PLAN DE TRABAJO SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA 2014
PERSONAL RESPONSABLES:
1.- INTRODUCCIÓN:
La Lactancia Materna es sin duda muy importante para la salud y bienestar de
los niños por los beneficios múltiples que proporciona al bebe, que influyen
positivamente en la salud de la mamá y el bebé, hasta los afectivos para
asegurar el crecimiento adecuado y el desarrollo de una inteligencia emocional
útil en la adultez.
La OMS promueve la lactancia natural como la mejor forma de nutrición de los
niños y niñas pequeños como medida eficaz para garantizar la salud y la
supervivencia del niño. Así reporta, que si se amamanta a todos los niños del
mundo, cada año se podrían salvar unas 220 000 vidas.
EsSalud promueve y reconoce que el apoyo, fomento y protección de la lactancia
materna natural son elementos primordiales que dan sostenibilidad a la salud y
protegen la nutrición de los niños y niñas, favoreciendo así el sano crecimiento y
desarrollo del lactante, la misma que repercute en la vida adulta evitando
enfermedades como por ejemplo las crónicas no transmisibles.
El rol de los profesionales es sumamente importante en esta etapa es por eso
que se debe apoyar y ayudar a las madres a que lleven a cabo esta práctica de
una manera exitosa y exclusiva hasta que el bebé cumpla los seis meses y que a
partir de esa edad hasta los dos años le proporcionen una buena alimentación
complementaria sin dejar de darle leche materna.
Al respecto en el Policlínico nuestras actividades están dirigidas a las madres
gestantes, madre lactante y comunidad en general, pues de esa manera
llegamos a concientizar para que posteriormente ellas puedan brindar a sus
bebes leche materna en forma exclusiva y sobre todo promover la extracción de
la leche y su conservación en madres trabajadoras, además de continuar con la
lactancia hasta los dos años juntamente con la alimentación.
2.- FINALIDADES:
Lograr la sensibilización y participación activa de los padres sobre la Lactancia
materna exclusiva.
3.- OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer la práctica de la Lactancia Materna de manera exclusiva a los bebes
de 0 a 6 meses de vida, promoviendo el amamantamiento eficaz, así lograr el
desarrollo integral de niños y niñas.
4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Difundir el cumplimiento de los 10 pasos para lograr una Lactancia Materna
exitosa.
Fomentar a la familia y comunidad la importancia del apoyo a las mujeres
durante la Lactancia Materna.
Promover la extracción de la leche materna, conservación y uso.
Fomentar acciones para el no uso del biberón.
Promover la práctica de la Lactancia Materna y su continuidad hasta los 2 años.
Sensibilizar a la población de gestantes y mujeres en edad fértil el inicio
temprano de la Lactancia Materna.
Promover y fortalecer la lactancia materna exclusiva, en el personal de salud y
población en general del policlínico Francisco Pizarro.
Sensibilizar e informar a la población mediante charlas educativas los beneficios
de la lactancia materna en el crecimiento y desarrollo de su niño.
5.- POBLACION OBJETIVA:
Niños menores de un año que desde el nacimiento se encuentren recibiendo
lactancia materna exclusiva, acompañados de sus madres que se encuentren a
la espera de ser atendidos en los consultorios de control de crecimiento y
desarrollo, inmunizaciones y pediatría,, madres asistentes al taller de
estimulación temprana, Pacientes gestantes que asisten al Policlínico Francisco
Pizarro, Público en general.
6.- FECHA:
Del 4 al 20 de Agosto en el turno mañana.
7.- ESTRATEGIA:
Desarrollar Talleres acerca de la importancia de la Lactancia Materna, dirigida a
madres lactantes, gestantes, familia y comunidad.
Realizar charlas educativas resaltando la importancia de la Lactancia Materna
Exclusiva hasta los 6 meses de edad.
Promover y fortalecer la práctica de la lactancia materna exitosa, con apoyo de la
familia, comunidad y/o centro laboral, para mejora de la salud nutricional de los
niños y niñas.
Difusión sobre la importancia de la lactancia materna a través de banners,
periódicos murales, trípticos, etc.
Educación personalizada a las madres de familias que acuden al servicio de
crecimiento y desarrollo e inmunizaciones.
Promoción de la celebración de la semana de la lactancia materna el día central
en el auditorio de nuestro policlínico.
8.- MODALIDAD:
Se desarrollará en la Unidad Integral del Niño y Adolescente, sala de espera de
ginecobstetricia, sala de espera de pediatría, taller de estimulación temprana y
auditorios, y salas de espera del Policlínico Francisco Pizarro.
9.- PRESUPUESTO
DESCRIPCION MONTO
Impresiones 20.00 soles
Artículos de 40.00 soles
decoración
Premios 70.00 soles
Bocaditos y bebidas 40.00 soles
Bandas de ganadores 50.00 soles
Movilidad 30.00 soles
TOTAL 250.00 soles
9.- MATERIALES.
- rota folios
- Gigantografía
- trípticos sobre lactancia
- cartulinas
- plumones
- colores
- chinches
- pizarra acrílica
- frasco de vidrio
- vasos
- cucharitas
- papel toalla
- Jabón
- Jabonera.
- Polos con mensaje de lactancia materna.
10.- PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
Lunes 5 de Agosto.
Redacción del Plan de trabajo.
Coordinación con la Lic. Rosario Zevallos Coordinadora de Enfermería para las
Actividades a realizar dentro del Policlínico Francisco Pizarro.
Coordinar actividades a realizarse en la semana de lactancia materna con el
equipo multidisciplinario del programa.
Coordinación con la Administradora del Policlínico Francisco Pízarro para la
colocación del Banner y afiches en los diferentes ambientes del establecimiento.
Miercoles 7, jueves 8 ,viernes 9 y sábado 10 de agosto.
Elaboración y difusión de los mensajes mediante marquesinas, gigantografia y
entrega de trípticos sobre lactancia materna.
Convocatoria al concurso de bebes mamones a todo menor de dos año.
Difusión de los beneficios de la Lactancia Materna a través de charlas y sesiones
educativas.
Difusión de la alimentación enfatizando la Lactancia Materna a todo niño menor
de un año.
Colocación de lema en el ticket de atención.
Coordinación con la asistenta social del Policlínico Francisco Pizarro para la
realización del concurso bebe mamón.
Lunes 12 de Agosto (Policlínico Francisco Pizarro)
Difusión mediante perifoneo.
Difusión de mensajes claves.
Elaboración de Marquesina sobre Lactancia Materna.
Charla educativa: “Lactancia Materna” en Salas de espera del Policlínico
Francisco Pizarro.
Martes 13 de Agosto y jueves 14de Agosto
Charla educativa: “Lactancia Materna”.
Inscripción de participantes para el concurso del bebe mamon.
jueves 15 de Agosto (Policlínico Francisco Pizarro)
Difusión de mensajes claves.
Charla educativa : “Lactancia materna”(Auditorio del Policlínico San Luís )
Se realizará un pre-test a todas las madres asistentes para medir los
conocimientos que poseen acerca de la importancia de la Lactancia Materna.
Sesión educativa sobre las técnicas de amamantamiento de la Lactancia
Materna.
Sesión educativa sobre la importancia de la Lactancia Materna Exclusiva del niño
menor de 6 meses a las madres asistentes al taller de estimulación temprana y
madres participantes al concurso del bebe mamón.
Realización del pos-test para medir si las madres captaron los conocimientos
brindados en la sesión educativa.
Realización del concurso bebe mamón, los bebes participantes estarán en
grupos de acuerdo a su edad: de 2 m a 6 m; 7 m a 1 año y de 1 a 2 años de
edad, los participantes fueron seleccionados de la consulta de CRED del taller de
estimulación temprana y bebes captados del servicio de pediatría, los
participantes deben cumplir con los requisitos solicitados en dicho concurso, para
la realización del evento propiamente dicho se contará con un jurado que tendrán
que elegir al bebe mamón que dure más tiempo succionando la leche del pecho
de mama así mismo que cumpla con los requisitos como es; vacunas al día
,control de CRED,buena ganancia de peso y que haya recibido Lactancia
Materna exclusiva si el participante es mayor de 6 meses.
Los bebes ganadores participarán en el concurso a nivel de RED
PRESTACIONAL ALMENARA a realizarse el día 16 de agosto.
La premiación estará a cargo de los representantes del jurado del Policlínico
Francisco Pizarro.
Sábado 24 de Agosto.
Se hará entrega del informe de las actividades realizadas durante la semana de
la lactancia materna.