GUÍA DE INFORME DE
DIAGNÓSTICO DE LINEA BASE DEL
SISTEMA DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EMPRESA “MUY SEGURA S.A.C”
Fecha: XXXXXXXXXXX
INDICE
1. Introducción
2. Objetivo del Diagnóstico
3. Alcance
4. Abreviaturas y Términos
5. Metodología
6. Personal Entrevistado
7. Revisión de la documentación
8. Evaluación In-Situ
9. Compromiso de la confidencialidad
10. Resultados y Análisis
11. Conclusiones
12. Oportunidades de Mejora
13. Anexo
1. INTRODUCCION
Todas las organizaciones desde el momento de su creación definen ciertos
objetivos a cumplir a corto o largo plazo, en ese sentido el aporte fundamental
de un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en
cuatro aspectos básicos: la reducción de los accidentes, mejora del clima
organizacional, mayor eficacia en la obtención de resultados y la búsqueda de
la mejora continua.
El diagnóstico de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo,
llamado también de línea base es una evaluación de las prácticas y
metodologías de trabajo establecidas en la empresa “Muy Segura S.A.C” y
su comparación con los requisitos de Ley 29783, que expresa requisitos para
establecer, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
El presente diagnóstico ha sido elaborado por:
Sr. XXXX
Ing. XXXX
CIP XXXX
EMPRESA
2. OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO
Conocer el estado actual de procesos y actividades de la empresa “Muy
Segura S.A.C” con el fin de compararlos contra las exigencias de de Ley
29783.
A partir de este diagnostico identificar las fortalezas y debilidades
existentes con respecto a los requisitos establecidos e identificar las
brechas existentes con la finalidad de adecuar los aspectos necesarios del
sistema SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO existente.
3. ALCANCE
La evaluación abarca los proceso s de fabricación de productos de metal
mecánica. Dentro de las cuales están las siguientes:
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
4. ABREVIATURAS Y TERMINOS
EPP: Equipo de Protección Personal.
IPER: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
STT: Seguridad y Salud en el Trabajo.
5. METODOLOGIA
Se utilizo una metodología basada en los procesos de auditorías de Sistemas
de Gestión y abarca: Personal Entrevistado, Revisión de la documentación,
Evaluación In-Situ. Con el objeto de obtener mediante un muestreo:
Información acerca de las actividades que realiza la empresa, su
infraestructura, procedimientos y métodos de trabajo.
Conocimiento sobre el Sistema interno de comunicación y la existencia
de sus documentos y registros.
Eficacia de los controles operacionales implementados.
6. PERSONAL ENTREVISTADO
Las personas entrevistadas fueron:
NOMBRE PUESTO PROCESO
7. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Durante el desarrollo del diagnóstico en las instalaciones de la empresa “Muy
Segura S.A.C”, se revisaron algunos documentos relacionados al Sistema de
Gestión de SST; tales como instructivos, procedimientos, manuales, registros,
planes, programas, informes, etc. con el propósito de verificar si cumplen los
requisitos de la Ley de SST.
Dentro de los documentos revisados tenemos:
XXX
XXX
XXX
XXX
XXX
8. EVALUACIÓN IN-SITU
Durante el desarrollo del diagnostico se realizo también un recorrido por las
instalaciones la empresa “Muy Segura S.A.C”, con la finalidad de verificar el
grado de implementación del Sistema de Gestión de SST e identificar
evidencias del cumplimiento o incumplimiento de los estándares de trabajo.
9. COMPROMISO DE LA CONFIDENCIALIDAD
La persona o personas evaluadoras se comprometen a mantener en absoluta
reserva la información proporcionada por la empresa, ya que esta será
manejada solo para los fines mencionados en el alcance y objeto del
Diagnostico.
10. RESULTADOS Y ANÁLISIS
10.1. Las no conformidades identificadas en el recorrido por las instalaciones
se pueden visualizar en el Anexo N°01: Recorrido por Instalaciones, teniendo
en cuenta:
10.1.1. Registro Fotográfico: Es la foto tomada durante la visita de
inspección realizada en las instalaciones del cliente.
10.1.2. Acto y condición sub estándar:
RESUMEN DE RESULTADOS
Según se observa en el Cuadro N° XXXX Resumen de Cumplimiento de
Requisitos de la Ley 29783.
11. CONCLUSIONES
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades de mejora
En base a lo identificado durante el desarrollo del diagnostico y a la experiencia
del especialista se recomienda implementar y/o reforzar lo siguiente:
Amenazas
12. ANEXO
Anexo N°01: Resultados y Análisis
Anexo N°02: Referencia Normativa
LEY 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
NTP 399.010-1 “Señales de seguridad”.
NTP 399.012 “Código de Identificación de Tuberías”.
RM 037-2006 “Código Nacional de Electricidad-Utilización”.
RM 366-2001-EM/VME “Código Nacional de Electricidad-Suministro”.
DS 021-2008-MTC “Reglamento Nacional de Transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos”.
DS 42-F “Reglamento de Seguridad Industrial”.
DS 015-2005-SA “Reglamento sobre valores Límites Permisibles para
los agentes químicos en los centros de trabajo”.
RM 375-2008-TR “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico”.