Proyecto Cuyes
Proyecto Cuyes
PRODUCTIVAS DE LA SIERRA
ALIADOS
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
 COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN LA
ASOCIACION EL GRANO, EN EL CENTRO
     POBLADO LOS ANGELES DE
 CCARAHUASA, ANEXO CCASAPATA,
  DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y
 DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
                NOVIEMBRE 2011
RESUMEN EJECUTIVO                                                       Página
I. Información General
1.1 Nombre del proyecto                                                          1
1.2 Ubicación y Localización geográfica (Croquis de ubicación)                   1
1.3 Número de asociados en el proyecto                                           1
1.4 Organización referencial (de la que son miembros)                            1
1.5 Descripción del negocio rural                                                1
II. Justificación del Proyecto
2.1 Planteamiento de problema a resolver                                         2
2.2 Área de influencia y beneficiarios directos                                  3
III. Diagnóstico del Proyecto
3.1 Análisis de la situación actual del negocio                                  3
3.2 Identificación de posibles operadores o agentes de servicios                 4
3.3 Definición de problemas y sus causas                                         5
IV. Alternativas                                                                 7
V. Descripción del Proyecto
5.1 Descripción del Proyecto                                                      8
5.2 Objetivos del Proyecto                                                        8
5.3 Resultados del Proyecto                                                      12
5.4.Descripción Actividades                                                      12
VI. Análisis de Mercado
6.1 Análisis de la Demanda del Mercado y del negocio                             14
6.2 Análisis de la Oferta del Mercado                                            15
6.3 Balance de Oferta y Demanda del Negocio                                      16
6.4. Planteamiento técnico de las Alternativas                                   16
6.5. Plan del Negocio                                                            20
6.6. Plan de Marketing                                                           26
6.7. Descripción del flujograma del proceso del negocio a implementar            28
6.8. Plan de Articulación al mercado (Contactos actuales y posibles)             29
VII. Análisis de Beneficio/Costo
7.1- Análisis de costos                                                          30
7.2- Análisis de Beneficios                                                      32
7.3- Análisis de Rentabilidad del negocio                                        38
VIII. Plan de Ejecución y Operación
8.1 Descripción y Plan de implementación del negocio                             38
8.2 Plan de inversiones por fuentes de cofinanciamiento                          38
8.3. Plan de metas físicas                                                       40
8.4. Plan de las metas financieras                                               40
IX. Viabilidad del Proyecto
9.1. Análisis de Sensibilidad                                                    42
9.2. Análisis de Sostenibilidad                                                  43
9.3. Impacto Ambiental                                                           44
9.4. Sustentación de la selección de Alternativa                                 53
9.5 Matriz de marco lógico para la Alternativa seleccionada                      54
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES                                                56
ANEXOS:
                               RESUMEN EJECUTIVO
                                                                        BALANCE
              POBLACION                                   OFERTA        DEMANDA
      Años                      DEMANDA (Unidad)
                                                          (Unidad)        OERTA
                                                                         (Unidad)
          1            8200            26515               14957          11559
          2            8320            28841               15112          13729
          3            8532            32354               15271          17083
          4            8744            34518               15435          19083
          5            8956            39786               17471          22315
          FUENTE: Elaboración Propia
 Servicio
    Etapa de Inversión
    El proyecto de inversión pública brinda servicios como la capacitación, asistencia
    técnica, acceso a la implementación y de tecnología de manejo productivo y
    comercialización.
   Son 03 los objetivos específicos a lograr para alcanzar el objetivo central, los
   mismos tienen que ver con las condiciones de, implementación con equipos,
   acceso a tecnologías de procesos y adaptación de nuevos sistemas de
   comercialización, todos estos ítems se lograran a través del cumplimento de
   capacitaciones y asistencia técnica especializada el desarrollo del trabajo de
   capacitación y asistencia técnica a los productores de la asociación será
   coordinada en forma activa por parte de la asociación y el programa ALIADOS.
   El proyecto tiene una duración de 12 meses de ejecución, y para efectos de
   evaluación se da 24 meses.
b.     Actividad 2: Ferias.
       Comprende el acceso y la facilidad de participar en las ferias locales y
       regionales, que les permitirá ofrecer y vender sus productos directamente al
       consumidor, y de esta manera ser reconocidas por el mercado.
             F.-     COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PERFIL DEL PROYECTO POR
                     FUENTES DE COFINANCIAMIENTO
                                                               PROGRAMACION                                   APORTE(S/.)
                                                                          Precio      COSTO                       APORTE GOP
 CLASIF.                                           Unidad de Cantidad/   Unitario     TOTAL
 GASTOS        COMPONENTES/ACTIVIDAD                Medida     Meta        (S/.)       (S/.)      ALIADOS Efectivo Valorizado
    1.00.00 ACTIVOS                                                                   23,760.00 13,860.00 4,950.00          4,950.00
             a) Adquisicion de equipos
 2.6.3.2.99 - Balanza electronica (30 kg)           Unitario        1       278.00      278.00                   278.00        0.00
             b) Adquisicion de semovientes
 2.6.3.2.99 - Reproductores machos                  Unitario       48        32.00  1,536.00 1,536.00                          0.00
 2.6.3.2.99 - Reproductores Hembras                 Unitario      480        31.00 14,880.00 12,324.00 2,556.00                0.00
            c) Adquisicion de productos
            veterinarios
 2.6.3.2.99 - Fasciolicita X lt (Trifas)             Litros         1       140.00      140.00                   140.00        0.00
 2.6.3.2.99 - Ectosules 6%Pourun x Lt                Litros         2        76.00      152.00                   152.00        0.00
 2.6.3.2.99 - Finox X lt (Antiparasitario)           Litros         1       184.00      184.00                   184.00        0.00
 2.6.3.2.99 - Sulfatropin X 100gr                    Sobre          2        20.00       40.00                    40.00        0.00
            GASTOS DE IMPLEMENTACION
 2.6.3.2.99 - Equipo y semovientes                   Glb.           1       400.00      400.00                   400.00        0.00
            GASTOS DE INSTALACION -
 2.6.3.2.99 Insumos                                  Glb.           1     1,200.00     1,200.00                1,200.00        0.00
             APORTE VALORIZADO                       Glb.           1      4950.00     4,950.00                             4950.00
    2.00.00 ASISTENCIA TECNICA                                                         7,900.00    7,900.00        0.00        0.00
 2.3.2.7.11 Tecnico Contable                        meses         4.00         400     1,600.00    1,600.00        0.00        0.00
 2.3.2.7.11 Asistente Tecnico en producción         meses         9.00         700     6,300.00    6,300.00        0.00        0.00
    3.00.00 ARTICULACION DE MERCADO                                                    1340.00     1340.00         0.00        0.00
2.3.2.2.11.2 Participacion en feria                 Ferias          2       200.00      400.00      400.00         0.00        0.00
   2.3.2.7.2 Gestor en articulacion comercial       meses           2       470.00      940.00      940.00         0.00        0.00
                                           TOTAL
                                                                                      33,000.00 23,100.00 4,950.00          4,950.00
                                      PORCENTAJE
                                                                                      100.00%       70.00%         15%         15%
PUNTO DE EQUILIBRIO
                     CARNE DE CUY
                     PRECIO VENTA                                             11,00
                     COSTO DE PRODUCCION                                     24760
                     PUNTO DE EQUILIBRIO                                       2250 VENTA CUYES
                        RUBRO                   AÑO 1
                        PRODUCCION
                        UNIDADES                          6200
                        PRECIO UNITARIO                   4.40
                        TOTAL S/.                        27280
                                                                         %
                                           VOLUMEN
                             AÑO                           VNP       UTIL.PARA
                                             (KG)
                                                                     LA ASOC.
                                       1        6200        23420          7025
                                       2        6200        23420          7025
                                       3        6200        23420          7025
                                       4        6200        23420          7025
                                       5        6200        23420          7025
                                   TOTAL UTILIDAD (S/.)                  35125
20498.10 12 1.708.20
                              E. PRIVADO                             E. SOCIAL
         INDICADOR
                         ALT 01       ALT 02                ALT 01                ALT 02
             TSD          10%          10%                   10%                   10%
             VAN        18600.00         16650.00           18600.00              16650.00
             TIR         23.49%           20.51%             21.41%                18.30%
             B/C          1,30             1,20               1,19                  1,16
     PARA EL PIP
                                     E. PRIVADO                                                     E. SOCIAL
    INDICADOR
                                ALT 01       ALT 02                                 ALT 01                                                                      ALT 02
          TSD                    10%          10%                                    10%                                                                         10%
          VAN                   18600.00            16650.00                    18600.00                                                                        16650.00
          TIR                    23.49%              20.51%                      21.41%                                                                          18.30%
          B/C                     1,30                1,20                        1,19                                                                            1,16
   L. IMPACTO AMBIENTAL
    POLITICA DE DE SALVAGUARDAS DEL BM
                                                        CUADRO Nº 01
            TIPOLOGÍA DE PERFILES DE PROYECTOS, ACTIVIDADES RURALES NO
                               AGROPECUARIAS (ARNA )
                                                              Componentes Ambientales
                                Físicos              Biológicos                     Socio-Económicos                                                                              Culturales
                                                                                                                                Salud y Seguridad Alimentaria
Conocimiento y Tecnologías
   Actividades
                                                                                                        Educación y población
   Rurales No
                                                                                                                                                                                                     Restos Arqueológicos
  Agropecuarias
     (ARNA)
                                                                                                                                                                   Tradicionales
                    Atmosfera
                                                                                        Ingresos
                                                                           Empleo
                                           Tierra
                                                                  Tierra
                                  Agua
Artesanía
       Pequeña
                                  -3                     -3                                        +3                                                                                           -3
       Industria
       Turismo
     Pequeña
      Minería
  Produce Impactos: Positivos (+1,+2,+3) o Negativos (-1,-2,-3)
                                                                                                                   1.¿El proyecto es coherente con los lineamientos de los Planes Locales y/o
                                                                                                                     Regionales Concertados existentes?
                                                                                                                                                                                                     X                 +3
                                                                                                                                                                                                     X                 +3
                                                                                                                   2.¿El proyecto es compatible con el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial
                                                                                                                     (PNOT)?
                                                                   Plan de Ordenamiento Territorial
X -3
                                                                                                                                                      X           -3
                                                            15. ¿Entrará en conflicto con usos actuales / existentes de la tierra, el uso de
                                                                suministros de agua potable, demandas laborales?
                                                            16. ¿Requerirá construir diques, reservorios, o desviar curso de agua?                    X           -3
                                                            17. ¿Requerirá uso de importantes cantidades de agua?                                     X           -3
                                                            18. ¿Afectan los sistemas de drenajes naturales existentes?                               X           -3
                                                            19. ¿El proyecto podría modificar los niveles de aguas subterráneas por                   X           -3
                                                                alteración en flujos, pavimentación o extracción de agua?
                                                                                                                                                      X           -3
                                                            20. ¿Promoverá cambios en el ciclo hidrológico: drenaje de humedales,
                                                                pautas de escorrentía, curso de agua, niveles freáticos y aguas
                                                                subterráneas?
B. Posibles Impactos Ambientales
                                                                                                                                                      X           -3
                                                            22. ¿Emite el sistema productivo aguas contaminadas? ¿Donde se reciben y en
                                                                qué calidad?
                                   Físicos
                                                                                                                                                      X           -3
                                                            28. ¿Requerirá de algún proceso industrial que implique eliminación de
                                                                desechos?
                                                                                                                                                      X           -3
                                                            29. ¿Generará un incremento en desechos sólidos o por efecto de maquinas
                                                                de los procesos de transformación (aceites, lodos, etc.)?                             X           -3
                                                Tierra
                                                                                                                                                                                 X   -3
                                                                                             40. ¿Chocará con usos de tierra existentes y provocará conflictos sociales?
                                                                     Educación y población
                                                                                                                                                                                     -3
                                                                                             46. ¿Provocará el proyecto cambios de las Técnicas de Conservación                  X   -3
                                                                                                 Campesinas.
Restos arqueológicos
                                                                  CUADRO Nº 05
                                              FORMULARIO DE EVALUACION AMBIENTAL
    Código:
    Nombre del proyecto: “MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA, DE LA
    ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y ARTESANIA RURUNMARCA, DISTRITO DE CAJA,
    PROVINCIA DE ACOBAMBA, REGION HUANCAVELICA”
    Tipo de proyecto: Productivo
    Rubro: Agricultura
    Verificar el desarrollo de los siguientes instrumentos:
      Lista de Chequeo Ambiental                                                             SI        NO   Por qué?
      Matriz de Valoración de Impactos Ambientales                                           SI        NO   Por qué?
      Plan Mitigación de Impactos                                                            SI        NO   No pasa la evaluación
      Plan de Monitoreo Ambiental                                                            SI        NO   No pasa la evaluación
                                                                                              Máximo                     Puntaje
    Diagnostico                                                                                   20                        20
    1. Sistema de producción bien o servicio                                                       5                         5
    2. Cambios en el sistema de producción con la Alianza                                          7                         7
    3. Alternativas                                                                                3                         3
    4. Tecnología de proyecto y la oferta ambiental local                                          5                         5
    Descripción                                                                                   20                        18
    5. Localización del sub proyecto                                                               4                         4
    6. Acceso                                                                                      3                         3
    7. Tamaño del sub proyecto                                                                     5                         5
    8.Uso adecuado de la tierra                                                                    3                         3
    9. Riesgos                                                                                     2                         0
   10. Normas ambientales                                      3           3
   Identificación de impactos ambientales                     20           20
   11. Lista de Exclusión                                      3           3
   12. Matriz de Valoración de Impactos Ambientales            3           3
   13. Coherencia del Plan de Mitigación Ambiental             5           5
   14. Adecuación del Plan de Mitigación Ambiental             4           4
   15. Identificación de posibles impactos                     2           2
   16. Informe de evaluación de campo                          2           2
   17. Limitantes ambientales                                  1           1
   Medidas de mitigación de impactos                          20           20
   18. Pronostico de las medidas de mitigación                 5           5
   19. Planteamiento de medidas de mitigación                  4           4
   20. Planteamiento de medidas de prevención                  4           4
   21. Planteamiento de medidas de compensación                4           4
   22. Medidas de remediación                                  3           3
   Medidas de monitoreo                                       20           20
   23. Plan de Monitoreo Ambiental                             3           3
   24. Indicadores de monitoreo                                2           2
   25. Cronograma                                              5           5
   26. Estimación del costo del Plan de Monitoreo              5           5
   27. Previsión de elaboración de informes                    2           2
   28. Necesidades de capacitación                             3           3
                                                      Total   100          98
Dictamen Evaluador
Postergar: ……………………..
Reformular: …………………...
Abandonar: ……………………
Aprobar: …………X.………….
Aprobación
                                  FIGURA 03
            ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ADMINISTRACION
           RESPOSABLE DE LA
             CONTABILIDAD
            RESPONSABLE DE                                 RESPONSABLE DE
              PRODUCCION                                  COMERCIALIZACION
 DESARROLLO OPERACIONAL
  GESTIÓN TÉCNICA: La gestión técnica a nivel del proyecto pasa por el
   apoyo de un equipo técnico (que se contrata por servicios según el
   cronograma) y el apoyo de los servicios de profesionales del especialista.
  GESTIÓN COMERCIAL: A nivel comercial el soporte para la Asociación de
   Productores, está prevista en el desarrollo de las capacitaciones y la
   asistencia Técnica planificada, tanto para la parte productiva – tecnológica,
   como para la comercial.
  GESTIÓN FINANCIERA: Al incrementar su productividad y calidad del
   producto, es lógico que se tendrá un incremento en sus ingresos, eso
   conllevara a seguir incrementando sus áreas de cultivos.
  El margen favorable de comercialización será para beneficio de los
   Asociados, después de hacer las liquidaciones respectivas a los asociados,
   de existir necesidad de fondos adicionales se prevé la formación de Capital
   de Trabajo con aporte extraordinario de los Asociados.
 SITUACION LABORAL DE LA ASOCIACION: La situación laboral es sólo
  vía servicios externos para la contratación del especialista y de los servicios
  profesionales y técnicos puntuales; y a nivel de la asociación se practicará
  una relación de pago por prestación de servicios a 01 miembro de la
  Asociación.
                  O. PLAN DE META FÍNANCIERA:
                                                                           CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERA
                                                                                                                                      CRONOGRAMA DE EJECUCION
                                           Unidad                                                                                                                      %
     COMPONENTES/ACTIVIDAD                   de   Monto                                   % Avacnce                            % Avacnce                            Avacnce                                % Avacnce     % Avacnce
                                           Medida                                            Tri.                                 Tri.                                Tri.                                    Tri.          Tri.
                                                               MES1        MES2   MES3   Alia.    Gop    MES4   MES5   MES6   Alia.     Gop   MES7   MES8   MES9   Alia.   Gop   MES10   MES11   MES 12   Alia.    Gop   Alia.       Gop
ACTIVOS
a) Adquisicion de equipos
- Balanza electronica (30 kg)              Unitario     278       278                      100                                                                                                                             100
b) Adquisicion de semovientes                                                                                                                                                                                                    0
- Reproductores machos                     Unitario    1536      1536                      100                                                                                                                             100
- Reproductores Hembras                    Unitario   14880    14880                         83     17                                                                                                                       83       17
c) Adquisicion de productos veterinarios                                                                                                                                                                                         0
- Fasciolicita X lt (Trifas)                Litros      140       140                              100                                                                                                                           0   100
- Ectosules 6%Pourun x Lt                   Litros      152       152                              100                                                                                                                           0   100
- Finox X lt (Antiparasitario)              Litros      184       184                              100                                                                                                                           0   100
- Sulfatropin X 100gr                      Sobre         40           40                           100                                                                                                                           0   100
GASTOS DE IMPLEMENTACION - Equipo
y semovientes                               Glb.        400       400                              100                                                                                                                           0   100
GASTOS DE INSTALACION - Insumos             Glb.       1,200     1200                              100                                                                                                                           0   100
APORTE VALORIZADO                           Glb.       4950      4950                              100                                                                                                                           0   100
ASISTENCIA TECNICA
Asistencia Tècnico Contable                meses       1600       400                        25                        400        25                         400     25                            400        25           100         0
Asistencia Tècnico de Produccion           meses       6300       700      700     700       33          700     700   700        33           700   700     700     33                                                    100         0
FERIA Y PASANTIA
Participaciòn en Feria                     Ferias     400.00                                                                                                                       200             200      100            100         0
Gestor en articulacion comercial           meses      940.00                                                                                                                              470      470      100            100         0
               PLAN DE METAS FISICAS:
                                                                                                                                      CRONOGRAMA DE EJECUCION
                                   Unidad                                                                                                                                            %
                                              Mont
    COMPONENTES/ACTIVIDAD            de                                                 % Avacnce                                 % Avacnce                                       Avacnce                                   % Avacnce
                                               o                                           Tri.                                      Tri.                                           Tri.                                       Tri.       % Avacnce Tri.
                                   Medida
                                                     MES1       MES2       MES3       Alia.   Gop        MES4   MES5   MES6       Alia.   Gop   MES7       MES8       MES9       Alia.   Gop   MES10       MES11   MES 12   Alia.   Gop   Alia.       Gop
ACTIVOS
a) Adquisicion de equipos
- Balanza electronica (30 kg)      Unitario      1          1                           100                                                                                                                                                 100
b) Adquisicion de semovientes                                                                                                                                                                                                                 0
- Reproductores machos             Unitario     48      48                              100                                                                                                                                                 100
- Reproductores Hembras            Unitario    480    480                                83         17                                                                                                                                       83         17
c) Adquisicion de productos
veterinarios                                                                                                                                                                                                                                      0
- Fasciolicita X lt (Trifas)        Litros       1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
- Ectosules 6%Pourun x Lt           Litros       2          2                                  100                                                                                                                                                0    100
- Finox X lt (Antiparasitario)      Litros       1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
- Sulfatropin X 100gr              Sobre         2          2                                  100                                                                                                                                                0    100
GASTOS DE IMPLEMENTACION -
Equipo y semovientes                Glb.         1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
GASTOS DE INSTALACION - Insumos     Glb.         1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
APORTE VALORIZADO                   Glb.         1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
ASISTENCIA TECNICA
                                                                         EJECUCION TRIMESTRAL
                                                Unidad
           COMPONENTES/ACTIVIDAD                  de           Monto
                                                Medida          S/.            I            II             III        IV
ACTIVOS
a) Adquisición de equipos
- Balanza electrónica (30 kg)                    Unitario         278          278
b) Adquisición de semovientes
- Reproductores machos                           Unitario        1536       1536
- Reproductores Hembras                          Unitario       14880      14880
c) Adquisición de productos veterinarios
- Fasciolicita X lt (Trifas)                      Litros          140          140
- Ectosules 6%Pourun x Lt                         Litros          152          152
- Finox X lt (Antiparasitario)                    Litros          184          184
- Sulfatropin X 100gr                             Sobre            40           40
GASTOS DE IMPLEMENTACION - Equipo y
semovientes                                          Glb.         400        400
GASTOS DE INSTALACION - Insumos                      Glb.        1,200      1200
APORTE VALORIZADO                                    Glb.        4950       4950
ASISTENCIA TECNICA
Asistencia Técnico Contable                    meses             1600        400         400                400       400
Asistencia Técnico de Producción               meses             6300       2100        2100               2100
FERIA Y PASANTIA
Participación en Feria                         Ferias             400              0             0               0    400
Gestor en articulación comercial               meses              940              0             0               0    940
                                                                         EJECUCION
                                             Unidad                      TRIMESTRAL
         COMPONENTES/ACTIVIDAD
                                               de           Cantidad
                                             Medida          / Meta        I           II            III         IV
ACTIVOS
a) Adquisición de equipos
- Balanza electrónica (30 kg)                Unitario              1               1
b) Adquisición de semovientes
- Reproductores machos                       Unitario             48            48
- Reproductores Hembras                      Unitario            480           480
c) Adquisición de productos veterinarios
- Fasciolicita X lt (Trifas)                  Litros               1               1
- Ectosules 6%Pourun x Lt                     Litros               2               2
- Finox X lt (Antiparasitario)                Litros               1               1
- Sulfatropin X 100gr                         Sobre                2               2
GASTOS DE IMPLEMENTACION - Equipo y
semovientes                                   Glb.                 1               1
GASTOS DE INSTALACION - Insumos               Glb.                 1               1
APORTE VALORIZADO                             Glb.                 1               1
ASISTENCIA TECNICA
Asistencia Técnico Contable                 meses                  4               1    1                  1          1
Asistencia Técnico de Producción            meses                  9               3    3                  3
FERIA Y PASANTIA
Participación en Feria                      Ferias                 2               0    0                  0          2
Gestor en articulación comercial            meses                  2               0    0                  0          2
M. FLUJOGRAMA Y DESCRIPCION DEL PROCESO DEL NEGOCIO A
   IMPLEMENTAR.
MERCADO OBJETIVO
  PRODUCCION DE LA                          FERIAS
ASOCIACION “EL GRANO”
                                                                       CONSUMIDOR
  CUY EN PIE.                                                             FINAL
  CUY BENEFICIADO.
                                               GESTOR EN
                                              ARTICULACION
                                             COMERCIAL DE LA
                                               ASOCIACION
N. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
                    E. PRIVADO                            E. SOCIAL
INDICADOR
               ALT 01       ALT 02               ALT 01               ALT 02
    TSD         10%          10%                  10%                  10%
    VAN        18600.00       16650.00          18600.00          16650.00
    TIR         23.49%         20.51%            21.41%            18.30%
    B/C          1,30           1,20              1,19              1,16
                                                                                                                        Registro de mayoristas
                                                    El Gestor deberá llevar a cabo la captación de cartera de clientes,
                                                                                                                        Convenios
                                                    venta y asesoramiento de productos financieros, gestión de la                                                      Clima favorable para la ejecución del
              Gestor en articulación comercial                                                                          Presentación a licitaciones
                                                    actividad comercial y de la agenda correspondiente, otras tareas                                                   proyecto.
                                                    administrativas propias del puesto.
 I. INFORMACION GENERAL
1.1 Nombre del proyecto
1.2 Localización
HUANCAYO
N.M
IZCUCHACA
HUAYUCACHI
                      A HVCA.                                                      Km. 35
                                                Los Ángeles            ACORIA
Hora: 40minutos
   La “Asociación de Productores El Grano” cuenta con 12 socios, los mismos que son los
   beneficiarios del proyecto.
            La Asociación, inicia sus actividades hace 01 años, su actividad principal viene a ser la
            producción y comercialización de cuyes, por lo que conocen el manejo productivo, sin
            embargo la producción está muy por debajo de los índices, por ser esta empírica.
            La necesidad de ofertar volúmenes mayores a mejores precios y otorgando mayor valor
            agregado han contribuido a desarrollar la gestión asociativa en negocios, razón por la cual
            es de prioridad el fortalecimiento de capacidades en el proceso de producción, selección y
            comercialización del cuy.
            Considerando que el cuy viene a ser un animal muy consumido, por lo tanto su relevancia
            de atención es importante.
            Por ser una alternativa de generación de ingresos para el productor, y debido al consumo
            por las bondades alimenticias, razón por la cual entidades publico –privadas vienen
            participando en el desarrollo de la cadena productiva. En esta oportunidad Aliados
            desarrollara el presente Plan de Negocios conjuntamente con el GOP, sin otro apoyo
            Institucional.
                                                                                                     POSIBLES
     GRUPO          ¿QUIÉNES Y COMO               PROBLEMAS Y             EXPECTATIVAS E           DIFICULTADES        ¿DE QUE PODRIAMOS HACER
 PARTICIPANTE              SON?                   NECESIDADES                INTERESES           PARA TRABAJAR                      USO?
                                                                                                    CON ELLOS
Poblacion          Asociacion de              Mejoramiento de sus        Concretizacion del      Desanimo al grupo     Brindar todo el apoyo necesario
                   productores de El          ingresos económicos        proyecto                organizado            para    la   concretización del
beneficiaria
                   Grano                                                                                               proyecto.
Gobierno Local     Entidad pública             Contribuir con el         Concretizacion de       Escaza coordinacion   Cofinanciar el proyecto
                   encargada de la             desarrollo económico de   actividades             directa
                   administracion distrital    sus integrantes           económicas
ASOCIACION         Personas que se            - Bajo nivel económico     Ingreso al mercado      Desorganización       Personas altamente motivadas y
                   dedican a la venta de      - Débil participación en   con cuyes de calidad,                         comprometidas         con     la
                   cuyes para consumo            el mercado              para consumo                                  organización
Gobierno           Entidad pública             Contribuir con el         Desarrollar             Escaza coordinacion   Gestionar mayores inversiones
                   encargada de la             desarrollo económico de   actividades             directa               para el desarrollo económico.
Regional
                   administracion a nivel      sus integrantes           económicas
                   regional
       Antecedentes
       La Asociación, congrega a productores de cuyes que vienen trabajando desde hace
       dos años atrás por el buen precio que se obtiene. La siembra de otros cultivos como
       la papa, leguminosas, por los costos de producción y rendimientos (manejo orgánico)
       ha motivado diversificar su producción y ofrecer al mercado productos con valor
       agregado. En estos últimos años han diversificado su producción con la producción y
       comercialización de cuy y ofertando su producción a los acopiadores a precios bajos.
       Motivos de la propuesta
       La Asociación participa en la difusión y convocatoria que realiza el programa ALIADOS
       para el cofinanciamiento de negocios rurales, presentando un perfil de negocio y
       además cumpliendo con los criterios de elegibilidad del proyecto: por ser una
       asociación organizada en función a un negocio determinado que promueven el
       desarrollo del mercado local, con 12 socios directos, y asumen la responsabilidad del
       cofinanciamiento.
               Relevancia
               La actividad que se desarrolla en la Asociación es fuente de ingreso para las familias
               involucradas, contando con mayores volúmenes de producción una vez logrado los
               objetivos.
               La limitación de capacidades productivas, técnicas para el desarrollo de proceso y
               comercialización afecta al 100% de los socios involucrada en la asociación. Así mismo
               el incremento de la producción será de 12.5% del actual.
PROBLEMA CENTRAL:
 CAUSAS DIRECTAS
   Aplicación de técnicas deficientes de engorde de cuyes: actualmente la
    alimentación suministrada por los asociados es en base solo a forrajes (Alfalfa),
    sin los requerimientos nutritivos mínimos, en menor cantidad, sin hacer una
    selección y combinación adecuada de los diferentes nutrientes que tienen los
    alimentos como son las proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y el agua,
    con el fin de obtener una eficiencia productiva desde el punto de vista económico
    y nutricional. Faltando la dotación de alimento concentrado.
   Escasa aplicación de técnicas de agro procesamiento en cuyes: Las formas
    dominantes de la comercialización en el mercado son cuyes vivos sin determinar
    el peso ni la edad ni el faenado. La crianza de cuyes no está orientada hacia el
    mercado, más bien es de tipo familiar, utilizando al mercado solo cuando hay
    necesidad de efectivo, lo cual perjudica el proceso de comercialización.
   Débil articulación de productores a mercados competitivos de cuyes: Los
    productores de cuyes no están posicionados en el mercado local y Regional,
    debido a que no cuentan con el producto suficiente tanto en cantidad y calidad.
   Fragilidad de la organización de productores a nivel empresarial: por otro
    lado la organización carece de herramientas de articulación de mercados y
    realizar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas que permitan
    promover y consolidar el negocio rural productivo, en los mercados locales,
    regionales y nacionales.
    CAUSAS INDIRECTAS:
     Inadecuada aplicación de un sistema de pre engorde, engorde y acabado de
       cuyes: la alimentación en la etapa de pre – engorde, engorde y acabado
       suministrada por los asociados es en base solo a forrajes (Alfalfa), sin los
       requerimientos nutritivos necesarios, y sin hacer una selección y combinación
       adecuada de los diferentes nutrientes que tienen los alimentos como son las
       proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y el agua, con el fin de obtener una
       eficiencia productiva desde el punto de vista económico y nutricional. Faltando la
       dotación de alimento concentrado. Por lo que tendremos cuyes con diferente
       peso para el mercado.
     Desconocimiento del valor agregado que se le pueda dar al producto:
       Actualmente la venta de cuyes es en pie (vivo), con diferentes pesos y edades.
       La asociación no realiza la venta del producto beneficiado, tampoco cuenta con el
       certificado de sanidad (SENASA), ya que no cuenta con una sala de beneficio,
       los equipos mínimos, para obtener productos de mejor calidad o presentación,
       que requieren los mercados demandantes.
     Escaso conocimiento de técnicas de agro procesamiento de cuyes
       (faenado, envasado, empacado, etiquetado, etc): otra de las causa indirectas
       que se generaliza en la zona es la poca aplicación de las técnicas de beneficiado
       o faenado del Cuy, para darle un valor agregado y una mejor presentación del
       producto.
     Falta de instalaciones o sala de beneficio de cuyes: La asociación no cuenta
       con una sala de beneficio y los equipos necesarios para darle una mejor
       presentación del producto para el mercado y el consumidor final.
     Inexistencia de centros de acopio: otra de las causa indirectas que se
      generaliza en la zona es la no existencia de un centro de acopio de cuyes donde
      todos los productores individuales y asociados puedan acopiar y ofertar sus
      productos.
     Falta de un centro de agro procesamiento de cuyes: En el distrito no se
      cuenta el equipamiento y infraestructura para obtener productos procesados
      (Cuy envasado) y de calidad (registro sanitario), ya que actualmente venden el
      producto en pie sin darle un valor agregado.
     Limitada capacidad de gestión comercial: La asociación no cuenta con las
      herramientas necesarias de articulación de mercados y realizar alianzas
      estratégicas con instituciones públicas y privadas que permitan promover y
      consolidar el negocio rural productivo, en el mercado local y regional.
     Carencia de vínculos con otros actores de la cadena de comercialización:
      La relación de la asociación con otros actores de la comercialización es muy
      escaza, debido a que desconocen los beneficios de trabajar en forma conjunta y
      coordinada.
     Desconocimiento de nuevos mercados locales, regionales, nacionales e
      internacionales y sus exigencias de calidad: No cuentan con la información
      necesaria de los mercados, siendo de la asociación una falencia debido a que no
      posee asesoramiento especializado en búsqueda de contactos comerciales con
      mercados más atractivos.
     Inexperiencia en la comercialización de cuyes a mercados competitivos: Los
      asociados a pesar de conocer la comercialización del cuy aun no han ingresado
      al mercado competitivo debido a que requiere mayor esfuerzo en la atención y
      cuidado por cabeza o por unidad de producto, se está aplicando técnicas
      deficientes de producción, utilización de cuyes de líneas selectas, paralelo a una
      inadecuada alimentación, no hay estandarización de los animales y acabado final
      del producto.
     Desconocimiento de técnicas de promoción del producto (marketing): en
      este rubro la asociación tiene una falencia debido a que no posee asesoramiento
      especializado en búsqueda de contactos comerciales con mercados más
      atractivos que los actuales para cortar la cadena actual de comercialización y
      que el producto llegué directamente del productor a los mercados, restaurantes y
      al público consumidor evitando a los acopiadores que alargan la cadena de
      comercialización y reducen las ganancias de los productores, también se da
      la falta de asesoramiento especializado en desarrollo y presentación del producto
      que servirá para que la asociación se identifique con una marca impactante hacia
      los demandantes.
     Escasa autoestima, desarrollo personal y trabajo en equipo: Los asociados
      aun no están tomando a la actividad como un medio de ingresos económicos y
      de sustento familiar, lo consideran solo como un complemento a las actividades
      diarias. Por lo que el trabajo en equipo no se refleja en la producción y desarrollo
      de la asociación.
     Limitada capacidad de gestión empresarial: La asociación no cuenta con las
      herramientas necesarias de articulación de mercados y realizar alianzas
      estratégicas con instituciones públicas y privadas que permitan promover y
      consolidar el negocio rural productivo, en el mercado local y regional. Además
      que las instituciones públicas no están interesados mucho en este rubro.
    EFECTOS DIRECTOS
     Insostenibles volúmenes de venta del producto: Actualmente la asociación no
       cuenta con la cantidad y calidad del producto requerido por la demanda del
       mercado.
     Limitado acceso al financiamiento: La asociación requiere de financiamiento
      para impulsar la producción de cuyes a gran escala, lo cual le es difícil por los
      rígidos requisitos de los bancos y otras instituciones privadas para los préstamos.
     Bajo poder de negociación de compra de insumos y comercialización de
      productos: La adquisición de insumos por parte de los asociados es escaza
      debido a los altos costos que ocasiona en la producción (alimentos balanceados),
      la alimentación de los animales está regido en base a forrajes (Alfalfa).
     Escaso reconocimiento de contratar servicios de capacitación y asistencia
      técnica: La asociación tiene una falencia debido a que no puede contratar los
      servicios de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de la producción
      debido a que no cuenta con los fondos financieros necesarios para tal fin.
    EFECTOS INDIRECTOS
     Limitada capacidad para invertir en Infraestructura y nuevas tecnologías
       productivas: La no existencia de equipamiento, infraestructura y la aplicación de
       nuevas tecnologías para obtener productos con valor agregado y de calidad
       (registro sanitario).
    EFECTO FINAL
     Deterioro de la actividad y limitado desarrollo del Mercado de Servicios:
       Todo ello genera un deterioro y limitado desarrollo del mercado de servicios
       debido a los efectos indirectos analizados.
                              ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS
1.       OBJETIVO CENTRAL:
        MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO OFERTADO DE LA ASOCIACIÓN DE
         PRODUCTORES DE CUYES “EL GRANO”.
2.       OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
           Mayor participación en el mercado.
           Mayor nivel de venta con valor agregado
ANÁLISIS DE MEDIOS:
Los medios para alcanzar los objetivos son:
MEDIOS FUNDAMENTALES:
Implementar la sala de beneficio, transportar al producto en envases adecuados hasta los
centros de venta, para garantizar productos de calidad, con valor agregado, con el
respectivo registro sanitario (SENASA).
   Aplicación de un sistema adecuado de pre engorde de cuyes.
   Aplicación de un sistema adecuado de engorde de cuyes.
   Aplicación de un sistema adecuado de acabado de cuyes.
   Fortalecer el conocimiento del valor agregado que se le pueda dar al producto.
   Fortalecer el conocimiento de técnicas de agro procesamiento de cuyes (faenado,
    envasado, empacado, etiquetado, etc.).
   Instalaciones o sala de beneficios adecuadas para el beneficio de cuyes.
   Implementar un centro de acopio de cuyes.
   Implementación de un centro de agro procesamiento de cuyes.
   Mejorar las capacidades de gestión comercial.
   Establecer vínculos con otros eslabones de la cadena de comercialización.
   Difundir información sobre nuevos mercados locales, nacionales e
    internacionales y sus exigencias de calidad.
   Mejorar las capacidades en la comercialización de cuyes a mercados
    competitivos.
   Aplicación de técnicas de promoción del producto (marketing).
   Fortalecer la autoestima, desarrollo personal y trabajo en equipo.
   Mejorar las capacidades de gestión empresarial.
ANALISIS DE FINES.
Los fines para alcanzar los objetivos son:
FINES DIRECTOS:
La asociación debe garantizar el producto con los pesos comerciales y la cantidad
ofertada a los demandantes para contar con la credibilidad respectiva.
 Volúmenes de venta del producto constante.
 Mayor acceso al financiamiento.
 Alto poder de negociación de compra de insumos y comercialización de
    productos.
 Reconocimiento de contratar servicios de capacitación y asistencia técnica.
FINES INDIRECTOS:
La implementación de la sala de beneficio es de gran utilidad para la asociación para
el manejo adecuado de productos de calidad.
 Mayor capacidad para invertir en infraestructura y nuevas tecnologías
    productivas.
FIN ÚLTIMO:
Contribuir a la dinamización de la actividad pecuaria y al desarrollo del Mercado de
servicios.
                                  ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
            Medio fundamental 01:                        Medio fundamental                                     Medio fundamental 03:                       Medio fundamental 04:
                                                                 02:
            Aplicación de un sistema                                                                              Fortalecer el valor                      Mejorar las capacidades
           de pre – engorde, engorde                          Mejorar las                                      agregado que se le pueda                    de gestión empresarial
                                                                                                                                                                 Acción 4a:
                                                                                                                                                           Contrato de un Asistente
      Acción 1a:                 Acción 1b:        Acción 2a:             Acción 2b:                                  Acción 3b:                              Técnico Contable
                                                                                              Acción 3a:            Contrato de un         Acción 3c:
  Implementación con         Implementación con   Contrato de un         Participación y
Semovientes, Productos                                                                      Contrato de un         Asistente Técnico      Contrato de un
                               Semovientes y       Articulador          organización de    Asistente Técnico                                Asistente
                                  Alimentos         Comercial                 ferias                                      en
                                                                                                                   Transformación y        Técnico en
                                                                                                                      Modulo de
                                                                                       ALT. 01
                                                                                                                  ALT. 02
RESUMEN DE ALTERNATIVAS:
En la actualidad el consumo per cápita en el Perú es de un cuy por año, sin embargo
desde hace cuatro años aproximadamente se le da importancia a la explotación de cuy
en forma comercial acentuándose en los últimos meses debido a la demanda
insatisfecha existente en el país.
La comercialización de cuyes criados técnicamente y que cubra los requisitos del
mercado, es de suma importancia para ser aceptado en el mercado nacional, se debe
tener en cuenta aspectos tales como la calidad, precocidad, peso, trazabilidad.
                        1.00.00 ACTIVOS
                        1.01.01 Adquisición de equipos
                        1.01.02 Adquisición de semovientes
                        1.01.04 Adquisición de productos veterinarios
                        2.00.00 ASISTENCIA TECNICA
                        2.02.01 Asistencia Técnico Contable
                        2.02.02 Asistencia Técnico de Producción
                        3.00.00 ARTICULACION AL MERCADO
                        3.01.01 Participación en Feria
                        3.01.02 Gestor en articulación comercial
                                                         Demanda
                                     Años     Población consumo de
                                                            ajo
                                      2010        6788        13576
                                      2011        6908        13813
                                      2012        7029        14058
                                      2013        7153        14306
                                      2014        7278        14556
                                      2015        7405        14810
6.2 ANÁLISIS DE LA OFERTA
                                                                                     VOLUMEN
                                                         VOLUMEN
                  PRODUCTO                                              OFERTANTES   OFERTADO
                                                         Unidades
                                  FRECUENCIA DE                                        Kgs.
                                 ABASTECIMIENTO
                  CUY            Mensual                           40           20         800
                    Proyección de la Oferta en el Distrito de Acoria
Item COMPONENTES/ACTIVIDAD
                    1.00.00 ACTIVOS
                    1.01.01 Adquisición de equipos
                    1.01.02 Adquisición de semovientes
                    1.01.04 Adquisición de productos veterinarios
                    2.00.00 ASISTENCIA TECNICA
                    2.02.01 Asistencia Técnico Contable
                    2.02.02 Asistencia Técnico de Producción
                    3.00.00 ARTICULACION AL MERCADO
                    3.01.01 Participación en Feria
                    3.01.02 Gestor en articulación comercial
                                              Demanda                     Balance
                                             consumo de    Oferta de     Demanda
                 Años          Población         ajo          ajo        Oferta Kg.
                    2010             8200         13576           9700         3876
                    2011             8320         13813           9800         4013
                    2012             8532         14058           9906         4152
                    2013             8744         14306          10011         4295
                    2014             8956         14556          10117         4439
                    2015             9168         14810          10225         4585
6.4 ANALISIS DE LA OFERTA DEL MERCADO
A. Verificación de campo:
NO TIENE CONDICIONES NO
HUANCAYO
N.M
IZCUCHACA
HUAYUCACHI
                      A HVCA.                                                  Km. 35
                                                Los Ángeles        ACORIA
Hora: 40minutos
Grado de Segmentación
                                            Caso 1:          Caso 2:
                   Mercado Amplio
                                            Caso 3:          Caso 4:
                                               “EL GRANO”
                 Mercado Estrecho
ESTRATEGIA DE MERCADO
Estrategia de Mercado
                                                Caso 3:            Caso 4:
                    Mercado Existente            Diferenciación
    DESCRIPCION DE LA COMPETENCIA
   La competencia directa de la asociación son los productores individuales y otras
   asociaciones que se dedican a la producción del cuy, pero la debilidad de ellos es
   que se dedican a la producción de sobrevivencia, con la implementación del
   proyecto se potenciara a la asociación de productores de cuy El Huariaqueñito
   Huariaca, con el objetivo de desarrollar ventajas competitivas.
Las empresas grandes con mayor acceso a recursos suelen competir en base a
liderazgo en costos, mientras que las empresas pequeñas suelen competir basados en
diferenciación y enfoque.
En la práctica, la correcta selección de las estrategias a seguir se basa en el análisis
de los costos (de la empresa, de la competencia, de los clientes), los beneficios de las
diferentes alternativas y su probabilidad de éxito.
A.- PRODUCTO:
El producto a ofertar por parte de la Asociación de Productores de Cuy “El Grano”, es
principalmente el Cuy en pie y Cuy Faenado, con las especificaciones técnicas
requeridas por el mercado, con normas sanitarias (registro sanitario) e implementando
las buenas prácticas de manufactura (BPM).
Principalmente el producto en pie y faenado, se diferencia en las presentaciones de
expendio que se detallan a continuación:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
                  DETALLE                         ESPECIFICACION
                 Presentación                     Cuy en pie (Vivo).
                    edad                               2 meses.
                                              Consumidores, restaurantes,
                  comprador
                                               mercados y productores.
                     peso                               800 gr.
             Normas sanitarias                 Registro sanitario- BPMs
          Fuente: Elaboración propia.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
              DETALLE                          ESPECIFICACION
             Presentación                         Cuy Faenado.
                 Edad                                2 meses.
              comprador                         Consumidor final.
                 peso                                 500 gr.
           Normas sanitarias                 Registro sanitario- BPMs
   Fuente: Elaboración propia.
C.- PRECIO:
El precio del producto a nivel distrital es bastante voluble debido a la oferta y
demanda del producto; sin embargo los precios de que pueda ofrecer la asociación
serán competitivas debido a la relación directa de los productores con clientes
diversos, esto permite un mayor margen de ganancia para el productor y
maniobrabilidad para ofrecer sus precios y proteger sus costos de producción y
comercialización. Los precios serán los siguientes:
El precio es una de las variables más importantes a evaluar en el momento de
comprar, sin embargo no es la única, el consumidor busca CALIDAD.
        ¿Qué debemos tener en consideración?
    • Utilidad
    • Ventas
    • Competencia
    • Nuestro Mercado objetivo (Demanda)
    • Costos
Principalmente el precio fijado de los productos de la carne de cuy será de S/.10.00,
para cuyes en pie y S/. 12.00 nuevos soles para cuyes beneficiados, con un peso de
800 gr.
MERCADO OBJETIVO
     PRODUCCION DE LA                         FERIAS
   ASOCIACION “EL GRANO”
                                                                      CONSUMIDOR
      CUY EN PIE.                                                        FINAL
      CUY BENEFICIADO.
                                                 GESTOR EN
                                                ARTICULACION
                                               COMERCIAL DE LA
                                                 ASOCIACION
ORGANIZACION
         a.   Asignación de responsabilidades
      El proceso productivo y de comercialización de la papa amarilla, estará dentro
             de la asociación, para ello su organización y funciones de todo el
             proceso productivo, en producción, comercialización y articulación
             comercial, será bastante simple, de acuerdo a las necesidades
             administrativas y técnicas. Para ello se esquematiza el siguiente
             organigrama de funcionamiento:
ADMINISTRACION
                 RESPOSABLE DE
                 LA CONTABILIDAD
                 RESPONSIBLE DE                                RESPONSIBLE DE
                  PRODUCCION                                  COMERCIALIZACION
 Funciones y responsabilidades
     Como se aprecia en el organigrama, la estructura organizativa, no es
     compleja a las características de la asociación, en consecuencia poco
     desenvolvimiento del sistema operativo del proceso productivo, se
     asignara las funciones y responsabilidades a cada ente laboral.
     Administración:
     Es el de mayor jerarquía de la asociación, estará constituido a través de
     los socios accionistas, cuyas funciones son:
          Supervisar todo el proceso productivo.
          Aprobar resultados económicos y planes productivos anuales o
           periódicas, presentados por la junta directiva.
          Además se regirá por su estatuto y la ley general de las
           sociedades.
     Responsable de la contabilidad:
         El gestor económico financiero tendrá las siguientes funciones:
          Llevar correctamente la contabilidad financiera y analítica de la
           asociación.
          Presentación de informes económicos mensuales oportunos.
          Fiscalizar y gestión de los recursos
     Responsable de Comercialización:
         El gestor en articulación comercial, tendrá las siguientes funciones:
          Habilidades para poder relacionarse.
          Promocionar e intercambiar conocimientos a los demás asociados
           para dirigir la negociación en la comercialización de Cuyes.
          Identificación de los contactos comerciales y la venta de estos
           productos, en el mercado.
     Responsable de Producción:
         Esta área está representada por personales de campo cuyas
         funciones son:
          Enseñar y dirigir a los socios agricultores todo el proceso
           productivo del puré de de papa, desde la recepción de la materia
           hasta la producción.
          Encargado de la supervisión diario del proceso de producción, de
           los cuyes.
          Controlar e inspeccionar las herramientas e insumos en el proceso
           de producción.
          Trabajara en estrecha relación con la junta directiva, el articulador
           comercial y el gestor económico financiero.
          Dinamizar en las diferentes etapas del proceso de producción.
b.    Asignación de recursos
      En el rubro de asignación de recursos, es necesario conocer el aporte
      de capital de trabajo e insumos requeridos y necesarios para el inicio de
      operaciones por parte del grupo organizado de productores.
c.   Control y seguimiento
     El Grupo Organizado de Productores (GOP) debe elaborar mes a mes
     el cuadro de reporte de avance físico y financiero de la ejecución del
     proyecto de negocio rural, además el reporte trimestral de las ventas e
     ingresos del negocio.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCION PARA VENTAS: AÑO 1
          PRODUCTO 1
         CUY EN PIE     Unid         4114    10,00      41140                        2449       2449      2449       2449          41140
         PRODUCTO 2
         CUY
         BENEFICIADO    Unid         4114    12,00      49368                        2449       2449      2449       2449          49368
          PRODUCTO 1
         CUY EN PIE     Unid         4114    10,00      41140                        2449       2449      2449       2449          41140
         PRODUCTO 2
         CUY
         BENEFICIADO    Unid         4114    12,00      49368                        2449       2449      2449       2449          49368
PLAN DE VENTAS PARA EL MERCADO 1: AÑO 1: AL 50%
          PRODUCTO 1
         CUY EN PIE     Unid      4898       12,00      58776                        1225       1225      1225       1225          58776
         PRODUCTO 2
         CUY
         BENEFICIADO    Unid      4898       13,00      63674                        1225       1225      1225       1225          63674
          PRODUCTO 1
         CUY EN PIE     Unid      2449       10,00    24490,62                        612        612       612        612           2449
         PRODUCTO 2
         CUY
         BENEFICIADO    Unid      2449       12,00    29388,74                        612        612       612        612           2449
PLAN DE VENTAS PARA EL MERCADO 3: AÑO 1: AL 25%
          PRODUCTO 1
         CUY EN PIE     Unid      2449       10,00    24490,62                        612        612       612        612           2449
         PRODUCTO 2
         CUY
         BENEFICIADO    Unid      2449       12,00    29388,74                        612        612       612        612           2449
    REPORTE DE VENTAS ANTES DE LA EJECUCION DEL PROYECTO
          Ventas y producción durante los doce últimos meses
PRODUCTO:
                                                 Precio    Total
            Año
                      Mes      Unidad Cantidad   venta    ventas
            2010
                                                   S/.      S/.
                   Enero        Unid.      256       14   3582,40
                   Febrero      Unid.      256       14   3582,40
                   Marzo        Unid.      256       14   3582,40
                   Abril        Unid.      256       14   3582,40
                   Mayo         Unid.      256       14   3582,40
                   Junio        Unid.      256       14   3582,40
                   Julio        Unid.      256       14   3582,40
                   Agosto       Unid.      256       14   3582,40
                   Setiembre    Unid.      256       14   3582,40
                   Octubre      Unid.      256       14   3582,40
                   Noviembre    Unid.      256       14   3582,40
                   Diciembre    Unid.      256       14   3582,40
                   Total                  3071            42988,8
PRODUCTO:
                                                 Precio    Total
            Año
                      Mes      Unidad Cantidad   venta    ventas
            2011
                                                   S/.      S/.
                   Enero        Unid.      816       11   8979,89
                   Febrero      Unid.      816       11   8979,89
                   Marzo        Unid.      816       11   8979,89
                   Abril        Unid.      816       11   8979,89
                   Mayo         Unid.      816       11   8979,89
                   Junio        Unid.      816       11   8979,89
                   Julio        Unid.      816       11   8979,89
                   Agosto       Unid.      816       11   8979,89
                   Setiembre    Unid.      816       11   8979,89
                   Octubre      Unid.      816       11   8979,89
                   Noviembre    Unid.      816       11   8979,89
                   Diciembre    Unid.      816       11   8979,89
                   Total                  9796            107759
REPORTE DE VENTAS ACTUALES DURANTE LA EJECUCION DEL PROYECTO
         (Ventas y producción del GOP durante los doce meses)
PRODUCTO:
                                                 Precio    Total
            Año
                      Mes      Unidad Cantidad   venta    ventas
            2010
                                                   S/.      S/.
                   Enero        Unid.                         0,00
                   Febrero      Unid.                         0,00
                   Marzo        Unid.                         0,00
                   Abril        Unid.                         0,00
                   Mayo         Unid.     1225       11   13469,84
                   Junio        Unid.     1225       11   13469,84
                   Julio        Unid.     1225       11   13469,84
                   Agosto       Unid.     1225       11   13469,84
                   Setiembre    Unid.     1225       11   13469,84
                   Octubre      Unid.     1225       11   13469,84
                   Noviembre    Unid.     1225       11   13469,84
                   Diciembre    Unid.     1225       11   13469,84
                   Total                  9796            107759
                                                                                                                           FLUJO DE FONDOS NETOS MENSUALES
                                                                                                                                                                                                                                               Mes
EVALUACION ECONOMICA                  0        Mes 1            Mes 2        Mes 3        Mes 4    Mes 5           Mes 6        Mes 7    Mes 8       Mes 9      Mes 10         Mes 11      Mes 12      Mes 13      Mes 14      Mes 15           16     Mes 17      Mes 18      Mes 19      Mes 20      Mes 21      Mes 22      Mes 23      Mes 24
INGRESOS - - - 8.085 2.695 2.695 2.695 8.085 2.695 2.695 2.695 8.085 2.695 2.695 2.695 8.085 2.695 2.695 2.695 8.085 2.695 2.695 2.695 8.085
INVERSION (81.700)
DONACION                           23.100
                                                                                                                                                                                                                                               Mes
                                               Mes 1            Mes 2        Mes 3        Mes 4    Mes 5           Mes 6        Mes 7    Mes 8       Mes 9      Mes 10         Mes 11      Mes 12      Mes 13      Mes 14      Mes 15           16     Mes 17      Mes 18      Mes 19      Mes 20      Mes 21      Mes 22      Mes 23      Mes 24
COSTOS FIJOS                                         896          896          896         1.526         896         896          896        1.526     896            896            896       1.526         896         896         896       1.526         896         896         896     1.526           896         896         896     1.526
Costo de Mano de Obra Ad
Tecnico                                              210          210          210          630          210         210          210         630      210            210            210         630         210         210         210         630         210         210         210         630         210         210         210         630
Costos Indirectos (luz y agua) 105 105 105 315 105 105 105 315 105 105 105 315 105 105 105 315 105 105 105 315 105 105 105 315
Depreciación Equipos (1,67%) 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581 581
Depreciación propia: 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396 396
Depreciación Donacion: 184,8 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185 185
COSTOS VARIABLES 640 640 640 1.920 640 640 640 1.920 640 640 640 1.920 640 640 640 1.920 640 640 640 1.920 640 640 640 1.920
Costos de alimentacion (cuy/mes) 5% 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310
Costos de botiquin (cuy/mes) 5% 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310 103 103 103 310
gastos de ventas 21% 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 1.536 1.536 1.536 3.446 1.536 1.536 1.536 3.446 1.536 1.536 1.536 3.446 1.536 1.536 1.536 3.446 1.536 1.536 1.536 3.446 1.536 1.536 1.536 3.446
UTILIDAD OPERATIVA -1.536 -1.536 -1.536 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO (1.536) (1.536) (1.536) 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639 1.159 1.159 1.159 4.639
Impuestos - - - - - - - - - - - - -
UTILIDAD NETA                      (58.600)    (1.536)      (1.536)      (1.536)      4.639        1.159       1.159        1.159        4.639       1.159      1.159          1.159       4.639       1.159       1.159       1.159       4.639       1.159       1.159       1.159       4.639       1.159       1.159       1.159       4.639
DEPRECIACION (obras +
Equipos)                                       581          581          581          581          581         581          581          581         581        581            581         581         581         581         581         581         581         581         581         581         581         581         581         581
FLUJO FONDOS NETOS (58.600) (955) (955) (955) 5.220 1.740 1.740 1.740 5.220 1.740 1.740 1.740 5.220 1.740 1.740 1.740 5.220 1.740 1.740 1.740 5.220 1.740 1.740 1.740 5.220
(955) (1.910) (2.865) 2.354 4.094 5.834 7.574 12.793 14.533 16.273 18.013 23.232 24.972 26.712 28.452 33.671 35.411 37.151 38.891 44.111 45.850 47.590 49.330 54.550
NUMERO DE SOCIOS                     28
PERIODO DE RECUPERACION             MES 6
CAPITAL                                y7
UTILIDAD POR SOCIO                                   (55)        (55)         (55)         166           41          41           41          166          41         41             41         166          41          41          41         166          41          41          41      166             41          41          41      166
                                                                                                                         BALANCE GENERAL PROYECTADO MENSUAL
                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Mes
ACTIVO                  Mes 0       Mes 1            Mes 2           Mes 3         Mes 4         Mes 5         Mes 6         Mes 7         Mes 8       Mes 9      Mes 10       Mes 11       Mes 12        Mes 13       Mes 14       Mes 15      Mes 16        Mes 17        Mes 18        Mes 19          20       Mes 21        Mes 22      Mes 23        Mes 24
Caja ( ffn acumulado) (955) (1.910) (2.865) 2.354 4.094 5.834 7.574 12.793 14.533 16.273 18.013 23.232 24.972 26.712 28.452 33.671 35.411 37.151 38.891 44.111 45.850 47.590 49.330 54.550
Cap. de Trab. 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500 2.500
Equipo + materiales 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848 34.848
- Depreciacion 581 1.162 1.742 2.323 2.904 3.485 4.066 4.646 5.227 5.808 6.389 6.970 7.550 8.131 8.712 9.293 9.874 10.454 11.035 11.616 12.197 12.778 13.358 13.939
TOTAL ACTIVO 37.348 35.812 34.276 32.740 37.379 38.538 39.697 40.856 45.495 46.654 47.813 48.972 53.611 54.770 55.929 57.088 61.727 62.886 64.045 65.204 69.843 71.002 72.161 73.320 77.958
PATRIMONIO
Aporte de capital 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260 26.260
Donacion 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088 11.088
Utilidades Retenidas -1.536 -3.072 -4.608 31 1.190 2.349 3.508 8.147 9.306 10.465 11.624 16.263 17.422 18.581 19.740 24.379 25.538 26.697 27.856 32.495 33.654 34.813 35.972 40.610
TOTAL PATRIMONIO 37.348 35.812 34.276 32.740 37.379 38.538 39.697 40.856 45.495 46.654 47.813 48.972 53.611 54.770 55.929 57.088 61.727 62.886 64.045 65.204 69.843 71.002 72.161 73.320 77.958
VENTAS TOTALES          -                      -                -      8.085         2.695         2.695         2.695         8.085         2.695      2.695        2.695        8.085         2.695        2.695        2.695        8.085          2.695         2.695         2.695         8.085        2.695         2.695          2.695          8.085
COSTO DE
PRODUCCION TOTAL        1.536               1.536            1.536     3.446         1.536         1.536         1.536         3.446         1.536      1.536        1.536        3.446         1.536        1.536        1.536        3.446          1.536         1.536         1.536         3.446        1.536         1.536          1.536          3.446
UTILIDAD BRUTA 1.536 1.536 1.536 11.531 4.231 4.231 4.231 11.531 4.231 4.231 4.231 11.531 4.231 4.231 4.231 11.531 4.231 4.231 4.231 11.531 4.231 4.231 4.231 11.531
GASTO OPERATIVOS 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301 434 434 434 1.301
UTILIDAD
OPERATIVA               1.102               1.102            1.102     10.230        3.797         3.797         3.797         10.230        3.797      3.797        3.797        10.230        3.797        3.797        3.797        10.230         3.797         3.797         3.797         10.230       3.797         3.797          3.797          10.230
IMPUESTO                -                      -                -      -             -             -             -             -             -                  -            -             -            -            -            -             -             -             -             -              -            -             -              -               -
UTILIDAD NETA
(UTILIDAD DISP)         1.102               1.102            1.102     10.230        3.797         3.797         3.797         10.230        3.797      3.797        3.797        10.230        3.797        3.797        3.797        10.230         3.797         3.797         3.797         10.230       3.797         3.797          3.797          10.230
         CARTA DE INTENCION DE COMPRA Y VENTA DEL PRODUCTO
Conste por el presente documento que firman por una parte el Sr. Alejandro Huaman
Alfaro, identificado con DNI 23253266 en representación de la ASOCIACION DE
PRODUCTORES DE CUYES “EL GRANO” y por la otra el Sr. Juan Antonio
Reymundo Alfaro, identificado con DNI Nº 19924785, en representación del Centro
Comercial Los Angeles, el presente acuerdo de intención en los términos siguientes:
…………………………….                                           …………………………
 LA ASOCIACION                                         EL CENTRO COMERCIAL
           6.8.- Plan de Articulación al mercado (Contactos actuales y potenciales)
PROGRAMACION
                                                TOTAL
                                                                                                         33,000.00
PROGRAMACION
                                                TOTAL
                                                                                                          34,200.00
PROGRAMACION
                                                TOTAL
                                                                                                          28,250.00
                      PRESUPUESTO GENERAL A PRECIOS SOCIALES
                                              ALTERNATIVA 02
PROGRAMACION
             a) Adquisicion de equipos
 2.6.3.2.99 - Balanza electronica (30 kg)                  Unitario                   1             278.00          278.00
             b) Adquisicion de semovientes
 2.6.3.2.99 - Reproductores machos                         Unitario                  48              32.00        1,536.00
 2.6.3.2.99 - Reproductores Hembras                        Unitario                 480              31.00       14,880.00
            c) Adquisicion de productos
            veterinarios
 2.6.3.2.99 - Fasciolicita X lt (Trifas)                    Litros                    1             140.00          140.00
 2.6.3.2.99 - Ectosules 6%Pourun x Lt                       Litros                    2              76.00          152.00
 2.6.3.2.99 - Finox X lt (Antiparasitario)                  Litros                    1             184.00          184.00
 2.6.3.2.99 - Sulfatropin X 100gr                          Sobre                      2              20.00           40.00
            GASTOS DE IMPLEMENTACION -
 2.6.3.2.99 Equipo y semovientes                            Glb.                      1             400.00          400.00
            GASTOS DE INSTALACION -
 2.6.3.2.99 Insumos                                         Glb.                      1           1,200.00        1,200.00
             APORTE VALORIZADO                              Glb.                      1            4950.00        4,950.00
                                                   TOTAL
                                                                                                                 29,900.00
ALTERNATIVA 01:
ALTERNATIVA 02:
                                          ALTERNATIVA 01
                                                             COSTOS       INGRESOS                FLUJO
  AÑOS     INVERSION MANTENIMIENTO     PRODUCCION
                                                         INCREMENTALES INCREMENTALES              NETO
             79200,00                                                                             -79200,00
                                          ALTERNATIVA 01
                                                         COSTOS       INGRESOS                 FLUJO
   AÑOS INVERSION MANTENIMIENTO PRODUCCION
                                                     INCREMENTALES INCREMENTALES               NETO
           68545,04                                                                            -68545,04
PROGRAMACION APORTE(S/.)
2.3.2.7.11 Tecnico Contable meses 4.00 400 1,600.00 1,600.00 0.00 0.00
2.3.2.7.11 Asistente Tecnico en producción meses 9.00 700 6,300.00 6,300.00 0.00 0.00
                                       TOTAL
                                                                                   33,000.00   23,100.00    4,950.00        4,950.00
                                  PORCENTAJE
                                                                                    100.00%      70.00%         15%             15%
          8.2 PLAN DE META FÍNANCIERA:
                                                                           CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERA
                                                                                                                                      CRONOGRAMA DE EJECUCION
                                           Unidad                                                                                                                      %
     COMPONENTES/ACTIVIDAD                   de   Monto                                   % Avacnce                            % Avacnce                            Avacnce                                % Avacnce     % Avacnce
                                           Medida                                            Tri.                                 Tri.                                Tri.                                    Tri.          Tri.
                                                               MES1        MES2   MES3   Alia.    Gop    MES4   MES5   MES6   Alia.     Gop   MES7   MES8   MES9   Alia.   Gop   MES10   MES11   MES 12   Alia.    Gop   Alia.       Gop
ACTIVOS
a) Adquisicion de equipos
- Balanza electronica (30 kg)              Unitario     278       278                      100                                                                                                                             100
b) Adquisicion de semovientes                                                                                                                                                                                                    0
- Reproductores machos                     Unitario    1536      1536                      100                                                                                                                             100
- Reproductores Hembras                    Unitario   14880    14880                         83     17                                                                                                                       83       17
c) Adquisicion de productos veterinarios                                                                                                                                                                                         0
- Fasciolicita X lt (Trifas)                Litros      140       140                              100                                                                                                                           0   100
- Ectosules 6%Pourun x Lt                   Litros      152       152                              100                                                                                                                           0   100
- Finox X lt (Antiparasitario)              Litros      184       184                              100                                                                                                                           0   100
- Sulfatropin X 100gr                      Sobre         40           40                           100                                                                                                                           0   100
GASTOS DE IMPLEMENTACION - Equipo
y semovientes                               Glb.        400       400                              100                                                                                                                           0   100
GASTOS DE INSTALACION - Insumos             Glb.       1,200     1200                              100                                                                                                                           0   100
APORTE VALORIZADO                           Glb.       4950      4950                              100                                                                                                                           0   100
ASISTENCIA TECNICA
Asistencia Tècnico Contable                meses       1600       400                        25                        400        25                         400     25                            400        25           100         0
Asistencia Tècnico de Produccion           meses       6300       700      700     700       33          700     700   700        33           700   700     700     33                                                    100         0
FERIA Y PASANTIA
Participaciòn en Feria                     Ferias     400.00                                                                                                                       200             200      100            100         0
Gestor en articulacion comercial           meses      940.00                                                                                                                              470      470      100            100         0
               8.3 PLAN DE METAS FISICAS:
                                                                                                                                      CRONOGRAMA DE EJECUCION
                                   Unidad                                                                                                                                            %
                                              Mont
    COMPONENTES/ACTIVIDAD            de                                                 % Avacnce                                 % Avacnce                                       Avacnce                                   % Avacnce
                                               o                                           Tri.                                      Tri.                                           Tri.                                       Tri.       % Avacnce Tri.
                                   Medida
                                                     MES1       MES2       MES3       Alia.   Gop        MES4   MES5   MES6       Alia.   Gop   MES7       MES8       MES9       Alia.   Gop   MES10       MES11   MES 12   Alia.   Gop   Alia.       Gop
ACTIVOS
a) Adquisicion de equipos
- Balanza electronica (30 kg)      Unitario      1          1                           100                                                                                                                                                 100
b) Adquisicion de semovientes                                                                                                                                                                                                                 0
- Reproductores machos             Unitario     48      48                              100                                                                                                                                                 100
- Reproductores Hembras            Unitario    480    480                                83         17                                                                                                                                       83         17
c) Adquisicion de productos
veterinarios                                                                                                                                                                                                                                      0
- Fasciolicita X lt (Trifas)        Litros       1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
- Ectosules 6%Pourun x Lt           Litros       2          2                                  100                                                                                                                                                0    100
- Finox X lt (Antiparasitario)      Litros       1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
- Sulfatropin X 100gr              Sobre         2          2                                  100                                                                                                                                                0    100
GASTOS DE IMPLEMENTACION -
Equipo y semovientes                Glb.         1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
GASTOS DE INSTALACION - Insumos     Glb.         1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
APORTE VALORIZADO                   Glb.         1          1                                  100                                                                                                                                                0    100
ASISTENCIA TECNICA
                          VOLUMEN
        VARIACION         VENTAS                 VAN 0      Variación VAN
                   -45                   6368                       20309,90
                   -30                   6857                       25848,96
                   -15                   8327                       31388,03
                     0                   9796     36.927,09         36927,09
                    15                  11266                       42466,16
                    30                  12735                       48005,22
                    45                  14205                       53544,28
      FUENTE: Elaboración Propia
Como se puede apreciar de los cuadros anteriores los resultados de la variación del
VAN, con respecto a las variables mas importantes como son el precio de venta del
producto, el volumen de ventas del producto terminado y del monto de inversión se
analiza que el precio es un variable sensible que soporta una disminución hasta un 20%
y de ahí el VAN se vuelve negativo, con respecto al volumen de ventas soporta una
disminución de hasta un 30% y de ahí el VAN se vuelve negativo y con respecto a la
inversión del proyecto posee una soportabilidad grande es decir que hasta un aumento
del 30% el VAN sigue positivo esto es debido a que existe un flujo de efectivo mensual
de ganancias alta.
Se puede concluir que a variaciones en diferentes escenarios de la variables más
importantes (precio, volumen ventas e monto inversión),                   el proyecto tiene
soportabilidad en el futuro, lo que le da la sostenibilidad y viabilidad al proyecto.
                                                          CUADRO Nº 01
           TIPOLOGÍA DE PERFILES DE PROYECTOS, ACTIVIDADES RURALES NO
                              AGROPECUARIAS (ARNA )
                                                                Componentes Ambientales
                                 Físicos               Biológicos                     Socio-Económicos                                                                           Culturales
                                                                                                                                                                  Conocimiento y Tecnologías
    Actividades
                                                                                                          Educación y población
    Rurales No
                                                                                                                                                                                                    Restos Arqueológicos
   Agropecuarias
      (ARNA)
                                                                                                                                                                  Tradicionales
                     Atmosfera
                                                                                          Ingresos
                                                                             Empleo
                                           Tierra
                                                                    Tierra
                                   Agua
Artesanía
      Pequeña
                                   -3                      -3                                        +3                                                                                        -3
      Industria
      Turismo
      Pequeña
       Minería
   Produce Impactos: Positivos (+1,+2,+3) o Negativos (-1,-2,-3)
                                                       CUADRO Nº 02
                                 CATEGORÍAS AMBIENTALES DEL PROYECTO
    Categoría A: En donde el Proyecto no se prevén efectos adversos al medio
                 ambiente, no requiriendo, por lo tanto, medidas de mitigación
                 ambiental.
                                                       CUADRO Nº 03
                                                    LISTA DE EXCLUSIÓN
   16.Se excluyen los proyectos que consideren una “significativa” perdida o degradación de los
       hábitats naturales (acumulativa en todo el proyecto), esto podría ser interpretado en términos
       absolutos, como mayor a 10.000 Has de hábitats naturales o, en términos relativos, más de un 1%
       de superficie de algún tipo de ecosistema especifico dentro de Perú. En este contexto, se
       excluyen proyectos que impliquen la deforestación de superficies mayores de 50 has. por proyecto.
   17. No se permitirá el mejoramiento de caminos o puentes vehiculares en áreas de bosque natural y en
       áreas protegidas.
   18. No se permite intervenciones en zonas núcleo de protección estricta de áreas protegidas de
       carácter nacional, regional o municipal.
   19. No está permitida la utilización de: (I) especies de plantas o animales en peligro de extinción
       bajo protección legal estricta, (II) especies raras y con baja abundancia o densidad
       poblacional, (III) especies con distribución restringida o en “manchones” muy localizados,
       con baja capacidad y potencialidad de regeneración natural, o con una alta especificidad de
       hábitat, (IV) especies que se conozca tengan un nivel significativo de amenaza o
       vulnerabilidad en cuanto a su conservación.
   20. Los proyectos no se orientarán al uso directo y/o procesos extractivos en ecosistemas
       amenazados, de muy alta fragilidad o con procesos ecológicos particularmente sensibles.
   21. Los proyectos no deberán ocasionar o promover presiones orientadas a modificar o degradar
       ecosistemas o paisajes ecológicos considerados frágiles o sensibles ecológicamente, que sean
       únicos, singulares, relictuales o que se encuentren en proceso de recuperación.
   22. Los proyectos o propuestas del grupo organi zado de productores que tengan impactos
       ambientales demasiado negativos, sin las medidas de mitigación adecuadas para cumplir con o
       las normas ambientales del país y del Banco Mundial; tales como, la deforestación u otra
       forma eliminación o degradación significativa de los hábitats naturales y aquellas que causen
       daños significativos (no-mitigables, no compensables) al patrimonio cultural, incluyendo sitios
       arqueológicos y históricos
   23. No son elegibles las proyectos que pudieran requerir el uso de pesticidas de alta toxicidad o
       residualidad o en general el uso de agroquímicos incompatibles con el Control Integrado de
       Plagas o el manejo sostenible de los recursos naturales; no se financia el uso de pesticidas
       clasificados como Extremadamente Peligrosos (Clase 1A) y Altamente Peligrosos (Clase 1B) por la
       Organización Mundial de la Salud; ni se realizará inversiones en los predios donde se hubiere
       usado algunos de los 12 Pesticidas Orgánicos Persistentes. La compra de pesticidas químicos no
       es elegible.
   24. No son elegibles los proyectos de aprovechamiento de madera de bosques naturales.
   25. No son elegibles aquellas modalidades de ganadería de reemplazo en bosques primarios o
       secundarios.
   26.No son elegibles los proyectos orientadas a modalidades de agricultura intensiva a gran escala, o
       la intensificación comercial de la agricultura, que implique la utilización de mayores superficies de
       tierras o un uso incremental de insumos (agroquímicos, mecanización), por la implic ancia de
       modificación drástica de extensas superficies de ecosistemas naturales o secundarios
       sucesionales.
   27. No son elegibles los proyectos que consideren la introducción de especies silvestres exóticas
       de fauna (tilapia, carpa, trucha, ranas, reptiles, cru stáceos, moluscos, etc.) en ecosistemas
       naturales.
   28. No son elegibles proyectos agrícolas que pudieran producir un reemplazo masivo de variedades
       de la agro biodiversidad nativa agrícola por variedades introducidas; ni la expansión a
       gran escala (+ 100 has acumulativa por proyecto) de formas de monocultivos comerciales (p.e.
       flores, plantas medicinales, cultivos industriales).
   29. No son elegibles los proyectos que en sus procesos productivos tiendan a intensificar la
       extracción de leña para la transformación de sus productos.
   30. No son elegibles los proyectos que pudieran promover cambios en el uso del suelo,
       particularmente en áreas ecológicamente sensibles/críticas, especialmente en bosques
       primarios, bosques de protección, humedales y ecosistemas frágiles de la puna desértica.
                                                                                                                                                                                                               X                     +3
                                                                                                                          55.        ¿El proyecto es compatible con el Plan Nacional de Ordenamiento
                                                                                                                            Territorial (PNOT)?
                                                                    Plan de Ordenamiento Territorial
X -3
                                                                                                                    Atmósfera
 Impactos
                                                                                                               X   -3
                      75. ¿Emite el sistema productivo aguas contaminadas? ¿Donde se reciben y en
                          qué calidad?                                                                         X   -3
                      76. ¿Podría afectar la calidad del agua subterránea?
                      77. ¿Podría afectar la calidad de agua superficial (sedimentos, emisiones,               X   -3
                          descarga de agua lluvia, desechos sólidos)?
                                                                                                               X   -3
                      78. ¿Produce el proyecto erosión que puede llegar a causar colmatación de
                          fuentes de cuerpos de agua?                                                          X   -3
                                                                                                                   -3
                      85. ¿Utilizara en alguna forma la biodiversidad del área de influencia del               X   -3
                          proyecto?
Biológicos
                                                                     Ingresos
                                                                                                 escala y tipo de impacto socio-económico, por ejemplo, la inercia al             X          -3
                                                                                                 cambio, beneficios desiguales)?
                                                                                             91. ¿Limita el proyecto acceso a recursos naturales para las poblaciones             X          -3
                                                                                                 locales?
                                                                                             92. ¿Recibirá frecuentemente cantidades importantes de visitantes?
                                                                                                                                                                             X               +2
C.PosiblesImpactos Sociales y Culturales
                                                                                                                                                                                  X          -3
                                                                                             93. ¿Chocará con usos de tierra existentes y provocará conflictos sociales?
                                                                     Educación y población
                                           Socio-Económicos
                                                                                                                                                                                             -3
                                                                                             99. ¿Provocará el proyecto cambios de las Técnicas de Conservación                   X          -3
                                                                                                 Campesinas.
Restos arqueológicos
        D. Medidas de Mitigación
                                   104.    ¿Existen o se consideran acciones de protección y conservación
                                      de las cuencas hidrográficas abastecedoras para la zona y para el                     X
                                      proyecto?                                                                                     -3
                                                                  CUADRO Nº 05
                                              FORMULARIO DE EVALUACION AMBIENTAL
    Código:
    Nombre del proyecto: “MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MIEL DE ABEJA, DE LA
    ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y ARTESANIA RURUNMARCA, DISTRITO DE CAJA,
    PROVINCIA DE ACOBAMBA, REGION HUANCAVELICA”
    Tipo de proyecto: Productivo
    Rubro: Agricultura
    Verificar el desarrollo de los siguientes instrumentos:
      Lista de Chequeo Ambiental                                                             SI        NO   Por qué?
      Matriz de Valoración de Impactos Ambientales                                           SI        NO   Por qué?
      Plan Mitigación de Impactos                                                            SI        NO   No pasa la evaluación
      Plan de Monitoreo Ambiental                                                            SI        NO   No pasa la evaluación
                                                                                              Máximo                     Puntaje
    Diagnostico                                                                                   20                        20
    1. Sistema de producción bien o servicio                                                       5                         5
    2. Cambios en el sistema de producción con la Alianza                                          7                         7
    3. Alternativas                                                                                3                         3
    4. Tecnología de proyecto y la oferta ambiental local                                          5                         5
    Descripción                                                                                   20                        18
    5. Localización del sub proyecto                                                               4                         4
    6. Acceso                                                                                      3                         3
    7. Tamaño del sub proyecto                                                                     5                         5
    8.Uso adecuado de la tierra                                                                    3                         3
    9. Riesgos                                                                                     2                         0
    10. Normas ambientales                                                                         3                         3
    Identificación de impactos ambientales                                                        20                        20
    11. Lista de Exclusión                                                                         3                         3
    12. Matriz de Valoración de Impactos Ambientales                                               3                         3
    13. Coherencia del Plan de Mitigación Ambiental                                                5                         5
    14. Adecuación del Plan de Mitigación Ambiental                                                4                         4
    15. Identificación de posibles impactos                                                        2                         2
   16. Informe de evaluación de campo                                     2                  2
   17. Limitantes ambientales                                             1                  1
   Medidas de mitigación de impactos                                     20                 20
   18. Pronostico de las medidas de mitigación                            5                  5
   19. Planteamiento de medidas de mitigación                             4                  4
   20. Planteamiento de medidas de prevención                             4                  4
   21. Planteamiento de medidas de compensación                           4                  4
   22. Medidas de remediación                                             3                  3
   Medidas de monitoreo                                                  20                 20
   23. Plan de Monitoreo Ambiental                                        3                  3
   24. Indicadores de monitoreo                                           2                  2
   25. Cronograma                                                         5                  5
   26. Estimación del costo del Plan de Monitoreo                         5                  5
   27. Previsión de elaboración de informes                               2                  2
   28. Necesidades de capacitación                                        3                  3
                                                                 Total   100                 98
Dictamen Evaluador
Postergar: ……………………..
Reformular: …………………...
Abandonar: ……………………
Aprobar: …………X.………….
Aprobación
CONLUSIONES:
                          E. PRIVADO                          E. SOCIAL
      INDICADOR
                     ALT 01       ALT 02             ALT 01               ALT 02
         TSD          10%          10%                10%                  10%
         VAN        18600.00       16650.00         18600.00          16650.00
         TIR         23.49%         20.51%           21.41%            18.30%
         B/C          1,30           1,20             1,19              1,16
RECOMENDACIONES:
COMPONENTE I:
IMPLEMENTACION DE ACTIVOS.
                                                       UNID.
             Descripción          DETALLE                       CANTIDAD
                                                       MED.
  1. ADAPTACIÓN
  La raza Perú ha demostrado su adaptación a los ecosistemas de costa y sierra,
  desde el nivel del mar hasta altitudes de 3500 m.s.n.m.
  La raza Perú es una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz y
  eficiente convertidora de alimento. El color de su capa es alazán con blanco, puede
  ser combinado o fajado, por su pelo liso corresponde al Tipo 1. Puede o no tener
  remolino en la cabeza, con orejas caídas, ojos negros aunque existen individuos con
ojos rojos. No es un animal poli dáctilo, existe predominancia de animales con 4
dedos en los miembros anteriores y 3 en los posteriores.
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
                   CONSERVACIÓN ALIMENTICIA
                      PROMEDIO               : 3.03
                            MORTALIDAD
                  Crías al nacimiento        : 4.2 %
                   COMPONENTES/DESCRIPCION DE                          Cantidad
                                                               UM
                          ACTIVIDADES                                   Meta
            COMPONENTE I
            c) Adquisición de productos veterinarios
            - Fasciolicita X lt (Trifas)                      Litros       1,00
            - Ectosules 6%Pourun x Lt                         Litros       1,00
            - Finox X lt (Antiparasitario)                    Litros       1,00
            - Sulfatropin X 100gr                             Sobre        2,00
Los productos veterinarios serán utilizados en el control de enfermedades endoparasitarias
y ectoparasitarias
COMPONENTE II:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
                     DETALLE                         ESPECIFICACION
                    Presentación                     Cuy en pie (Vivo).
                       edad                               2 meses.
                                                 Consumidores, restaurantes,
                     comprador
                                                  mercados y productores.
                        peso                               800 gr.
                 Normas sanitarias                Registro sanitario- BPMs
           Fuente: Elaboración propia.
                 DETALLE                       ESPECIFICACION
               Presentación                       Cuy Faenado.
                   Edad                              2 meses.
                comprador                       Consumidor final.
                   peso                               500 gr.
             Normas sanitarias               Registro sanitario- BPMs
   Fuente: Elaboración propia.
Con el inicio del proyecto la asociación ofertara al mercado la carne de cuy en forma
constante al mercado.
                                ANEXO:
                           REGISTRO DE FOTOS
Foto Nº 01: Vista de las pozas con cuyes.
Foto nº 03: Vista del campo con producción de pastos (Alfalfa) para Cuyes.
                                             MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.