[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas23 páginas

Suelos Granulares

Este documento presenta un syllabus para un curso de cimentaciones. Cubre temas como suelos granulares, arenosos y gravas, así como métodos de investigación geotécnica e incluye detalles sobre ensayos de penetración, densidad y clasificación de suelos.

Cargado por

Ruben Es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas23 páginas

Suelos Granulares

Este documento presenta un syllabus para un curso de cimentaciones. Cubre temas como suelos granulares, arenosos y gravas, así como métodos de investigación geotécnica e incluye detalles sobre ensayos de penetración, densidad y clasificación de suelos.

Cargado por

Ruben Es
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

SYLLABUS

 S1: GRANULAR
 S2: FINOS (1ºPC)
 S3: CIMENTACIONES
 S4: E050
 S5: LICUE (2ºPC)
 S6: COLAP
 S7: EXPANSIVOS (3ºPC)
 S8: ZAPATAS SIMPLES
 S9: ZAPATAS CONECTADAS Y COMBINADAS (PARCIAL) – EXPONER (2PC-NE)
 S10: VIGAS DE CIMENTACION
 S11: PLATEA DE CIMENTACION (4ºPC)
 S12-13: PILOTES
 S14: CAISSONES – PUENTES (5ºPC)
 S15: SISTEMAS DE ANCLAJE EN ZOTANOS, CALZADURAS
 S16: TUNELES (6ºPC)
 S17: RESERVORIOS (FINAL:EXPOSICION)
 S18: SUSTI, PP>8-NB
 PP+EP+EF/3>10.5

sUELOS
GRANULARES

1
SUELOS GRANULARES

Bloques - Boleos - Gravas - Arenas


Suelos estables mecánicamente
Utilizados para terraplenes y estabilización de
suelos.
Resistencia basado en características físicas:
• Tamaño y peso específico
• Angularidad y Rugosidad
• Granulometría
• Densidad
• Resistencia y estabilidad del
mineral
• Porcentaje plasticidad y humedad de los finos

COMPORTAMIENTO DRENADO

sn t N.F.

uo = cte.
s

Permeabilidad k > 10-3 cm/seg

2
CAMBIO VOLUMETRICO Y
COMPORTAMIENTO DRENADO
t Arena:
Suelta  Comprime
Densa  Dilata

El agua drena libremente, la


presión de poros no se altera (se
mantiene constante, uo)

s = c + tanf (sn-uo)

Gravas:
Partículas
de diámetro
nominal
entre
4.75 mm
(Nº4) y 75
mm (3”)
COMPORTAMIENTO DRENADO
ADMITE %FINOS MAXIMO DE 30%

3
Arena
gruesa:
Partículas de
diámetro
nominal
entre
4.75(Nº4) y
2.00mm(Nº1
0)

COMPORTAMIENTO DRENADO
ADMITE %FINOS MAXIMO DE 35%

Arena
media:
Partículas
de diámetro
nominal
entre
2.00mm(Nº
10) y
0.425mm
(Nº40)

COMPORTAMIENTO DRENADO
ADMITE %FINOS MAXIMO DE 40%

4
Arena
fina:
Partículas
de
diámetro
nominal
entre
0.425mm
(Nº40) y
0.075 mm
(Nº200)
COMPORTAMIENTO DRENADO
ADMITE %FINOS MAXIMO DE 45%

GRAVAS CON MATRIZ


PRESENTA COHESION

5
GRAVAS LIMPIAS NO TIENE COHESION

GRAVAS
Gravas pobremente gradada con cantos y boleos.
Depósitos geológicamente consolidados.
Resistencia : alta
Cohesión : menor a 0.4 kg/cm2
Fricción, f’ : alta 36º a 40º
Peso unitario : alto, 2.2 ton/m2
Compresibilidad : muy baja
Capacidad de soporte : 2.5 a 8 kg/cm2
Módulo elástico : 800 y 1500 kg/cm2
Suelos excelentes como cimentación.
Cimentación compuesta por zapatas aisladas.
Estructuras pueden transmitir presiones altas.

6
COMPORTAMIENTO DE SUELOS GRAVOSOS

SUELO RESISTENCIA DEFORMABILIDAD PERMEABILIDAD


GW EXCELENTE DESPRECIABLE MUY PERMEABLE

GP BUENA MUY BAJA MUY PERMEABLE


GM BUENA A BAJA SEMI A IMPERMEABLE
REGULAR
GC REGULAR A BAJA A REGULAR IMPERMEABLE
BAJA

Investigaciones Geotécnicas
• Clasificación de suelos
• Calicatas y Perforaciones
• Ensayos “In Situ” de Densidad Natural
• Ensayos “In Situ” de Corte Directo (Cohesión y
Angulo de fricción)
• Evaluación indirecta utilizando correlaciones a
través de Ensayos de Penetración Dinámica o
Quase-estática
• Ensayos geofísicos de refracción sísmica,
georadar, “self potential”, resistividad eléctrica

7
Calicatas

Muestras
inalteradas

8
DENSIDAD “IN SITU” DE SUELOS CON
PARTICULAS > 3 pulg. - ASTM D 4914-89

• Excavar un pozo de 60 a 80 cm. de lado.


• Usar un marco metálico para proteger los bordes.
• El volumen del pozo se determina con arena
calibrada.
• La arena utilizada deberá ser uniforme entre las
Mallas No. 4 y 10.
• El material excavado deberá ser pesado y
determinarse el contenido de humedad.

DENSIDAD
NATURAL IN SITU
ASTM D 4914
POZO DE PRUEBA Y
LA ARENA

9
Suelos Arenosos

DEPOSITOS DE ARENAS
Suelos compresibles y de baja capacidad de soporte.
Sujeto a fenómenos de colapso y licuación.
Resistencia : baja
Cohesión : nula
Fricción, f’ : 30º a 35º
Peso unitario : 1.6 a 1.8 ton/m2
Compresibilidad : alta
Capacidad de soporte : 1.0 a 2.5 kg/cm2
Módulo elástico : 50 a 150 kg/cm2
Suelos malos como cimentación.
Cimentación compuesta por zapatas conectadas.
Estructuras deben transmitir bajas presiones.

10
Investigaciones Geotécnicas
en Suelos Arenosos
•Caracterización Física: Granulometría, Indices de
Consistencia, Humedad Natural, Gravedad Específica.
•Calicatas no recomendable.
•Ensayos “In Situ” de Penetración Dinámica.
•Perforación por lavado “wash boring”

Polea para
el mecate
Rope pulley

Tripode de madera o
de tubos
Mecate de 1"
1" Rope
Wooden or Pipe
Tripode ENSAYO DE
Alzador
Lifler
Mango para rotación Driving PENETRACION
Martillo Guide

ESTÁNDAR ASTM D-
parcial de la barra
Handle for rotation Hammer Guia de
of rods hinca
Engine
Motor
Manguera
Hose
Bomba
Cabeza de
hinca
Drive
1586
Pump head

Peso de Martillo: 63.5 kg.


MALACATE
Winch
DEPOSITO DE
AGUA DE LAVADO
Wash Water Tank
PERFORACIÓN EN
Forro (ver tabla)
Casing AlturaTIERRA
de caída: 76cm
Barra de
Soil Boring
Perforar
Drill Rod Nspt: número de golpes
Cincel
Bit
para penetrar 30cm de un
AVANCE DE LA
PERFORACION
total de 45 cm.
Advance of the
ALZADOR Bore hole
Lifler Cuchara
MARTILLO Spoon
Hammer
MUESTREO
Sampling CUCHARA
Ø 2" - 4 1/2"
Spoon

BARRA CON SOSTENEDOR CINCEL RECTO CINCEL DE CRUZ


UNION DE BARRAS Straight Bit Cross Bit
(ver tabla) Rod Holder
PERFORACION EN TIERRA

11
Relaciones Empíricas de f, Dr, y Peso Unitario de los
Suelos Granulares Normalmente Consolidados basados
en Ensayos SPT para Profundidades menores de 6m.

12
VALORES DE MODULOS
ELASTICOS, E

SUELO Nspt E (kg/cm2)


Arena Suelta 4-10 menor de 50
Arena Semicompacta 10-30 50 - 150
Arena Densa > 30 mayor de 150

Los valores de E se reducen a 60% cuando están saturados.

CORRELACIONES EMPIRICAS DEL S.P.T.

ARENAS E = 5N+ 75 ( * )
E = 70 N1/2
ARENAS SATURADAS E = 2.5N + 37.5

ARENAS GRAVOSAS E = 6N + 36 N<15


E = 6N + 56 N>15

ARENAS ARCILLOSAS E = 3.2N + 33

LIMOS, LIMO ARENOSO E = 3N + 18


LIMO ARCILLOSO

ARCILLAS Y LIMOS E = (100 A 500) Su Ip > 30


ARCILLA LIMOSA O E = (500 A 1500) Su Ip < 30
ARENOSA

( * ) E en kg/cm2

BOWLES, 1997

13
ENSAYO DPL NORMA DIN 4094

Peso de Martillo:
10 kg.
Altura de caída:
50 cm
Cono de 2.2 cm
de diámetro
Ndpl: número de
golpes para
penetrar 10 cm.
Nspt = Ndpl

Posteadora
Manual tipo
Iwan Auger

Diámetro del
Sondaje: 3 pulg.

Profundidad de
Sondaje: 6 m.

14
Ejecución de la
prueba DPL

CORRELACIONES EMPIRICAS DEL D.P.L.

ARENAS SECAS ( * ) E = 75 + 2.5N ( ** )


E = 50 + 1.7N

ARENAS HUMEDECIDAS E = 55 + 1.7N


E = 25 + 0.85N

( * ) arenas de El Silencio, Punta Hermosa


( ** ) N No. de Golpes/ 10 cm. de penetración, E en Kg/cm2

ORDOÑEZ y JURADO, 2000

15
Capucha Metálica
de Seguridad
N.T.

Sello Impermeable
de Bolitas de
PIEZOMETRO 1.0 m Bentonita

ABIERTO TIPO Funda opcional


CASAGRANDE N.F.
D=4-6”

Arena Limpia Tubo Abierto de


ligeramente PVC D=11/2 -2”
apisonada

Punta Piezométrica:
Tubo Poroso de Cerámica o
Ranurado de PVC con
Tapones en los extremos
D=2-3” L=0.50-1.0 m.

ENSAYO DE CORTE DIRECTO

Plano de Falla

N Constante
T Aplicado Incrementalmente

16
Corte
directo
en arcilla
(parámetros
Drenados)

FACTORES EN LA RESISTENCIA CORTANTE DE


SUELOS GRANULARES

I. Compacidad. Del estado Suelto al Denso puede


haber una Df de 12o
II. Tamaño y Forma de Granos
III. Distribución Granulométrica
IV. Mineralogía de las partículas

Tipo de Suelo Suelto Denso


Limo 27-30º 30-34º
Arena limosa 27-33º 30-35º
Arena uniforme 28º 34º
Arena bien gradada 33º 45º
Grava arenosa 35º 50º
Terzaghi y Peck, 1967

17
VENTAJAS DEL ENSAYOS DE CORTE DIRECTO

I. Medición directa del sn y t en el plano de falla


II. Los parámetros c y f se defines en función de
los esfuerzos medidos

III. sn se mantiene constante durante la prueba


IV. Ensayo fácil y de corta duración
V. Posibilidad de medir las variaciones
volumétricas

VI. Es posible evaluar la resistencia residual

DESVENTAJAS DEL ENSAYOS DE CORTE DIRECTO

I. Distribución de esfuerzos no uniforme en el plano de


falla
II. No es posible controlar el drenaje. Ensayo “drenado”
III. No es posible evaluar la resistencia “no drenada” en
suelos de baja permeabilidad como limo arcillosos.

IV. No es posible medir la presión de poros

V. Existe rotación de esfuerzos en arenas densas o


cementadas arrojando valores superiores de
resistencia.

18
Ensayo triaxial CD

Ensayo triaxial CD

19
ENSAYO DE PLACA DE CARGA ASTM D-1194

Columnade
PlataformadeCarga Compresión

VigadeReaccion
VigadeReacción
Vigade TacosdeMadera
Refer.

ColumnadeCompresión
Extensometro

Pilotes
Placa
deanclaje

placa

VarillasdeAnclaje

20
E NS A Y O ES T A T I C O D E C A RG A DI RE CT A
PROYECTO : CIMENTACION DE EDIFICIO CALICATA : EP-2
SOLITANTE : Ing. MAJLUF PROFUNDIDAD : 2.2 m.
UBICACION : CALLE BERONA - SURCO DIAMETRO PLACA : 30.8 cm
FECHA : 13-08-92 AREA PLACA : 735.4 cm2

20

18

16

14

12
CARGA UNITARIA ( kg/cm2 )

10

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

ASENTAMIENTO (mm)

E NS A Y O E S T A T I C O D E C A RGA DI RE CT A
UBICACION : ANTONIA MORENO DE C. SOLICITADO POR : ENACE
FECHA : 18-08-89 DIAMETRO PLACA = 30 cm
LUGAR : CEI - 7 AREA PLACA = 707 cm2
PROFUNDIDAD = 1.15 m

20

18

14

12
CARGA UNITARIA ( kg/cm2 )

10

0 2 4 6 8 10 12

ASENTAMIENTO ( mm )

21
Cálculo de asentamientos: El asentamiento registrado en
una placa de 30 cm. de diámetro puede ser relacionada
con los asentamientos esperados de la cimentación. Una
relación sugerida por Terzaghi y Peck (1967) es:

2
 2 
S 2 = S 1  
 1 + B1 / B 2 
S2 = asentamiento de la cimentación de ancho B2 en cm.
S1= asentamiento de la placa de 300 mm (B1) bajo la carga
esperada a ser aplicada por la cimentación.
Considerando el ensayo anterior: q=4kg/cm2, B1=30cm
B2=200cm y S1=0.4cm. Tenemos S2= 1.20 cm. Podemos
recomendar una capacidad de soporte, qadm=4kg/cm2.

REFRACCION SISMICA

22
oscilloscope
ASTM D 5777

Note: Vp1 < Vp2

Determine depth t1
to rock layer, zR t2
Geophones
Source t3
t4

x1
x2
Soil: Vp1
zR x3
x4

Rock: Vp2

Horizontal Soil Layer over Rock


0.020

xc Vp2  Vp1
zc 
Travel Time (seconds)

0.015 2 Vp2  Vp1


1
Vp2 = 4880
0.010 m/s

xc = 15.0 m
0.005
1 Depth to Rock:
Vp1 = 1350 zc = 5.65 m
m/s
0.000
0 10 20 30 40 50
Distance From Source (meters)

23

También podría gustarte