IMPACTO AMBIENTAL EN LAS CURTIEMBRES
Este crecimiento explosivo, junto con la preocupación por el deterioro ambiental que viene de los países industrializados, ha estimulado el interés
por analizar, los impactos ambientales de la pequeña y microempresa, especialmente la del sector manufacturero. Por la baja productividad de los
establecimientos, su contribución a la contaminación podría considerarse irrelevante. Sin embargo, el elevado número de empresas de este tipo y su
limitada capacidad de inversión, que les obliga a utilizar tecnologías obsoletas altamente contaminantes y prescindir de sistemas de tratamiento de
sus residuos, requiere que éstas a falta de una política adecuada con mecanismos de control, estas empresas tienden a abusar del medio ambiente:
descargan sus efluentes tóxicos sin previo tratamiento al alcantarillado municipal y eliminan sus residuos sólidos y lodos en los lugares más cercanos
sean el objetivo de una eficaz política ambiental. La situación, se ve agravada por la ubicación de estas curtiembres en las zonas urbanas
residenciales, lo que hace que sus impactos sobre el medio ambiente y la salud de la población local sean más percibidos. La mayoría de las pieles
que ingresan a las curtiembres se reducen en más del 40%, debido a los recortes y eliminación de residuos que se convierten en residuos sólidos o
residuales.
LOS RESIDUOS Y SU IMPACTO AL AMBIENTE
Los desechos de las curtiembres contienen un número de constituyentes en cantidades variables y significativas, de acuerdo a la materia prima,
proceso y producto final, los materiales que pueden aparecer en los desechos de las curtiembres incluyen entre otros: pelo, pedazos de piel, carne,
sangre, sales, sal común, sales de cromo y sulfuros entre otros. Los residuos cuando se presentan pueden descargarse en estado gaseoso, líquido o
sólido. Las curtiembres utilizan en gran mayoría el agua en sus procesos productivos de curtido esencialmente en el remojo, al igual que productos
químicos entre los cuales encontramos los más conocidos como el cloruro de sodio, sulfuro de sodio, cal, sales de cromo y solventes entre otros de
menores relevancias.
RESIDUOS LIQUIDOS
Cada etapa del proceso va generando efluentes industriales con distintos grados de contaminación. Como tenemos en las siguientes fases:
A. Fase de Ribera: Esta etapa se caracteriza por generar una gran carga contaminante. Los efluentes líquidos presentan altos valores de pH, fuerte
contenido de cal y sulfatos libres, así como sulfuros y elevada DBO debido a la presencia de materia orgánica y grasas animales provenientes de los
sólidos suspendidos generados durante el proceso.
- Remojo: Se generan efluentes líquidos que contienen sal, sangre, tierra, heces, sebo, aceites y grasas que aumentan el DBO, aquí los efluentes se
desechan de manera intermitente, mayormente arrojándolos al suelo hacia los canales del desagüe.
- Pelambre: Elimina aguas residuales con la mayor concentración (cloruro y materia orgánica) de todas las generadas en los procesos de la
fabricación del cuero.
B. Fase de Curtido: Las operaciones de curtición tienen una influencia relativamente importante en la toxicidad y salinidad del efluente, ya que a
pesar que en este proceso se añade el sulfato de cromo al cuero que le brinda el color celeste, no representa una toxicidad mayor dentro del
efluente global; pero aun así el cromo seguirá siendo objetivo de una verdadera persecución normativa. También se da la generación de residuos
sólidos tales como polvillo de afeitado.
C. Acabado: Estos procesos incluyen las operaciones en húmedo a partir del estado de wet-blue, vale decir lavado, neutralizado, recurtido, teñido y
engrase tienen una importancia relativamente baja dentro de la contaminación del efluente unificado de una curtiembre, siendo solamente
destacables por su aporte a los 36 sólidos suspendidos, los que provienen fundamentalmente de virutas remanentes del proceso de lijado y
desempolvado, las que a su vez son fácilmente eliminables de los efluentes en el botal mismo o previo a él. Como ejemplo de esto tenemos a los
efluentes en la etapa del teñido que son mínimos en comparación al de pelambre y no se justifica acción alguna de tratamiento. Los ácidos que
contienen sirven para neutralizar el efluente general.
RESIDUOS SOLIDOS
Los residuos sólidos poseen dos fuentes esenciales de generación: los sólidos suspendidos y sedimentables presentes en las descargas de líquidos,
restos de pieles y cueros recortados del proceso. Los sólidos presentan características de sedimentar y depositarse en los cursos acuáticos donde se
descargan o en las cañerías de desagüe, creando condiciones anaeróbicas de biodegradación con el consiguiente consumo excesivo del oxígeno
disuelto en el agua y la formación de compuestos de muy mal olor. Los restos de pieles y cuero son enviados a sitios de disposición final, donde por
ser altamente degradables provocan olores molestos. Debido a las sustancias químicas tóxicas que logran infiltrarse en la tierra o aguas
subterráneas.
EMISIONES ATMOSFERICAS
Las emisiones a la atmósfera son causadas principalmente por la producción de olores desagradables de los lugares donde se encuentran
almacenados los residuos sólidos producidos por la mezcla de efluentes con contenido de sulfuro. Estos olores desagradables pueden afectar incluso
a las áreas residenciales ubicadas cerca de las plantas de curtido. También el uso de pinturas y lacas diluidas en solventes orgánicos puede provocar
problemas a la salud de los trabajadores que operan en esta área, cuando existe poca ventilación.
EMISIONES GASEOSAS
En la industria de curtiembres las emisiones gaseosas pueden clasificarse en dos grupos: olores y vapores de solventes provenientes de las
operaciones de acabado. Los malos olores provienen de un ineficiente control de las operaciones anteriores a la operación de curtido, por una
pésima limpieza de equipos y recipientes, de los canales de drenaje, pozos de sedimentación y residuos acumulados en algún lugar, producto de la
descomposición orgánica, por lo que la disminución de los malos olores es solo cuestión de un buen mantenimiento operacional, más que de la
tecnología en uso. Por otro lado, los vapores de solventes usados en la etapa de acabado de cueros dependen del tipo de producto químico.
RUIDO
En este aspecto ambiental se tienen que considerar como el efecto de mayor impacto de la Industria de Curtiembre y percibida por la población y los
continuos reclamos administrativos y protestas públicas de los vecinos, debido a la cercanía de las instalaciones de curtiembres están ubicadas en
zonas aledaños a las viviendas, el ruido es muy perturbador debido a que las fuertes vibraciones causan daños a la infraestructura, que son la
mayoría a base de material adobe, y el ruido que es generado por los equipos y máquinas causa una contaminación sonora.
Valoración de los residuos y su impacto ambiental en las Curtiembres
La cantidad de residuos que se pueden generar en los procesos de curtido varían según los procesos implementados, tipos de cuero, insumos y
medidas para reducir la contaminación. En general, los residuos de las curtiembres pueden causar problemas que representan efectos negativos
sobre el ambiente. La disposición de los residuos líquidos y sólidos, así como las emisiones gaseosas sobre cuerpos de agua, suelo y aire, degradan la
calidad de estos últimos ocasionando daños ambientales muchas veces irreversibles.
· Efectos sobre cuerpos de agua: Las aguas residuales cuando son descargadas directamente a un cuerpo de agua ocasionan efectos negativos en la
vida acuática y en los usos posteriores de estas aguas. Un cuerpo de agua contaminado disminuye el valor de su uso como bebida o para fines
agrícolas e industriales. Afecta la vida acuática, mueren los peces por disminución del oxígeno disuelto y el agua se convierte en no apta para el
consumo. Fundamentalmente y en forma resumida, los componentes específicos que causan problemas en los cursos de agua son cromo, sulfuro y
carga biológica.
· Efectos sobre el alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales: Los efluentes crudos de curtiembres, lanzados a una red de
alcantarillado, provocan incrustaciones de carbonato de calcio y gran deposición de sólidos en las tuberías. La presencia de sulfuros y sulfatos
también acelera el deterioro de materiales de concreto o cemento. Si la carga contaminante presenta sustancias tóxicas como el cromo, y es lanzada
a una planta de tratamiento, que puede interferir con el proceso biológico de la misma. En lugares donde no existen plantas de tratamiento, estos
contaminantes afectan la calidad del cuerpo receptor causando su deterioro. Los residuos industriales líquidos de curtiembre que son descargados
sin tratamiento a cuerpos de agua provocan una drástica disminución del oxígeno 40 disuelto en ella por efecto del sulfuro, además de los
fenómenos de embaucamiento por sólidos totales y el aumento de materia orgánica general, más la presencia indeseada del cromo trivalente.
· Efectos sobre el suelo: El suelo tiene cierta capacidad para neutralizar la carga contaminante recibida, consecuentemente, la descarga de un
efluente tratado puede ser beneficiosa para la irrigación de un terreno agrícola. Sin embargo, los niveles de contaminación deben ser
cuidadosamente controlados para evitar el daño de la estructura del suelo, y la consecuente disminución de la producción agrícola y aceleración de
la erosión . Tan sólo el riego reiterado con un efluente rico en cloruro de sodio daña la vegetación debido a que el Ion cloruro es tóxico; por otra
parte el Ion de sodio también es perjudicial ya que perjudica la estructura del suelo porque desintegra las arcillas afectando la porosidad del mismo.
· Efectos sobre la calidad del aire: Materiales particulados y sulfuro de hidrógeno son las dos descargas gaseosas potenciales significativas. Los
malos olores son consecuencia de inadecuadas o inexistentes prácticas de limpieza, también afectando la calidad del aire.
Bibliografias:
Ochoa, R. S., & Guerra Lu, J. k. (2012). Impactos Ambientales Generados por la Curtiembre D-Leyse,En el Distrito del Porvenir,Provincia Trujillo,Region La Libertad.
Informe de Practica Pre- Profesional, Universidad Agraria de la Selva, Huanuco, Tingo Maria.
Pantoja, J. C., & Gutierrez Rojas, J. P. (2006). Impacto Ambiental generado en el proceso productivo de la Empresa de Curtidos. Bogota, San benito.
Rosner, W. (1998). Impacto Ambiental de las Curtiembres Trujillo-Peru. Revista Geografica (124), 57-77.