¿Quién eres tu?
, es una pregunta que a simple vista parece sencilla de
responder, no es muy complicado saber tu nombre o de donde vienes, al fin y
al cabo son cosas que por naturaleza cualquier persona sabe y comprende.
Pero casi siempre las personas jamás salen de esa vaga concepción de la
interrogante y nunca se cuestionan quienes son realmente. Y esa cuestión es la
que pretende desarrollar el Mundo de Sofía.
El mundo de Sofía es una novela escrita por Jostein Gaarder, escritor noruego,
autor de novelas y cuentos destinados al público juvenil. El Mundo de Sofia
probablemente su novela mas conocida es una de las obras literarias mas
Famosas, gracias principalmente a su forma de narrar y explicar la filosofía
occidental con un lenguaje coloquial y fácil de entender para cualquier tipo de
lector.
La trama del mundo de Sofía se centra en el viaje a través de las eras de la
protagonista, Sofía, una adolescente pronta a cumplir los 15 años que recibe
en el buzón de su casa una carpeta que la invita a realizar un curso de filosofía
por correspondencia, de esta manera la joven comienza a contemplar el
pensamiento filosófico de distintos autores a través de las eras de la historia,
desde la antigua roma hasta la revolución rusa. Este viaje no lo hace sola,
tendrá como profesor a Alberto Knox que le ira mostrando la fascinante
historia y evolución que ha tenido el pensamiento humano a lo largo de los
años.
En un momento Sofía en una cabaña en el bosque descubre postales de un
hombre noruego que está en el Líbano, y algunos elementos personales de una
chica llamada Hilde, y es aquí donde la trama comienza a volverse interesante.
El hombre que se encuentra en el libano no es nadie mas que el general, el
cual Alberto reconoce como “El general” su Jefe o mas especifico su Dios, y
es que el hombre no es nada mas que Albert Knag el escritor de su historia.
Resulta que la vida de Sofia y Alberto no es mas que una historia narrada en
un libro que Albert Knag escribe para su hija: Hilde. El viaje de Sofia, sus
padres, su maestro, sus amigos, no son mas que una invención de Knag para
que su hija entienda la historia de la filosofía. Mientras que Sofia y Alberto
empiezan a entender situación “El general” esta terminando su historia, por
consiguiente a Sofia y Alberto no les queda mucho tiempo de Existencia. Al
final Sofia y Alberto atraviesan el espejo de la cabaña, el cual les muestra su
viaje a través de las eras para desembocar en el mundo real, el mundo donde
vive Knag y Hilde, y es aquí cuando se dan cuenta que Knag no es ningún
Dios es un ser humano común y corriente y que es finito, lo hermoso de la
novela es que sus ideas Sofia y Alberto no lo son, son parte del mundo de las
ideas.
La novela escrita por Gaarder no solo busca que el lector aprenda de filosofía,
también quiere que este indague, se cuestione también las mismas preguntas
que Sofia plantea a lo largo del viaje, y sobre todo se pregunte quien es.
El libro claramente tiene cierta inspiración en como Platon concebia la
realidad, el mundo de las ideas. Y es claro que de esta forma Gardeen
concebia la idea de platon como las