UD 05 Expresion Gestual PDF
UD 05 Expresion Gestual PDF
Educación Infantil
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA
5
Unidad
MÓDULO
Expresión y Comunicación
Título del Ciclo: TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Título del Módulo: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Dirección de la obra:
Alfonso Gareaga Herrera
Antonio Reguera García
Arturo García Fernández
Ascensión Solís Fernández
Juan Carlos Quirós Quirós
Luis María Palacio Junquera
Yolanda Álvarez Granda
Coordinación:
Ángeles Álvarez Rivas
Montserrat Rodríguez Fernández
Diseño y maquetación:
Sofía Ardura Gancedo
Mª Isabel Toral Alonso
Colección:
Materiales didácticos de aula
Serie:
Formación Profesional Específica
Edita:
Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Formación Profesional
Servicio de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente
ISBN: 978-84-691-6175-3
Depósito Legal: AS-05409-2008
Copyright:
© 2008. Consejería de Educación y Ciencia
Dirección General de Formación Profesional
Todos los derechos reservados.
La reproducción de las imágenes y fragmentos de las obras audiovisuales que se emplean en los diferentes documentos y
soportes de esta publicación se acogen a lo establecido en el artículo 32 (citas y reseñas) del Real Decreto Legislativo
1/2.996, de 12 de abril, y modificaciones posteriores, puesto que “se trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovi-
sual que han sido extraídas de documentos ya divulgados por vía comercial o por Internet, se hace a título de cita, análisis o
comentario crítico, y se utilizan solamente con fines docentes”.
Queda prohibida la venta de este material a terceros, así como la reproducción total o parcial de sus contenidos sin autoriza-
ción expresa de los autores y del Copyright.
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Sumario general
Objetivos ............................................................................................ 4
Conocimientos ..................................................................................... 5
Introducción......................................................................................... 6
Contenidos generales............................................................................ 6
Autoevaluación .................................................................................... 46
Respuestas de autoevaluación............................................................... 54
3
Módulo: Expresión y Comunicación
Objetivos
Conocer las posibilidades que ofrece la expresión corporal como principal instru-
mento de comunicación en la etapa infantil.
Describir los elementos que forman parte de la expresión corporal y definir sus
funciones.
Definir el rol del educador/a y las pautas básicas que han de guiar su intervención
en las actividades de expresión corporal.
Técnico Superior en Educación Infantil
4
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
• Lenguaje corporal-gestual
• Gesto
• Movimiento
• Ritmo
• Juego dramático
• Danza
5
Módulo: Expresión y Comunicación
Introducción
Como ya sabes, una de las principales necesidades del ser humano es la de comunicarse.
Sin embargo, esta necesidad no siempre se satisface de la misma forma.
El cuerpo es el lenguaje más natural y antiguo de todos lo que utilizamos. Nuestro cuer-
po explora, descubre, experimenta, actúa… por ello, es uno de los medio más adecuados
para transmitir nuestras ideas, sentimientos, estados de ánimo, emociones, para represen-
tar la forma en que percibimos y elaboramos la realidad que nos rodea.
Contenidos generales
Técnico Superior en Educación Infantil
6
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
¿Crees que los niños/as de las cuatro figuras están experimentando las mis-
mas sensaciones?
Por ello, tan importante es que aprendamos a utilizar nuestro cuerpo como ins-
trumento de comunicación, como que sepamos interpretar las señales y la in-
formación que nos transmiten los cuerpos de las personas que nos rodean.
Por ello, durante los primeros años es especialmente importante cuidar la interac-
ción del niño/a con las personas adultas, de forma que éstas sean capaces de pro-
porcionar un entorno seguro y agradable que facilite la expresión corporal-gestual
del niño/a.
Durante estos primeros años, la música, el ritmo y el movimiento serán los aspec-
tos claves de la expresión corporal-gestual del niño/a.
El lenguaje más natural y espontáneo. Durante los primeros años de vida la mayor
parte de los gestos o movimientos son reflejos, éstos se irán haciendo cada vez más
intencionales hasta convertirse en un sistema de comunicación y expresión válido.
El lenguaje más claro y directo, ya que no suele dar lugar a confusiones. Por ello,
en muchas ocasiones se utiliza como acompañante de otros lenguajes, como el
lenguaje oral, con la intención de matizar o aclarar.
8
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Cuando las personas queremos expresarnos o comunicar algo utilizamos el lenguaje, y según
las circunstancias utilizaremos el tipo de lenguaje que consideremos más significativo.
Las circunstancias que rodean al niño/a durante los primeros meses de vida determinan
que éste/a se vea obligado a utilizar el lenguaje corporal-gestual como principal forma de
expresión. Por ello, el gesto, el movimiento y el ritmo serán factores claves en la expre-
sión corporal del niño/a que debemos analizar.
El gesto
A través de los gestos las personas interaccionamos con el medio que nos rodea, capta-
mos información, expresamos intenciones, emitimos respuestas…
Como ya sabes, los gestos empiezan siendo espontáneos pero con el paso del tiempo se
vuelven más intencionales, en concreto hay autores que mencionan que la evolución del
gesto y la evolución de la conciencia son procesos paralelos.
Por ello, dependiendo del momento evolutivo podemos diferenciar distintos tipos de gestos:
Gestos automáticos, espontáneos o involuntarios, son aquellos que el niño/a re-
cién nacido utiliza para manifestar su estado de bienestar.
Gestos emocionales son aquellos que el niño/a manifiesta a partir del sexto mes y
que permiten expresar alegría, tristeza, miedo, enfado…
Gestos proyectivos son aquellos que el niño/a realiza para llamar la atención de
otras personas.
Gestos abstractos son los que reflejan lo que ocurre en el interior de la persona a
través del gesto de la cara, la posición de las manos, la postura corporal…
9
Módulo: Expresión y Comunicación
El movimiento
La relación del cuerpo con el medio en el que se desarrolla determina la necesidad de mo-
vimiento. Las personas utilizamos todos los recursos disponibles a nuestro alrededor para
expresarnos, y uno de estos recursos es el movimiento.
El movimiento es una acción que refleja las sensaciones y emociones producto del
diálogo del cuerpo consigo mismo.
El ritmo
En estrecha relación con el movimiento debemos mencionar la importancia de otro factor:
el ritmo. Cualquier movimiento de nuestro cuerpo vendrá definido por un determinado
ritmo, por ello, éste será un elemento de expresión y de comunicación determinante.
El ritmo es la forma de expresión del movimiento que tiene como medida el tiempo.
Técnico Superior en Educación Infantil
El ritmo, al igual que ocurría con los gestos y con los movimientos, irá evolucionando desde
el inconsciente hacia lo consciente. A medida que el niño/a va madurando es capaz de
coordinar actividades más complejas y adaptar sus movimientos a un ritmo determinado.
Por ello, el ritmo será una guía que ayuda al niño/a a conocer las posibilidades y limitaciones
de su cuerpo.
El ritmo es un elemento de expresión que además va a permitir trabajar otros aspectos estre-
chamente relacionados como la coordinación, el equilibrio o la flexibilidad.
10
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Las personas que interaccionan con el niño/a deben tener en cuenta que:
Durante las primeras etapas de la vida, sobre todo mientras el niño/a no es capaz
de utilizar otras formas de comunicación, el lenguaje corporal-gestual puede ser
un excelente instrumento a través del cual el niño/a interacciona con las personas
y el medio que le rodea.
Ejemplo
Como veremos más adelante, a medida que pasa el tiempo, el lenguaje corporal-
gestual del niño/a se va a hacer cada vez más intencional. El lenguaje corporal del
niño/a evoluciona porque también evoluciona su desarrollo psicomotor.
Con el paso del tiempo el cuerpo del niño/a le permite nuevas posibilidades, el ni-
ño/a ya no solo mira o señala un objetos, también es capaz de explorar el mundo
gateando, andando, balanceándose, etc. Todas estas experiencias corporales deter-
minan que el niño/a descubra una nueva forma de relacionarse con el mundo.
11
Módulo: Expresión y Comunicación
Por ello, durante estas etapas es especialmente importante que las personas adul-
tas estimulen el lenguaje corporal del niño/a y el desarrollo psicomotor.
Ejemplo
Ejemplo
do con el viento.
12
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
A estas alturas del curso ya conoces muchas cosas sobre el desarrollo del
niño/a en la etapa infantil. Ya sabes que entre los 0 y los 6 años el desarrollo
del niño/a evoluciona muy rápidamente, estos 6 años son una historia de
constantes y sorprendentes adquisiciones.
Fíjate si el lenguaje corporal será determinante que incluso en la edad adulta, cuando
disponemos de más herramientas de comunicación, seguimos utilizando el lenguaje cor-
poral como instrumento de comunicación y expresión.
Pero bien, antes de llegar a la edad adulta, se producirán numerosos e interesantes cam-
bios. Para ello, analizaremos el desarrollo y evolución de la expresión corporal en la
etapa infantil estableciendo dos periodos:
Como ya sabes, en los primeros meses de vida el niño/a se rige por su propio rit-
mo biológico y la satisfacción de las necesidades primarias.
En esta etapa todos los aspectos de la vida del niño/a están mediatizados a través
del cuerpo: comer, ver, tocar, sensaciones… Por ello, en estos momentos el uso
del cuerpo como instrumento de comunicación y expresión será fundamental.
Durante los primeros meses de vida, el niño/a explora y experimenta con su cuer-
po todo lo que le rodea. A través del cuerpo, el niño/a establece vínculos con las
personas de su entorno, reacciona ante estímulos externos e internos, experimenta
nuevas sensaciones, genera nuevas adaptaciones, etc. Es decir, el cuerpo es ins-
trumento de conocimiento y expresión.
Te darás cuenta de que en esta etapa y en estas circunstancias uno de los recursos
más adecuados será el juego. A través del juego, el niño/a descubre, experimenta
y se relaciona con el entorno. Esta actividad se irá haciendo cada vez más cons-
ciente e irá ganando expresividad.
Uno de los aspectos más adecuados para trabajar la expresión corporal del niño/a
durante el primer año de vida serán las pulsaciones; al principio se trabajarán los
ritmos binarios, y posteriormente se trabajarán ritmos ternarios.
nes clásicas a través de las cuales la persona adulta irá marcando el ritmo y traba-
jando otros aspectos como las circularidad o el movimiento.
Ejemplo
14
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Ejemplo
Esta importante adquisición determinará que comience a utilizar los símbolos (ba-
se del juego dramático).
15
Módulo: Expresión y Comunicación
que el niño/a tenga que utilizar instrumentos de mayor precisión (triángulos, cróta-
los…) , o tenga que cantar y marcar el ritmo a la vez, o tenga que hacer movi-
mientos a la vez que canta, o imitar sonidos a la vez que canta…
Ejemplo
“El arca de Noe”, en la que el niño/a debe imitar el ritmo y gestos de animales.
16
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Además, no debemos olvidar el paso que el niño/a ha dado respecto a sus relacio-
nes con los demás: el niño/a se abre a la relación con los iguales y utiliza el cuer-
po como herramienta para facilitar la relación con éstos, para hacerse entender,
para interaccionar…
Como puedes comprobar, a partir de los 3 años, las actividades de expresión cor-
poral se pueden ir haciendo más complejas. Para ello, se puede seguir trabajando
el ritmo a través de actividades que combinen la duración de los sonidos con el
movimiento o interacción de distintas partes del cuerpo, o inventando cadenas rít-
micas, o combinando el uso de instrumentos de percusión con la marcación del
ritmo sobre diferentes partes del cuerpo, etc.
Ejemplo
Los niños/as imitan de escenas de la vida cotidiana o profesiones (el policía que
regula el tráfico, el barrendero de la calle…), elementos de la naturaleza (árboles
que el viento mueve, olas que se acercan a la orilla de la playa…), posturas y
movimientos de los animales (león que corre en la selva, una oveja pastando…).
17
Módulo: Expresión y Comunicación
Es necesario resaltar la importancia que tiene que el niño/a, una vez ha perfeccio-
nado las herramientas de expresión corporal e incluso durante el propio proceso
de perfeccionamiento, sea capaz de integrar el lenguaje expresivo junto a otras
formas de expresión muy presentes en estas etapas (plástica, musical…).
Ejemplo
A partir de una situación, los niños/as asumen determinados roles y expresan sus
sentimientos a través del uso de instrumentos de percusión. Por ejemplo, el ni-
ño/a que está feliz porque ha recibido un regalo refleja su alegría a través del
triangulo, mientras que el niño/a que está apenado porque no tiene regalo refleja
su tristeza a través de un pandero.
Dramatización intencionada.
18
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
ctividad
FICHA DE ACTIVIDAD
Denominación
Objetivo
Destinatarios
Tiempo
Canción
Desarrollo
19
Módulo: Expresión y Comunicación
La maduración
Como imaginarás para que el niño/a pueda evolucionar en cualquiera de sus ad-
quisiciones es necesario que existan unas condiciones madurativas mínimas que
proporcionen la base adecuada para asentar los nuevos logros. Así, muchas de las
actividades relacionadas con el movimiento, el ritmo, y en general la expresión
corporal, como son el gateo, la prensión o la marcha, solo aparecen cuando la
maduración del niño/a lo permite.
El aprendizaje
Por último hemos de indicar la influencia que ejercen una serie de factores a la
hora de incorporar determinadas destrezas corporales. Podemos destacar como
factores internos la maduración o la personalidad, y como aspectos externos las
condiciones del entorno o las influencias del medio. El adecuado desarrollo de es-
tos factores relacionados con el aprendizaje facilitará la adquisición de destrezas
corporales básicas.
Técnico Superior en Educación Infantil
20
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Como ya has visto en el capítulo anterior, la evolución del niño/a en cuanto a la expre-
sión corporal-gestual está estrechamente relacionada con su desarrollo cognitivo, motor y
afectivo.
21
Módulo: Expresión y Comunicación
Técnicas y actividades
Entenderás que a la hora de poner en práctica cualquier técnica de expresión corporal-
gestual lo primero es considerar y valorar el momento evolutivo en el que se encuentra el
niño/a, valorar sus posibilidades y limitaciones y por último, proponer aquellas activida-
des más adecuadas a sus necesidades y características.
Algunas de las técnicas y actividades más adecuadas para desarrollar con niños/as en la
etapa infantil son las siguientes:
Actividades de dramatización.
Actividades de mimo.
Actividades de títeres.
22
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Ejemplo
23
Módulo: Expresión y Comunicación
ctividad
a siguientes:
Reconocer las distintas partes que forman parte del
cuerpo.
Relacionar cada una de las partes del cuerpo con sus
funciones.
Técnico Superior en Educación Infantil
24
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Dada la estrecha relación entre el movimiento del cuerpo y la respiración, una de las téc-
nicas a trabajar en las actividades de expresión corporal-gestual será la de la relajación.
Para facilitar una buena respiración se pueden proponer actividades como las siguientes:
Inflar y desinflar un globo. Hacer flotar un globo en el aire soplando por la zona
inferior.
Apagar velas, a la vez que se observan los movimientos que se hacen con los mo-
fletes, el pecho, el abdomen…
Boca arriba colocar un papel sobre los labios y observar sus movimientos a medi-
da que se inspira/expira.
Empujar objetos (bolitas de papel, figuras de papel, hojas…) soplando.
Por parejas, sentir la respiración de otra persona en el pecho, en el abdomen, en
la espalda…
o Actividades de dramatización
A través de estas actividades se pretende fomentar la comunicación y la creatividad en el
niño/a. Además mediante la representación dramática de acciones los niños/as coordinan
diferentes tipos de expresión (lingüística, corporal, gestual, musical…).
25
Módulo: Expresión y Comunicación
Transformar los objetos y buscar usos alternativos a los cotidianos. En estas activi-
dades se propone a los niños/as que inventen una historia en la que los protago-
nistas sean determinados objetos, de esta forma el niño/a tiene que buscar una
nueva utilidad al objeto (un plato de plástico puede simular un volante, un bolí-
grafo un espada, una caja de galletas un cofre con un tesoro, etc.)
o Actividades de mimo
Estas actividades están basadas en el uso del gesto como único instrumento de expresión.
A través del mimo se pretende que el niño/a sea capaz de expresar sentimientos o pen-
samientos a través del gesto o el movimiento.
Algunas de las actividades de mimo que se pueden proponer en la etapa infantil son:
o Actividades de títeres
Técnico Superior en Educación Infantil
Representar una historieta basada en la vida cotidiana y diferenciar los roles de los
diferentes personajes.
Diferenciar entre los roles que asume el niño/a cuando asume el papel del personaje
de la historieta y el rol que asume cuando no actúa como personaje de la historieta.
26
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Inventar y representar distintos finales para una historia variando el papel que
asumen los personajes.
Localizar las distintas partes del cuerpo en la propia sombra y en la de los compa-
ñeros/as.
Experimentar con las sombras las diferentes posturas que puede adoptar el cuerpo.
Jugar a «perseguir la sombra». Los niños/as se colocarán por parejas; uno hará la
sombra y el otro tendrá que pisarla.
Recursos
Como ya habrás observado, para poder llevar a cabo muchas de las actividades y técni-
cas de expresión corporal son necesarios unos recursos que permitan desarrollar al
máximo la imaginación, la expresión y la creatividad del niño/a.
Las diferentes prendas de vestir se utilizan para caracterizar con más exactitud de-
terminados personajes o acciones. No obstante, no es necesario que sean muy
elaborados; lo más importante es que caractericen los rasgos más significativos y
sobre todo, que el niño/a se sienta cómodo con ellos.
27
Módulo: Expresión y Comunicación
Ejemplo
Para elaborar un disfraz de indio se puede confeccionar un traje con papel pino-
cho recortando los flecos en la zona inferior y el círculo para meter la cabeza, el
traje irá grapado en los laterales, además el traje se adornará con tiras de papel
charol de colores. Para la cabeza utilizaremos cartulina de colores con dos plu-
mas pegadas. También se elaborará un collar con tiras de papel charol de dife-
rentes colores y diferentes medidas. Por último se coloreará un águila en la zona
de la espalda.
Ejemplo
Para representar el personaje del Mago podemos elaborar una careta de cartuli-
na. Para ello recortamos la cartulina en forma de rostro, pintamos los elementos
de la cara, podemos pegar hilos en la parte superior simulando el pelo, y un po-
co de algodón en la zona del bigote, además podemos confeccionar la montura
de unas gafas utilizando cartulina.
Técnico Superior en Educación Infantil
Como ya hemos visto, serán muchas las actividades que giren entorno a una histo-
ria o un cuento. En este caso será muy importante tener en cuenta la edad de los
niños/as, de forma que la complejidad de la historia y el método de narración sea
el más adecuado.
Lo más adecuado es comenzar con historias que partan de situaciones de la vida co-
tidiana del niño/a, para pasar posteriormente a situaciones inventadas o imaginarias.
28
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Ejemplo
Los maquillajes.
El decorado.
En las actividades en las que sí se cuente con el decorado como recurso de expre-
sión se ha de intentar que sean los propios/as niños los que decidan que elemen-
tos son necesarios, y además que participen en su elaboración.
29
Módulo: Expresión y Comunicación
La música.
Los títeres.
30
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Fig. 9: Las actividades con títeres admiten múltiples variedades de expresión. Además es un exce-
lente recurso para mejorar la destreza manual y la creatividad de los niño/as.
31
Módulo: Expresión y Comunicación
En la antigüedad eran muchos los pueblos que utilizaban los bailes, las can-
ciones, las representaciones… para fines tan variados como: agradecer a los
Dioses la llegada de las lluvias, solicitarles la fecundidad de la tierra, bende-
cir los matrimonios, proteger a los muertos o curar las enfermedades.
La etapa infantil es un buen momento para recuperar y potenciar ese poder expresivo y
comunicativo de la dramatización y la danza.
El juego dramático.
La danza.
Técnico Superior en Educación Infantil
El juego dramático
La dramatización en la etapa infantil puede ser una herramienta de expresión que facilita
al niño/a la comunicación con las personas de su alrededor, pero sobre todo, debido a
las características e intereses predominantes en esta etapa la dramatización es un juego:
el juego dramático.
El juego dramático permite a los niños/as actuar en el lugar de otras personas, pero sobre
todo es un medio de expresión y transmisión que a través de la imitación permite sacar
al exterior lo que el niño/a lleva en su interior, además es una herramienta para jugar con
las otras personas.
32
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Permite integrar diversos tipos de lenguajes (gestual, sonoro, oral, motriz…) y di-
versas formas de comunicación (gestual, oral, artística, musical…).
Tenemos que tener en cuenta que el juego dramático irá variando según el niño/a va
creciendo y madurando. Podemos establecer unas etapas aproximadas en la evolución
del juego (observa que cada una de estas etapas avanza al ritmo de las etapas que cono-
ces en la expresión corporal-gestual), que permitirán al niño/a llegar a la fase de juego
dramático propiamente dicha:
Juego motor
Como ya habrás adivinado, este tipo de juego es propio de las primeras etapas
(aproximadamente entre los 0-2 años). Entre los 0-2 años el juego motor del niño/a
se centra en actividades como las siguientes:
• Juegos con el cuerpo, en los que el niño/a juega con partes de su cuerpo,
realiza movimientos espontáneos…
• Juego con objetos, en los que el niño/a juega con un chupete, con un pe-
luche, con una cuchara… coge los objetos, los observa, los tira…
Juego simbólico
Ejemplo
El niño/a de 2-3 años empezará imitando a un adulto que utiliza una caja de
cartón como silla. Cuando el niño/a cumpla 6-7 años será capaz de representar
el cuento de Blancanieves junto con todos sus compañeros/as (se repartirán los
personajes, seleccionarán los recursos que van a utilizar…).
Juego dramático
Como puedes observar, el juego dramá- Fig. 10: El juego dramático facilita la inter-
acción social.
tico se empieza a vislumbrar en las úl-
timas etapas de la Educación Infantil, no obstante las fases anteriores son una pre-
paración para alcanzar el juego dramático propiamente dicho, de aquí la impor-
tancia que tiene trabajar sobre él desde los primeros momentos.
Juegos a partir del propio cuerpo (simular personajes: príncipe, princesa, ogro,
bruja, mago, médico, oso, tigre…).
34
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Dramatización de poemas y/o canciones (Que llueva, que llueva, Pin Pon, poe-
mas de Gloria Fuertes…).
Actividades de mimo (representación del cuento al mismo tiempo que se lee, imi-
tación de personajes, representación de sentimientos…).
Actividades con títeres (hacer que los títeres bailen, construir historias en las que
los títeres sean los personajes…).
Los personajes
Son las personas que desarrollan la acción dramática. El niño/a definirá ese perso-
naje, lo reconstruirá desde su propia percepción y lo imitará.
La historia
Son las cosas que les pasan a los personajes. Cada niño/a construirá las vivencias
de sus personajes, y las integrará con las vivencias del resto de personajes.
Los disfraces
Una vez más insistimos en la importancia que tiene el hecho de que el propio ni-
ño/a construya su disfraz y con él, el personaje que va a representar (la persona
adulta puede ayudar y orientar al niño/a).
La escenografía
Serán el espacio y los recursos que se utilizan para desarrollar la historia. Los ni-
ños/as deben definir el espacio en el que se desarrolla la historia y configurarlo
con los medios disponibles, en este momento se puede estimular al niño/a para
que su construcción del espacio sea lo más creativa posible (sillas convertidas en
percheros, mesas que son camas…).
35
Módulo: Expresión y Comunicación
La danza
Al principio de esta Unidad Didáctica ya mencionamos la importancia del ritmo y del
movimiento.
La danza surge precisamente de combinar el ritmo con el movimiento del cuerpo si-
guiendo una estructura determinada.
La danza en rueda
En esta modalidad, los niños/as se colocan en círculo cogidos de las manos y mo-
viéndose al ritmo de la música. Podemos identificar distintas variantes:
La danza en línea
Los niños/as se colocan en fila (recta, caracol, curva…) unos delante de otros.
Técnico Superior en Educación Infantil
36
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Durante las primeras etapas, hasta aproximadamente los 18 meses, la danza debe
ser promovida por la persona adulta.
En esta etapa ya se puede incluir los tres tipos de danza, y además combinarlas
con una gran variedad de movimientos: galope, pata coja, gestos, juegos de aten-
ción, juegos de memorización…
37
Módulo: Expresión y Comunicación
ctividad
38
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
También somos conscientes del gusto de los niños/as por el movimiento, por
lo lúdico y por lo simbólico.
Por estos y por otros muchos motivos el contexto escolar resulta un marco
ideal para trabajar (junto con otros contextos) la expresión corporal-gestual
desde las primeras etapas.
Debemos tener en cuenta que en la expresión corporal, al igual que otros muchos ámbi-
tos, el niño/a va a necesitar la ayuda y orientación de las personas adultas.
Por ello, a continuación desarrollaremos algunos de los aspectos claves que como futuro
Técnico/a Superior en Educación Infantil debes de conocer e integrar en tu actividad pro-
fesional.
39
Módulo: Expresión y Comunicación
¿Cómo se consiguen estos objetivos claves? Para facilitar su logro hemos de tener en
cuenta unas pautas de intervención básicas:
Procurar la participación voluntaria de todos los miembros del grupo, a la vez que
la interacción y la colaboración entre ellos.
El Educador/a como guía u orientador en las actividades de expresión corporal del niño/a
ha de adoptar un rol en el que:
40
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
TÉCNICA
RELAJACI‡N CREATIVIDAD
41
Módulo: Expresión y Comunicación
Por último te proponemos algunos recursos bibliográficos que pueden ser de utilidad a la
hora de trabajar la expresión corporal-gestual en el aula infantil.
Técnico Superior en Educación Infantil
BIBLIOGRAF‹A RECOMENDADA:
42
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Resumen
43
Módulo: Expresión y Comunicación
44
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
El educador/a debe:
• Mostrar una actitud abierta y tranquila.
• Estimular la investigación de nuevas ideas.
• Respetar el ritmo y las respuestas individuales.
El rol del
• Favorecer la interacción del grupo.
educador/a
en la • Propiciar la espontaneidad y la creatividad.
expresión • Integrar todas las formas de expresión.
corporal
• Procurar un ambiente agradable y seguro.
• Valorar el proceso, no los resultados.
Metodología: activa, respetuosa, lúdica, integradora
y orientadora.
Evaluación: observación.
45
Módulo: Expresión y Comunicación
Autoevaluación
1. Selecciona del siguiente listado aquellos enunciados que hagan referencia a los
objetivos de la expresión corporal y gestual:
etapas.
46
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
47
Módulo: Expresión y Comunicación
de expresión.
48
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
9. Indica 3 rasgos que deben caracterizar el rol del educador/a como guía y orienta-
dor en las actividades de expresión corporal:
10. El rol del educador/a está basado en los siguientes ejes de acción:
49
Módulo: Expresión y Comunicación
Respuestas Actividades
FICHA DE ACTIVIDAD
Tiempo: 2 minutos.
Canción:
¡sh!
cua - ¡sh!
50
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Desarrollo.
Los niños/as cantan y danzan a la vez y con cada una de las frases realiza
una acción:
• Imita a un pato (con los codos flexionados, los puños cerrados a la al-
tura del hombro, sacando y metiendo los codos) a la vez que todos
andan en círculo hacia la derecha.
Investigando mi cuerpo
Análisis de mi cuerpo
• Delante de un espejo se pide al niño/a que analice su cuerpo y vaya
mencionando sus características: grande/pequeño, duro/blando, flexi-
ble/rígido…
• Delante del espejo se pide al niño/a que adopte diferentes posturas:
mariposa, tigre, el sol…
• Delante del espejo se pide al niño que salte, que se agache, que gire…
51
Módulo: Expresión y Comunicación
Análisis de la cabeza
• Delante del espejo se pide al niño/a que se toque la cabeza y diga
cómo es.
• El niño/a debe decir las utilidades que tienes su cabeza.
• Se pide al niño/a que toque la cabeza de otros/as compañeros/as y la
compare con la suya.
• El niño/a debe mirar la cara y decir todos los elementos que la com-
ponen y para qué sirve cada uno de ellos.
• Experimentar con cada uno de los elementos de la cara: pestañear,
forzar gestos, bostezar…
Análisis del tronco
• Delante del espejo delimitar dónde empieza y dónde acaba, así como
las partes que lo forman y las partes anexas.
• Identificar las diferencias entre la parte delantera y la de atrás.
• Escuchar los ruidos del tronco. Escuchar los ruidos de otras personas.
• Sacar tripa, encogerse, doblarse…
Análisis de las piernas y los pies
• Delante del espejo tocarse las piernas y los pies y describir cómo son.
• Describir las utilidades de las piernas y los pies.
Caminar de puntillas, con las piernas separadas, de cuclillas…
Técnico Superior en Educación Infantil
•
• Imitar la forma de caminar de un soldado, de un elefante, de una gallina…
• Hacerse cosquillas en los pies.
Análisis de los brazos y las manos
• Delante del espejo tocarse los brazos y las manos y definir sus carac-
terísticas.
• Describir diferentes utilidades de los brazos y las manos.
• Hacer formas con los brazos y las manos (posibilidad de hacer sombras).
52
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
3. Teniendo en cuenta las pautas de selección de danzas para trabajar la expresión cor-
poral-gestual con niños/as en la etapa infantil, te proponemos algunos ejemplos:
Aserrín, aserrán
Arre borriquito
Mamá pato
Palmas palmitas
El corro de la patata
El patio de mi casa
El cocherito leré
Que llueva
El trenecito
Etapa a partir de 36 meses: A la zapatilla por detrás, Estaba el Señor Don Ga-
to, Antón Pirulero, A mi burro y Los fantasmas.
53
Módulo: Expresión y Comunicación
Respuestas Autoevaluación
a. Verdadero.
a. Verdadero.
b. Verdadero.
c. Falso. Las actividades de mimo se basan en el uso del gesto como recurso
expresivo.
b. Verdadero.
c. Verdadero.
54
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
a. Verdadero.
55
Módulo: Expresión y Comunicación
Notas
Técnico Superior en Educación Infantil
56
5
Unidad
La Expresión Corporal y Gestual
Notas
57
Técnico Superior en Educación Infantil