INSTITUCION EDUCATIVA N° 10044”JORGE BASADRE GROHMANN”
OYOTUN
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
OBRA LITERARIA “EL VUELO DE LOS
CONDORES”
AUTOR : ABRAHAM VALDELOMAR
COLEGIO : I. E N° 100 44 “JORGE BASADRE GROHMANN”
NOMBRE : JOHANA NOEMI
APELLIDOS : FLORES MORALES
DOCENTE : WILSON MONDRAGON QUISPE
GRADO : 4° “A”
CURSO : PRODUCCIONES LITERARIAS
2017
ABRAHAM VALDELOMAR
OBRA “EL VUELO DE LOS CONDORES”
DATOS IMPORTANTESDEL AUTOR
TÍTULO DE LA OBRA: “El vuelo de los cóndores”
AUTOR: Abraham Valdelomar Pinto
ÉPOCA: Contemporánea
GÉNERO LITERARIO: Narrativo
ESPECIE LITERARIO: Cuento.
FORMA DE EXPRESIÓN: cuento “El vuelo de los cóndores” escrito en prosa.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Nació, el 27 de abril de 1888, en el departamento de Ica. Sus padres fueron
don Anfiloquio Valdelomar Fajardo y de doña y Carolina de la Asunción Pinto
Bardales.
Fue el sexto de seis hermanos; por motivos de trabajo su padre se ausento
del hogar, por lo tanto la familia vivió en la pobreza.
En el año 1987 su familia se trasladó a Chincha donde concluyó su educación
primaria
Fue un narrador , poeta ,periodista, ensayista y dramaturgo peruano , es
considerado uno de los principales cuentistas del Perú
Valdelomar es autor de las obras La ciudad Muerta ( 1911) , La ciudad de los
Tísicos ( 1911) El CABALERO Carmelo ( 1918) , Los hijos del Sol ( 1921) , las
voces Múltiples ( 1916)
En el año 1979 se publicó la totalidad de su creación literaria .
En 1919, sufrió una caída que le provocó la muerte en Ayacucho. Falleció el 3
de noviembre de 1919.
RESUMEN DE LA OBRA
Trata de Abraham aquel día demore en la calle sabía que decir al
llegar a casa. A los cuatro de la tarde salió de la escuela
deteniéndose en el muelle de curiosos rodeaban a un grupo de
personas metidos entre ellos supe que había legado un circo
Pasaron los artistas, entre ellos una niña blanca muy blanca,
sonriente de cabellos rubios y lindos ojos morenos
Luego me di cuenta que ya estaba oscureciendo y cuando llegue
acaso una mano me jalo del hombro, era mi hermano Anfiloquio
.Luego cuando mi padre llego traía las entradas para el circo
El “Convite”, después salió Miss Orquídea, estaba por hacer su
número artístico El Vuelo de los Cóndores.- Luego se escuchó un
silbido y Mis Orquídea se lanzó en el trapecio Que le paso a Mis
Orquídea que se soltó a destiempo y cayó sobre la red del circo
como una avecilla herida
Saliendo de la escuela me detuve en el muelle vi a alagunas
personas que escuche que había desembarcado un circo, un
hombre de baja estatura era el domador, le acompañaba una mujer
de lelo lila, en el sombrero levaba una parrilla con una cadena y una
maleta este es el payaso dijo el hombre y habían más artistas
Cogidos de la mano de un hombre viejo y grave una niña blanca
muy blanca, sonriente, cabellos rubios, ojos morenos, pasaron
todos seguí a la gente de la multitud de aquel desfile, los acompañe
hasta que tomaron un cochecito mientras yo estaba dichosos
PERSONAJES PRINCIPALES DEL CUENTO EL VUELO DE LOS
CONDORES
Personajes principales del cuento
El narrado: que viene a ser El niño Abraham. es un niño de
nueve años, vive en pisco, y narra su vivencia
Miss Orquídea: un niña rubia, delgada, de ojos negros, niña
trapecista de un circo que ha venido a pisco.
PERSONAJES SECUNDARIOS DEL CUENTO
Personajes Secundarios
El padre
La madre,
Jesús,
Anfiloquio, hermano
Mister Kendall, el barrista
Mister Glandys, el domador
Miss Blutner
Confitito.- El payaso del circo
Alfredito.- Hijo de don Enrique
La criada
Los pobladores
Empleados de la aduana
Los ayudantes y trabajadores
ESCRIBE EL PARRAFO MÁS EMOCIONANTE (POR QUE)
Nuevas aclamaciones La pobre niña obedecía al hombre adulto casi
inconscientemente, Subió se dieron las voces El público enmudecía
el silencio se hizo en el circo y yo hacía votos, con los ojos fijos en
ella, por que saliese bien de la prueba .Sonó una palmada y Miss
Orquídea se lanzó…. ¿Qué le paso a la niña?
Nadie lo sabía .Cogió mal el trapecio, se soltó a destiempo, titubeo
un poco, dio un grito profundo, horrible pavoroso y cayó como
una avecilla herida en el vuelo, sobre la red del circo, que la salvo
de la muerte, Reboto en ella varias veces.- El golpe fue sordo
La recogieron, escupió y vi mancharse de sangre su pañuelo,
tendida en brazos de esos hombres y en medio del clamor de la
multitud
¿Por qué ?
. Es el párrafo más triste porque la niña sufre un accidente que la
deja invalida
¿QUÉ ENSEÑANZA TE DEJA EL CUENTO?
La enseñanza que deja el cuento es que no debemos mentir ante
cualquier situación y que al contrario siempre debemos decir la
verdad y que no debemos exponernos al peligro porque nos
puede pasar alguna cosa como algún accidente.
ESCRIBE UN MENSAJE A LA SOCIEDAD SOBRE ESTE CUENTO
El mensaje a la sociedad es que debemos apoyar a las personas
que nos demuestran sus talentos y hacen el mayor de los esfuerzos
para ganarse la vida honradamente
EL VUELO DE LOS CONDORES