UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELSQUEZ
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
Carrera académico profesional de INGENIERIA CIVIL
VIII ‘B’
2019-I
DISEÑO DE ZAPATAS, COLUMNAS, LOSAS Y VIGAS
Curso: Concreto Armado II
Docente: Ing. Edwin I. Vilca Gonzales
SUPERVISOR: FRANZ KILDER MAMANI CHARCA
Integrantes:
CALIZAYA RUELAS CARLOS ALEXANDER
TITO FERNANDEZ MARCO ANTONIO
MAMANI HUARACHI LUIS FERNANDO
Juliaca – Perú 2019
INTRODUCCIÓN
El ensayo de soporte de California se desarrollo por parte de la relación de la dirección
de California en 1929 como una forma de la capacidad de clasificación de los suelos.
El CBR se basa en la relación de carga para una penetración de 2.24mm(0.1”), sin
embargo si el valor de CBR a una penetración de 5.08mm(0.2”) es mayor, el ensayo
debería repetirse. Si un segundo ensayo produce nuevamente un valor de CBR mayor
de 5.08mm de penetración, dicho valor debe aceptarse como valor final del ensayo
En el ensayo realizado cuyo fin es el determinar el CBR de un suelo en condiciones
determinadas de humedad y densidad se compacto en un molde a 56 golpes por capa.
El número de golpes por capa variara según sea necesario para preparar muestra con
pesos unitarios por encima o por debajo del valor deseado, por lo general, si se desea el
CBR para el suelo al 95% de la densidad seca máxima, los especímenes compactados
utilizando 56, 25 y 10 golpes por capa son satisfactorios.
1. OBJETIVO
Determinar el índice de resistencia de los suelos denominado valor de la relación de
soporte, también conocido como CBR.
2. MARCO TEÓRICO
El CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria (por pulgada cuadrada) necesaria
para lograr una cierta profundidad de penetración dentro de la muestra de suelo
compactada a un contenido de humedad y densidad dadas con respecto a la carga
unitaria patrón requerida para obtener la misma profundidad de penetración en una
muestra estándar de material triturado. En forma de ecuación, esto se puede expresar
como:
Los valores de carga unitaria que deben utilizarse en la ecuación son:
Los ensayos de CBR se hacen usualmente sobre muestras compactadas al contenido de
humedad óptimo para el suelo determinado utilizando el ensayo de compactación
estándar (o modificado).
A menudo se compactan dos moldes de suelo: uno para penetración inmediata y otro
para penetración después de dejarlo saturar por un periodo de 96 horas; este último se
sobrecarga con un peso similar al del pavimento pero en ningún caso menor que 4.5 kg.
Es necesario durante este periodo tomar registros de expansión para instantes
escogidos arbitrariamente.
En ambos ensayos, se coloca una sobrecarga sobre la muestra de la misma magnitud de
la que se utiliza durante el ensayo de expansión. El ensayo sobre la muestra saturada
cumple dos propósitos:
1. Dar información sobre la expansión esperada en el suelo bajo la estructura de
pavimento cuando el suelo se satura. 2. Dar indicación de la pérdida de resistencia
debida a la saturación en el campo.
El ensayo de penetración se lleva a cabo en una máquina de compresión utilizando una
velocidad de deformación unitaria de 1.27 mm/min. Se toman lecturas de carga versus
penetración cada 0.64 mm de penetración hasta llegar a un valor de 5.0 mm a partir del
cual se toman lecturas con velocidades de penetración de 2.5 mm/min hasta obtener
una penetración total de 12.7 mm.
El valor del CBR se utiliza para establecer una relación entre el comportamiento de los
suelos, principalmente con fines de utilización como base y subrasante bajo pavimentos
de carreteras y aeropistas.
3. MATERIALES
Material proveniente de cantera con fines de construcción de pavimentos
Agua para el saturado de la muestra
4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para la compactación:
Molde cilíndrico de acero de 152.4mm de interior d 177.8mm de altura provisto
de un collarin de metal y una base perforada de 9.53mm de espesor.
Para el CBR:
Prensa similar a las usadas en los ensayos de compresión, utilizada para forzar la
penetración de un piston en el espécimen.
Molde de metal, de 152.4mm de diámetro interior y de 178mm de altura, provisto de
un collarin de extensión de metal y una placa de base perforada de 9.53mm de espesor.
Disco espaciador de metal de forma circular
Pison metalico con una cara circular de 50mm de diámetro.
Aparato medidor de expansión
Pesas
Diales
Tanque con suficiente capacidad para almacenar los moldes en agua.
Balanzas
Horno
Tamices
5. PROCEDIMIENTO
1. Preparar una muestra de suelo de grano fino (en cantidad suficiente para hacer 6
probetas) menor que el tamiz # 4, al contenido de humedad óptima del suelo
determinado con el ensayo de Proctor Modificado.
2. Antes de compactar el suelo en los moldes, tomar una muestra representativa para
determinar su contenido de humedad (por lo menos 100 g si el suelo es de grano fino).
3. Pesar los moldes sin su base ni el collar.
4. Para cada molde ajustar el molde a la base, insertar el disco espaciador en el molde y
cubrirlo con un disco de papel filtro.
5. Fabricar 6 probetas de 5 capas cada una: 2 de 12 golpes por capa, 2 de 26 golpes por
capa y 2 de 56 golpes por capa; dejar saturando una muestra de 12, de 26 y de 56 golpes
por capa.
6. Para cada molde retirar la base, el collar y el disco espaciador, pesar el molde con el
suelo compactado y determinara el peso unitario total del suelo.
7. Colocar un disco de papel filtro sobre la base, invertir la muestra y asegurar el molde
a la base de forma que el suelo quede en contacto con el papel filtro.
Para muestras no saturadas, llevar a cabo los pasos 8 a 10:
8. Colocar suficientes pesas ranuradas (no menos de 4.5 kg) sobre la muestra de suelo
para simular la presión de sobrecarga requerida.
9. Colocar la muestra en la máquina de compresión y sentar el pistón sobre la superficie
de suelo utilizando una carga inicial no mayor de 4.5 kg. Fijar el cero en los
deformímetros de medida de carga y de penetración (o deformación).
10. Hacer lecturas de deformación o penetración y tomar las respectivas lecturas del
deformímetro de carga. Extruir la muestra del molde y tomar dos muestras
representativas adicionales para contenido de humedad.
Para muestras no saturadas:
11. Colocar la placa perforada con el vástago ajustable sobre el suelo compactado y
aplicar suficientes pesas para obtener la sobrecarga deseada, cuidando que no sea
inferior a 4.5 kg. Asegurarse de usar un disco de papel filtro entre la base perforada del
vástago y el suelo para evitar que el suelo se pegue a la base del vástago.
12. Sumergir el molde y las pesas en un recipiente de agua de forma que el agua tenga
acceso tanto a la parte superior como a la parte inferior de la muestra y ajustar el
deformímetro de carátula (con lecturas al 0.01 mm) en su respectivo soporte; marcar
sobre el molde los puntos donde se apoya el soporte de forma que pueda removerse y
volver a colocarlo sobre el molde en el mismo sitio cuando se desee hacer una lectura.
13. Ajustar el cero del deformímetro de expansión y registrar el tiempo de comienzo del
ensayo. Tomar las lecturas a 0, 1, 2, 4, 8, 12, 24, 36, 48, 72 y 96 horas de tiempo
transcurrido; el ensayo de expansión puede terminarse después de 48 horas si las
lecturas en el deformímetro de expansión se mantienen constantes por lo menos
durante 24 horas.
14. Al final de las 96 horas de inmersión, sacar la muestra y dejarla drenar por espacio
de 15 min; secar completamente la superficie superior de la muestra con toallas de
papel.
15. Pesar la muestra sumergida incluyendo el molde.
16. Realizar los pasos 8 al 10 para cada muestra.
17. Tomar muestras para contenido de humedad de las muestras saturadas de la
siguiente forma: 2 dentro de los 3 cm superiores del suelo 2 dentro de los 3 cm
inferiores del suelo 2 en el centro de la muestra de suelo.