) Textos argumentativos
A) caricatura
b) Textos instructivos
B) retrato a) Anáfora.
c) Textos poéticos
C) prosopografía b) Catáfora.
d) Textos predictivos
D) novela c) Adverbialización.
e) Textos dialógicos
E) etopeya d) Ortografía.
e) Superestructura.
5.- Qué alternativa posee una coma vocativa.
12.- Es el intercambio de mensajes que se
hace ordenadamente entre por lo menos dos 20.- “Prenda el dispositivo luego de conectar
a) Hay mucho que hacer, hermanos míos.
personas. Corresponde a: al tomacorriente.
b) La mayoría, según el plan, no se presentó
Coloque la memoria en la ranura B.”
ante el jurado.
a) Comprensión oral El texto anterior es:
c) Whisky, pisco, espumante... Un festín de
b) Emisor a) una receta.
licores.
c) Presentación b) un reglamento.
d) Pronto llegará Carla, mi novia.
d) Introducción c) una guía.
e) Anoche, la luna permaneció oculta.
e) Diálogo d) una prescripción.
e) un manual.
6.- Qué palabra tiene un hiato acentual.
13.- Complete: “La… es la propiedad por la
que el texto se adapta a la situación. Esto 21.- El Texto: La maestra dijo que no
a) Cuántico
significa que el texto se adapta a los debíamos entregar los informes. Sin
b) Bíceps
interlocutores, a sus intenciones embargo, Raúl corrigió: “Usted fijó la fecha
c) Pentágono
comunicativas, al canal de producción y para hoy”.
d) Destituí
recepción, etc., parámetros todos ellos que
e) Alhelíes
definen los usos lingüísticos dentro de un El texto precedente a que estilo dialógico
contexto determinado”. corresponde:
7.- “Mientras secaba las herramientas de
A) Indirecto – Directo.
trabajo con el retazo de su camisa de verano,
a) Cohesión. B) Mixto.
Adal observaba atento la figura de su madre
b) Puntuación. C) Directo.
asomándose la ventana de ingreso. Pocas
c) Adecuación. D) Indirecto.
veces había esperado con impaciencia la llega
d) Coherencia. E) Mixto – Indirecto
de Nora a casa…”. El texto anterior es:
e) Redundancia.
22.- Qué oración posee correcto uso del
a) Argumentativo
14.- La forma dialógica por la que el narrador artículo
b) Narrativo
cuenta aquello que los personajes dicen, se a) La madre de julia y la Eugenia nunca
c) Costumbrista
denomina: hablaron.
d) Descriptivo
a) Mixta b) El ascua iluminó la noche.
e) Retratista
b) Expositiva c) La ama de casa no percibe salario.
c) Directa d) Vimos la arca llena de tesoros.
d) Indirecta e) Trozaron la madera tierna con la hacha de
e) Periodística Miguel.
COLVER
23.- Qué monosílabo está mal tildado: El texto anterior es un ejemplo de: 37.- “Madre, hoy vengo a verte sentada a la
orilla de la hacienda…”. En el anterior verso,
a) Más a) Un texto dialógico directo la coma utilizada es:
b) Dé b) Un texto descriptivo objetivo a) Apositiva
c) Sí c) Un texto descriptivo subjetivo b) Elíptica
d) Ví d) Un texto dialógico indirecto c) Aclarativa
e) Mí e) Un texto dialógico mixto d) Vocativa
e) Hiperbática
24.- Complete: “En el texto expositivo con 31.- Ninguna autoridad, dijo el director, debe
modalidad…, el autor transmite lo más clara y imponerse al resto. En la oración se utilizó la En el verso “la muerte ha venido a pie desde
objetivamente posible un tema de interés coma: el abismo a verme”. La figura presente es:
general”. a) Hipérbaton
a) Aclarativa b) Hipérbole
a) Ininteligible. b) Elíptica c) Apóstrofe
b) Especializada. c) Enumerativa d) Símil
c) Subjetiva. d) Hiperbática e) Personificación
d) Divulgativa. e) Apositiva
e) Poética. “Vuelves a mí como una ola desprendida del
32.- Identifique el tipo de texto en el mar”.
25.- “La crisis de los pueblos andinos se debe siguiente fragmento: a) Antítesis
a la ínfima prestancia administrativa de sus b) Metáfora
representantes en el congreso. Ninguno sabe, “Todos los domingos, don Edilberto y don c) Retruécano
como queda patente, que sus funciones Genaro relatan cuentos en el pueblo. Cuando d) Comparación
asumen el ejercicio de atención y los niños, jóvenes y adultos oyen su música, e) Epífora
representación en situaciones de caos y saben que es la hora de ir al parque…”
emergencia…”. “La vida me dará tu presencia y tu presencia
a) Demostrativo me dará vida”. La expresión anterior posee la
El texto es de tipo: b) Popular figura literaria denominada:
c) Expositivo a) Complexión
a) Administrativo d) Argumentativo b) Anáfora
b) Argumentativo e) Narrativo c) Reduplicación
c) Descriptivo d) Eufemismo
d) Narrativo 33.- La información pública sobre hechos e) Retruécano
e) De opinión recientes y de interés general se denomina:
El sainete, el entremés y el autosacramental
26.- El texto: “son instrucciones sobre cómo a) Reportaje pertenecen al género:
el paciente tiene que cumplir para su b) Noticia a) Épico
mejoría”, pertenece a un texto instructivo c) Columna b) Lírico
llamado: d) Artículo c) Narrativo
e) Carta d) Teatral
A) Receta e) Documental
B) Prescripción 34.- Determine cuáles son las modalidades
C) Guía del texto expositivo: La figura literaria que se caracteriza por
D) Norma contraponer dos ideas se denomina.
E) Reglamento a) Argumentativa y académica a) Elipsis
b) Especializada y divulgativa b) Hipérbaton
27.- Indica la oración que presenta dos c) Divulgativa y científica c) Retruécano
adjetivos: d) Especializada y académica d) Antítesis
e) Científica y literaria e) Hipérbole
a) Compró una silla antiquísima.
b) Vimos un pequeño baúl. 35.- Dónde encontramos un caso de coma No hay criatura sin amor, ni amor sin celos
c) Ella es cuidadosa. apositiva: perfectos, ni celos libres de engaños, ni
d) Hay alumnas distraídas. engaños sin fundamento
e) Era alto y robusto. a) Su aprendizaje es vital, alumnos.
b) Los gobiernos europeos, que a) Reduplicación
28.- “Razonamiento que se emplea para débilmente abordan el problema del b) Epífora
probar o demostrar una proposición, o bien racismo, promueven leyes muy c) Símil
para convencer a alguien de aquello que se condescendientes. d) Polisíndeton
afirma o se niega”. c) España, Portugal e Inglaterra e) Paradoja
Esta definición corresponde al término: ingresaron al grupo selecto de
exportadores. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la
a) Tesis. d) Raúl García Zárate, guitarrista quiero.
b) Argumento. peruano, fue condecorado en el Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
c) Exposición. Congreso de la República.
d) Sumilla. e) Desde tiempos antiguos, cuentan a) Eufemismo
e) Vocativo. los veteranos, los hombres se b) Complexión
dedicaron al consumo y la masacre. c) Hipérbole
29.- Marca la alternativa que posea dos d) Personificación
sustantivos: 36.- En el enunciado “Puno exportará e) Antítesis
productos lacustres este semestre y Juliaca,
a) Caminamos ambos por la costa. solo cultivos nativos”. La coma presente es: Hablando de subgéneros líricos, ¿cómo se
b) Luego, ella y él no se vieron más. denomina al poema en el que se llora la
c) Martha y Susana animarán la fiesta hoy. a) Vocativa muerte de un ser querido?
d) Ninguno de los deudos lloró en el velorio. b) Elíptica
e) Hoy, como nunca, vivimos mejor. c) Apositiva a) Elegía
d) Enumerativa b) Oda
30.- Después de ingresar al salón, le e) Hiperbática c) Himno
pregunté si había devuelto los libros a la d) Sátira
biblioteca, “Olvidé totalmente eso. Sólo e) Madrigal
pensaba en Adriana”, dijo y se marchó.