UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
UNIDAD DE NIVELACIÓN INSTITUCIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
CARRERA:
EDUCACIÓN BÁSICA “A”
MATERIA:
BASES PEDAGÓGICAS.
TEMA:
RESUMEN
ESTUDIANTE:
CÓRDOVA LEÓN KEVIN ALEXANDER
DOCENTE:
LIC. ELIZABETH LÓPEZ
AÑO LECTIVO:
ABRIL-AGOSTO 2019
FECHA:
MIÉRCOLES, 24 DE JULIO DEL 2019
1
Resumen De La Película De María Montessori
La película inicia con la partida de Montessori de su hogar a la Universidad, específicamente
a la facultad de Medicina, sus padres la apoyan, su madre más que su padre, pues este último
deseaba que fuera maestra, pero ella siempre luce decidida de lo que quiere estudiar, aun así sus
padres no dejan de preocuparse por ella pues temen de cómo se comporte en el nuevo ambiente
al que debe de enfrentarse, pues éste es dominado por la mayoría: varones. En el contexto
histórico en el que la película se desenvuelve, las mujeres que se decidían a estudiar debían de
ser instruidas para manejar y saber llevar las labores del hogar, obviamente Montessori, decide al
estudiar Medicina romper con los paradigmas e incluso con la normas de la sociedad que en
aquel tiempo se le imponía. Ella no teme de su futuro, no hace caso de los rumores que dicen
que no podrá acostumbrarse y convivir con los hombres, sus compañeros.
Ella decide no estudiar para maestra pues siente que no sabe tratar con niños pequeños y se
inclina por estudiar algo totalmente diferente a lo propuesto por su padre. En su llegada a la
facultad se convierte al instante en el centro de atención del público masculino, sus compañeros,
ya que es totalmente inesperado ver a una mujer inscrita para estudiar medicina. En ese mismo
primer día recibe burlas de los demás, pues le insinúan que solo está ahí para conseguir marido,
pero ella hace oídos sordos y muy por el contrario, los ignora ya que está convencida de sus
objetivos y metas.
En el primer día de clases, un profesor presenta un cadáver de una mujer para que lo observen
ella y los demás alumnos. El profesor solicita un voluntario para hacerle una incisión al cadáver,
ella tratando de demostrar que también es capaz y hábil como cualquier hombre se ofrece como
voluntaria, un tanto nerviosa cumple con lo indicado por su profesor, recibiendo un halago de
éste, ya que logra hacer un corte firme.
2
Pero a la vez que se sintió bien por haber demostrado su capacidad y destreza, también le
conto a su madre que se sintió mal, pues sus compañeros hablaron mal de la mujer, lo que la
indigno más fue el hecho de que lo hicieran de una persona muerta que ya no puede defenderse y
que ella no pudo hacer nada para callarlos.
Decidida a no dejarse intimidar por los varones, decide seguir practicando, pero recordando la
primera experiencia, decide ser precavida y tomar medidas, pues al tratar con cadáveres sabe que
estos despiden cierto olor, debido a eso le pide de favor a un sujeto con el que tropieza que la
ayude en su labor, fumando.
El sujeto anterior resulta ser uno de sus profesores, pues ella se da cuenta en una de sus clases,
a partir de ahí su profesor la reconoce como una de las mejores de la clase, este profesor aparte
de trabajar en la Universidad también trabaja en un hospital de enfermos mentales. Ciertas
circunstancias orillan a Montessori a acompañar a su profesor a dicho manicomio, en donde ella
se da cuenta que hay gente que está realmente mal de sus facultades mentales y entre esas
personas también hay niños, quienes presentan un comportamiento similar a lo de los pacientes
adultos.
Ella se pregunta si esos niños de verdad están mal psicológicamente o se debe al ambiente en
el que se criaron. La principal preocupación de su profesor es sacar a los niños de ese lugar para
darles una formación adecuada. El comportamiento de los niños no es normal y ella lo nota, aun
mas en un niño que presenta un comportamiento más agresivo que el de los otros. Pero ella logra
obtener su confianza casi de manera inmediata, dejando sin palabras a quienes la observaban.
Ella presenta un interés por los enfermos del lugar, ya que su profesor al llevarla a otra área de
adultos se encuentra con un grupo de mujeres que por el contrario mantienen un comportamiento
pasivo, respecto de los demás adultos internados, según su maestro se debe a que desde su
3
infancia fueron amadas y cuidadas por sus familiares, por eso su comportamiento tranquilo, ella
atribuía ese buen comportamiento al hecho de que se les ponía música clásica.
Pero ante todo su principal interés está en los niños, pues ella considera que ese lugar no es
adecuado para los infantes, por tal circunstancia se decide a apoyar la causa de su profesor.
Realmente queriendo apoyar se ofrece voluntariamente para cuidar de los niños y ayudar en lo
que hiciera falta, pero su profesor se niega a recibirla como una voluntaria en su proyecto. Ella le
reclama, pues cree que no es aceptada debido a su condición, ser mujer, pues su profesor le dice
que de nada servirá que colabore pues cuando ella decida casarse tendría que dejarlo todo por
atender su hogar y eso en definitiva no le convenía a él ni a su proyecto. Al fin ella decide no
insistir más en el asunto pues piensa que es una excusa pobre la que le dan.
Sin embargo, pasada la última vez que ella pidió ser parte del proyecto, volvió a interrogar a
su profesor porque no la admitía. Según su profesor el problema no era que fuera lo
suficientemente competente sino que era mujer, pero no solo el simple hecho de ser mujer sino
que era de quien estaba enamorado y eso obviamente era una buena excusa para él para no
admitirla.
Una vez que su profesor le confiesa sus sentimientos de amor, ella le corresponde, iniciando
así una relación secreta, pues según ellos era lo mejor para ambos, ya que estaba totalmente
prohibido que un profesor y alumna tuvieran algún tiempo de romance. Además de que se
consideraban muy jóvenes para tener algún tipo de compromiso formal.
Alternamente a su situación sentimental y una vez aclarados los sentimientos de los dos, el
profesor decide admitirla en el proyecto, pues reconoce que verdaderamente le es de utilidad,
pues demostró una capacidad nata para convivir con los niños y que éstos le mostraran confianza
y cariño.
4
Entre que el proyecto de los niños empezaba a tomar forma, su romance con el profesor iba
evolucionando de manera conveniente para los dos. Los dos juran amarse y estar juntos para
siempre. Ella toma al grupo de niños del manicomio y decide empezar a instruirlos, pues está
convencida de que tienen el potencial y habilidades que un niño normal tiene, solo era cuestión
de incorporarlos en un ambiente menos estresante.
Con el paso de las semanas, ella nota la evolución que presentan los niños en cuanto a
modales, pues los enseña a asearse, los niños comienzan a hablar más, a expresarse más con ella.
Aun con estos cambios tan visibles en los niños no es suficiente para conseguir la atención y el
financiamiento de los inversionistas para hacer posible el proyecto.
Sin embargo no decide darse por vencida y recibe la sugerencia de instruirlos
académicamente, es decir que empezaran a escribir o leer, ella no está completamente segura de
hacerse responsable de eso puesto que eso no fue para lo que estudio. Pero quizás a su espíritu
fuerte, independiente y productivo decida no darse por vencida y demostrar una vez más lo que
es capaz de hacer.
Ella buscaba que sus alumnos aprendieran a través de la interacción con los objetos con su
ambiente. Es por eso que les da utensilios ordinarios para que ellos le encontraran otro uso y
forma. A medida que ella ve que eso funciona, decide que es hora de ir introduciéndole las
vocales mediante figuras.
Los niños con un poco más de tiempo quizás logran empezar a reconocer la letras y poco a
poco empezar a formar palabras. Esto la alegra de sobre manera pues ve que de verdad hay un
progreso real en su pequeño alumnado. Y con el mismo progreso de los niños atrae la atención
de una persona que le puede hacer posible consolidar el proyecto.
5
A estas alturas ella ya tiene cierto protagonismo sobre los demás, ya que llega a ser más
reconocida y admirada más que su profesor. Pero al mismo tiempo en su vida personal se le
presenta un nuevo dilema a nuestra protagonista, puesto que debido a su relación con su profesor
queda embarazada, valiente como siempre enfrenta a su novio para decirle y decidir qué es lo
que harán, ya que evidentemente un hijo no estaba entre sus planes y menos al no estar casados.
Para los tiempos en los que se desarrolla la película está muy mal visto ante la sociedad que
una mujer tenga un hijo sin estar casada. Para sus padres ella es una señorita que no
tiene compromisos sentimentales y que está totalmente dedicada a su trabajo.
Ella y su novio deciden que conforme avance el embarazo decidirán qué hacer con su hijo,
mientras tanto el hecho de que alguien llegara a enterarse de su relación y la llegada de un hijo
sería un grave problema y una dificultad para consolidar el proyecto por el que tanto se han
esforzado. Así que tomando las medidas necesarias oculta su embarazo, más específicamente su
vientre, que conforme pasa el tiempo va creciendo, teniendo éxito pues incluso ya estando en los
últimos meses nadie nota su barriga.
Ocultando su embarazo con el paso del tiempo también logra enseñar a los niños, quienes
hasta este punto son más hábiles con el uso de las letras y la formación de palabras. Es tanto el
progreso de los niños que deciden evaluarlos, como lo harían con los niños normales. Ella va
haciendo anotaciones de sus técnicas y de sus formas, de cómo involucrarse con los niños, el
ambiente idóneo para su crianza y de los materiales didácticos que ella misma diseña y aplica.
Ya acercando la fecha para la evaluación de sus niños que es fundamental para conseguir
gente interesada en invertir en el proyecto también s junta otra fecha importante, la de dar a luz a
su hijo. Por tal motivo decide cuestionar a su novio sobre qué es lo que harán, ya que ella está
6
por parir, así que su novio decide que lo mejor es que ella se alivie en un lugar lejano, donde
nadie la conozca y puedan enterarse de lo ocurrido.
Pero durante la duración de su embarazo, su novio sufre una serie de cuestionamiento
internos, en donde se pregunta si todavía la ama, si es para él una mujer o una colega con la cual
competir. Afligido busca consejos de su madre, quien le aconseja que si no la ama es mejor que
él se case con una mujer que le de la seguridad que ella no puede darle al sentirla como una rival.
Conclusiones
”Tocar al niño es tocar el punto más delicado y vital, donde todo puede decidirse y renovarse,
donde todo está lleno de vida, donde se hallan encerrados los secretos del alma, por ahí se
elabora la educación del hombre del mañana”
“El niño, guiado por un maestro interior trabaja infatigablemente con alegría para construir al
hombre. Nosotros educadores, solo podemos ayudar… Así daremos testimonio del nacimiento
del hombre nuevo”