[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas14 páginas

Informe Final

Este documento resume una práctica de bacheo realizada por estudiantes de ingeniería civil en los parqueaderos de la Universidad Nacional de Chimborazo. Los estudiantes limpiaron y curaron las zonas más afectadas antes de aplicar un pavimento asfáltico prefabricado llamado Bitumix para reparar los baches. El proceso incluyó la identificación de los baches, la remoción del material dañado, la aplicación de imprimante y Bitumix, y la compactación final. Los cálculos muestran cómo calcularon

Cargado por

carlospatino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas14 páginas

Informe Final

Este documento resume una práctica de bacheo realizada por estudiantes de ingeniería civil en los parqueaderos de la Universidad Nacional de Chimborazo. Los estudiantes limpiaron y curaron las zonas más afectadas antes de aplicar un pavimento asfáltico prefabricado llamado Bitumix para reparar los baches. El proceso incluyó la identificación de los baches, la remoción del material dañado, la aplicación de imprimante y Bitumix, y la compactación final. Los cálculos muestran cómo calcularon

Cargado por

carlospatino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INTRODUCCIÓN

El presente informe corresponde a la Práctica realizada por parte de los estudiantes de


SEPTIMO ¨B¨ en la catedra de pavimentos, llevada a cabo bajo la asesoría del Ing. Bladimir
Pazmiño. Dicha Práctica se realizó el día sábado 27 de Julio de 2019 en los parqueaderos de
la Universidad Nacional de Chimborazo, el proceso de bacheo se dio en las zonas más
afectadas de dicho parqueadero, debido a esto fue necesario realizar una limpieza y
posteriormente el curado de las zonas afectadas. Para la práctica se usó un pavimento
asfaltico prefabricado, lo cual facilito en gran manera el proceso de bacheo, este proceso se
lo puede realizar compactando el pavimento asfaltico y mejorando con el impermeabilizante.

Esta práctica nos da una visión más clara de la catedra de Pavimentos, además de realizar
una mejora en dichos parqueaderos, todo este conjunto de aprendizaje se complementa para
tener una idea más concreta sobre la vida profesional, así adquiriendo experiencia lo cual
fortalece nuestros conocimientos y formando un mejor perfil profesional.

1. OBJETIVOS
1.1.OBJETIVO GENERAL
- Tapar de manera efectiva los baches existentes en el campus de la universidad con la
mezcla de asfalto en frio (Bitumix).

1.2.OBJETIVO ESPECÍFICOS
- Utilizar el material y equipos necesarios para el perfeccionamiento del bacheo.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en la catedra de pavimentos para su posterior
utilización en la vida profesional.

2. MARCO TEÓRICO
Mezclas en frío para bacheo

Son mezclas asfálticas en frio pre dosificadas, en sus inicios fueron destinadas principalmente
a la reparación de zonas pequeñas de pavimento deteriorado por las solicitaciones de los
vehículos.
Las mezclas para bacheo son mezclas confeccionadas principalmente con emulsiones. Las
emulsiones pueden ser anicónicas o catiónicas según el tipo de árido. La ventaja de esta
mezcla es su fácil colocación y su capacidad de almacenamiento.

ALGUNAS DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON:

 Actualmente se pueden usar como capas de rodado, para tránsito liviano a medio
 Bajo costo por ahorro energético
 Son ecológicas, ya que utilizan emulsiones, aunque algunas empresas las fabrican con
cemento asfáltico.
 En su confección se pueden utilizar áridos locales.
 La mezcla puede mantenerse almacenada por meses.
 Se comercializan a granel y en bolsas (20 o 25 Kg.).
 Se pueden colocar bajo lluvia o en condiciones adversas.
 Según indicaciones del fabricante estas pueden o no necesitar imprimación o riego de
liga.

ESPECIFICACIONES MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA BACHEO

Ilustración 1: ESPECIFICACIONES MEZCLAS ASFÁLTICAS PARA BACHEO


Además:

La mezcla deberá tener una duración de almacenamiento de mínimo 6 meses. (C, 2015)
BACHEO – PARCHADO CON ASFALTO EN FRÍO.

Un bache es un hoyo producido por la desintegración localizada de la superficie del


pavimento Los baches suelen producirse por el empeoramiento continuo de otro tipo de
deterioros como agrietamiento, peladuras o un mal bacheo.

CAUSA DEL BACHE

La mayoría de los baches son causados por el envejecimiento del pavimento asfáltico o por
filtraciones de agua a través de fisuras en el pavimento. El ingreso de agua a la estructura del
pavimento es decir base y sub base, genera un debilitamiento de estas capas y esta es la causa
principal de la generación de baches. Veremos a continuación algunos gráficos que ilustraran
mejor lo descrito anteriormente: (Salazar, 2016)

Ilustración 2: Saturación e hinchamiento


de la estructura de pavimento,
Ilustración 3: Filtración de agua hacia la desprendimiento de partículas finas.

estructura del pavimento.


Ilustración 4: Presión sobre la carpeta
Ilustración 5: Evaporación de agua, asfáltica sin soporte y generación de
reacomodo de partículas y vacío bajo baches.
la carpeta asfáltica.

3. MATERIALES
Elemento Descripción Gráfico

Compactadora Es una máquina


autopropulsada sobre
ruedas que dispone
de diferentes tipos de
rodillos (vibrador,
liso, pata de cabra,
neumáticos lisos).
Que permitirá la
compactación del
asfalto en frio
Compresor Es una maquina de
fluido que está
construida para
aumentar la presión y
desplazar cierto tipo
de fluidos llamados
compresibles, tales
como gases y
vapores. La cual
permitió la limpieza
interna del bache
para que de esta
manera no queden
juntas
Bitumix Es una mezcla
asfáltica fría (no
requiere calentar ni
mezclar con otros
elementos)

Equipo de protección Pueden salvar vidas,


es toda aquella
vestimenta especial
que se debe utilizar
para proteger a una
persona de los
riesgos presentes en
el área de trabajo
Herramientas Picos, Palas, 2
Necesarias Escobas (Una para
imprimar y otra para
limpiar residuos
pétreos), Rastrillo.
Imprimante Es el proceso por el
cual se prepara una
superficie para un
posterior pintado.

4. PROCEDIMIENTO:
a) Examinar el pavimento dañado para decidir cómo realizar el trabajo.
b) Se Debe remover todo el material dañado como sea posible, incluyendo las fisuras
que se encuentren cerca del bache.

Ilustración 6 Identificación del Bache

c) Es conveniente dibujar sobre el pavimento el área del bache que se va a reparar.


d) La excavación del bache debe empezar desde el centro del mismo hacia afuera, hasta
retirar el material dañado, luego perfilar verticalmente los bordes con una barra y un
pico, para asegurar la compactación de la mezcla en las orillas.
Ilustración 7 Excavación del bache

e) Se debe remover el material viejo y asegurar que la excavación llegó hasta una base
firme y estable. Debemos también remover la mayor cantidad posible de material
pétreo suelto.
f) Imprimar el bache es el siguiente paso. Se debe verificar que no queda material suelto
para que el imprimante se adhiera a la carpeta y no a las partículas de polvo que
puedan existir.

Ilustración 8 Colocación del imprimante

g) Una capa ligera de EMULSIÓN ASFÁLTICA debe ser aplicada alrededor del bache
en las paredes y en la parte interior del mismo.
h) Se debe colocar la Mezcla asfáltica en Frío (BITUMIX) dentro del bache. El personal
puede acomodar el material con los pies especialmente en los bordes del bache para
asegurarse que la compactación de este material sea adecuada en el perímetro.
Ilustración 9 Colocación de la mezcla en frio (Bitumix)

i) Se nivela el material dejando 2 a 3 centímetros sobre la capa antigua del pavimento


existente.
j) Finalmente se compacta ya sea con plancha mecánica o con las ruedas del vehículo.

Ilustración 10 Compactación

5. CÁLCULOS

5.1. CALCULO DE LA CANTIDAD NECESARIA DE BITUMIX.

5.1.1. CALCULO DEL ÁREA DE CADA BACHE.

Tabla 1 Calculo del Área de Cada bache

N° DE ANCHO ALTURA VOLUMEN


BACHE BASE (M) (M) (M) (M3)
1 1.1 0.8 0.04 0.0352
2 1.3 0.9 0.05 0.0585
3 1.45 1.2 0.05 0.087
4 0.5 0.6 0.05 0.015
5 0.5 0.5 0.05 0.0125
6 0.7 0.6 0.05 0.021
7 1 0.9 0.07 0.063
8 1.1 0.4 0.06 0.0264
9 0.6 0.5 0.05 0.015
10 0.8 1 0.06 0.048
11 1.4 1.1 0.07 0.1078
12 1 0.9 0.06 0.054
TOTAL 0.5434

Nota: Para el cálculo del área de cada bache se asume a cada uno de
ellos como un rectángulo.

5.1.2. CALCULO DE LA CANTIDAD DE SACOS A UTILIZAR EN EL BACHEO.

Ilustración 61 Saco de BITUMIX 25kg

Nota: 4 Sacos de 25kg de Bitumix nos permiten asfaltar 1m2 con un espesor de 5 cm.
 4 sacos de Bitumix nos permiten asfaltar un volumen de:
𝑽 = 𝟏𝒎𝟐 ∗ 𝟎. 𝟎𝟓𝒎 = 𝟎. 𝟎𝟓𝒎𝟑
 Numero de sacos total

Sacos Volumen
4 0.05 m3
x 0.5434 m3 x 43.472 Sacos

x 44 acos
6. RESULTADOS

 Para cubrir un volumen de 0.5434m3, se utilizó 40 sacos de Bitumix de 25kg


considerando que 4 sacos de este material rinde para 1 bache de 1m2 de área por
10cm de profundidad
 Utilizamos dos canecas de imprimante, la primera para imprimar los baches
completamente limpios 24 horas antes de la práctica; La segunda fue utilizada para
realizar el curado del bache, este proceso se realizó a los 6 días luego de realizada la
práctica.
 Se debe tener mucho cuidado con el polvo presente en los baches, ya que este no
dejará que se adhiera correctamente y por ende ahí será el sitio de falla.

7. CONCLUSIONES

- El bacheo de las instalaciones de la universidad se realizó con éxito gracias a la


ayuda de cada uno de los miembros, quienes con esmero, dedicación y esfuerzo
aportaron con un granito de arena para darle una mejor estética.
- Fue necesario utilizar los materiales indispensables para el bacheo de las instalaciones
de la universidad. Para ello aplicamos las charlas recibidas por parte del Ingeniero
Vladimir Pazmiño.
- El bacheo es un procedimiento que se lo debe efectuar de una manera adecuada para
no tener que hacerlo varias veces.
8. RECOMENDACIONES

- Antes se debe tener en cuenta reparar las fisuras alrededor de los baches para evitar
la formación de nuevos baches.
- Una correcta señalización de la vía previa a realizar el trabajo es necesaria y
conveniente.
- No aplicar el producto durante la lluvia.

9. BIBLIOGRAFÍA

- C, R. Z. (2015). MEZCLAS EN FRÍO PARA BACHEO. Laboratorio Nacional de


Vialidad.
- Salazar, I. J. (2016). EL BACHEO – PARCHADO CON ASFALTO EN FRÍO.
SOLUCIONES TÉCNICAS IMPTEK .

10. ANEXOS

Figure 1. Pavimentos Asfáltico usado en la práctica.


Figure 2.Limpieza de la zona afectada.

Figure 3.Limpiezada de la zona afectada usando un compresor.


Figure 4. Zona afectada e impermeabilizada.
Figure 5.Proceso de compactado del pavimento asfaltico.

También podría gustarte