[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Cuadernillo RM Cepreuna 2da Semana

1) El documento presenta 25 problemas de sucesiones y series matemáticas. 2) Los problemas incluyen cálculos con progresiones aritméticas, geométricas y cuadráticas, así como sumatorias y series. 3) Las respuestas a los problemas van de la A a la E.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Cuadernillo RM Cepreuna 2da Semana

1) El documento presenta 25 problemas de sucesiones y series matemáticas. 2) Los problemas incluyen cálculos con progresiones aritméticas, geométricas y cuadráticas, así como sumatorias y series. 3) Las respuestas a los problemas van de la A a la E.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUADERNILLO SEGUNDA SEMANA

SUCESIONES II 8) La suma de los seis primeros términos de una P.G.


es igual a 9 veces la suma de los tres primeros
1) En una progresión aritmética se tiene a3  11 y términos. Halle la razón.
A) 1 B) 2 C) 3
a7  35 . Calcule el primer término.
D) 1/2 E) 6
A) -1 B) 0 C) 2
D) -3 E) 5 9) Dada una P.G.: x ; y ; z de razón r con
2) Calcule la suma de los 15 primeros términos x  y  x  0 . Además x ; 2 y ; 3z forman una
negativos de una progresión aritmética en la que P.A.. Halle el valor de r .
a3  1 y a6  5 . A) 1/4 B) 1/2 C) 4
D) 1/3 E) 2
A) -100 B) -121 C) -225
D) -135 E) -144 10) Determine cuántas P.G. de la forma
3) En la siguiente sucesión cuadrática de n términos: m ;(m 1) ;(m  2) ;
2 2 2
existen e indique la
suma de todas las razones.
x;13;23; y;55; ; z55 A) -2 B) 3 C) 6
Calcule el valor de: x  y  z  n. D) 9 E) 2
A) 84 B) 78 C) 25
D) 63 E) 59 11) En una P.G.: x1; x2 ; x3 ; ; xn se cumple que:
4) La suma de los tres primeros términos de una P.A. x1  x2  x3   xn  1
es 65, la suma de los tres últimos es 307 y la suma x1  x2  x3   xn  5
de todos los términos es 3100. ¿Cuántos términos
1 1 1 1
tiene la P.A.? Calcule el valor de:    
A) 30 B) 40 C) 36 x1 x2 x3 xn
D) 42 E) 50 A) 1 B) 5/2 C) 1/5
D) 5 E) 25
5) Dada la progresión aritmética:
m; n; ; a; b; a  b; ;p 12) Nelson nació el siglo pasado, en el año abcd ,
Indique el producto de los términos de la cuyas cifras son tal que: b  c , c  d , b  a
progresión. forman en ese orden una P.G. de razón mayor que
A) 1 B) 0 C) mp 1. ¿Cuántos años cumplirá este año? Dé como
D) p E) m respuesta la suma de sus cifras.
A) 10 B) 12 C) 9
6) Halle " x " en la siguiente progresión geométrica: D) 7 E) 8
x
2 ;22 x1;43 x2 ; 13) La suma de tres números en P.G. es 70. Si los
A) 1 B) 2 C) 2/3 extremos se multiplican por 4 y el intermedio por
D) 4/5 E) 7/9 5, los productos están en P.A. Halle el mayor de
ellos.
7) Halle el término 18 de una progresión geométrica A) 10 B) 20 C) 30
sabiendo que el quinto término es 32 y el octavo D) 40 E) 50
es 4.
A) 1/128 B) 1/256 C) 1 14) Dadas cuatro fracciones; sus numeradores están
D) 1/2 E) 16 en P.A. y sus denominadores están en P.G., ambas
de razón 3. El producto de las dos fracciones
extremas es 10/243 y la sumas de las otras dos es

CICLO ENERO – MARZO 2019 1


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

19/27. Halle la suma de los miembros de la tercera 21) Halle el valor de:
fracción.  1 1  1 1 1 1 
A) 52 B) 60 C) 63 A  1            
D) 70 E) 34  2 3   4 6   8 12 
A) 2 B) 2/3 C) 4/3
15) Miguel debe llevar una carretilla de arena al pie D) 8/3 E) 3
de cada uno de los 30 árboles que están al lado de
una calzada; los árboles están a 8m de distancia y 22) Calcule el valor de:
el montón de arena está a 10m antes del primer 2 7 37
A   
árbol. ¿Cuánto habrá recorrido después de haber 12 144 1728
terminado su trabajo y vuelto la carretilla al A) 1 B) 1/3 C) 17/66
montón de arena? D) 13/77 E) 1/9
A) 8250m B) 8200m C) 7450m
D) 5680m E) 7560m 23) Calcule el valor de:
R  1  11  111   111...1
n dígitos
n 1
10  10
n
10 10  9n
SERIES Y SUMATORIAS A) n B)
9 9
16) Daniel y Micaela leen una novela de Vargas 1  10 10 
n 1
1  10 10 
n
Llosa; Daniel lee 10 páginas diarias y Micaela 1 C)   n  D)   n
página durante el primer día, 2 en el segundo día, 9 9  9 9 
3 en el tercer día y así sucesivamente. ¿Después 1  10 10
n 1

de cuántos días coincidirán si empiezan al mismo E)   n
tiempo? 9 9 
A) 10 B) 20 C) 19
D) 21 E) 42 24) Se deja caer una pelota desde una altura de 270m.
En cada rebote la pelota se eleva 2/5 de su altura
17) Calcule el valor de: a  b sabiendo que: de la cual cayó la última vez. ¿Qué distancia total
1 1 1 1 11 recorre la pelota hasta quedar en reposo?
     A) 600m B) 630m C) 690m
1 3 3  5 5  7 a  b 23
D) 590m E) 500m
A) 42 B) 44 C) 24
D) 48 E) 36
25) En un círculo de radio R se inscribe un cuadrado;
en éste cuadrado se inscribe un círculo; en éste,
18) Halle U  N  A si:
otro cuadrado y así sucesivamente. Halle la suma
2 A  3A  4 A   10 A  UNA de las áreas de todos los círculos.
A) 10 B) 18 C) 15 A)  R B) 2 R C) 4 R
2 2 2
D) 16 E) 13
 R2 3 R 2
D) E)
19) Calcule el valor de: 2 4
1 2 3 4
S     26) Daniel ahorra mensualmente parte de su sueldo de
2  3 3  5 5  8 8 12
la forma siguiente: el primer mes ahorra S/. 50, el
30 sumandos
segundo mes S/. 98, el tercer mes S/. 144, el
A) 17/237 B) 307/428 C) 401/948 cuarto mes S/. 188 y así sucesivamente. Halle la
D) 465/934 E) 3 suma de cifras del ahorro total obtenido en un año.
A) 16 B) 14 C) 12
20) Calcule el valor de: D) 11 E) 15
S  4  7  12  19 
15 tér min os
27) Si:
A) 1085 B) 1215 C) 1310 1 1 1 1 1
D) 1285 E) 1240 M     
4 28 70 130 1720

CICLO ENERO – MARZO 2019


2
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

28 35) Halle el valor de:


Halle el valor de:
M  n 1 

ln  
A) 86 B) 84 C) 43
S   n 
n  2 ln n  ln  n  1
D) 14 E) 57

28) Halle el valor de: 1 2 1


A) B) C)
1 1 3 1 5 3 ln 2 ln 2 ln 4
M      
4 8 64 64 1024 2048 3
D) E) 1
A) 5/9 B) 2/9 C) 4/9 ln 4
D) 3/4 E) 1/2
CONTEO DE FIGURAS
29) Determine el valor de:
2 3 4 36) Halle el total de cuadriláteros en el siguiente
4 4 4 4
S  3    6    9    12    gráfico:
7 7 7 7
A) 40/9 B) 28/3 C) 17/6
D) 90/7 E) 136/7

30) Calcule el valor de:


15 15
15 k 2   3k 2
T k 1
100
k 1
100 A) 13 B) 14 C) 15
k   k
k 1
2

k 16
2 D) 16 E) 17

A) 11 B) 12 C) 10 37) Halle el número total de triángulos en el siguiente


D) 9 E) 1 gráfico:

31) Calcule el valor de:


15
1
S 
k  2 (5k  3)(5k  2)
A) 1/35 B) 2/77 C) 1/60
D) 9/72 E) 10/77

32) Calcule el valor de:


n A) 14 B) 17 C) 20
S    k  k ! D) 23 E) 18
k 0
A) (n  1)! 1 B) (n  1)! 1 C) (n  1)! 1 38) Halle el número total de pentágonos en el
D) (n  1)! 1 E) n! 1 siguiente gráfico:

33) Calcule el valor de:



R    2n1  1 3 n
n 0
A) 1/2 B) 3/2 C) 2
D) 7/2 E) 9/2

34) Calcule el valor de:


 2n
3
R    3
n
 
n 1 2
A) -3/7 B) -1/7 C) 3/7 A) 12 B) 10 C) 16
D) 1/7 E) -2/7 D) 30 E) 20

CICLO ENERO – MARZO 2019


3
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

39) En el siguiente gráfico, halle el número total de 42) ¿Cuántos triángulos se cuentan en total en el
segmentos. siguiente gráfico?

A) 52 B) 54 C) 56
D) 68 E) 60
A) 96 B) 112 C) 98
D) 106 E) 110 43) En el siguiente gráfico, halle la diferencia entre el
número de cuadriláteros y el número de
40) En el siguiente esquema: triángulos.

A) 189 B) 191 C) 190


D) 210 E) 220

44) Halle el máximo número de cuadriláteros.

Halle el total de triángulos.


A) 708 B) 350 C) 630
D) 354 E) 468 A) 55 B) 60 C) 50
D) 70 E) 45
41) ¿Cuántos triángulos tienen por lo menos un  en
su interior? 45) Halle el número de cuadriláteros que por lo
menos contengan un asterisco

A) 85 B) 98 C) 84
A) 52 B) 53 C) 54 D) 86 E) 88
D) 55 E) 56

CICLO ENERO – MARZO 2019


4

También podría gustarte