ALIMENTACION                       E.S.F.M.
ANDRES DE SANTA CRUZ Y CALAHUMANA
                                                 UNIDAD ACADEMICA “ANCOCAGUA”
Una buena nutrición y una dieta balanceada
ayudan a que los niños crezcan saludables.
No importa si su hijo es un niño pequeño o              ALIMENTACIÓN
un adolescente, usted puede tomar las
medidas necesarias para mejorar su nutrición             SALUDABLE
y formar buenos hábitos alimenticios. Las
cinco mejores estrategias son éstas:
1.- • Establecer un horario regular para las
comidas en familia.
2.- • Servir una variedad de alimentos y
refrigerios saludables.
3.- • Darle un buen ejemplo siguiendo una
dieta nutritiva.
4.- • Evitar las peleas por la comida.
5.- • Involucrar a los niños en el proceso
                                               DOCENTE:     LIC.   PAOLA RAMOS CRUZ
                                               U.F.:        COMPRENSIÓN Y ATENCIÓN A LA
                                                            DISCAPACIDAD
                                               ESTUDIANTE: JUAN MANUEL ARGOLLO MAMANI
                                                            ARCENIO MAMANI MAMANI
                                                            VERONICA AMARU ALARCON
                                                            YESSICA L. ESCALANTE LECOÑA
                                                            JUDITH LOZA QUISPE
                                               CURSO:       2DO AÑO DE FORMACIÓN
                                               GESTIÓN:     2018
          LA ALIMENTACIÓN                         DECALOGO DE LA ALIMENTACIÓN
La alimentación es fundamental para el                    SALUDABLE
crecimiento y el desarrollo físico de
nuestros/as hijos, lo que hace fundamental      1)      Incluir la máxima variedad de
la labor de los/as educadores/as a la hora de   alimentos en la programación de tus menús,
fomentar unos hábitos adecuados.                recuerda que no hay alimentos buenos o malos,
                                                sino dietas correctas e incorrectas.
Para que la alimentación y la higiene se
conviertan en hábitos, debemos llevarlos a      2)     Realizar una distribución de calorías
cabo a la misma hora, en el mismo sitio y       durante el día, evitando ayunos y atracones.
de la misma forma.
                                                3)      Tener entre 4 a 5 tiempos de comida al
Por otro lado, la nutrición es el proceso que   día: desayuno, colación a media mañana,
se encarga de transformar las sustancias        almuerzo, once y cena.
que recibe de la alimentación, con 3
objetivos fundamentales:                        4)     Comer despacio y masticar bien.
1. Producir energía                             5)     Beber aprox. 6 a 8 vasos de agua al día.
2. Regular el metabolismo
3. Posibilitar el crecimiento                   6)      Aumentar el consumo de alimentos
                                                ricos en fibras (fruta y verduras, legumbres,
  COMIENDO SALUDABLEMENTE                       alimentos integrales y frutos secos).
       CONSEGUIMOS…:
                                                7)      Limita el consumo de azucares, sal,
      Tener energía durante todo el día        dulces, bebidas gaseosas y alcohólicas.
      Conseguir las vitaminas y minerales
       necesarios                               8)      Reducir el consumo de grasas de origen
      Mantener fuertes a nuestros/as           animal        y aumentar la utilización de aceite
       hijos/as para realizar deportes y        de oliva tanto para cocciones como para aliños.
       otras actividades
                                                9)     Preferir el pescado o las carnes con
      Lograr alcanzar su estatura máxima
      Mantener el peso adecuado para su        menos contenido de grasa como filete, pollo o
       edad y estatura                          lomo de cerdo.
      Prevenir hábitos de alimentación
                                                10)    Elegir leche, productos lácteos,
       que no sean saludables
                                                descremados y semi descremados.