UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL
SARACHO
FACULTAD DE CIENCIAS INTEGRADAS DE VILLAMONTES
INGENIERÍA DE PETRÓLEO Y GAS
INFORME TÉCNICO DISEÑO DE POZOS DIRECCIONALES
MATERIA: PERFORACION III
DOCENTE: Ing. Elio Espindola
ESTUDIANTE: Espinoza Andres Omar
Lupati Castillo Alfredo
Ortiz Serrano Cinthia Lorena
Subia Guevara Alex Orlando
Yana Morga Ariel
VILLA MONTES TARIJA
2019
ii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1
OBJETIVO ............................................................................................................................. 2
OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 2
OBJETIVO ESPECIFICO.................................................................................................. 2
ANTECEDENTES ................................................................................................................. 2
Ubicación del pozo (COORDENADAS UTM) ................................................................. 3
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 4
GUIA .................................................................................................................................. 4
SUPERFICIAL ................................................................................................................... 4
INTERMEDIO ................................................................................................................... 4
LINER ................................................................................................................................ 5
INFORME FINAL ................................................................................................................. 7
COMPLETACION LÍNEA CORTA ................................................................................. 7
Elevacion de la mesa Rotaria.............................................................................................. 7
Suspensión o colgador de tuberías ..................................................................................... 7
Adaptador ........................................................................................................................... 7
Trozos de maniobra ............................................................................................................ 7
Tuberia 3 ½¨ ....................................................................................................................... 8
Packer 9 5/8¨ ....................................................................................................................... 8
Fin completacion corta ....................................................................................................... 8
COMPLETACION LINEA LARGA ................................................................................. 8
Suspensión o colgador de tuberías ..................................................................................... 9
Adaptador ........................................................................................................................... 9
Trozos de maniobra ............................................................................................................ 9
Tuberia 3 ½¨ ..................................................................................................................... 10
Packer 9 5/8¨ ..................................................................................................................... 10
Fin completacion corta ..................................................................................................... 10
COMPLETACION DE ESPACIAMIENTO ................................................................... 10
COMPLETACION INFERIOR (SATA ROSA).............................................................. 11
PROPIEDADES FISICAS DE LAS CAÑERIAS ............................................................... 12
GRADO ............................................................................................................................ 12
iii
RESISTENCIA A LA TENSIÓN .................................................................................... 12
TENSIÓN ......................................................................................................................... 12
COMPRESIÓN ................................................................................................................ 12
CÁLCULOS ......................................................................................................................... 13
CONCLUSIONES ................................................................................................................ 14
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 14
1
INTRODUCCIÓN
La perforación direccional controlada es la ciencia y arte de desviar un agujero a lo largo de
un curso planeado, desde una localización de partida, ambos, definido por un sistema de
coordenadas. Un pozo direccional típico, comienza con un pozo vertical, de donde en algún
punto se desvía de manera que la localización del fondo puede terminar a cientos de metros
de distancia del punto de partida. Con el descubrimiento de yacimientos en zonas y
profundidades cada vez más difíciles de alcanzar y desarrollar, la tecnología de perforación
fue evolucionando hasta el origen de la perforación direccional controlada.
La perforación direccional se ha convertido en una herramienta muy importante para el
desarrollo de los depósitos de aceite y gas. Probablemente el aspecto más importante de la
perforación direccional controlada es que les permite a los productores de todo el mundo
desarrollar depósitos que nunca podrían ser alcanzados económicamente de otra manera.
En este trabajo realizaremos el diseño de un pozo direccional mediante los métodos
tangencial, radio de la curvatura, curvatura mínima y ángulo promedio además de describir
la herramienta y accesorios que contiene el pozo Los Monos X-12.
2
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y comparar mediante los cuatro métodos el diseño de un pozo direccional.
OBJETIVO ESPECIFICO
Describir las herramientas y accesorios que presenta el pozo LOS MONOS X-12
ANTECEDENTES
Los Monos X-12 (LMS X-12) se encuentra ubicado en la Provincia Gran Chaco del
departamento de Tarija a 16 Km de Villa Montes, este tiene una profundidad de 3180 m.
El pozo pasa por cinco fomaciones las cuales están descritas en la siguiente tabla:
FORMACIÓN PROFUNDIDAD
Los Monos 1090 m.
Huamampampa 1739 m.
Icla 2427 m.
Santa Rosa 2890 m.
Tarabuco 3180 m.
Formaciones presentes en el pozo Los Monos X-12
3
Ubicación del pozo (COORDENADAS UTM)
4
MARCO TEÓRICO
De acuerdo al Diagrama de Perforación del pozo Los Monos X-12 el equipamiento en la
cabeza del pozo tiene una presión de 5000 Psi y este tiene una altura desde la plataforma de
862,32 m sobre el nivel del mar, el inicio del pozo se encuentra a 855,72 m. sobre el nivel
del mar, el lapso entre la plataforma y el inicio del pozo es de 6,60 m.
El pozo está compuesto de cinco tuberías las cuales presentan las siguientes características
GUIA
El caño guía también llamado como conductor mide 30 pulgadas y se encuentra a 13
metros de profundidad, este se encarga de proporcionar un primer conducto para la
circulación del fluido de perforación desde la superficie hasta la barrena y de regreso hasta
la superficie.
SUPERFICIAL
La cañería superficial tiene una medida de 20 pulgadas y se encuentra a 165 metros de
profundidad, tiene grado K-55 que se clasifica como acero tipo carbón y soporta 94 ppf
(libra por pie), su tipo de conexión es BTC (acoplamiento de rosca contrafuerte). La tubería
tiene una resistencia de 2110 Psi, soporta una compresión de 520 Psi y una tensión de 1480
Klbs. El diámetro interno es de 19,124 pulgadas y un paso asegurado (Drift) de 18,937
pulgadas.
El diámetro de la perforación (hoyo) donde se encuentra el casing es de 26 pulgadas, se
encuentra a 167 metros de profundidad y el fluido de perforación que lo contiene es base
agua y tiene una densidad de 10.0 a 11.0 ppg.
INTERMEDIO
5
La cañería intermedia tiene una medida de 13 3/8 pulgadas y se encuentra a 1028 metros de
profundidad, tiene grado N-80 que se clasifica como acero tipo aleación y soporta 61,0 ppf
(libra por pie), su tipo de conexión es BTC (acoplamiento de rosca contrafuerte). La tubería
tiene una resisitencia de 4500 Psi, soporta una compresión de 1670 Psi y una tensión de
1399 Klbs. El diámetro interno es de 12,515 pulgadas y un paso asegurado (Drift) de
12,359 pulgadas.
El diámetro de la perforación (hoyo) donde se encuentra el casing es de 17 1/2 pulgadas, se
encuentra a 1030 metros de profundidad y el fluido de perforación que lo contiene es base
agua y tiene una densidad de 11.0 a 12.5 ppg.
La siguiente cañería tiene una medida de 9 5/8 pulgadas y se encuentra a 1798 metros de
profundidad, tiene grado P-110 y soporta 47,0 ppf (libra por pie), su tipo de conexión es
SLSF Y UPJ. La tubería tiene una resisitencia de 9440 Psi, soporta una compresión de 5300
Psi y una tensión de 1493 Klbs. El diámetro interno es de 8,681 pulgadas y un paso
asegurado (Drift) de 8,525 pulgadas.
El diámetro de la perforación (hoyo) donde se encuentra el casing es de 12 ¼ pulgadas, se
encuentra a 2400 metros de profundidad y el fluido de perforación que lo contiene es base
agua y tiene una densidad de 13.0 a 14.5 ppg
LINER
El liner tiene una medida de 7 pulgadas y se encuentra a 2398 metros de profundidad, tiene
grado P-110 y soporta 29,0 ppf (libra por pie), su tipo de conexión es VAM SLIJ II. La
tubería tiene una resistencia de 11220 Psi, soporta una compresión de 8530 Psi y una
6
tensión de 675 Klbs. El diámetro interno es de 6,184 pulgadas y un paso asegurado (Drift)
de 6,059 pulgadas.
El diámetro de la perforación (hoyo) donde se encuentra el casing es de 8 1/2 pulgadas, se
encuentra a 2400 metros de profundidad y el fluido de perforación que lo contiene es base
agua y tiene una densidad de 13.0 a 14,5 ppg.
La siguiente cañería tiene una medida de 5 pulgadas y se encuentra a 3000 metros de
profundidad, tiene grado P-110 y soporta 18,0 ppf (libra por pie), su tipo de conexión es
VAM SLIJ II. La tubería tiene una resisitencia de 13940 Psi, soporta una compresión de
13470 Psi y una tensión de 415 Klbs. El diámetro interno es de 4,216 pulgadas y un paso
asegurado (Drift) de 4,151 pulgadas.
El diámetro de la perforación (hoyo) donde se encuentra el casing es de 2 ¼ pulgadas, se
encuentra a 3100 metros de profundidad y el fluido de perforación que lo contiene es base
agua y tiene una densidad de 13.0 a 14.5 ppg.
SIZE WIGTH GRADE THREAD DRIFT TOP BOTTOM
Casing 9 5/8¨ 47 P-110 IL3F 8,525 0,00 1668,00
Liner 7¨ 29 P-110 VAN 6,06 1636,20 2464,50
SLUB B
Liner 5¨ 18 P-110 VAN 4,15 2350,00 2530,00
SLUB B
Production 3 ½¨ 9,2 N-80 JFEBEAR
tubing
7
INFORME FINAL
El siguiente informe fue presentado por la empresa YPFB CHACO del Pozo LOS MONOS
X-12 (LMS X-12) en la ciudad de Santa Cruz el 08 de junio de 2018.
COMPLETACION LÍNEA CORTA
La completacion de línea corta tiene las siguientes herramientas:
Elevacion de la mesa Rotaria
La elevación de la mesa rotaria o piso de perforación tiene una medida de 7,15 m esta
proporciona la potencia para hacer girar la sarta de perforación en el sentido horario (como
se ve desde arriba).
Suspensión o colgador de tuberías
Es un conjunto de cuñas dispuestas en una estructura de acero, enganchadas al extremo
superior del pozo, este es de 0.39 m, mide 7.15 en la parte superior y su diámetro interno es
de 2,992 pulgadas.
Adaptador
El adaptador nos permite adaptar diferentes tipos de hilos entre componentes, Además una
función principal es la de transmitir el agua y el aire de perforación por dentro, pero sin
ofrecer un riesgo de fatiga del acero para afrontar las exigencias de rotación y empuje, este
es un adaptador pin x pin de 0,45 de 7,54 pulg e la parte superior con un diámetro externo
de 3,500 puladas y un diámetro interno de 2,992 pulgadas provisto por Halliburton.
Trozos de maniobra
Estos son tubos utilizados para lograr lecturas de profundidad exacta en un pozo, estos son
pup juint de 3 ½¨ provistas por HALLIBURTONy tiene las siguientes medidas:
8
Longitud Cantidad Top OD ID
3,16 2 7,99 3,500 2,992
1,86 1 11,15 3,500 2,992
3,06 1 69,11 3,500 2,992
1,85 1 73,75 3,500 2,992
2,50 1 1,602 3,500 2,992
1,24 1 1,606 3,500 2,992
Tuberia 3 ½¨
La tubería sirve para el transporte de fluido desde la superficie hasta el fondo del pozo y
viceversa, este tiene una medida de1515,52 y son 160 de estas, su longitud en la parte
superior es de 1,592 y tiene un diámetro externo de 3,500 y un diámetro interno de 2,992
pulgadas, provista por YPFB CHACO.
Packer 9 5/8¨
Un packer o empacaduraes una herramienta de fondo utilizada para proporcionar un sello
entre la tubería de producción y el revestimiento de producción, a fin de evitar el
movimiento vertical de los fluidos, desde la empacadura por el espacio anular, hacia arriba.
Este tiene una longitud de 1,84 pulgadas y tiene un diámetro externo de 8,440 pulgadas
provista por HALLIBURTON.
Fin completacion corta
El fin de la completacion de línea corta se encuentra a 1608,67 m.
COMPLETACION LINEA LARGA
La completacion de línea larga tiene las siguientes herramientas:
Elevación de la mesa Rotaria
9
La elevación de la mesa rotaria o piso de perforación tiene una medida de 7,15 m esta
proporciona la potencia para hacer girar la sarta de perforación en el sentido horario (como
se ve desde arriba).
Suspensión o colgador de tuberías
Es un conjunto de cuñas dispuestas en una estructura de acero, enganchadas al extremo
superior del pozo, este es de 0.39 m, mide 7.15 en la parte superior y su diámetro interno es
de 2,992 pulgadas.
Adaptador
El adaptador nos permite adaptar diferentes tipos de hilos entre componentes, Además una
función principal es la de transmitir el agua y el aire de perforación por dentro, pero sin
ofrecer un riesgo de fatiga del acero para afrontar las exigencias de rotación y empuje, este
es un adaptador pin x pin de 2,35 de 7,54 pulg e la parte superior con un diámetro externo
de 3,500 puladas y un diámetro interno de 2,992 pulgadas provisto por YPFB CHACO.
Trozos de maniobra
Estos son tubos utilizados para lograr lecturas de profundidad exacta en un pozo, estos son
pup juint de 3 ½¨ provistas por HALLIBURTON y YPFB CHACO, tiene las siguientes
medidas:
Longitud Cantidad Top OD ID
4,36 3 9,89 3,500 2,992
2,51 1 79,45 3,500 2,992
0,65 1 83,54 3,500 2,992
3,23 1 1501,38 3,500 2,992
2,45 1 1,509,00 3,500 2,992
10
Tuberia 3 ½¨
La tubería sirve para el transporte de fluido desde la superficie hasta el fondo del pozo y
viceversa,son provistas por YPFB CHACO y tienen las siguientes características.
Longitud Cantidad Top OD ID
65,20 7 14,25 3,500 2,992
1496,58 158 84,19 3,500 2,992
9,48 1 1542,28 3,500 2,992
9,19 1 1,592 3,500 2,992
56,84 6 1,609.51 3,500 2,992
18,05 2 1,702.52 3,500 2,992
Packer 9 5/8¨
Un packer o empacaduraes una herramienta de fondo utilizada para proporcionar un sello
entre la tubería de producción y el revestimiento de producción, a fin de evitar el
movimiento vertical de los fluidos, desde la empacadura por el espacio anular, hacia arriba.
Este tiene una longitud de 1,84 pulgadas y tiene un diámetro externo de 8,440 pulgadas
provista por HALLIBURTON.
Fin completacion corta
El fin de la completacion de línea corta se encuentra a 1725,15 m.
COMPLETACION DE ESPACIAMIENTO
La completacion del espaciamiento presenta un packer de 1,80 de longitud, este tiene un
diámetro exterior de 6 y un diámetro interior de 3,880 provista por Halliburton, además de
11
una Sub de conexión inferior de empacador de produccion) de 5,990 de diamtero externo y
3,880de diámetro interno provisto por HALLIBURTON, el fin de la completacion de la
línea es de 2,450 m.
COMPLETACION INFERIOR (SATA ROSA)
La completacion inferior presenta un packer de 1,80 de longitud, este tiene un diámetro
exterior de 6 y un diámetro interior de 3,880 provista por Halliburton, además de una
extensión de casing superior para empaque de grava de 5 ½¨de 5,550 pulgadas de diametro
externo y 4,630 de diámetro interno, una Sub de conexión inferior de empacador de
produccion) de 5,880 de diamtero externo y 3,880de diámetro interno provisto por
HALLIBURTON, el fin de la completacion de la línea es de 2,450 m.
Casing 20¨@ 165 m.
Casing 13 3/8¨ @ 1028 m.
Casing 9 5/8¨@ 1798 m.
Liner 7¨@ 2398 m.
Liner 5¨@ 3000 m.
12
PROPIEDADES FISICAS DE LAS CAÑERIAS
GRADO
El grado del acero define el esfuerzo de cedencia de las cañerías usualmente consiste de
una letra y 2 o 3 números.
El numero indica el minimo esfuerzo de cedencia, en la mayoría de los casos la letra en el
orden alfabetico indica mayor esfuerzo de cedencia.
El mínimo esfuerzo de cedencia es usado para calcular la resistencia del colapso de la
cañería.
RESISTENCIA A LA TENSIÓN
La tensión es una condición mecánica (tensionada) de una tubería que puede ocasionar la
falla o fractura de la misma. Se origina por la acción de cargas axiales (fuerza axial) que
actúan perpendicularmente sobre el área de la sección transversl del cuerpo del tubo. Las
cargas dominantes en esta condición mecánica son os efectos gravitacionales.
TENSIÓN
Cuando la tubería se encuentra a tensión la capacidad mecánica de la tubería de
revestimiento a la presión interna se incrementa, mientras que en el colapso disminuye.
COMPRESIÓN
Cuando la tubería se encuentra a compresión la capacidad mecánica de la tubería de
revestimiento al colapso se incrementa, mientras que la presión interna disminuye.
13
CÁLCULOS
Se realizó el cálculo para el diseño de un pozo direccional mediante los cuatro metodos que
son, tangencial, curvatura minima, radio de la curvatura y angulo promedio, a continuación
los cálculos y la gráfica comparativa.
14
CONCLUSIONES
El método tangencial es denominado asi por la aproximación a través de una línea recta en
el pozo entre dos estaciones y la inclinación y dirección asignadas a las líneas son aquellas
registradas.
El ángulo promedio asume las mismas condiciones, la inclinación y la dirección asignadas
son el promedio de las dos estaciones.
El método del radio de la curvatura se asume un arco vertical y horizontal de curvas
constantes entre dos estaciones.
El método de curvatura minima conecta dos estaciones con un arco circular en un plano
oblicuo.
RECOMENDACIONES
Se debe realizar de manera minuciosa los cálculos de azimut y ángulo de inclinación, ya
que la dirección del pozo y su correcta posición depende de estos factores.
BIBLIOGRAFIA
ING. ELIO ESPINDOLA, Presiones
Programa Gneral de perforación, Kokchi Energy
http://www.tenaris.com/es-ES/Products/OCTG/Accessories/TubularAccessories.aspx
https://www.ingenieriadepetroleo.com/usos-del-packer-en-un-pozo-petrolero/
http://perforacionytronadura.blogspot.com/2011/11/adaptador-superior.html