GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 1
Geometría Descriptiva
Eric S. Altamirano
Universidad Nacional De Chimborazo
Notas del autor
Eric S. Altamirano, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad Nacional De Chimborazo
Este ensayo no ha sido financiado por ninguna institución
La correspondencia relacionada con este ensayo debe ser dirigida a Eric S. Altamirano
Escuela de Ingeniería Civil, Universidad Nacional De Chimborazo, Avda. Antonio José de Sucre,
Km 1.5 Vía a Guano
Contacto: ericaltamiranobcmac@gmail.com
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 2
Resumen
La geometría descriptiva representa el estado tridimensional en una superficie bidimensional,
garantizando así la resolución a problemas espaciales en dos dimensiones con la reversibilidad
del proceso. La geometría descriptiva aporta exactitud al dibujo para que sea aplicable en la
ciencia, es decir, debe tener rigor. El aprender geometría nos ayuda a manejar y a dominar
exactamente el lenguaje gráfico, dándonos así, la habilidad para analizar y resolver un problema
nuevo. La representación de un sólido al plano, junto con la solución a problemas de la
geometría en el espacio, hace que esta técnica de la geometría sea una de las bases fundamentales
para el dibujo técnico ya que desarrolla la estructura del pensamiento lógico para la comprensión
del espacio tridimensional que rodea a cualquier individuo. La geometría descriptiva está
presente en todas las ramas de ingeniería que están involucradas con la construcción y otros
derivados de ella, como la mecánica, arquitectura y sistemas, en donde se debe de tener claro el
concepto de esta técnica de la geometría.
Palabras claves: Geometría, técnica, rigor, reversibilidad, pensamiento lógico, solución,
problemas, forjamiento.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 3
Geometría Descriptiva
La sociedad ha tenido un sinnúmero de ideas a lo que se habla de representaciones de
objetos en el espacio. El ser humano con el objetivo de entender el porqué de esto y aquello de
los objetos y formas, ha decidido estudiar esas incógnitas, y para eso, la geometría descriptiva
surge de las preguntas a los fenómenos que nos hacemos con el fin de obtener una explicación
clara de todo.
Historia y origen
La geometría descriptiva tiene sus orígenes en Francia, con los problemas encontrados en el
diseño de edificios y fortificaciones militares las cuales eran estratégicas en las guerras durante el
siglo XVLLL. Se considera a Gaspard Monge (1746-1818) como el padre de la geometría
descriptiva. El desarrolló los principios de la proyección que constituye la base de dibujo técnico
de hoy en día que son de mucha ayuda para los actuales profesionales del mundo.
Estos principios permanecieron en secreto debido a la gran importancia estratégica militar
que tenían, pero a partir de 1795 se revelaron estos principios y pasaron a formar parte de la
educación de Francia y Alemania. Hoy es conocida a nivel mundial y sigue siendo importante.
Definición de geometría descriptiva
La geometría analiza las magnitudes y las propiedades de las figuras, tanto en el plano
como en el espacio en el que se encuentran, pero la geometría descriptiva resuelve problemas de
la geometría del espacio, realizando operaciones que se desarrollan en un plano, obteniendo, así
como resultado figuras de cuerpos sólidos.
Analizando así las definiciones, la geometría descriptiva representa el espacio
tridimensional en una superficie bidimensional, ayudando a resolver problemas vinculados a
cuestiones espaciales, pero en dos dimensiones.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 4
Objetivos e importancias
El Arq. Gerardo M. Fernández (2016) definió a la geometría descriptiva como la
“disciplina que, mediante la expresión gráfica, es capaz de precisar una realidad espacial de
manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria” (pág. 4), entonces se puede decir que la
geometría descriptiva no solo busca precisar una realidad espacial, sino busca varios objetivos los
cuales son de mucha importancia para poder lograr el entendimiento de la geometría descriptiva.
Objetivos
El objetivo principal de la geometría descriptiva es lograr la representación de figuras
tridimensionales (solidos) en un plano bidimensional,
Al ser una técnica exacta, este debe de complementar a sus materias derivadas, de aquí
surge el suministrar las bases del dibujo técnico para que este sea lo más exacto posible.
Importancia
Forja el desarrollo del pensamiento lógico ante los problemas que se presenten, habiendo
así más dominio de esta técnica en el futuro para no cometer ningún error a gran escala.
Aplicaciones
La geometría descriptiva está presente en todos los planos de estudios de ingeniería,
arquitectura, diseño, topografía, entre otros. Como asignatura de estudio obligatorio en ingeniería
y arquitectura de todo el mundo, la geometría descriptiva se procura del desarrollo intelectual de
los estudiantes que reciben esta asignatura para forjar profesionales en un futuro.
Conclusiones
El entendimiento del porque las formas geométricas en el espacio ha sido gracias a la
geometría descriptiva, pero no solo a eso se le debe atribuir el crédito completamente, sino a
nuestras habilidades para razonar y entender que el conocimiento no tiene límites y que es una
razón más para seguir escalando en los saberes de la vida comúnmente como la conocemos.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA 5
Referencias
Arkiplus. (Abril de 2017). Arkiplus. Obtenido de http://www.arkiplus.com/geometria-descriptiva
Guillen, D. (2014). EcuRed. Obtenido de
https://www.ecured.cu/Geometr%C3%ADa_descriptiva#Aplicaciones
M., F. (2016). Geometría descriptiva. Ciudad de México , D.F, Mexico. Obtenido de
http://www.astraph.com/udl/biblioteca/antologias/geometria_descriptiva.pdf
P., P. (17 de Febrero de 2018). Definición De. Obtenido de https://definicion.de/geometria-
descriptiva/
Revista ARQHYS. (2012). Obtenido de https://www.arqhys.com/articulos/geometriadescriptiva-
historia.html