CURRICULUM VITAE
Dra. Rosario Montilva
Médico Pediatra Oncólogo
A. DATOS PERSONALES
1. Nombres y Apellidos: Rosario C. Montilva González
2. Lugar de Nacimiento: Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela.
3. Fecha de Nacimiento: 08 de Septiembre de 1955
4. Nacionalidad: venezolana
5. Estado Civil: Soltera
6. Número de cédula de identidad: 4742900
7. Número de Matrícula MSDS: 22330
8. Número de Matrícula Colegio de Médicos: 3448
9. Dirección habitación: San Francisco (Av. 5) N 24-10,
Maracaibo, Estado Zulia.
10. Dirección de correos: La misma de habitación.
11. Teléfonos: Habitación: 0261-7613165
Celular: 0414- 6243832
12. Correo electrónico: rmontilva @hotmail.com
rmontilva1@yahoo.es
2
B. ESTUDIOS REALIZADOS
1.- PRIMARIA: Escuela Gran Mariscal de Ayacucho
Maracaibo, Estado Zulia Años: 1962 – 1968
2. -SECUNDARIA: Liceo Eduardo Matías Lossada
San Francisco, Estado Zulia Años: 1968 – 1973
Título obtenido: Bachiller en Ciencias, 27 de Julio de 1973.
3. -Estudios Universitarios de Pregrado: La Universidad del Zulia
Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Maracaibo, Estado
Zulia Años: 1973 – 1982.
Título obtenido: Médico Cirujano, Mayo de 1983
4. -Estudios Universitarios de Post-grado: Universidad del Zulia
Venezuela, Facultad de Medicina, Hospital Universitario de
Maracaibo, Estado Zulia: 1985-1988
Título obtenido: Especialista en Pediatría y Puericultura,
Noviembre de 1988.
Título de la Tesis de Grado:” Tumor de Wilms. Modalidades de
Tratamiento
5.- Postgrado de Oncología Pediátrica Hospital Universitario de
Maracaibo, Estado Zulia: 1989-1991
Título obtenido: Oncólogo Pediatra, Enero de 1991
6.- Especialización en Transplante de Médula Ósea. The Children’s
3
Memorial Hospital de Chicago. Illinois, EUA. Febrero -Octubre
1994.
Titulo obtenido. Especialista en Transplante de Médula Ósea
7. - Fellow Del Internacional Outreach Program. St Jude Children’s
Research Hospital Mayo 2000.
8.-Doctorado en Ciencias Médicas. Universidad del Zulia. Maracaibo,
Estado Zulia: 2002.
Título obtenido: Doctor en Ciencias Médicas, Septiembre del 2002.
9.- Universidad Zulia. Facultad de Medicina. Curso de Formación y
Actualización Docente. Mayo 2006-Julio 2007
Otros cursos realizados:
1.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Colegio de
Médicos del Estado Zulia. 1982. “Actualización en Pediatría y
Perinatología”.
2.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Colegio de
Médicos del Estado Zulia. 1984. “Manejo del Paciente Crítico en
Emergencia”
3.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Colegio de
Médicos del Estado Zulia. 1984. “Nutrición y Diarreas”.
4.- Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de
Postgrado. “Curso de Ampliación de Conocimientos sobre Ciencias
Funcionales” Marzo-junio 1985
4
5.- Universidad del Zulia, Coordinación Central de estudios para
Graduados, Facultad de Medicina, “Curso Básico de Inglés”, 1994
6.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Academia
Americana de Pediatría. Distrito X Capitulo Venezolano.” Nefrología
Pediátrica”. 14-16 de Marzo de 1985
7.-Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Academia
Americana de Pediatría. Distrito X Capitulo Venezolano.”
Inmunizaciones en el Niño”. Marzo de 1985
8.- Continuing Educatión in Pediatrics. Enero 1986. Miami Children’s
Hospital.
9. - First International Teleconference of the XXI Annual Pediatrics.
Postgraduate Course. Florida. Enero 1986.
10.-Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo”
Actualización en Endocrinología” Marzo 1986.
11.- Sociedad Venezolana de Hematologìa. IV Congreso Venezolano
de Hematologia. Caracas Julio de 1986
12.-Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, División de
Postgrado.”Curso de Ampliación De Conocimientos sobre
Metodología de La Investigación”. Febrero-Junio 1986
13.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Colegio de
Médicos del Estado Zulia.. “Gastroenterología Pediátrica”.Junio
1987.
14.- Ministerio de Educación- Ministerio de Sanidad. Programa
Familia. “Prevención de Salud Integral Materno Infantil”.
Noviembre-Diciembre 1986.
15.- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Hospital Universitario
de Maracaibo.”Patologías Frecuentes que afectan el Crecimiento y
Desarrollo en el niño” Noviembre de 1987.
5
16.- Sociedad Venezolana de Radiología.” Radiología del tórax del
Niño”.Octubre de 1987. Maracaibo, estado Zulia.
17.- Sociedad Venezolana de Oncología, Tercer Congreso Nacional
de Oncología y Primero de Enfermería Oncológica. “Curso de
Oncología Pediátrica”. Maracaibo, Estado Zulia, Noviembre del 1987.
18.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. “Actualización
en Enfermedades Infecciosas”. Junio de 1988.
19.- V Congreso Venezolano de Cirugía Pediátrica, “Curso de
Patología Pediátrica para Pediatras y Médicos Generales” Maracaibo,
Estado Zulia, Mayo 1987.
20.- Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Hospital
Universitario de Maracaibo, “Curso de Actualización Pediátrica”,
Septiembre de 1991.
21.- Asociación venezolana de Cirugía pediátrica, “Primer curso de
Actualización de Cirugía Pediátrica”, Barquisimeto, Lara, Junio del
1993.
22.- Curso de conversación en inglés, Lackview Learning Center.
Beginning ESL, Conversation Certificate of Achievement. Chicago,
Illinois, EUA, 1994.
23.- Cuarto Congreso Venezolano de Hematología, 17 Jornadas
Nacionales de Hematología y transfusiones, “Taller de Citometrìa de
Flujo” Caracas Julio del 1995.
24.- Cuarto Congreso Venezolano de Hematología, 17 Jornadas
Nacionales de Hematología y transfusiones, “Taller de Aféresis”
Caracas Julio del 1995.
25.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Filial Zulia.
“Curso de Actualización en Oncohematología pediátrica”, Abril 1997.
6
26.- XIV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología
Pediátrica (SLAOP). Colombia Abril 1997.
27.- XV Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología
Pediátrica (SLAOP). México, Abril 1990.
28.- XIX Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología
Pediátrica (SLAOP).. Managua 2002.
29.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Filial Zulia. IV
Jornadas Científicas de Hematología pediátrica”, Noviembre del
2002
30.- III Congreso Venezolano de Oncológia.. Sociedad Venezolana
de Oncologia Curso de Oncologia Pediátrica. Maracaibo, Noviembre
1987.
31.- Primer encuentro Internacional de Oncología Pediátrica. “Curso
de Computación y Estadística Médica en Oncología” Hospital J.M. De
Los Ríos. Caracas, Venezuela, Noviembre del 1997.
32.- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Hospital Universitario
de Maracaibo. “Curso Introductoria a la Gerencia en Salud” Mayo,
Maracaibo, estado Zulia. 1999.
33.- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, Hospital Universitario
de Maracaibo. “Curso Introductoria a la Gerencia en Recurso
Humanos”. Maracaibo, estado Zulia, Mayo, 1999.
34.- Unidata. C.A. Maracaibo, Estado Zulia. “Introducción a
La computación y Sistema Operativo D.O.S. Duración 20 horas.
Mayo 2001.
35.- Banco de Drogas Antineoplásicas. “Curso taller de Enfermedad
De Hodgkin en niños”. Caracas, Diciembre 2001.
36.- Banco de Drogas antineoplàsicas. BadanZu “Avance en
Oncohematología”. Caracas, Octubre 2004
7
37.- Grupo Occidental de Hematólogos de Venezuela “GOHVEN”
Banco de Drogas Antineoplásicas. “Curso de Linfoma No Hodgkin
niños”.Táchira, Mayo 2002
38.- Banco de Drogas Antineoplásicas. “Curso taller de Mini-
Lugano”. Caracas, Diciembre 2001.
39.- Hospital de Especialidades Pediátricas, Unidad de
Adiestramiento – Sistemas, “Curso de Microsoft Windows 2000”,
Maracaibo, Diciembre del 2002.
40.- Fundación Amigos del Niño con Cáncer. “Actualización en
Hematoncologia”. Caracas, Noviembre 2004.
41.- Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Instituto Nacional de
Higiene “Rafael Rangel”, “Taller de Actualización y fortalecimiento
del Registro Nacional de Cáncer. Caracas .Septiembre 2004.
42.- X Congreso de oncología, Mastología y Radioterapía. Margarita.
Octubre 2004
43.- Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica. “Nuevos
avances en Diagnóstico y tratamiento de tumores, Sistema de
registro del Cáncer en pediatría, reunión de trabajo, Del 3 al 6 de
Mayo del 2006 Campinas, Brasil.
44.- Contraloría General del Estado Zulia. Fundación hospital de
Especialidades Pediátricos. Taller de Control de Gestión y
Elaboración de Indicadores. Maracaibo Octubre 2007.
45.- Fundación hospital de Especialidades Pediátricas. Taller de
Costos Básicos en el Sector Salud. Maracaibo Julio 2007.
46.- Universidad metropolitana y el Instituto de Gerencia Y
Estrategia del Zulia.”Planificación Estratégica”. Maracaibo Octubre
2007.
8
D. CARGOS DESEMPEÑADOS.
1.-Médico Rural Suplente, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
Dirección Regional de Salud del estado Hospital General Dr. Hugo
Parra León Distrito Miranda. 15/01/82 al 15/01/84.
2.- Médico Rural, Ministerio de Sanidad y Asistencia Social Dirección
Regional de Salud del estado Hospital General Dr. Hugo Parra León
Distrito Miranda. 16/01/84 al 15/02/85.
3.-Médico Residente Post-grado en Pediatría, en el Hospital
Universitario de Maracaibo, estado Zulia. Desde el 16/01/85 al
15/01/88.
4.- Asesor Médico de la Fundación Amigos del Niño con Cáncer.
Enero 1988.
5.- Médico Especialista I, cursante del Post-grado de Oncología
Pediátrica, en el Hospital Universitario de Maracaibo, Estado Zulia.
Desde el 16/01/88 al 31/12/89.
6.- Miembro de la Comisión para redactar el Plan de Hemato-
Oncología Pediátrica Nacional. Noviembre 1999.
7.- jefe (e) del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario
de Maracaibo, estado Zulia, Año 1999.
8.- Jefe de la Unidad de Oncología del Servicio Autónomo Hospital
Universitario de Maracaibo, desde el Año 1988 al 2000.
9.- Médico Adjunto a la Unidad de Oncohematología Pediátrica.
Hospital Universitario de Maracaibo. Enero 1991- Septiembre 2001.
10.- Monitor de Postgrado del Curso de Oncología Pediátrica en el
Hospital Universitario de Maracaibo. Enero 1991- Septiembre 2001.
9
11.-Médico Especialista I, en el Hospital Universitario de Maracaibo,
estado Zulia. Desde el 01/01/90 al 31/07/01.
12.- Médico Especialista I, en el Hospital de Especialidades
Pediátricas de Maracaibo, estado Zulia. Desde el 01/09/01 al
presente.
13.- Coordinadora de Unidad de Hemato- Oncología Pediátrica del
Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP). Maracaibo. Edo. Zulia,
Venezuela. Enero 2001- hasta la actualidad.
14.- Asesor Médico de la revista de Ciencia Odontológica de la
Facultad de Odontología. Universidad del Zulia. Noviembre 2004
Hasta La actualidad
15.- Directora de enlace del Programa de Hemato-Oncología del St.
Jude Hospital en Maracaibo. Zulia, Venezuela. 2001- hasta la
actualidad.
16.- Miembro de la Comisión del MSDS para la validación de
protocolos Nacionales y registro nacional de tumores. Junio 2005.
17.- Coordinadora Regional de Hematoncologia Pediatría, designada
por el MSDS. Junio del 2005. Hasta la actualidad
18.- Docente libre de la Universidad del Zulia, a médicos residentes
del postgrado de pediatría, desde 1992 hasta la actualidad.
19.- Representante de Venezuela En La Sociedad Latinoamericana
de Oncologia Pediátrica (SLAOP) Abril 2003-2007
20. Miembro del Comité Científico de La Sociedad Latinoamericana
de Oncologia Pediátrica (SLAOP) 2007
21.- Miembro de la Comisión Nacional para la realización de las
normas generales para la organización y funcionamiento de las
Unidades de Quimioterapias. Ministerio de Salud, Caracas, Año
2005.
10
22.- Coordinadora del Post-grado de Oncología Pediátrica, Hospital
de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, estado Zulia, año 2007.
23.- Directora del programa de Cooperación, entre el Hospital
Boldrini de Campinas, Brasil, año 2007.
22.- Directora del Consejo de Administración de la Fundación del
Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, desde el año
2006 a la fecha.
E. BECAS OBTENIDAS
1.- Permiso remunerado por la Gobernación del Estado Zulia, para la
realización del Postgrado en Pediatría en la Universidad del Zulia,
desde el 1985 al 1988.
2.-Permiso remunerado por la Gobernación del Estado Zulia, para la
realización del entrenamiento en Transplante de medula Ósea en la
Universidad del Zulia, desde el 01-04 al 30-07-91.
F. DISTINCIONES
1.- Madrina de la promoción de Oncólogos Pediatras. 1995
2.- Fundación Amigos del Niño con Cáncer. Reconocimiento por la
atención a los niños con Cáncer. Abril 1999.
3.- Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas.
Reconocimiento por colaboración en la elaboración del Programa
Ordinario Anual (POAN), según requisito del Sistema Regional de
Salud del Estado Zulia y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de
Venezuela. Agosto 2002.
11
4.- Rotary Internacional. Rotary San Francisco. Reconocimiento
como “Ciudadano Ejemplar”. Junio 2005.
5.- Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas,
Reconocimiento por cinco años de labor como Médico Oncólogo
Jefe de la Unidad de Oncohematología Pediátrica, Mayo 2007.
G. SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES A LAS QUE
PERTENECE
1.-Colegio de Médicos del Estado Zulia, inscrito desde Octubre de
1983 Bajo el Número. 3448.
2. -Federación Medica Venezolana, inscrito desde Octubre de
1983
3.-Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. Seccional Zulia.
Desde Octubre de 1990.
4.-Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP)
Desde el año 1998.
5.- Sociedad Venezolana de Oncología. Desde Octubre del 2004.
6.- Sociedad Latinoamericana de Tumores músculo esqueléticos,
junio del 2001.
J. TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS Y CONFERENCIAS:
12
1.- Ministerio de Sanidad. Servicio Autónomo Hospital Universitario
de Maracaibo. X Jornadas “Dr. Regulo Pachano Añez. Maracaibo
Noviembre 1998. Calidad de Coordinadora de X Jornadas
2.- Universidad Del Zulia. Escuela de Enfermería.” Problemas
Oncológicos más Frecuentes en Pediatría”. Maracaibo Noviembre
1990. Calidad de Expositor.
4.- Hospital Universitario de Maracaibo. Congreso Científico Unimar
1995. VIII Jornadas “Dr. Regulo Pachano Anez “. Transplante de
Medula Ósea en Niños. Maracaibo, Noviembre 1995. Calidad de
Expositor.
5.- Sociedad Venezolana de Oncologia. Estado Actual del Cáncer en
el Niño en Venezuela. Noviembre 1993. Calidad de Coordinadora.
6.- Sociedad Venezolana de Hematología. Hematoncología
Pediátrica. Julio 1993. Calidad de Expositor.
7.- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Primeras Jornadas
Científicas. Urgencias Oncológicas; Maracaibo, Agosto 1992.
Calidad de Expositor
8.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría .Avances en
Hematoncología. Tumor de Wilms. Maracaibo, Febrero 1997
Calidad de Expositor
9.- XII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Oncología
Pediátrica(SLAOP). Neutopenía Febril. Brasil Abril 1999. Calidad de
Expositor
10.- Fundación Amigos del Niño con Cáncer. Primeras Jornadas
Regional del Niño con Cáncer. Tumor de Wilms. Maracaibo. Junio
1996. Calidad de Expositor
11.- Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. X Jornadas
Científicas “Dra. Haydee Parra de Soto” sobre Actualizaciones en
13
Enfermedades Oncológicas .Maracaibo, Noviembre 2001. Calidad de
Coordinadora de X Jornadas
12.- Sociedad Latinoamericana de Tumores Músculo-Esqueléticos. II
Congreso Internacional. Tumores Óseos en el nino.Margarita. Junio
2001 Calidad de Expositor.
13.- Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Cuidados de
Enfermería en Infantes y Adolescentes con enfermedades
OncoHematológicas. Maracaibo. Febrero del 2005. Calidad de
Expositor.
14.- Conferencista sobre Tumores Germinales. Brasil 2004. Calidad
de Expositor.
15.- Conferencista sobre Principios Terapéuticos en Niños y
Adolescentes. Brasil 2004 .Calidad de Expositor.
16.- Conferencia sobre Osteosarcoma. Jornadas Fundación Amigos
del Niño con Cáncer. Julio 2004. Calidad de Expositor.
17.- Instituto Hematológico de Occidente. Banco de Sangre de
Maracaibo. Síndrome de Lisis Tumoral. Maracaibo, Septiembre 2003.
Calidad de Expositor.
18.- Sociedad Venezolana De Anatomía Patológica. Adenocarcinoma
de Páncreas Metastático a Cuero Cabelludo. Noviembre 2003.
Coautora.
19.- VIII Jornadas del Hospital Luis Razzeti. Experiencia en el
servicio de Hematoncología de Maracaibo. Caracas. Junio 2001.
Calidad de Expositor.
14
20.- Conferencia sobre Registro Hospitalarios de Tumores en
Venezuela. Congreso Latinoamericano de Oncología Pediátrica.
Brasil 2005 .Calidad de Expositor.
21.- Universidad del Zulia Actualización “cuidados de Enfermería a
infantes y adolescentes con Enfermedades OncoHematológicas.
Maracaibo. Marzo2006-julio2006. Calidad de Expositor.
22.- XXXIX Jornadas Nacionales de SVCOT. Dr José Omar Monzón.
Papel De la Quimioterapia. Maracaibo 01-05 de Octubre 2007-11-27
Calidad de Expositor.
23.- Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría. LIII Congreso
Nacional de Pediatría. Maracaibo. 01-07 de Septiembre de 2008. En
Calidad de JURADO DE POSTER.
24.- Sistema Municipal de Salud Maracaibo. Cuando el Cáncer es
Problema de Niños. Maracaibo Septiembre 2007. Calidad de
Expositor
25.- I Jornadas de patología Músculo- Esqueléticas Dr. Pedro
Carvallo. Tumores mieloproliferativos. Caracas Noviembre 2007.
Calidad de Expositor.
K. OTRAS ACTIVIDADES DE EXTENSION
1.- Facilitador Docente en los Cursos de Enfermería. Lisis Tumoral.
2006. Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas
2.- Facilitador Docente en los Cursos de Enfermería. Schock Séptico
2007. Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas.
3.- Facilitador Docente en los Cursos de Enfermería. Infecciones en
el niño con cáncer. Fundación Hospital de Especialidades
Pediátricas. 2007
15
4.- Autora diseño curricular del post-grado de Oncología Pediátrica
de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas de
Maracaibo, Febrero del 2008.
5.- Universidad del Zulia. Tutora en trabajo caracterización del
Cáncer Pediátrico en Venezuela. Agosto 2006
L. TRABAJOS DE INVESTIGACION
1.- “Evaluación de la sobrevida de leucemias agudas en pediatría”.
Congreso IX Venezolano de Hematologìa 2007.
2.- “Importancia de la Evaluación Hepática en Pacientes Oncológicos
Pediátricos, Portadores Asintomático del Virus de la Hepatitis B”.
Universidad del Zulia. Octubre 2001.
3.-“Frecuencia del virus de Hepatitis B en niños con cáncer”.
Jornadas Venezolanas de Microbiología, Cumaná. Arteaga
Vizcaíno M, Espinoza H, Montilva R, Porto L. Atencio R, Callejas
D, Ferrer O, Piñeiro R.
4.- “Leucemia Linfoide Aguda en Lactantes Mayores”. IV Congreso
Venezolano de Hematología.. Junio 1995.
5.- “Leucemia Linfoide Aguda (L2) Prebcalla +. Presentación Poco
Inusual del Cariotipo”. VIII Congreso de la Academia de Medicina.
Julio 1995.
6.- “Adenocarcinoma de Páncreas Metastático a Cuero Cabelludo”
Sociedad Venezolana De Anatomía Patológica.. Noviembre 2003.
7.- “Tumor de Wilms. Modalidades de Tratamiento”. 1998.
8.-“Protocolos de tratamiento de enfermedades oncológicas en el
niño del Banco de Drogas Antineoplásicas BADAN, año 2006-2007.
16
9.- “Vademécum del Banco de Drogas Antineoplásicas BADAN”, año
2006-2007.
INVESTIGACIONES ACTUALES:
1.- Eficacia Protocolo de LMB 96 para Pacientes con Linfomas B.
2.- Evaluación de la Sobrevida de Leucemias Agudas en Niños.
3.-Gérmenes más Frecuente de infecciones en la Unidad de
Oncologia Pediátrica del HEP.
4.- Incidencia de Hepatitis B en pacientes con Leucemia y Tumores
sólidos
5.- Niveles de Metotrexate en Pacientes con Leucemia.
6.- Patología Oncológica más Frecuente en la Unidad de Oncologia
Pediátrica del HEP
17