[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas

Historia del Envase y Embalaje

Los antepasados del hombre utilizaron diversos materiales como pieles de animales, cestos y jarras para transportar y conservar sus productos. Con el tiempo, se desarrollaron técnicas de envasado y embalaje para proteger las mercancías durante su traslado. Los primeros envases y embalajes carecían de normas, pero cumplían un rol fundamental en la conservación y distribución de alimentos y bienes. Los materiales utilizados evolucionaron de fibras naturales a papel y cartón, mejorando la protección y facilitando el comerc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas2 páginas

Historia del Envase y Embalaje

Los antepasados del hombre utilizaron diversos materiales como pieles de animales, cestos y jarras para transportar y conservar sus productos. Con el tiempo, se desarrollaron técnicas de envasado y embalaje para proteger las mercancías durante su traslado. Los primeros envases y embalajes carecían de normas, pero cumplían un rol fundamental en la conservación y distribución de alimentos y bienes. Los materiales utilizados evolucionaron de fibras naturales a papel y cartón, mejorando la protección y facilitando el comerc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INTRODUCCIÓN.

Desde un principio el hombre ha tenido la necesidad de trasladar sus productos de un lugar a otro
por lo que llevar a cabo este procedimiento de forma adecuada los llevo a utilizar pieles, cestos,
jarras, entre otros; con la finalidad que su mercancía no sufriera daño alguno durante su traslado. A
lo largo del tiempo se han ido perfeccionando las técnicas de distribución mediante el uso de
envases y embalajes adecuados a las diferentes necesidades.

Algo que no se vio de nuestros antepasados era la existencia de normas oficiales para la
protección de las mercancías al momento de transportarlas a otros lugares, en la actualidad
existen diversas normas oficiales que nos ayudan para la prevención de plagas, de aminorar el
riesgo de daños a los particulares. Anteriormente en Colombia, cuando aún no se conocían las
normas en épocas atrás se presentaba, una confusión aún más de algunos exportadores con
diversos términos que tradicionalmente relacionamos, como: Envasar- líquidos, por ejemplo: vinos,
refrescos. Empacar-sólidos, como pañuelos faciales, cereales. Para tratar de aclarar este problema
en 1982 en se llegó a la conclusión de adherirse a la forma de hablar de España y de la mayoría
de los países latinoamericanos llegando a la determinación de suprimir la palabra empaque, la cual
causaba confusión.

¿Qué es Envase y Embalaje?, una breve descripción de ambas nos dará una idea de cuál es su
función en todo esto. Envase existe desde tiempo atrás, tiene muchas funciones, un ejemplo seria
como proteger el producto, por eso en la antigüedad lo usaban para la conservación de los
alimentos. En cambio el Embalaje sirve para acondicionar, presentar, transportar una mercancía,
etc. En los años anteriores, usaban telas y otros textiles para sacos, hasta que llego a
reemplazarlos el papel, ya sido el material más extendido hasta nuestra época . Se define envase
al material que está en contacto directo con el producto, su función es facilitar el manejo y
comercialización de la mercancía, protegerla, guardarla y conservarla. Un ejemplo sería una
cajetilla de cigarros, que contiene los cigarros, también el plástico que contiene a la cajetilla se le
denomina envase. El embalaje se define como el contenedor o cobertura de varios envases, que
brinda mayor protección y facilidad de manejo a las mercancías, para su almacenamiento y
transporte, se conoce, además como “el envase del envase”. Un ejemplo de éste sería el flip de
cigarros, la caja que contiene 12 cajetillas de cigarro.

MARCO HISTORICO

Se ha dicho que la historia del hombre es la historia de la lucha contra el hambre, y parece
evidente que nuestros lejanos antepasados se alimentaran de cualquier clase de productos
naturales capaces de satisfacer su apetito. En un principio solo el hombre disponía para su
alimentación de lo que cazaba o recolectaba en el momento. Se limitaban a comer lo que
encontraba: frutos, raíces, plantas en general y huevos de ave. Los animales que cazaban eran
solo los que podían matar de forma rudimentaria, como serpiente, insectos, mariscos y pequeños
animales de caza. Si esta era abundante o la recolección generosa, se saciaba; si no, se morían
de hambre .Podría decirse que el hombre primitivo era, fundamentalmente recolector. Esto le llevo
a perfeccionar técnicas para conservar los alimentos y así poder disponer de ellos en un periodo
de escasez. Aquel hombre primitivo consumió alimento crudo hasta la aparición del fuego, que
marco mediante la cocción un cambio significativo en sus hábitos alimentarios. La posibilidad de
asar y hervir amplió de forma considerable la gama de animales y plantas que podía ingerir, ya
que el fuego favoreció la destrucción de los microorganismos perjudiciales contenidos en la carne y
los elementos tóxicos de algunas plantas.

Descubrió que las pieles de animales –cuero o pellejo-o la sal constituían elementos asociados a
una adecuada conservación de los alimentos. Esta se resolvía mediante salinas o azucaradas (de
miel) donde se sumergían los alimentos, ahumados (recubiertos con ceniza) o bien a través de la
acción de la nieve y el frio invernal (como el curado de embutidos). Nuestros antepasados tuvieron
muchos problemas a la hora de conservar y transportar los alimentos, especialmente cuando
necesitaban desplazarse a las colonias, o cuando los ejércitos ocupaban territorios con un precario
apoyo logístico y de intendencia. La historia de envase y embalaje va unida a como vemos la
humanidad y, por consiguiente a la de su tráfico comercial. Desde la antigüedad el hombre
necesito explorar, descubrir, conquistar, y comerciar. Necesitando disponer de herramientas que le
permitieran transportar y conservar provisiones, así como proteger su mercancía.

Analizando lo anterior, podemos darnos cuenta de la necesidad de envases, y cómo van de la


mano con los embalajes, no solo para proteger, sino para conservar y transportar todo tipo de
productos. Nuestros antepasados que descubrieron esos diversos envases fueron clave para el
progreso en el tráfico de mercancía, así como los embalajes para llevar varios envases a diferentes
lugares de forma segura y ahorrando tiempo y energía.

Desde la antigüedad siempre existió la necesidad de conservación, desde el calor de nuestro


cuerpo hasta la de una casa o la de los alimentos así, con el objetivo de conservar y proteger del
paso del, tiempo, en conjunto con la evolución de la tecnología, se han creado envases
innovadores con base en un consumidor más exigente cada día, dándoles diferentes usos, siempre
sin olvidar su principal función: conservar. Lo más usual que ellos utilizaban eran las fibras
naturales, como entre ellas esta las cajas de madera, aluminio etc. Algunos materiales que los
antepasados utilizaban como envases son por ejemplo: el papel, tal vez la forma más simple y
antigua del envase de papel fue una sencilla hoja de corteza de morera tratada y preparada por los
chinos a principios de la segunda centuria a.c. Los árabes asimilaron el proceso unos pocos siglos
más tarde y lo llevaron a España, Francia, y el resto de Europa. Aunque el papel y el cartón no son
los más fuertes para los embalajes, si son los que han sobrevivido por más tiempo. Las telas y
otros textiles se usaron para sacos durante siglos, hasta que llegó a reemplazarlos el papel. Otro
ejemplo sería el de cartón ya que es un diseño norteamericano donde, por los años de 1870 en
Brooklyn, Robert Gair, un impresor y fabricante de papel, estaba imprimiendo bolsas para semillas,
donde una regla metálica para planchar las bolsas se levantó unos milímetros y corto la bolsa,
dando lugar a una operación simple de planchar y cortar al mismo tiempo desarrollando diferentes
tipos de cajas .El envase, a lo largo de su historia, fue variando no sólo por los materiales que
comenzaron a utilizarse para su fabricación sino por la importancia que poco a poco alcanzó. En
sus inicios fue como ya anteriormente visto, fueron considerado simplemente como un contenedor
o protector pasando luego a ocupar un lugar asociado mucho más a la presentación del producto
ya que es lo primero que se observa, y a partir de ahí comunica las cualidades y los beneficios que
se obtienen al consumirlo. Sin envases y embalajes sería imposible que la mayoría de los
productos comercializados fuesen distribuidos en un mercado cada vez más amplio. Por eso
resulta interesante hacer un recorrido sobre la importancia que ambos presentan y la utilización
que les podemos otorgar. Existe un principio en el desarrollo de los envases y embalajes, y es que
no hay envases buenos o malos sino que uno será más apropiado que otro. El envase “industrial”
aparece en la Edad Media , dentro del sistema feudal , en este periodo se vio que para proteger los
alimentos los envases no necesitaban una gráfica determinada pues no se encontraban aun en el
mundo competitivo como el de hoy ,viendo lo anterior, podemos afirmar que con el transcurso del
tiempo se fueron descubriendo materiales para hacer diferentes tipos de envases, con diferentes
características para diferentes condiciones pero con la misma función principal, como ya se
mencionó, la función de conservar nuestros productos.

También podría gustarte