"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04
1.- DATOS INFORMATIVOS ____
1 REGIÓN: LAMBAVEQUE __________________________________________________________________________________________________
ÜGEL ; CHICLAYO LE: ELVIRA GARCIA Y GARCIA
Profesora: Nancy Vasquez Gonzales
Gasdali Castro Cruz
GRADO: Tercer Grado SECCIÓN: D, E, F,G,H NIVEL: Vil
UD N°: 02 S.A.N°: 04 N° de Horas : 03 Fecha:12 /06/19
II. -TÍTULO:_Resolvemos problemas de Regla de tres compuesta , a partir de problemas de contexto.
III. - PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS evidencias de
aprendizaje?
* Traduce cantidades a ■ Emplea estrategias heurísticas,
expresiones numéricas. recursos gráficos y otros, al resolver • Fotos
■ Comunica su problemas de proporcionalidad • Trabajos en equipo
"Resuelve comprensión sobre los inversa e directa reconociendo
problemas de números y las cuándo son valores exactos y • Lista de cotejo.
cantidad" operaciones. aproximados. • Ficha de trabajo
■ Usa estrategias y • Combina estrategias de cálculo y • Practicas
procedimientos de de estimación, y procedimientos
estimación y cálculo. diversos para determinar relaciones • Cuaderno de
■ Argumenta afirmaciones entre magnitudes directa e inversamente trabajo
sobre las relaciones proporcionales. Así como resolver
numéricas y las problemas sobre la regla de tres
operaciones: compuesta.
DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES V
SECUENCIAS
PEDAGÓGICAS
EnfoquesLa docente saluda a las estudiantes amablemente
transversales y presenta
Actitudes un recibo
o acciones de agua plantea las
observables
sgtes interrogante: Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad, salud
EnfoqueS Ambiental
¿Qué características en común tiene los recibos de agua?
ambiental, etc.
IV.- MOMENTOS DE S Hay un monto fijo que todos pagan por igual
LA SESIÓN:
S ¿El costo de consumo por metro cubico es el mismo en todas las familias?
INICIO 15'
Seria una proporción inversa Recoge los saberes previos anotando en la pizarra.
Luego plantea la sgte. situación problemática para generar el conflicto cognitivo:
"Si una familia tiene un consumo de agua de 15 m3 y otra tiene un consumo de 45 m3, ¿a
qué puede deberse esta diferencia de consumo? ¿Qué factores intervienen para esta
variación?
Finalmente las estudiantes analizan la situación problemática y expresan sus ideas :Se debe
a muchos factores : el número de integrantes de la familia, el tiempo de uso del servicio, ios
artefactos que tienen fuga de agua. 10
Con este ejemplo declara el título de la sesión en la pizarra:
"Resolvemos problemas de Regía de tres compuesta , a partir de problemas de contexto,
luego la docente da a conocer el propósito de la sesión:
"El día de hoy vamos a resolver problemas de Regia de tres compuesta , a partir de
problemas de contexto, que son de gran utilidad en la vida diaria."
Seguidamente la docente declara la actividad en las cuales centrará su atención
45
pará el logro de los aprendizajes esperados, plantea el sgte problema:
'
Para realizar una obra 40 obreros, trabajando 6 horas diarias, han necesitado 100 días.
¿Cuántos obreros trabajando 4 horas diarias se necesitarán para terminar la misma
obra en 120 dias?
La docente está atenta a la participación de las estudiantes y explica:
"En una regla de tres compuesta se emplean 3 o más magnitudes y se puede establecer
relaciones de proporcionalidad directa e inversa" ó ambas.
La docente orienta a las estudiantes. Luego forma equipos de trabajo de 4 estudiantes para
que desarrollen el pág 70 y 71 del MED.
La docente da las pautas necesarias a seguir en la resolución del problema, teniendo en
cuenta los acuerdos de convivencia a desarrollarse en clase;
Luego la docente orienta y monitorea a las estudiantes por grupos,
DESARROLLO 45
Las estudiantes elaborar tablas de proporcionalidad para resolver sus problemas, en sus
'
respectivos grupos intercambian ideas con sus compañeras, resuelven, luego exponen sus
trabajos en forma ordenada.
La docente observa el desempeño de cada estudiante.
La docente con la participación de las estudiantes, sistematiza la información en base a ios
aportes de las estudiantes y llegan a conclusiones importantes y da respuestas a todas las
interrogantes.
• Las estudiantes anotan conclusiones en su cuaderno
• La docente realiza una breve retroalimentación.
• La docente deja una actividad domiciliaria para resolver sobre diversos problemas 15 '
de regla de tres compuesta .
CIERRE • Luego la docente aplica la metacognición:
S ¿Qué aprendí? 10 '
S ¿Cómo lo aprendí?
S ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?