[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas7 páginas

Ejercicios Integrales de Linea 8

El documento presenta varios ejercicios relacionados con el cálculo de integrales curvilíneas. En el primer ejercicio, se calcula la integral ∫C xydS alrededor del contorno de un cuadrado de lado a. En el segundo ejercicio, se calcula la integral ∫C (x2 + y2)dS alrededor de la circunferencia parametrizada dada. El tercer ejercicio involucra calcular la integral curvilínea entre dos puntos dados sobre una parábola.

Cargado por

Leonor Sss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas7 páginas

Ejercicios Integrales de Linea 8

El documento presenta varios ejercicios relacionados con el cálculo de integrales curvilíneas. En el primer ejercicio, se calcula la integral ∫C xydS alrededor del contorno de un cuadrado de lado a. En el segundo ejercicio, se calcula la integral ∫C (x2 + y2)dS alrededor de la circunferencia parametrizada dada. El tercer ejercicio involucra calcular la integral curvilínea entre dos puntos dados sobre una parábola.

Cargado por

Leonor Sss
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Curvas y parametrizaciones

Ejercicio 1

C
xydS donde C es el contorno del cuadrado x  y  a, a  0

Desarrollo:

1  t    a  at , at  ,0  t  1

2 t    at , a  at  ,0  t  1

3  t    a  at , at  ,0  t  1

4 t    at , a  at  ,0  t  1

1 '  t    a, a   1 '  t   2a

 2 '  t     a ,  a    2 '  t   2a

3 '  t    a, a   3 '  t   2a

 4 '  t    a, a    4 '  t   2a

C
xydS   xydS   xydS   xydS   xydS
C1 C2 C3 C4

0  a  at  at 2adt   at  a  at  2adt   at  a  at  2adt   at  a  at  2adt


1 1 1 1

0 0 0

1 1 1 1
t2 t3   t2 t3   t2 t3   t2 t3 
 xydS  a 2     2a 3      2a 3     a 3 2    
3
C
2 30  2 3 0  2 3 0  2 3 0
1
 t2 t3 t2 t3 t 2 t3 t 2 t3 
C          
3
xydS 2 a
 3 3 2 3 2 2 2 3 0

2a 3  t 2  t 2  t 3  t 3   0
1

Ejercicio x

C
x 2  y 2 dS , donde C es el arco de la envolvente de la circunferencia

x  a(cos(t )  tsen(t )) , y  a( sen(t )  t cos(t )) donde : 0  t  2

Solución
 (t )  (a(cos t  tsent ), a( sent  t cos t ))
 '(t )  (at cos t , atsent )
dS   '(t ) dt  a 2t 2 cos 2 t  a 2t 2 sen 2t  atdt
2
C
x 2  y 2 dS  
0
a 2 (cos t  tsent )2  a 2 ( sent  t cos t ) 2 atdt
3 2
a2
 1  t tdt  (1  t 2 ) 2
2 2
a
3 0
2 3
a
[(1  4 )  1] 2 2

Ejercicio 2


C
2 y 2  z 2 dS , donde C es el circulo x 2  y 2  z 2  a 2 , y  x

Solución

 x2  y 2  z 2  a2 
C:  parametrizando
y  x 
a cos t a cos t
x , z  asent , y 
2 2

a cos t a cos t
 (t )  ( , , asent )
2 2
asent asent
 '(t )  ( , , a cos t )
2 2
Sea  '(t )  a sen t  a cos t  a
2 2 2 2

2

 2 y  z dS   a 2 cos 2 t  a 2 sen 2tadt


2 2

C 0
2
a 2  dt  2 a 2
0

Ejercicio 2

dS
 , donde C es un segmento de recta que une entre si los puntos O  0,0 , A 1, 2
C
x2  y 2  4

Desarrollo:

Sea   t    t , 2t      t   1, 2      t   5
  a    a, 2a    0,0  a  0

  b    b, 2b    2,1  b  1

   
 5 3
1
dS 5dt 5dt
5  3  ln  0  2   ln 
1 1
 x2  y 2  4

t 2  4t 2  4

5t 2  4
 ln 5t  5t 2  4  ln 
 2 
C 0 0 0

Ejercicio 3
Calcular la integral curvilínea

AB
( x2  2 xy)dx  (2 xy  y 2 )dy , donde AB es el arco de la parábola y  x 2 que van desde el
punto A(1,1) hasta respecto B (2, 4).

Solución
Sea

 ( x)  ( x, x2 ) , 1  x  2
2
AB
( x 2  2 xy )dx  (2 xy  y 2 )dy   [( x 2  2 x3 )  (2 x3  x 4 )]dx
1
2
2
3
x x4 4 x2 x6
 ( x  2 x  4 x  2 x)dx  (    )
2 3
1 3 2 2 3 1
8 128 64 1 1 4 1
( 8  )(    )
3 5 3 3 2 5 3
70 124 1 1219 19
8    40
3 5 2 30 30

TEOREMA DE GREEN

Aplicando la fórmula de Green, calcular la integral  C


 x2 ydx  xy 2 dy ,donde C es la circunferencia

x 2  y 2  R 2 , que se recorre en sentido contrario al de las agujas del reloj.

Solución

 P
  x2
 P   x 2 y  y
 
Q  xy  Q  y 2
2

 x

Aplicando la fórmula de Green


Q  P
 C
 x 2 ydx  xy 2 dy   (
S

 x Y
)dxdy

2 R
 ( x  y )dxdy   (  r 2 rdr )d
2 2
0 0
S
R
2 r4 R4 R 4
0 4 0
d 
4
2 
2

Ejercicio 6

Aplicando el teorema de Green, calcular I   2 x  y 2 dx   x2  y 2  dy donde C es el


2
C

contorno de un triángulo, cuyos vértices están en los puntos A 1,1 .B  2, 2 , C 1,3 y que recorre
en sentido positivo. Comprobar el resultado obtenido, calculando la integral directamente.

Desarrollo:

P
P  2  x2  y 2  y
 4y

Q   x2  y 2  Q
 2 x  y
x

 Q P 
I  2 x  y 2 dx   x 2  y 2  dy    
2
dxdy
C
s 
x y 

 2  x  y dxdy
s

 
1
2 4 x

x
2  x  y dy dx 
4 x
 2xy  y2 
2
1 x
dx

2
 2 x3   70 
  40
2
     2x   4x   4    2   
2
4 x x 4 dx 4
1
 3 1  3  3

Integral de línea de campos vectoriales(Trabajo)


Ejercicio 5
Hallar el trabajo de una fuerza elástica, dirigida hasta el origen de coordenadas, cuya magnitud es
proporcional al alejamiento del punto respecto al origen de coordenadas, si el punto de aplicación
de dicha fuerza describe, en sentido contrario al de las agujas del reloj, el cuanto de la elipse
x2 y 2
  1 situado en el primer cuadrante
a 2 b2
Solución
Fuerza elástica x  kx , y  ky
( b ,0)
w kxdx  kydy
( a ,0)
(0,b )
k k
w   ( x2  y2 )   (b 2  a 2 )
2 ( a ,0) 2
k
w   (b 2  a 2 )
2

Problema 7

Hallar el trabajo que realiza la fuerza de gravedad al trasladar un punto material de masa m , desde
la posición A  x1 , y1 , z1  hasta la posición B  x2 , y2 , z2  (El eje OZ esta dirigido verticalmente hacia
arriba)

Desarrollo:

x  0, y  0, z  mg
Fuerza de gravedad
z1  z  z2 , z  0

Como x  y  0  dx  dy  0

w   mg dz  mgz z2  mg  z2  z1 


z2 z
z1 1

 w  mg  z2  z1 

APLICACIONES

Ejercicio 3

Hallar el momento de inercia con respecto al eje OZ , de la primera espira de la hélice circular
x  a cos t , y  a sen t , z  bt
Sea

 (t )  (a cos t , asent , bt )
 '(t )  (asent , a cos t , b)
 '(t )  a 2  b 2
INERCIA
2 2
I z   ( x 2  y 2 )  ( x, y, z )dS   (a 2 cos 2 t  a 2 sen 2t ) a 2  b 2 dt
0 0

 a2 a2  b2 dt  2 a 2 a 2  b2

Ejercicio 5

¿Con que fuerza influye la masa M , distribuida con densidad por la circunferencia
x 2  y 2  a 2 .z  0 ,sobre la masa m situada en el punto A  0,0, b  ?

Desarrollo:

Sea

U  x, y, z   u función potencial de la fuerza, además

du du du
F   xdx  ydy  zdz donde se tiene x  ,y ,z 
C x y z

kMmb
Luego F   xdx  ydy  zdz 
a  b2 
C 2 3

Donde X  x  x, y, z  , Y  y  x, y, z  , Z  z  x, y, z  son las proyecciones correspondientes al


trabajo de campo de fuerzas.

Área como una integral de línea


Ejercicio 4

3 2
Hallar el área de la superficie lateral del cilindro parabólico y  x , limitado por los planos
8
z  0, x  0, z  x, y  6

Desarrollo:

El área de la superficie lateral del cilindro que tiene la generatriz paralela al eje OZ , cuya base es el
cilindro de integración y las alturas iguales a los valores de la función subintegral, por esto
S   xdS donde C es el arco OA de la parábola
C

3x 2
y que une los puntos  0,0 ,  4,6 
8
 3t 2 
Sea   t    t ,  ,0  t  4
 8 

 3  9t 2
   t   1, t      t   1 
 4  4

3 4

4  9t 
 
2 2 2
1 9t 16
S   xdS   1  tdt  1    37 37  1
C 0 4 27  4  27
0

Longitud de arco en coordenadas polares


Ejercicio 3

  x  y dS , donde C es el lazo derecho de la lemniscata r  a 2 cos 2


2
C

Desarrollo:
x  r cos 
y  r sin 

x  a cos 2 cos 
y  a cos 2 sin 

Sea     a cos 2 cos  , a cos 2 sin  
 sin 3 cos 3 
     a   , 
 cos 2 cos 2 

1 a
     a 
cos 2 cos 2

  x  y dS    a  a
4
cos 2 cos  , a cos 2 sin  d
C
4 cos 2
 
a 2 4  cos   sin  d  a 2  sin   cos   4
4 4

 2 2  2 2 
a 2           a 2
2

 2 2   2 2  

También podría gustarte