ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
CONTADURÍA GENERAL
DISPONIBILIDAD
INTEGRANTES:
CALSINA PACO NEYDA FATIMA
ALBERTO NAVIA FATIMA DALENA
RICARDO BENITO NINA VALDEZ
MATERIA:
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DOCENTE:
LIC. PATRICIA JEMIO MALAGA
LA PAZ – BOLIVIA
DISPONIBILIDAD
ACTIVO
“El Activo es todo bien y derecho que posee un negocio o empresa”.1
“El Activo es el conjunto de bienes y derechos que posee una persona o empresa y
que pueden valorarse en dinero”.2
“Se denomina Activo a la suma de los bienes, valores y/o derechos que posee una
empresa, administrados por recursos humanos”.3
“Un activo es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos”. 4
ACTIVO CORRIENTE
Son aquellos que tienen mayor capacidad para convertirse en dinero o efectivo
durante el periodo normal de operación del negocio.
ACTIVO DISPONIBLE
Es el conjunto de elementos del activo que están en continua rotación o cambio.
Las existencias, al venderse al contado, se convierte en disponible (caja y bancos);
si se venden a plazos se convierte en realizable (clientes o efectos por pagar), este
realizable al cobrarse, se convierte en disponible (caja y bancos) que a su vez
vuelven convertirse en existencias.
CAJA CHICA
Conocido como fondo fijo, contabiliza los gastos menores de la empresa, por
ejemplo, material de escritorio, servicio de té y refrigerios, aseo y limpieza, carguíos
y acarreos, etc.
Concepto
Se denomina Caja Chica o Caja Menor porque existe movimiento de dinero, pero
en poca escala, y Fondo fijo porque se asigna una determinada cantidad de dinero,
que en lo posible no aumentará ni disminuirá, salvo disposiciones administrativas
y/o anomalías en el manejo de los fondos.
1
(Piza Mancilla B., 2003, Pág. 4)
2
(Piza Mancilla B., 2003, Pág. 21)
3
(Terán Gandarillas G., 2001, Pág. 36)
4
(Colegio de Auditores, 2010, Pág. 31)
1
Objetivos
Los objetivos principales que originan la creación de un fondo fijo son:
Desconectar movimiento de fondos de los utilizados en Caja general.
Coberturar directamente pagos de mínima cuantía para evitar trámites
burocráticos por cifras menores.
Características
Las características principales que identifican al tratamiento de Caja Chica son:
Autonomía de la gestión
Dar celeridad al pago de gastos menores
Efectuar pagos directos en efectivo
Naturaleza de la cuenta
La naturaleza de la cuenta fondo fijo incluye:
Titulo
Concepto
Movimiento de las cuentas
Saldo que deben presentar
Exposición en Estados Financieros
Titulo
Caja Chica, Caja Menor, Fondo Fijo
Concepto
Esta cuenta contabiliza en términos de unidades monetarias la asignación de
recursos destinados a coberturar gastos de mínima cuenta relacionados con la
actividad de una empresa.
Movimiento de la cuenta
Esta cuenta se carga por el monto de la asignación o incremento de los fondos y
reexpresión de valores y se abona por reversión de fondos, anomalías en su manejo
y/o a fin del ejercicio para fines de cierre de registros.
Saldo que debe presentar
Esta cuenta desde el punto de vista técnico debe presentar saldo deudor (Debe).
Exposición en estados financieros
Esta cuenta debe exponerse en balance general, grupo denominado activo
2
Subgrupo disponibilidades.
Implantación del fondo fijo
Por un adecuado sistema de control interno destinado al rubro de las
disponibilidades, se establece que todos los pagos se efectúen mediante la emisión
de cheques. Pero ciertos gastos por montos menores no requieren ser coberturados
con tal documento, pero si el total de gastos para lo cual se implanta el sistema de
Caja Chica.
Consistente en asignar una determinada suma de dinero, que no sea demasiada
reducida ni importante, para no realizar reposiciones diariamente ni tampoco tener
inmovilizadas sumas cuantiosas, porque restaría movimiento al activo disponible de
la empresa.
Dichos fondos deben ser entregados mediante el giro de cheque, a nombre de un
dependiente de la empresa que recibe la denominación de Cajero (a) de Caja Chica
quien se responsabiliza por la custodia y utilización de tales recursos destinados a
solventar gastos menores o de poca importancia de la empresa.
Todos los gastos efectuados por la persona encargada, necesariamente deben
estar respaldados por documentación original a la orden de la razón social de la
empresa, pudiendo ser estos: facturas, recibos, vales o cualquier documentación
probatoria, que acredite el importe, concepto y la fecha del gasto.
Estos fondos deben ser utilizados en función al reglamento diseñado por tal efecto.
Arqueo de fondos
Se denomina arqueo de fondos al procedimiento contable realzado periódicamente,
para evidenciar la adecuada utilización de recursos y efectuar la reposición de estos.
Un arqueo de fondos, en este caso, normalmente se divide en dos partes:
Documentación existente en caja
Recuento del efectivo
Documentación existente en caja
Para revisar la documentación existente en Caja Chica, se debe utilizar el siguiente
procedimiento:
Corte de documentación
Selección de documentación
Revisión de la documentación existente
3
Corte de documentación
El corte de documentación consiste en determinar un intervalo de tiempo en función
de dos fechas, tomando en cuenta el último número correlativo de la documentación
utilizada para avalar gastos.
La primera fecha determinada en el último reembolso de fondos o caso contrario
cuando se efectuó la asignación de estos recursos.
La segunda fecha determinada cuando se está realizando el arqueo
correspondiente.
Este corte tiene por finalidad utilizar como pruebas de descargo del encargado
(facturas, recibos y/o vales) emitidas entre las dos fechas antes mencionadas, para
de esa manera no incorporar documentación que no se encuentre correspondida
entre esas fechas.
Selección de documentación
La selección de documentación consiste en agrupar estas pruebas (documentos)
de descargo de acuerdo con su naturaleza y en orden cronológico
Es decir separar y agrupar facturas, recibos y/o vales cualquier otra documentación
habilitada para sustentar la utilización de fondos.
Revisión de la documentación existente
La revisión de la documentación existente en Caja Chica, consiste en verificar en
cada documento lo siguiente:
Que sea documentación habilitada oficialmente para tal efecto, cuando
corresponda original y primera copia.
La fecha de emisión este en función al corte efectuado
Que estén a la orden de la razón social de la empresa y N° de NIT, caso
contrario no podrán ser considerados como gastos de esta.
Concepto del gasto
Importe numeral y literal
Recuento del efectivo
Para realizar el recuento del efectivo existente en Caja Chica, se debe utilizar el
siguiente procedimiento.
Selección de billetes y monedas
Selección de billetes
Selección de moneda
4
Selección de billetes y monedas
La selección de billetes y monedas consiste en separar el papel moneda de las
monedas propiamente dichas.
Selección de billetes
La selección de billetes consiste en separar y agrupar el papel moneda en función
al corte de cada uno de estos para exponerlos en el arqueo en orden descendente
después del recuento físico.
Selección de monedas
La selección de monedas consiste en separar y agrupar estas en función al corte
de cada una y exponerlas en el arqueo en orden descendente después del recuento
físico.
Reposición de fondos
La reposición o reembolso de fondos consiste, en una vez concluido el arqueo,
emitir cheque a la orden del encargado por el importe total de la documentación
encontrada, cargando cuenta o cuentas de gastos con abono a la cuenta corriente
bancaria para que el importe del cheque más el efectivo en poder del encargado
representen el monto asignado para tal efectivo.
Al respecto debemos puntualizar que, no es correcto al reponer fondos cargar la
cuenta Caja Chica porque al mayorizar el saldo será el monto asignado más el
importe de la reposición, cifra que jamás recibió la encargada.
Metodología del arqueo
Para realzar un arqueo de Caja chica, una vez practicado el corte de documentación
y recuento del efectivo existente, se debe realizar lo siguiente:
Habilitar un papel de trabajo
En la parte superior y central registrar el encabezamiento que está integrado
por: Razón Social de la empresa, Titulo del procedimiento contable (Arqueo
de Caja Chica), fecha y moneda de cuenta.
Debajo del encabezamiento, al lado izquierdo registrar lo siguiente. Nombre
y cargo del encargado, monto asignado (numeral y literal), ultima reposición,
hora de inicio, hora de finalización, nombre y cargo de la persona que realiza
el arqueo, nombre y cargo de la persona que presencio el arqueo.
Detallar fecha, emisor del documento, concepto e importe de las facturas,
vales y/o recibos.
Efectuar la suma total de la documentación.
Detallar billetes y monedas ordenados por corte.
5
Efectuar la suma total de billetes y monedas.
Efectuar la suma del total de la documentación con el total del recuento del
efectivo, tal resultado debe ser igual al monto asignado y por su puesto al
saldo del mayor de la cuenta Caja Chica.
En la parte inferior redactar la declaratoria haciendo énfasis que la
documentación y el efectivo recontado fueron devueltos conforme al
encargado.
Algo a puntualizar, es que toda la documentación existente solo tiene que estar
comprendida entre el 01 al 19 de diciembre. Por tanto, documentación fechada
anterior al 01 de diciembre quedara automáticamente anulada, porque se
presupone haber intervenido en anterior arqueo.
Diferencias en arqueos
Se suelen en algunos casos encontrar diferencias entre el saldo según el mayor
respecto al saldo que arroja el arqueo.
Cuando se suscitan estas diferencias deben ser contabilizadas al momento de
efectuarse la reposición de fondos.
Los casos que normalmente pueden suscitarse son:
Faltantes sin responsabilidad del encargado
Faltantes con responsabilidad del encargado
Faltantes sin responsabilidad del encargado
Este caso se refiere a diferencias en menos encontradas en el arqueo y después de
evidenciar que no existe responsabilidad del encargado, el faltante puede imputarse
contra gasto.
Faltantes con responsabilidad del encargado
Este caso se refiere a diferencias en menos encontradas en el arqueo y después de
evidenciar que existe responsabilidad del encargado el faltante puede imputarse
contra Cuentas del personal, ya que tales fondos serán recuperados por la empresa.
CAJA
Sirve para registrar el movimiento de dinero de curso legal que posee el
comerciante. En el debe se anotarán todos los ingresos o cobros, y en el haber
todos los pagos o salidas de dinero, el saldo será deudor y representará la suma de
dinero de curso legal en poder del comerciante.
6
Concepto
Se denomina Caja o Caja mayor o Caja general porque existe movimiento y control
de dinero en efectivo libre de restricciones destinados para realizar operaciones en
forma inmediata por una empresa.
Composición del efectivo
El efectivo que contabilizamos normalmente está integrado por lo siguiente:
Billetes
Monedas
Cheques
Boletas de depósito bancario
Recibos o boletas de caja
Objetivos
Los objetivos principales que originan el manejo de efectivo son:
Recepcionar, controlar y utilizar el efectivo de las ventas realizadas y/o de
otras operaciones.
Contar con recursos de inmediata disponibilidad para la realización de
operaciones.
Coberturar pagos inmediatos de obligaciones en ausencia de cuentas
bancarias.
Características
Las características principales que identifican contablemente la cuenta de Caja son:
Representa efectivo libre e inmediata disponibilidad para coberturar
operaciones propias de una empresa.
Por un adecuado sistema de control interno, Caja normalmente es
recepcionadora de fondos y no pagadora.
Naturaleza de la cuenta
La cuenta de la Caja incluye:
Titulo
Concepto
Movimiento de las cuentas
Saldo que deben presentar
Exposición en Estados Financieros
7
Titulo
Caja, Caja mayor o Caja General
Concepto
Esta cuenta contabiliza en términos de unidad monetaria el movimiento de dinero
en efectivo de una empresa destinado a su utilización en operaciones propias de
estas.
Movimiento de la cuenta
Esta cuenta se carga por el monto del efectivo recibido (incluyendo cheques) y
reexpresión de valores y se abona por el monto de pagos realizados, depósitos en
cuentas corriente y/o a fin del ejercicio para fines de cierre de registros.
Saldo que debe presentar
Esta cuenta desde el punto de vista técnico debe presentar saldo deudor (Debe).
Exposición en estados financieros
Esta cuenta debe exponerse en balance general, grupo denominado activo
Subgrupo disponibilidades.
Importancia del control del efectivo
La importancia de controlar el efectivo, radica en implementar un adecuado sistema
de control interno orientado a proteger estos activos, proporcionar una registración
fiable, buscar y estimular la eficiencia operacional.
Sin embargo, con práctica, el movimiento de la cuenta Caja quedó minimizada, por
obtener mejor control a través de utilizar cuentas bancarias. Es decir, dicha cuenta
normalmente debe utilizarse como receptora (cargos) de fondos y abandonar por la
cuenta depósitos en cuenta corriente, razón por la cual cumpliendo un adecuado
sistema de control interno, los pagos deben efectuarse mediante el giro de cheques.
Registro auxiliar de caja
Se denomina registro auxiliar de caja, al instrumento que posee una empresa,
destinado solo y únicamente a incluir operaciones relacionadas al ingreso (entrada)
y egreso (salida) de efectivos emergente de las transacciones suscitadas en esta,
destinado a proporcionar información referida al movimiento y saldo del efectivo de
libre e inmediata disponibilidad.
8
Diseño y conformación
En cuanto al diseño y conformación del registro auxiliar de caja diremos, que este
no cuenta con norma estandarizada de uso mundial, respondiendo a requerimientos
y necesidades de una empresa.
Diseño
El diseño del registro auxiliar de caja incluye cinco columnas verticales
Conformación
La conformación del registro auxiliar de caja está en función al diseño de este e
incluye lo siguiente.
Columna 1. Titula fecha, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el día,
mes y año de la transacción.
Columna 2. Titula recibo, tiene por finalidad solo y únicamente registrar el
numero correlativo de recibos que emite caja para avalar las operaciones que
realiza.
Columna 3. Titula detalle. Tiene por finalidad solo y únicamente registrar la
naturaleza de la transacción suscitada incluyendo información referente a la
clase de documento y número (factura, cheque, letra de cambio, etc.),
nombre y/o razón social del cliente o acreedor, etc.
Columna 4. Titula ingresos, tiene por finalidad registrar solo y únicamente
valores del efectivo que recibe una empresa por diversos conceptos.
Columna 5. Titula egresos, tiene por finalidad registrar solo y únicamente
valores del efectivo que saben de una empresa por diversos conceptos.
ALMACEN “LA ESTRELLA”
REGISTRO AUXILIAR DE CAJA
LA PAZ – BOLIVIA
N°. XX
FECHA RECIBO DETALLE INGRESO EGRESO
1 2 3 4 5
9
Una vez cerrado el registro debe procederse a preparar los comprobantes de diario
que correspondan, pero antes se deberá efectuar el arqueo de fondos, que
demostraremos en acápites siguientes.
Arqueo e fondos
Se denomina arqueo de fondos de caja al procedimiento contable realzado
diariamente, para evidenciar el adecuado control y utilización de dinero.
Un arqueo de fondos normalmente se divide en dos partes:
Documentación existente en caja
Recuento del efectivo
Documentación existente en caja
Para revisar la documentación existente en caja, se debe utilizar el siguiente
procedimiento.
Corte de documentación
Selección de documentación
Revisión de la documentación existente
Corte de documentación
El corte de documentación consiste en determinar, que la documentación existente
en caja corresponda al día de realización del arqueo, tomando encuentra el último
número de recibos, vale o cualquier otro documento que utilice la empresa para
avalar sus operaciones.
Este corte tiene por finalidad utilizar como pruebas de descargo del encargado
(facturas, cheques, boletas de depósito bancario y/o recibos) emitidas en la fecha
del arqueo, para de esa manera no incorporar documentación correspondientes a
otras fechas.
Selección de documentación
La selección de documentación consiste en agrupar estas pruebas (documentos)
de descargo de acuerdo con su naturaleza y en orden cronológico
Es decir separar y agrupar facturas, cheques, boletas de depósito bancario, letras
de cambio, recibos, vales y/o cualquier otra documentación habilitara oficialmente
para sustentar la utilización de fondos.
Revisión de la documentación existente
La revisión de la documentación existente en Caja, consiste en verificar en cada
documento encontrado lo siguiente:
10
Que sea documentación habilitada oficialmente para tal efecto, cuando
corresponda original y primera copia.
Que la fecha de emisión este en función al corte efectuado
Que estén a la orden de la razón social de la empresa, caso contrario no
podrán ser consideradas de esta.
Concepto del desembolso
Importe numeral y literal
Sello de cancelado
Recuento del efectivo
Para realizar el recuento del efectivo (moneda nacional y/o extranjera) existente en
Caja debe utilizar el siguiente procedimiento.
Selección de billetes y monedas
Selección de billetes
Selección de monedas
Selección de billetes y monedas
La selección de billetes y monedas (nacional y/o extranjera) consiste en separar el
papel moneda de las monedas propiamente dichas.
Selección de billetes
La selección de billetes consiste en separar y agrupar el papel moneda en función
al corte de cada uno de estos y exponerlos en el arqueo en orden descendente
después del recuento físico.
Selección de monedas
La selección de monedas consiste en separar y agrupar estas, en función al corte
de cada uno de estas y exponerlas en el arqueo en orden descendente después del
recuento físico.
Metodología del arqueo
Para realzar un arqueo de Caja, una vez practicado el corte de documentación y
recuento del efectivo existente, se debe realizar lo siguiente:
Habilitar un papel de trabajo
En la parte superior y central registrar el encabezamiento que está integrado
por: Razón Social de la empresa, Titulo del procedimiento contable (Arqueo
de Caja), fecha y moneda de cuenta.
Debajo del encabezamiento y al lado izquierdo registrar lo siguiente. Nombre
y cargo del encargado, saldo anterior, monto asignado (numeral y literal),
11
ultimo arqueo, hora de inicio, hora de finalización, nombre y cargo de la
persona que realiza el arqueo, nombre y cargo de la persona que presencio
el arqueo.
Detallar billetes y monedas ordenados por corte.
Efectuar la suma total de billetes y monedas.
Detallar fecha, emisor del documento, concepto e importe de los cheques
existentes.
Efectuar la suma de billetes y monedas con cheques.
Efectuar de talle de recibos, vales, facturas, boletas de depósito que avalen
salida de fondos.
Restar a la sumatoria del efectivo y cheques de documentación existente en
caja. Tal resultado debe ser igual al saldo del registro auxiliar de Caja.
En la parte inferior redactar la declaratoria haciendo énfasis que la
documentación y el efectivo recontado fueron devueltos conforme al
encargado.
Los fondos fueron recontados en mi presencia y me fueron devueltos
conforme al igual que la documentación existente en caja.
Diferencias en arqueos
Suelen en algunos casos encontrarse diferencias entre el saldo según registros,
respecto al saldo que arroja el arqueo.
Cuando se suscitan estas diferencias deben ser reconocidas contablemente a la
conclusión del arqueo, para reflejar en mayores tal diferencia.
Los casos que normalmente pueden suscitarse son:
Faltantes sin responsabilidad del encargado
Faltantes con responsabilidad del encargado
Faltantes sin responsabilidad del encargado
Este caso se refiere a diferencias en menos (faltantes), encontradas en el arqueo y
después de evidenciar realmente que no existe responsabilidad del encargado, el
faltante puede imputarse contra gasto.
Faltantes con responsabilidad del encargado
Este caso se refiere a diferencias en menos (faltantes), encontradas en el arqueo y
después de evidenciar que existe responsabilidad del encargado, el faltante puede
imputarse contra Cuentas del personal, ya que tales fondos serán recuperados por
la empresa.
12
BANCOS
Sirve para registrar las operaciones efectuadas a través de la cuenta corriente
bancaria, depósitos a plazo fijo o caja de ahorro. En el debe se anotarán todos los
ingresos o entradas de dinero en la cuenta por el concepto que sea, y en el haber
todas las entregas o salidas, por consiguiente, el saldo, si existe será deudor y
representara el dinero que tiene el comerciante depositado en el banco. En el caso
de que el banco concediese un descubierto, es decir, disponer de fondos sin
tenerlos previamente depositados, esta cuenta tendría saldo acreedor.
Deposito en caja de ahorros
Concepto
En esta cuenta se registran todas las operaciones con el público por fondos
recibidos en cuentas de ahorro.
Descripción
En esta cuenta se registran todas las obligaciones recibidas del publico bajo la
modalidad de caja de ahorro; también se puede decir que son transacciones
mediante las cuales los clientes hacen depósitos de dinero en efectivo con destino
al ahorro, por lo que la institución bancaria está obligada a mantener la libre
disponibilidad de los fondos depositados por el cliente.
Los importes depositados o retirados en efectivo se efectúan a través de papeletas
contables de caja y para transferencias entre cuentas a través de papeletas
contables de traspaso, para el control detallado y cronológico por cuenta del banco,
se utilizan documentos como ser:
La libreta de ahorro
Kardex de control de intereses
Cuadros de devengamiento y otros
El banco por la recepción de estos depósitos tiene la obligación de cancelar un cierto
porcentaje de interés.
Especificaciones
Algunas de las especificaciones que rigen en las operaciones de caja de ahorro son
las siguientes:
La maduración de los intereses es de 24 horas
Los menores de edad pueden abrir una cuenta de caja de ahorro bajo la
autorización y supervisión de sus padres o tutores.
13
Las cuentas de ahorro sin movimiento durante 10 años deben ser revertidas
al tesoro general de la nación.
Casos de debito
Por los retiros efectuados por el cliente
Por la cancelación o cierre de la cuenta
Por los traspasos a otras cuentas por instrucciones el cliente
Por regularizaciones y otras operaciones
Casos de crédito
Por la apertura de cuenta en caja de ahorro
Por los depósitos recibidos en efectivo
Por la capitalización de los intereses ganados
Por la actualización de la cuenta respecto al dólar americano
Por regularizaciones y otras operaciones
Depósitos a plazo fijo
Es un instrumento de inversión que otorga tasas de interés por realizar un Depósitos
a Plazo Fijo. Es una excelente forma de ahorrar a plazo y asegurar un interés
pactado. Aperturas disponibles para personas naturales y jurídicas en bolivianos y
Dólares Americanos sin monto límite de apertura.
El depósito se realiza por un período determinado, por lo que el depositante no
puede disponer del mismo hasta el vencimiento. No obstante, en caso de que el
depositante necesite disponer anticipadamente de su dinero, podrá hacerlo, si bien
tendrá que soportar un coste.
Por ello es considerado en disponibilidad el depósito a plazo fijo a corto plazo es
decir menos de un año.
14
15