ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
SISTEMA SENSORIAL – GENERALIDADES                      c) Prosopagnosia
                                                             d) Agnosia
1. Los nocirreceptores                                       e) Tacto protopático
   a) Son activados por presión intensa, frío
       intenso, calor intenso y sustancias químicas.                            LA PIEL
   b) No están presentes en los órganos viscerales.
   c) Son estructuras especializadas situadas en la       6. La capa de la epidermis que contiene células
       piel y las articulaciones.                            madre capaces de experimentar mitosis es el:
   d) Son inervados por fi bras aferentes del grupo           a) estrato córneo.      b) estrato lúcido.
       II.                                                    c) estrato basal.       d) estrato espinoso.
   e) Intervienen en el dolor agudo pero no en el             e) estrato granuloso.
       crónico.
                                                          7. La barrera epidérmica ante el agua se forma en el
2. Un enfermero palpa la zona lumbar de un                    punto donde las células epidérmicas:
   paciente, pero éste no percibe la sensación. ¿Cuál         a) Pasan del estrato basal al espinoso.
   de las siguientes opciones podría explicar la              b) Entran en la fase telógena.
   ausencia de sensibilidad?                                  c) Pasan del estrato espinoso al granuloso.
    1) El estímulo no se aplicó en el campo                   d) Forman los bordes epidérmicos.
    receptivo.                                                e) Se exfolian.
    2) El potencial generador no alcanzó el umbral.
    3) Hay daño de la región somatosensitiva de la        8. Los siguientes elementos interfieren con la
    corteza cerebral.                                         invasión microbiana del cuerpo, excepto:
    4) El enfermero estimuló un receptor                      a) El manto ácido.
    propioceptivo.                                            b) Melanización.
    5) Se estimuló un receptor de adaptación lenta.           c) Células dendríticas.
   a) 1, 3 y 5          b) 3, 4 y 5      c) 1, 2 y 3          d) Queratinización.
   d) 2, 3 y 4          e) sólo 1                             e) Sebo.
3. Los sistemas sensoriales codifican los siguientes      9. ¿Cuál de las siguientes es una glándula
   atributos de un estímulo:                                  odorífera?:
   a) Modalidad, ubicación, intensidad y duración.            a) Glándula ecrina.
   b) Umbral, campo receptivo, adaptación y                   b) Glándula sebácea.
       discriminación.                                        c) Glándula apocrina.
   c) Tacto, gusto, audición y olfato.                        d) Glándula ceruminosa.
   d) Umbral, lateralidad, sensación y duración.              e) Glándula merocrina.
   e) Sensibilización, discriminación, energía y
       proyección.                                        10. ¿Cuáles de las siguientes glándulas producen el
                                                               manto ácido?:
4. Se consideran como modalidades cutáneas                     a) Glándulas sudoríparas merocrinas.
   principales; excepto:                                       b) Glándulas sudoríparas apocrinas.
   a) Térmica                                                  c) Glándulas mamarias.
   b) Tactil                                                   d) Glándulas ceruminosas.
   c) Presión                                                  e) Glándulas sebáceas.
   d) Dolor
   e) Propiocepción                                                                 VISIÓN
5. Falta de Capacidad de la percepción de la forma y      11.De las siguientes afirmaciones referentes a la
   tamaño de un objeto sin visualizarlo:                     vista son ciertas:
   a) Estereognosia                                         1.- La córnea transparente es un medio
   b) Asterognosia                                              refringente avascular
David De La Cruz M.
                                                   ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
   2.- La fóvea es la zona sensible de la visión                          c) Su secreción impide que los párpados se
   3.- La lisosima es una enzima bactericida                                 adhieran entre sí
   4.- La mayoría de las personas son emétropes                           d) Todas las anteriores
   5.- El músculo ciliar tiene que ver con la forma                       e) N.a.
       del globo ocular
   Son ciertas solamente:                                              17.Permite enfocar las imágenes en la fóvea de la
   a) 1,2 y 5       b) 2,3,4 y 5    c) 1,2,3 y 4                          retina:
   d) 1,2,3 y 5     e) todas                                              a) Iris.
                                                                          b) Coroides.
12.Son los responsables de transducir el estímulo                         c) Pupila.
   luminoso en un impulso nervioso.                                       d) Córnea.
    a) Capa fotorreceptora                                                e) Cristalino.
    b) Capa de células bipolares
    c) Epitelio pigmentario                                            18.El músculo ciliar está formado por fibras
    d) Células ganglionares                                               musculares lisas inervadas por:
    e) Capa plexiforme                                                    a) II PC
                                                                          b) III PC
13.El punto ciego ................, y la fóvea .....................      c) IV PC
    a) es la zona de mayor agudeza visual – no                            d) V PC
    forma imágenes.                                                       e) VII PC
    b) no contiene conos ni bastones – es la zona de
    mayor agudeza visual.                                              19.En la acomodación: si visualizamos un objeto de
    c) Correspondiente a la papila óptica – es la                         cerca ; entonces la zónula de Zinn:
    zona de menor agudeza visual.                                         a) Se relaja
    d) Es la emergencia del nervio óptico – es la                         b) Se acorta
    entrada del nervio óptico.                                            c) Se contrae
    e) Se encuentra en la coroides – se encuentra en                      d) No varia
    la retina.                                                            e) Se distiende
14.El conducto de Shlemm:                                              20.La retina histológicamente tiene células que se
   a) Se encuentra en la cámara posterior del ojo.                        disponen vertical y horizontalmente; estos últimos
   b) En el fondo del ojo, en la emergencia del nervio                    son:
       óptico.                                                            a) Células fotoreceptoras y horizontales
   c) Limita el drenaje del Humor acuoso a la                             b) Células bipolares y amacrinas
       aurícula derecha.                                                  c) Células Amacrinas y células ganglionares
   d) Se encuentra en la cámara anterior del ojo.                         d) Células horizontales y fotoreceptoras
   e) Limita el drenaje del humor vítreo a la vena                        e) Células horizontales y amacrinas
       cava.
                                                                       21.El espacio de Schwalbe se encuentra entre:
15.Una de las siguientes no es función del humor                          a) Esclerótica y retina
   acuoso:                                                                b) Retina y coroides
  a) Nutrición del cristalino                                             c) Lámina fusca y lámina de Brush
  b) Nutrición de la córnea                                               d) Lámina Fusca y esclerótica
  c) Mantenimiento de la tensión ocular                                   e) Membrana vítrea y retina
  d) Nutrición de la retina
  e) Todas las anteriores son verdaderas                                                    AUDICIÓN
16.No es característica de la glándula de Meibomio:                    22.En el oído medio se localizan dos músculos:
   a) Encontrarse en los párpados                                         a) Tensor del tímpano y estapedio
   b) Ser una glándula sebácea modificada                                 b) Dilatador del estribo y auditivo
David De La Cruz M.
                                        ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
   c) Tensores de la ventana oval y redonda               28.Parte anatómica en donde se enrolla el caracol o
   d) Dilatadores de la ventana oval y redonda               cóclea:
   e) N.A.                                                   a) Membrana de Reisner
                                                             b) Conducto de Rosenthal
23.Orificio que comunica las rampas vestibular y             c) Cresta espiral
   timpánica:                                                d) Columna de Breschet
    a) Reissner b) Hensen c) Meibonio                        e) Columna de Hensen
    d) Corti   e) Helicotrema
                                                          29.El intervalo de frecuencia de onda (en Hertz) para
24.Nos orientan sobre el equilibrio dinámico y               que un sonido sea audible e integrado a la corteza
   estático respectivamente:                                 cerebral auditiva primaria:
    a) Órgano de Corti – máculas                              a) 20 - 200
    b) Máculas - crestas saculares                            b) 200 – 2000
    c) Crestas ampulares – máculas                            c) 20 – 20 000
    d) Canal coclear – crestas utriculares                    d) 2000 – 20 000
    e) Utrículo – sáculo                                      e) 200 – 20000
25.Con respecto a la endolinfa señale lo falso.           30.Respecto a la perilinfa es cierto que:
   a) Es producido por los procesos ciliares                  a) Circula desde el espacio perilinfático al
   b) Circula por el conducto membranoso                         espacio de Hensen
   c) Su composición es semejante al líquido                  b) Fluido salado y ácido
   intracelular                                               c) Similar al LCR
   d) Tiene igual composición que la perilinfa.               d) Su composición contiene agua, Na, K , Cl ,
   e) Círcula por la cóclea                                      Proteinas
                                                              e) Es un líquido de color ambar.
26.Las células pilosas cocleares descansan sobre:
    a) La membrana timpánica.                                                     OLFACIÓN
    b) La membrana timpánica secundaria.
    c) La membrana tectoria.                              31.En relación a la fisiología olfatoria; las condiciones
    d) La membrana vestibular.                               que necesita una sustancia química para estimular
    e) La membrana basilar.                                  a los cilios de las células olfatorias; son:
                                                              1) Volatilidad
27.¿Cuál de las siguientes es la secuencia correcta           2) Solubilidad en agua
   para la vía auditiva?                                      3) Solubilidad en lípidos
    a) conducto auditivo externo, membrana                    a) 1,2,3      b) Sólo 1 c) 2,3 d) 1,3 e) Sólo 2
    timpánica, huesecillos, ventana oval, cóclea y
    órgano espiral;                                       32.Los estímulos olfatorios, como los olores de la
    b) membrana timpánica, conducto auditivo                 pimienta y el amoniaco, son irritantes y causan
    externo, huesecillos, cóclea y órgano espiral,           lagrimación, porque:
    ventana redonda;                                          a) Las sustancias mencionadas son partículas
    c) huesecillos, membrana timpánica, cóclea y              volátiles.
    órgano espiral, ventana redonda, ventana oval,            b) Al inhalar con fuerza por la nariz, el aire llega a
    conducto auditivo externo;                                las células olfatorias.
    d) pabellón auricular, membrana timpánica,                c) Estimulan los receptores de la olfacción
    ventana redonda, cóclea y órgano espiral,                 d) Las sustancias son hidrosolubles
    ventana redonda;                                          e) Estimulan los receptores de las mucosas
    e) conducto auditivo externo, membrana                    lagrimal y nasal del trigémino, así como las
    timpánica, huesecillos, conducto auditivo                 neuronas olfatorias.
    interno, órgano espiral, ventana oval.
                                                          33.¿Cuál     de   las    siguientes   afirmaciones     es
David De La Cruz M.
                                           ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
    verdadera?                                                      que establecen proyecciones a las células
    1) Los sitios de la transducción olfatoria son los              mitrales y de ahí directamente a la corteza
    cilios olfatorios.                                              olfatoria.
    2) Los bulbos olfatorios transmiten impulsos                 e) situados en las células sustentaculares que
    hacia el lóbulo temporal del cerebro.                           establecen proyecciones con el bulbo olfatorio.
    3) Los axones de los receptores olfatorios pasan a
    través de los forámenes olfatorios de la lámina                                     GUSTO
    cribosa del etmoides.                                     36.Sobre sensaciones gustativas señale lo incorrecto:
    4) Los nervios olfatorios son haces de axones que             a) Los botones gustativos poseen células
    terminan en los tractos (cintillas) olfatorios.               sustentaculares.
    5) Dentro de los bulbos olfatorios, las neuronas              b) La mucosa de la faringe posee botones
    de primer orden hacen sinapsis con las neuronas               gustativos.
    de segundo orden.                                             c) El X par inerva faringe y las 2/3 anteriores de
                                                                  la lengua.
    a) 1, 2 y 4         b) 2, 3, 4 y 5    c) 1, 2, 3, 4 y 5       d) Los sabores primarios son 4
    d) 1, 3 y 5         e) 1, 2, 3 y 5.                           e) Las papilas filiformes no poseen receptores
                                                                  gustativos.
34.Un varón de nueve años mostró episodios
   frecuentes de epistaxis incontrolables. Por                37.¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
   recomendación del médico fue sometido a una                   a) El gusto es un sentido químico.
   operación para corregirle un problema del tabique             b) Los receptores de las sensaciones gustativas se
   nasal. Días después de la cirugía le indicó a su                  encuentran en los bulbos o botones gustativos
   madre que no percibía el olor de los rollos de                    localizados en la lengua, el paladar blando, la
   canela que ella horneaba. De los planteamientos                   faringe y la epiglotis.
   siguientes: ¿cuál es verdadero respecto a la                  c) Los cilios gustativos constituyen el sitio donde
   transmisión olfatoria?                                            se produce la transducción gustativa.
   a) Una neurona sensitiva olfatoria expresa una                d) El umbral para las sustancias amargas es el más
      variedad amplia de receptores odoríferos.                      alto.
   b) La inhibición lateral dentro de los glomérulos             e) La adaptación completa a un gusto puede
      olfatorios     aminora    la    capacidad   de                 tardar entre 1 y 5 minutos.
      discriminación de diferentes tipos de
      receptores odoríferos.                                  38.La faringe, paladar y cartílago epiglotis; presentan
   c) La discriminación consciente de los olores                 receptores sensoriales gustativos; inervados por:
      depende de la vía que llega a la corteza                   a) V par Craneal     b) VIII par Craneal
      orbitofrontal.                                             c) VII par Craneal d) IX par Craneal
   d) El olfato guarda una relación muy cercana con              e) X par Craneal
      el gusto porque los receptores de olores y de
      sabores utilizan las mismas vías centrales.             39. La mayor parte de los botones gustativos se
   e) Todas las afi rmaciones anteriores.                         encuentran en:
                                                                   a) Las papilas valadas.
35.Se hizo el diagnóstico de anosmia congénita en un               b) Las papilas fungiformes.
   varón de corta edad, trastorno poco común en                    c) Las papilas filiformes.
   que la persona nace sin el sentido del olfato. Los              d) El paladar.
   receptores de olores están:                                     e) Los labios.
   a) situados en el bulbo olfatorio.
   b) situados en las dendritas de las células mitrales       40. Se hizo el diagnóstico de esclerosis múltiple a una
      y en penacho.                                               mujer de 37 años. Una de las posibles
   c) situados en neuronas que establecen                         consecuencias del problema es la disminución del
      proyecciones directas a la corteza olfatoria.               gusto. Los receptores gustativos:
   d) situados en neuronas en el epitelio olfatorio               a) para lo dulce, lo agrio, lo amargo, lo salado y
David De La Cruz M.
                                       ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
        el umami están separados espacialmente en          presencia de manchas blancas circunscritas en
        la superfi cie de la lengua.                       algunas zonas especificas del cuerpo se
   b)   son sinónimos de los bulbos o botones              denomina……………… y se produce por pérdida
        gustativos.                                        parcial o completa de ……………….
   c)   constituyen un tipo de quimiorreceptor.             a) Letericia – melanocitos
   d)   reciben fi bras de aferentes de los nervios         b) Vitíligo – queratinocitos
        facial, trigémino y glosofaríngeo.                  c) Albinismo – melanocitos
   e)   todas las afi rmaciones anteriores.                 d) Albinismo – queratinocitos
                                                            e) Vitíligo – melanocitos
                  ENTIDADES CLÍNICAS
                                                         46.La obstrucción del conducto de Schlemm puede
41.Son afirmaciones ciertas referentes a la                 producir la enfermedad denominada:
   hipermetropía:                                            a) Catarata
   1.- El diámetro anteroposterior del globo ocular          b) Conjuntivitis
       es muy reducido                                       c) Uveitis
   2.- La imagen se forma detrás de la retina                d) Glaucoma
   3.- Se corrige con lentes biconvexos                      e) Pterigion
   4.- Es una anomalía exclusiva de los ancianos
   5.- En dicha anomalía se produce reflexión y
       refracción de la luz
   Son ciertas solamente:
   a) 1,2 y 4        b) 1,2,3 y 4   c) 2,3,4 y 5
   d) 1,2,3 y 5     e) todas
42.El acné está relacionado con la secreción de las
   glándulas:
    a) sudoríparas     b) moll       c) odoríferas
    d) sebáceas        e) axilares
43.En el siguiente esquema, indicar a qué anomalía
   de la vista corresponde:
     a) Miopía
     b) Hipermetropía
     c) Astigmatismo
     d) Anopsia
     e) Estrabismo
44.La acumulación excesiva de líquido endolinfáfico
   ocasiona un cuadro denominado:
    a) Síndrome de Parkinson
    b) Síndrome de Menier
    c) Otitis media aguda
    d) Otitis media crónica.
    e) Síndrome de Cartagener
45.La enfermedad de la piel que consiste en la
David De La Cruz M.