MALOCLUSION CLASE 1
DENTICION DECIDUA: 2-3 años
Desde edades tempranas se analiza la tendencia de crecimiento
PARA PREVENIR E INTERCEPTAR
EN LOS ARCOS DENTARIOS DECIDUOS ENCONTRADOS:
ESPACIOS PRIMATES: es un reserborio para los dientes permanentes
Se encuentran en distal al canino inferior y en mesial al canino superior
ESPACIO DE LEE WAY: espacios diferenciales para que los dientes tengan un
espacio adecuado
Apiñamiento en inferiores es fisiologico
RELACION ANTEROPOSTERIOR DE LOS DE ARCOS
a. ESCALON MESIAL
b. ESCALON DISTAL: SIEMRPE SERA CLASE II
c. PLANO TERMINAL RECTO
CLASE DE DENTICION
denticion mixta temprana: HAN ERUPCIONADO LOS 8 INCISIVOS Y LOS 4 MOLARES
denticion mixta intermedia: NO PASA NADA
denticion mixta tardia: CANINOS PREMOLARES Y SEGUNDOS MOLARES
PERMANENTES
DIAGNOSTICO
La oclusion hace referencia a las relaciones que se establecen al poner los arcos
dentarios en contacto (estatita y relaciones dinamicas)
Implica un analisis dentario de la relacion de contacto entre los dientes.
El diagnostico en ortodoncia se basa en el concepto de ocliusion normal que es
preciso describir como punto de partida de la exploracion
Al hacer el examen clinico comparamos con lo conceptos que tenemos y
analizamos que se aparta de lo que conocemos y es asi como determinamos si es
una malaoclusio o no
El yter,mino maloclusion es generico y debe aplicarse en aquellas situaciones que
exigen intervension de ortodoncia u otopedia desde cualquier desviacion de la
oclusion ideal
CLASIFICACION DE EDWARD ANGLE
Introdujo el termino clase
a. RELACIONES MESIOBUCALES DE LOS DIENTES
b. ARCADAS DENTARIAS
c. POSICION DE LOS MAXILARES
ESTUDIO DE OBSERVACION DE CRANEOS HUMANOS E INDIVIDUOS VIVOS
CLASE I
La cuspide mesiobestibular del primer molar superior esta en el mismo plano que
el surco vestibular del primer molar inferior
Relaciones sgitales normales
Maloclusiones individuales de los dientes
Anomalias en ralaciones verticales, transversales o desviaciones sagital de los
incisivos
PODRAN TENER
TEJIDOS OSEOS NORMALES
TEJIDOS BLANDOS NORMALES
ANGULO NASOLABIAL ADECUADO
LINEA E
LABIO SUPERIO ADECUADO
LABIO INFERIOR ADECUADO
PROBABILIDAD DE APIÑAMIENTO
APIÑAMIENTO: es la dis´crepancia entre la suma de los diametros
mesiodistales de los dientes y la longitud clinica de la arcada, en la
que la primera condicion supera a la segunda.
En la denticion decidua los apiñamientos no son muy comunes
En la denticion permanente el apiñamiento aparece mas comun en los antero
inferiores
NATURALEZA:
Factores geneticos
Factores ambientales
Tendencia a aumentar con la edad
Hay mayor prevalencia en las sociedades mas desarrollados. En sociedades mas
primitivos mayor atricion
Dieta
Diferencias oseas vs. Dientes
APIÑAMIENTO PRIMARIO: discrepancia entre longitud de arcada disponible y la
lomgitud de arcada necesaria (suma de los diametros M-D de los dientes)
CAUSAS GENERALES
a. FACTOR GENETICO
b. REDUCCION EVALUATIVA DIETA
c. DIETA
FACTORES DENTOALVEOLARES
a. TAMAÑO DENTARIO
b. LONGITUD MANDIBULAR
c. ANCHURA MANDIBULAR
d. INCLINACION AXIAL
e. DIENTES SUPERNUMERARIOS
APIÑAMIENTO SECUNDARIO
Provocado por factores ambientales
Perdida de piezas temporales
Anomalia de tejidos blandos
Habito de succion
APIÑAMIENTO TERCIARIO: es un apiñamiento de aparicion tardia, en la ultima
fase del crecimiento maxilar.
a. Erupcion de terceros molares
b. Ultimo brote de crecimiento facial
CLASIFICACION DEL APIÑAMIENTO CUANTITATIVO
a. LEVE
b. MODERADO
c. SEVERO
PROBLEMAS TRANSVERSALES: son alteraciones de la oclusion en el plano hizontal o
transversal que son independientes de la relacion sagital y vertical
TIPOS DE ANOMALIAS TRANSVERSALES
MORDIDA CRUZADA POSTERIOR
a. COMPLETA
b. UNILATERAL
c. UNA PIEZA AISLADA
MORDIDAS EN TIJERA
a. Ambas hemiarcadas: mordida en tijera posteriror bilateral o sindrome de
BRODIE
b. UNILATERAL EN TIJERA
c. UNA PIEZA AISLADA
MORDIDAS ABIERTAS: asociadas a habitos
CLASIFICACION
a. MORDIDA ABIERTA ANTERIOR SIMPLE
b. POSTERIOR
c. COMPLETA
PREVALENCIA Y DESARROLLO
Según los estudios sobre las mordidas abiertas, estas tienden a disminuir con la edad.
a. Insuficiente crecimiento del reborde alveolar anterior y la presencia de habitos.
b. Crecimento diferencial de tejidos linfaticos/cavidad oral
c. Crecimiento diferencial de la lengua/cavidad oral
ETIOLOGIA
DESARROLLO DENTARIO:
Mordidas abiertas transicionales
HERENCIA
PATOLOGIA DENTAL
Condiciones que obstaculizan la erupcion como quistes, piesas supernumerarias,
infraoclusiones
PATOLOGIA OSEA
Anomalias congenitas maxilofaciales
Labio y paladar fisurado
HIPOTONICIDAD MUSCULAR
Masticacion debil
Los molares posteriores crecen mas
Ritacion posterior
PATRON MORFOGENETICO VERTICAL
Componente esqueletico
Hiperdivengencia reciproca
CLINICAMENTE
MORDIDA ABIERTA DENTAL
a. Localizada (canino-canino
b. Interposicion de tejidos blandos
c. No hay alteraciones faciales en las facies
MORDIDA ABIERTA ESQUELETICA
a. Repercucioin facial de la displasia
b. Patron dolicofacial
c. Incremento de la altura facial inferior
d. Gingivitis por la dificultad del selle labial
CURVA DE SPEED
Se mide en ralacion con el plano ocliusal natural del paciente, desde los ultimos
molares posteriores hasta los bordes incisales de los incisivos
Varia entre 1 y 2 mm de profundidad
a. CURVA MODERADA
b. CURVA SEVERA
LINEAS MEDIAS DENTALES: debe coincidir la linea media dental inferior con la
superior y a su vez con la linea media facial.
PROTRUSION DENTOALVEOLAR DE LOS INCISIVOS
a. Es la posicion adelantada de lis incisivos superiore e inferiores con respecto al
plano formado por la union en el punto a y el pogonion
b. La protrusion dental requiere espacio para la correccion y mejoramiento del perfil
VESTIBULARIZACION DE INCISIVOS INFERIORES
ALTURA FACIAL INFERIOR
a. Evaluar la sencibilidad vertical
b. Patron de crecimiento
TRATAMIENTO
AYUDAS DIAGONISTICAS
GUAI DE ERUPCION: es sinonimo de ortodoncia interceptiva (guiar la erupcion)
a. Extraccion de dientes desidous (en estadios 7-8 de nolla)
b. Stripping de dientes
c. Aparatos
EXTRACCION SERIADA: es la remocion secuencial de dientes deciduos y permanente en
una etapa especifica del desarrollo dental
Se extraen caninos y primeros molares para evitar un apiñamiento evero en antyeriores
EXTARACCION TERAPEUTICA: cuando se hacen ortodoncias cuando ya estan todo los
permanentes en boca y no se cuenta con desiduos (discrepancia dentoalveolar)
ERUPCION ECTOPICA
MIGRACION MERSIAL TARIA: PRIMER MOLAR PERMANENTE CHOCA CON SEGUNDO
MOLAR DECIDUO
TRATAMIENTO PARA APIÑAMIENTO
MANTENEDOR DE ESPACIO
a. Boton palatino
b. Arco lingual
c. Bandas con abrazaderas
RECUPERADOR DE ESPACIO
a. Ortodoncia fija
b. Placa de hawlay
c. Distalar molares
d. Expansion transversal
e. Aparatologia ortopedica
BOTON PALATINO: se adaptan bandas en primeros molares permanentes superiores
ARCO LINGUAL: mantenedores de espacio para inferiores, para mejorar apiñamiento sin
que se desplazen otros dientes
BANDA CON ABRAZADERA: ionomero de vidrio, previene caries dental
APARATOLOGIA ORTOPEDICA
APARATOS BIMAXILARES
KLAMT
ESPACIO LIBRE INTEROCLUSAL: 2 A 3 mm
ORTODONCIA FIJA
TRATAMIENTO DE PROBLEMAS TRANVERSAL
CONTROL DE HABITOS
EXPANSION MAXILAR
APARATOS REMOVIBLES PLACAS REMOVILES
APARATOS FIJOS:
QUAD HELIX Y ADAMS PORTER: solucion de mordidas cruzadas de origen dentale
El quad helix es mas felxible que el adams porter, el adams porter no tiene ansas
y es menos flexible pero ambos funcionan como un resorte
ADAMS PORTER: MORDIDAS CRUZADAS DE TIPO DENTOALVEOLAR.8
TORNILLO HIRAX: solucion de mordidad cruzadas de origen esqueletica (UN
CUARTO DE VUELTA)
TRATAMIENTOS DE MORDIDAS ABIERTAS
APARATOS EXTRAORALES
a. MENTONERA
b. TRACCION EXTRAORAL
APARATOS INTRAORALES DE ACCION DIRECTA
a. Ortodoncia
APARATOS DE ACCION INDIRECTA
a. plano posterior de mordida
b. rejillas linguales
c. aparatologia funcional
BOMPERETA: para atrapamiento de labio inferior (accion directa)
BANDAS:
UR: UPPER RIGTH LR: LOWER RIGTH
UL: UPPER LEFT LL: LOWER LEF LA MARCA SIEMPRE SE PONE EN MESIAL DEL
DIENTE
PROBLEMAS ESQUELETICOS CLASE II
1. MANDIBULA PEQUEÑA Y MAXILAR NORMAL
2. Aumentado verticalmente y anteroposteriormente
MAXILAR GRANDE
MAXILAR PROGNATICO
1. PROBLEMA COMBINADA; problema arriba y abajo, protuido arriba retruido abajo
Como se trata una clase II
Adecuado diagnostico
No se puede intervenir un problema que no tiene
Antres del pico y durnante del pico, tendriamos potencial de crecimiento
Aparatos funcionales:
Condilo puede remodelasrse
APARATOS PARA CLASE II
PENDULO DENTOSOPORTADO:
OBJETIVO: distalizar molares
MALOCLUSION CALSE II de origen dental
Si yo distalizo: mordida abierta (tijera)
Topes en recina, al ocluir libera la oclusion de posteriores
Debe llevar ansas, si se abren contrarrestan las fuerzas linguales
PENDULO OSEOPENDULADO: tiene banda en el ,molar a distalizar ( mandar a hacer
pendulo osteosoportado, se dejan espacios para los tornillos para que los instale el
cirujano)
Cantiliber activados a 45-90 grados
se segmentan bandas con ionomero de vidrio
en la cajuela se pondra el alambre tma, (libera fuerzas constante)
alambre mas rigido = mas fuerza
muy rigido da hialinizacion
fuerzas leves y continuas.
Diferencia al dentosorportado: TIENE MINITORNILLOS
Debe llevar ansas,
Cajuelas en lingual siempre estan soldados a la banda
Boton palatino: retiene los molares al quitar el aparato
BIONATOR: para adelantar mandibula para crecimiento, parte de aparatologia miotonica.
SOLO PARA CLASE I DIVISION I
MAS RIGIDO PARA CLASE II ESQUELETICA- MICROGNATISMO PURO
Debe adelantarse el paciente
PARATOS DE ADELANTAMIENTO MANDIBULAR MEJORAN LA VIA RESPIRATORIA.
ADELANTAMIENTO PARA UN CLASE II DIVISION DOS debe hacerse es correccion de la
inclinacion de incisivos superiores, un tip malo reabsorbe raiz de los laterales por erupcion
de caninos.
4X2, cuatro braquets adelante y dos bandas atrás
PLANO DE MORDIDA ANTERIOR REMOVIBLE:
Origen: corregir mordida profunda de origen dental
Posteriores se extruyen para mejorar la mordida profunda
PLANO ANTERIOR DE MORDIDA FIJO: PLANO ANTERIOR DE MORDIDA
TOPES POESTERIORES DE MORDIDA PARA ANTES DE ORTODONCIA
PARA EVITAR QUE LOS BRAQUETS INFERIORES NO SE CAIGAN
PARA MEJORAR LA ERUPCION DE LOS 6 (erupcion activa con plano anterior, para que
encuentren el tope de oclusion.
Mejoran el espacio libre interoclusal
TRACCION ALTA: intruye molares, derrotar el plano palatan esqueleticamente
Maloclusion ortopedica con klamt
ARCO INTERNO: sobre los tubos de primeros premolares permanentes
ARCO EXTERNO
Casquete, resortes a ambos lados, orejeras
CERVICAL: PARA DISTALIZAR
Mordida se abre
COMBINADA: cervical mas alta, neutraliza el componente vertical
MORDIDA CONSTRUCTIVA: mordida que se construye, para una relacion interdental
adecuada.
ORTOPERDIA MIOTONICA: CARGA LA INFORMACION DE LAS CELULAS Y A LOS
HUSOS DEL MUSCULO, USO DURANTE 12-14 HORAS DIARIAS, EL HUSO MUSCULAR
CRECE Y ESTIRA EL MUSCULO
APARATOS MAS GRANDES
1. ENLONGAMIENTO MUSCULAR DE LA FIBRA QUE LLEVA A UNA REMODELACION
OSEA
MIODINAMICO: SE USA 24 HORA AL DIA, CRECIMIENTO ATRAVES DE LA FUNCION
SE PONEN PARA CLASE II PARA BUSCAR ADELANTAMIENTO DE MANDIBULA COMO
OBJETIVO PRINCIPAL, TRACCIONES, MASCARAS, (APARATOS EXTRAORALES)