[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Recomendaciones Literatura Infantil

El documento presenta resúmenes de cuatro libros relacionados con el teatro, títeres y cuentacuentos en bibliotecas. El primer libro presenta 35 propuestas teatrales para niños clasificadas por estación y con sugerencias sobre decorados, vestuario y efectos. El segundo libro explica la importancia de contar cuentos de forma oral comparado con la lectura y ofrece consejos sobre la selección y narración de cuentos. El tercer libro es una apología de la creatividad y la imaginación, proponiendo técnicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas3 páginas

Recomendaciones Literatura Infantil

El documento presenta resúmenes de cuatro libros relacionados con el teatro, títeres y cuentacuentos en bibliotecas. El primer libro presenta 35 propuestas teatrales para niños clasificadas por estación y con sugerencias sobre decorados, vestuario y efectos. El segundo libro explica la importancia de contar cuentos de forma oral comparado con la lectura y ofrece consejos sobre la selección y narración de cuentos. El tercer libro es una apología de la creatividad y la imaginación, proponiendo técnicas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEATRO, TíTERES Y CUENTACUENTOS EN BIBLIOTECAS

BLOQUE 111: Para saber más

Algunos libros fundamentales


sobre teatro para niños
Un tesoro en las manos. Uno de esos ños. También he de confesar que he disfru­

libros que es un disfrute para la vista y para tado enormemente con su lectura.

el intelecto. Cubierta y maquetación están Contienen cancioncillas musicables, o

acordes con la gran sensibilidad del autor y bien a manos del coro o a cargo de alguno

la ilustradora. de los personajes, siendo éste un recurso

Envuelto en un aire de antigüedad, te estupendo para los maestros de educación

transportará mágicamente a otra dimensión musical o educación fisica, y para todo

en el tiempo y en el espacio. Con una foto aquel que se atreva a montar un pequeño

coloreada a mano en la pOliada, preciosas musical.

ilustraciones a plumilla en blanco y negro y Para terminar hay un capítulo, titulado

sus páginas interiores de color sepia amari­ "El desván", que no tiene desperdicio. En él
llento, José González Torices nos presenta podemos encontrar: títeres y marionetas, las

35 propuestas para representar con niños, máscaras, el vestuario, efectos sonoros,


José González Torices distribuidas en pequeñas obritas de teatro, otros recursos, el teatrillo, el maquillaje, la
(ed. lit.) cuentos, poemas y romances. De sus argu­ iluminación, la música y vocabulario tea­
Cuatro estaciones. tral.
mentos siempre se desprende alguna mora­
Teatro para niños
leja, enseñanza o exaltación de valores Ayudado de pequeños y encantadores
lis. de Carmen Lucini
(solidaridad, trabajo en equipo, tolerancia). dibujos explicativos, el autor nos da pistas,
Madrid: SM, 2000
Nos las presenta clasificadas en t0l110 a sugerencias y pormenores de cómo fabricar
las cuatro estaciones del año, y en todas un teatrillo, de cómo construir de forma sen­
ellas incluye: ilustración con propuesta de cilla títeres, máscaras o marionetas, de la
decorados, juego dramático, música, forma de maquillar a los niños para que sus
ambientación, espacio escénico, personajes, rostros expresen un sinfin de sentimientos,
decorados, vestuario, utilería, iluminación, de cuál es la mejor iluminación para según
efectos especiales y la obra propiamente qué escena... y un largo etcétera de truqui­
dicha. llos.
Están escritas total o parcialmente en En definitiva, un libro que recomiendo
verso, de muy fácil lectura, y de una inge­ tanto a principiantes como a profesionales
nuidad, ingenio y gracia elogiables, que las en el dificil y apasionante arte de hacer tea­
convierten en idóneas para los más peque- tro con y para niños.

EL ARTE
DECONTAR
CUENlDS Leer cuentos es una cosa, y contarlos otra en clase, del estado de ánimo del niño que
Sara C. Bryant muy distinta. Mientras se narran, además de escucha un cuento, y cómo no, de los ingre­
poder establecer una relación mucho más dientes mágicos para contar bien un cuento.
estrecha con el auditorio, el orador es libre Un libro clásico en los de su género, que
en su interpretación. instruye a la vez que entretiene por sus
Éstas y otras muchas razones son las que divertidos ejemplos. He de confesaros que
nos da Sara Cone en su introducción, adere­ subió bastante mi autoestima después de
zadas de curiosas anécdotas como docente y leer casos en los que a la misma autora le
"cuentacuentos", a la vez que salpicadas por fue dificil mantener la atención del público.
recuerdos de su niñez. Sus reflexiones sobre las causas que lo
Con un estilo que se nos hace enseguida motivaron me han servido de gran ayuda.
cercano y nada retórico, nos habla del valor y es que contar cuentos no es tan senci­
Sara Cone Bryant
educativo del cuento narrado, de su clasifi­ llo. Requiere arte y técnica, y parte de esos
El arte de contar
cuentos cación, de la elección de cuentos, de su componentes nos los revela la autora,

Barcelona: Biblaria, 1995 adaptación, de la utilidad de las narraciones mediante esta pócima fantástica.

87 EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 142, 2004


TEATRO, TíTERES Y CUENTACUENTOS EN BIBLIOTECAS
------

BLOQUE 111: Para saber más

"El uso total de la palabra para todos me ellas seguidas de un ejemplo, me recuerdan
parece un buen lema, de bello sonido demo­ al laboratorio fantástico del profesor chifla­
crático. No para que todos sean artistas, sino do, de Jerry Lewis, o a la cocina/taller de
para que nadie sea esclavo". Con esta frase uno de los restauradores más famosos de la
tan hermosa, Gianni Rodari termina su "nouvelle cuisine". Rodari toma la palabra
introducción. Cargada de sentido, encierra como materia prima: la descompone, la
su forma de pensar, de vivir y de enseñar. estruja, la mezcla, la mide, la empareja, la
Este libro es toda una apología del domi­ deforma, la suplementa, la reduce... creando
nio de la creatividad, la imaginación y la y recreando constantemente.
libertad. Rodari cimenta sus técnicas en Lo mismo nos enseña a hacer con las fra­
unas teorías muy bien fundamentadas, salpi­ ses y con las historias. Especial mención
cadas todas ellas de citas de otros grandes merecen los capítulos dedicados a los cuen­
escritores: Jakobson, Paul Valéry, Proust, tos y a las fábulas: Como materia prima, Al
Novalis, Umberto Eco, Bruner, Propp, revés, Qué sucede después, Fábulas plagia­
Kafka... das, El niño que escucha fábulas...
El juego de la piedra en el estanque, El En fin, si no has leído nada de este autor,
binomio fantástico, Qué pasaría si..., El ésta es una ocasión magnífica, y si ya lo has
Gianni Rodari prefijo arbitrario, A equivocar historias, y hecho, no te defraudará.
Gramática de la muchas más propuestas creativas, todas
fantasía. Introducción
al arte de inventar
historias
Trad. de Carlos Alonso
y Adela Alos
Barcelona: Ferrán
Pellisa, 1979

Un libro de consulta que no puede faltar resumen del argumento. También nombran
en la biblioteca de compañías teatrales, pro­ el número de personajes, repartido en hom­
fesorado, educadores sociales, estudiantes bres y mujeres, y la edad del público al que
de arte dramático y profesionales que, en va dirigido. A veces se incluye la duración
algún momento de su actividad, busquen aproximada.
alguna obra teatral para montar que se ade­ La guía se divide en tres capítulos:
cúe a sus necesidades. - Textos teatrales en lengua española, dife­
¿Cuántas veces hemos querido preparar renciando teatro para niños y jóvenes,
una representación con nuestros alumnos, o teatro escolar, teatro de títeres, textos
con un grupo de niños o jóvenes de un para jóvenes y adultos editados en colec­
colectivo o asocia;:;ión, para un taller de tea­ ciones juveniles, y ediciones didácticas
tro, o para una función de fin de curso, y no de textos clásicos y contemporáneos.
hemos sabido qué obra escoger, y hemos Textos teatrales en lengua catalana.
Julia Butiñá, Berta acabado visitando varias librerías, hojeando - Bibliografia teórica, títulos de monogra­
Muñoz Cáliz y Ana todo lo que caía en nuestras manos, a tontas fias y artículos publicados sobre el tema,
Llorente Javaloyes y a locas, con grave pérdida de nuestro tiem­ nombrando la revista, la página y el año
Guía de teatro po y nuestros nervios? en que se publicaron.
infantil y juvenil
Pues bien, esta guía nos facilitará enor­ En formato y letra pequeña, sin imáge­
Madrid: Asociación
memente nuestra labor de elección, ya que nes, son 222 páginas condensadas y sin des­
Española de Amigos
recoge las obras de teatro infantil y juvenil perdicio, que tanto las autoras como las tres
del Libro Infantil y
publicadas en los últimos años y, fáciles de editoriales han tenido el acierto de publicar,
Juvenil; ASSITEJ­
encontrar en las librerías, con un índice por apoyando la promoción y difusión del teatro
España; UNED, 2002
autores y otro por títulos. infantil y juvenil, y ayudando así enorme­
Entre las tres autoras se reparten las mente a quienes realizan teatro con y /0 para
obras referenciadas, incluyendo siempre la niños y jóvenes, ya sea con fines lúdicos,
editorial, el año de publicación y un breve educativos o terapéuticos.

EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 142, 2004


88
TEATRO, TíTERES Y CUENTACUENTOS EN BIBLIOTECAS
BLOQUE 111: Para saber más

Dos obritas de fácil lectura, separadas promover": cooperaclOn, generosidad,


por ocho años. En ellas la autora, maestra y expresión de sentimientos, armonía y gusto
escritora, nos sugiere 14 guiones propios en por lo estético, humildad, sencillez, alegría,
la primera, y 9 en la segunda, muy cortitos amistad...
todos y de gran simplicidad, ideales para las También en esta segunda entrega incluye
edades a las que van dirigidas. Al principio un cuento psicomotriz, poemitas cortos con el
de cada uno, nos enumera los personajes y mismo objetivo, y sugerencias para trabajar
nos da ideas para el decorado. con los peques, a un nivel muy elemental, el
En el segundo libro, al final de cada tea­ mimo, los gestos, los tonos de voz, el guión,
trillo, nombra los "valores que se pueden los disfraces, la megafonía y los decorados.

Isabel Agüera Espejo­


Saavedra
TEA TRILLOS con
niños y niñas de
educación infantil y
primaria
Madrid: Narcea, 1991

Isabel Agüera Espejo­


Saavedra
MÁS TEA TRILLOS
con niños y niñas de
3,4 Y 5 años
Madrid: Narcea, 1999

Seis cuentos preparados y listos para música, hacia dónde tienen que dirigir los
"servir y comer", por supuesto, en escena: pequeños actores sus palabras, por qué
La bruja Sin{orosa, La Bella y la Bestia, lado del escenario entran y salen los per­
Caperucita Roja, El traje nuevo del Empe­ sonajes, cómo se tienen que mover o no
rador, El bello durmiente o el mundo al mover en el espacio ...
revés, y Ana, la de las musaraiias. Así pues, no sólo tenemos el texto sino
Dirigidos en lenguaje directo y sencillo a también las indicaciones del director, junto
los niños, para que sean ellos quienes se a unas ilustraciones preciosas a toda o a
encarguen de todo lo referido a su puesta en media página, con unos colores intensos,
escena. vivos a la vez que profundos, capaces de
Incluye: quiénes son los personajes, atraer al niño y al adulto más despistado.
,
....."'.ltU< V.\U
II\;,!.' •••n ,,,. ,,...,,..... '<I.lI"lO

cómo van vestidos y caracterizados, cómo Todo ello hace que este libro posea la
se puede decorar el escenario, cómo y doble vertiente de ser útil para representar y
cuándo hay que iluminar e introducir placentero para leer. �
Ana Serna Vara
Teatro para niños
lis. de Eduardo Trujillo
Encarna Aguirre Campos
Madrid: Susaeta, 1998

89 EDUCACiÓN Y BIBLIOTECA - 142, 2004

También podría gustarte