Aprueban Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas
residuales
no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario
DECRETO SUPREMO Nº 021-2009-VIVIENDA
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 2 de la Ley Nº 27792, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece que es
competencia del Ministerio, formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de
alcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y
saneamiento, correspondiéndole por tanto dictar normas de alcance nacional y
supervisar su cumplimiento;
Que, asimismo el literal a) del Artículo 8 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, aprobado por
Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, establece que el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento diseña, norma y ejecuta la política nacional
y acciones del sector en materia de vivienda, urbanismo, construcción y
saneamiento;
Que, la Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamientos, en adelante la
Ley General, ha declarado que dichos servicios son de necesidad y utilidad
pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la
población y el ambiente;
Que, el Artículo 15 de la Ley General, establece que los usuarios de los servicios
de saneamiento tienen la obligación de hacer uso adecuado de dichos servicios,
no dañar la infraestructura correspondiente y cumplir con las normas que los
Reglamentos de las entidades prestadoras establezcan; asimismo dispone que el
daño o la depredación de los equipos e instalaciones de los servicios de
saneamiento; así como el uso indebido de los mismos serán sancionados en la
forma que establezca el Reglamento de la Ley General y las disposiciones que
para el efecto dicte la Superintendencia, sin perjuicio de la responsabilidad penal
que tuviese el infractor.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA se aprobó el Texto
Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento,
en adelante el TUO del Reglamento;
Que, el literal g) del Artículo 56 del TUO del Reglamento establece como derecho
de las EPS suspender el servicio de alcantarillado sanitario cuando las
características de los efluentes industriales que se vierten en él, no cumplan con
los limites máximos permisibles establecidos en la normatividad vigente, quedando
la EPS facultada para cobrar por los gastos incurridos en la suspensión y
reposición de dicho servicio; por otro lado el literal h) del mismo artículo dispone
que en casos especiales las EPS pueden cobrar el costo adicional por las cargas
en el sistema de alcantarillado que superen los límites establecidos por cada EPS
en su Reglamento de Prestación de Servicios, indicando que dicho costo adicional
será considerado como un servicio colateral;
Que, el tercer párrafo del Artículo 79 de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos
Hídricos, establece que corresponde a la autoridad sectorial competente la
autorización y el control de las descargas de agua residual a los sistemas de
drenaje urbano o alcantarillado;
Que, las descargas de aguas residuales no domésticas en la red de alcantarillado
sanitario contienen concentraciones elevadas de sustancias contaminantes o
tóxicas que deben ser reguladas, controladas y fiscalizadas, a fin de evitar el
deterioro de las instalaciones, infraestructura sanitaria, maquinarias y equipos,
disminuyendo los costos de su operación y mantenimiento, y evitando el deterioro
de los procesos de tratamiento de las aguas residuales;
Que, por otro lado la presencia de sustancias nocivas en concentraciones
elevadas en las aguas residuales que descargan a las redes de alcantarillado
pone en peligro la salud de los seres humanos;
Que, es necesario regular las descargas de aguas residuales no domésticas en el
sistema de alcantarillado sanitario, a fin de evitar el deterioro y asegurar el
adecuado funcionamiento de los sistemas de alcantarillado sanitario y tratamiento
de aguas residuales, garantizando la sostenibilidad del tratamiento de las aguas
residuales, estableciendo y aprobando para este caso Valores Máximos
Admisibles (VMA) en lugar de Límites Máximos Permisibles, pues estos últimos
son parámetros de orden ambiental que se aplican a las descargas de efluentes
en cuerpos receptores y tiene influencia en el ecosistema y el ambiente;
Que, en ese sentido resulta necesario modificar e incorporar las disposiciones
pertinentes establecidas en el TUO del Reglamento de la Ley General a fin de
concordar la nomenclatura y definición de los VMA;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del Artículo 118 de la
Constitución Política del Perú, Leyes Nº 26338, Nº 27792, Nº 29338, Decreto
Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA y sus modificatorias, y demás normas
pertinentes.
DECRETA:
Artículo 1.- Finalidad, Ámbito de aplicación y obligatoriedad de la norma
La presente norma regula mediante Valores Máximos Admisibles (VMA) las
descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado
sanitario a fin de evitar el deterioro de las instalaciones, infraestructura sanitaria,
maquinarias, equipos y asegurar su adecuado funcionamiento, garantizando la
sostenibilidad de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de las aguas
residuales.
Los Valores Máximos Admisibles (VMA) son aplicables en el ámbito nacional y son
de obligatorio cumplimiento para todos los usuarios que efectúen descargas de
aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario; su
cumplimiento es exigible por las entidades prestadoras de servicios de
saneamiento - EPS, o las entidades que hagan sus veces.
Artículo 2.- Aprobación de Valores Máximos Admisibles (VMA) para el sector
saneamiento
Apruébese los Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas
residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario, establecidos
en los Anexos Nº 1 y Nº 2 que forman parte integrante de la presente norma.
Los usuarios cuyas descargas sobrepasen los valores contenidos en el Anexo Nº
1, deberán pagar la tarifa establecida por el ente competente, la cual es
complementaria al reglamento de la presente norma, pudiéndose llegar en los
casos que se establezca en el reglamento, incluso a la suspensión del servicio de
alcantarillado sanitario.
Los parámetros contenidos en el Anexo Nº 2 no pueden ser sobrepasados. En
caso se sobrepase dichos parámetros, el usuario será sujeto de suspensión del
servicio.
Artículo 3.- Definición de Valores Máximos Admisibles (VMA)
Entiéndase por Valores Máximos Admisibles (VMA) como aquel valor de la
concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos y/o químicos, que
caracterizan a un efluente no doméstico que va a ser descargado a la red de
alcantarillado sanitario, que al ser excedido causa daño inmediato o progresivo a
las instalaciones, infraestructura sanitaria, maquinarias y equipos de los sistemas
de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, y tiene influencias negativas
en los procesos de tratamiento de las aguas residuales.
Artículo 4.- Pago por exceso de concentración en la descarga de aguas
residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario
Las EPS o las que hagan sus veces, podrán cobrar a los usuarios no domésticos
el pago adicional, de acuerdo a la normatividad vigente, correspondiente al exceso
de concentración de los parámetros: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO 5),
Demanda Química de Oxigeno (DQO), Sólidos Suspendidos Totales (SST),
Aceites y Grasas (AyG), medidos en la caja de registro de la red de alcantarillado
o un dispositivo adecuado para este proceso, conforme al procedimiento que se
establecerá en el Reglamento de la presente norma.
La metodología para la determinación de los pagos adicionales por exceso de
concentración respecto de los valores máximos admisibles, será elaborada y
aprobada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento -
SUNASS, en un plazo no mayor de la fecha de entrada en vigencia del
Reglamento de la presente norma. Dicha metodología deberá ser incorporada en
el Reglamento de Prestación de Servicios correspondiente a cada EPS o las
entidades que hagan sus veces.
Artículo 5.- Suspensión del Servicio de Alcantarillado
Las EPS o las entidades que hagan sus veces se encuentran facultadas en virtud
de la presente norma a imponer el cobro de tarifas aprobadas por la SUNASS e
incluso disponer la suspensión del servicio de descargas al sistema de
alcantarillado en los casos que se regulen en el reglamento y que deriven de la
vulneración de los anexos Nº 1 y Nº 2.
Artículo 6.- Caso fortuito o fuerza mayor
Cuando por caso fortuito o fuerza mayor el usuario no doméstico efectúe
descargas de aguas residuales no domésticas en los sistemas de alcantarillado
sanitario superando los Valores Máximos Admisibles (VMA) establecido en el
Anexo Nº 2 de la presente norma, las EPS o las entidades que hagan sus veces,
evaluarán si procede exonerar temporalmente al usuario no doméstico de los
alcances del artículo 5, de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la
presente norma.
Artículo 7.- Control de las aguas residuales no domésticas
El monitoreo de la concentración de parámetros de descargas de aguas residuales
no domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario, estará a cargo de las
EPS o las entidades que hagan sus veces, contando para ello con la participación
de laboratorios debidamente acreditados ante INDECOPI. Los pagos deberán ser
asumidos por el usuario no doméstico de acuerdo al procedimiento que el ente
competente establecerá concordante con la presente norma. La recolección de las
muestras será realizada de manera inopinada, conforme al procedimiento
establecido en el reglamento de la presente norma.
Artículo 8.- Actualización de los VMA
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se encuentra autorizado a
modificar los Valores Máximos Admisibles a través de una Resolución Ministerial.
Para tal efecto, la Dirección Nacional de Saneamiento, evaluará y, de ser el caso,
sustentará la modificación y actualización de los parámetros de los Valores
Máximos Admisibles, señalados en los Anexos Nº 1 y Nº 2, previo análisis y
estudio efectuado por las EPS o las entidades que hagan sus veces, de acuerdo a
la caracterización del tipo de descarga no doméstica vertida a los sistemas de
alcantarillado.
Artículo 9.- Prohibiciones
Queda totalmente prohibido descargar directa o indirectamente a los sistemas de
alcantarillado aguas residuales o cualquier otro tipo de residuos sólidos, líquidos o
gaseosos que en razón de su naturaleza, propiedades y cantidad causen por sí
solos o por interacción con otras descargas algún tipo de daño, peligro e
inconveniente en las instalaciones de los sistemas de alcantarillado y plantas de
tratamiento de aguas residuales según lo indicado en el Reglamento de la
presente norma.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA.- La presente norma entrará en vigencia conjuntamente con la
aprobación de su Reglamento, el cual será elaborado por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento en un plazo máximo de trescientos sesenta
y cinco (365) días calendario, contados a partir de la publicación de la presente en
el Diario Oficial El Peruano.(*)
(*) De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 014-2010-
VIVIENDA, publicada el 21 noviembre 2010, se amplia por ciento ochenta
(180) días calendario el plazo establecido en la Primera Disposición
Complementaria Final del presente Decreto.
SEGUNDA.- Los usuarios que a la fecha de entrada en vigencia del presente
Decreto Supremo, se encuentren efectuando descargas de aguas residuales no
domésticas en los sistemas de alcantarillado sanitario, deberán adecuar sus
descargas a las disposiciones establecidas en la presente norma, en un plazo no
mayor de cinco (05) años. (*)
En el caso de nuevos usuarios del sistema de alcantarillado sanitario las
disposiciones de la presente norma serán de aplicación inmediata.
(*) De conformidad con la Única Disposición Complementaria Final del
Decreto Supremo Nº 010-2012-VIVIENDA, publicado el 04 marzo 2012, el plazo
al que se hace referencia en el primer párrafo de la Segunda Disposición
Complementaria Final del presente Decreto Supremo, será de dieciocho (18)
meses, contados a partir de la vigencia del citado Decreto Supremo.
TERCERA.- El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante
Resolución Ministerial, aprobará las normas complementarias que sean
necesarias, para la aplicación e implementación del presente Decreto Supremo.
CUARTA.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MODIFICATORIAS
ÚNICA.- Modifíquense los literales g) y h) del Artículo 56 del Texto Único
Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA y sus modificatorias, con
el texto siguiente:
Artículo 56.- Son derechos de la EPS:
(…)
g) Suspender el servicio de alcantarillado sanitario cuando las características de
los efluentes no domésticos que se vierten en él, no cumplan con los Valores
Máximos Admisibles (VMA) establecidos en la normatividad vigente. Las EPS o
las entidades que hagan sus veces, quedan facultadas para cobrar por los gastos
incurridos en la suspensión y reposición de dicho servicio.
h) Cobrar el costo adicional por las cargas contaminantes descargados en el
sistema de alcantarillado que superen los Valores Máximos Admisibles (VMA)
establecidos por la normatividad vigente. Dicho pago adicional será incorporado
en el Reglamento de Prestación de Servicios de cada EPS o las entidades que
hagan sus veces.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DEROGATORIAS
ÚNICA.- Deróguese todas las normas que se opongan al presente Decreto
Supremo.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los diecinueve días del mes de
noviembre del año dos mil nueve.
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
JUAN SARMIENTO SOTO
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ANEXO Nº 01
VMA PARA
DESCARGAS
PARAMETRO UNIDAD EXPRESIÓN AL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
Demanda
Bioquímica mg/L DBO5 500
de Oxigeno (DBO5)
Demanda Química
de mg/L DQO 1000
Oxigeno(DQO)
Sólidos
Suspendidos mg/L S.S.T. 500
Totales
Aceites y grasas mg/L AyG 100
CONCORDANCIAS: R. Nº 025-2011-SUNASS-CD (Aprueban Metodología
para determinar el pago adicional por exceso de concentración de los
parámetros fijados en Anexo 1
del D.S. Nº 021-2009-VIVIENDA y modifican el Reglamento General
de Tarifas, así como el Reglamento de Calidad de la Prestación de los
Servicios de Saneamiento)
ANEXO Nº 02
Valores Máximos Admisibles (1)
VMA PARA DESCARGAS
PARAMETRO UNIDAD EXPRESIÓN AL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
Aluminio mg/L Al 10
Arsénico mg/L As 0.5
Boro mg/L B 4
Cadmio mg/L Cd 0.2
Cianuro mg/L CN - 1
Cobre mg/L Cu 3
Cromo hexavalente mg/L Cr +6 0.5
Cromo total mg/L Cr 10
Manganeso mg/L Mn 4
Mercurio mg/L Hg 0.02
Níquel mg/L Ni 4
Plomo mg/L Pb 0.5
Sulfatos mg/L SO4 -2 500
Sulfuros mg/L S -2 5
Zinc mg/L Zn 10
Nitrógeno Amoniacal mg/L NH +4 80
pH (2) unidad pH 6-9
Sólidos Ml/L/h S.S. 8.5
Sedimentables
(2)
Temperatura(2) °C T <35
(1) La aplicación de estos parámetros a cada actividad económica por procesos
productivos, será precisada en el reglamento de la presente norma tomando como
referencia el código CIIU. Aquellas actividades que no estén incluidas en este
código, deberán cumplir con los parámetros indicados en el presente Anexo.
(2) Estos parámetros, serán tomadas de muestras puntuales. El valor de los
demás parámetros, serán determinados a partir del análisis de una muestra
compuesta.