DEPARTAMENTO: Lenguaje y Comunicación PUNTAJE NOTA
ASIGNATURA: Lengua y Literatura Total Obtenido
PROFESOR(A): Alexis Vilches Carvajal
NIVEL: 8° año Básico 24
TIPO DE DOCUMENTO: Prueba Plan lector
Nombre: ………………………………………………………..…….… Curso: …………….…….. Fecha: ………………..…………….
Objetivo de Aprendizaje:
OA 2, Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de
la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando
los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno.
OA 3, Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.
INSTRUCCIONES de Guía:
1. Puedes usar el libro
2. Contesta todas las preguntas
3. Exito
I. Elabora un cuadro comparativo con las diferencias que pudiste apreciar entre los
estilos de vida del 1212 y el siglo XX. Nombra los cinco que más te hayan impactado
1. ¿Qué acontecimiento permitió a Rudolf Hefting, visitar el labotatorio del doctor Simiak?
a) Se ganó un pase libre en el colegio.
b) Era hijo del Dr, Simiak quién le permitió el ingreso.
c) Entró sin autorización haciéndose pasar por guardia.
d) El padre era amigo de los científicos del laboratorio.
2. ¿Qué era lo que inventó el doctor Simiak en el laboratorio?
b) Un transmisor de materia con forma de cabina telefónica
a) Una caja de aluminio que pesaba muy poco.
c) Una máquina que detenía el tiempo.
d) Una cabina telefónica de aluminio.
3. ¿Cuál es el motivo por el que Rudolf puede viajar en el tiempo?
a) Era parte del equipo de investigadores, salió sorteado para viajar al pasado.
b) No tenía nada que perder era solo en el mundo y se ofreció a cambio de dinero.
c) Convence a los científicos para someter su invento a una prueba auténtica.
d) Viaja porque ocurre un accidente y él va en lugar de su padre.
4. ¿En qué siglo y tiempo histórico de desarrolla la historia?
a) Edad Media, la Francia del siglo XIII
b) Tiempos modernos, Italia siglo XVII
c) Edad Media, Venecia siglo XIII
d) La Toscana siglo XIV
5. ¿Cuál era el objetivo de Rudolf en sus viajes en el tiempo?
a) Dirigirse a Espira al torneo de caballeros.
b) Presenciar el gran torneo organizado en Montgivray.
c) Encontrar a una niña digna de su amor.
d) Traer restos de la antigüedad para analizarlos.
6. Lea con atención: “…se trataba de un joven había estudiado en Paris y se dirigía a
Bolonia. Su pelo era largo y negro, tenía unos magníficos ojos de color castaño y su piel
estaba bronceada. Vestía capa verde con un cinturón de cuero, del que colgaba en su vaina
una corta daga. Era un estudiante aventurero y valiente se hizo conocido en la cruzada por
su gran garrote, enamorado de María, la esperaría para casarse en un futuro prudente ”
¿A qué personaje corresponde esta descripción?
a) Nicolás
b) Leonardo
c) Peter
d) Carolus
7. Dolf para volver al presente, debía ubicarse en el mismo lugar donde había caído al
pasado, sin embargo , en el primer intento por volver, su lugar lo ocupó:
a) Un chico del siglo XIII que danzaba sobre la piedra.
b) Una niña que había muerto instantes antes de la teletransportación.
c) Un oso pardo que vagaba por el lugar sin saber por qué.
d) Una cajita de metal (aluminio) que alguien había dejado en el lugar.
8. Lea con atención: “…poderosa fortaleza, el puerto más rico y mejor defendido de la
Europa de 1212…ciudad de contradicciones: magníficas iglesias y asquerosas posadas,
palacios y cuartuchos; almacenes y vertederos…una ciudad espléndida y rica con todos los
vicios de la pobreza”
Esta descripción corresponde a la ciudad donde Nicolás separaría el mar para dar paso a
los niños:
a) Espira
b) Génova
c) Colonia
d) Milán
9. ¿Cómo logra organizar la cruzada Dolf y Leonardo?
a) Reemplazan como jefes a Carolus y a Nicolás.
b) Designan a los más fuertes en tareas de recolección de leña y caza.
c) Deja en Rottweil a los menores de 12 años.
d) Dividió a los niños en grupos de acuerdo a sus habilidades.
III. Desarrollo:
10. ¿Quién es Leonardo y que rol cumple en las decisiones de Rudolf?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
11. ¿Cuál era el cargo original de Carolus y qué cargo le dio Rudolf?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
12. ¿Qué ciudades visitó la cruzada de los niños?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
13. ¿Por qué todos los niños creían que Nicolás era un santo?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
14. ¿Cuál era el verdadero plan de Dom Anselmus?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________