UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
INGS: INDUSTRIAL Y AMBIENTAL V SEMESTRE
MARZO 06 DE 2019
CALDERAS PIROTUBULARES – GENERALIDADES
VISITA MOTEL CARICIAS
1. De manera breve explique lo que entiende por caldera
pirotubular y describa sus componentes principales.
2. ¿Cuál es la diferencia entre calderas de vapor acuotubulares y
pirotubulares?
3. ¿Porqué se utilizan los aislamientos térmicos en calderas?
4. ¿Qué es una trampa de vapor?
5. ¿Cuáles son las principales funciones de las trampas de vapor?
6. ¿De qué materiales se construye una caldera pirotubular?
7. Mediante un diagrama interno de una caldera pirotubular,
explique las partes que la componen y cuál es su principio de
funcionamiento.
8. Qué es un impelente y qué función cumple?
9. Tanque de condensados y función
10. Función del chiler
11. Cómo es el pre encendido de la caldera?
12. ¿Qué ventajas y desventajas se presentan en la operación
de calderas pirotubulares?
13. Explique los términos COMBUSTIÓN COMPLETA y
COMBUSTIÓN INCOMPLETA.
Caldera Pirotubular
En estas calderas, los gases de combustión
son obligados a pasar por el interior de unos
tubos, que se encuentran sumergidos en la
masa de agua. Todo el conjunto, agua y tubo
de gases, se encuentra rodeado por una
carcaza exterior. Los gases calientes, al
circular por los tubos, ceden calor, el cual se
transmite a través de los tubos, y
posteriormente al agua.
La presión de trabajo normalmente no excede
los 20 kg/cm2, ya que a presiones más altas
obligaría a espesores de carcasa demasiado
grandes. Su producción de vapor máxima se
encuentra alrededor de 25 ton/hr.
Las calderas pirotubulares se clasifican en:
a) Para combustibles líquidos (Calderas de
hogar integral y Calderas compactas con tubo
hogar)
b) Para combustibles gaseosos
LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES ENCONTRADOS EN LAS
CALDERAS SON:
• INCRUSTACIÓN • CONTAMINACIÓN DEL VAPOR
• CORROSIÓN • CONTAMINACIÓN DEL CONDENSADO
• FRAGILIZACIÓN CÁUSTICA • FORMACIÓN DE LODOS
• OXIDACIÓN • ALTA PRESIÓN EN EL CABEZAL
• ARRASTRE O VOMITO • MALA TRANSFERENCIA DE CALOR
• FORMACIÓN DE ESPUMA
14. Describa cada uno de los problemas anteriores encontrados en
calderas:
15. Cuente en que tipo de procesos industriales se emplean las
calderas pirotubulares.
16. Qué tratamiento de aguas requiere una caldera pirotubular?
17. ¿Cuáles son los problemas más comunes que se presentan en
calderas pirotubulares?
18. ¿Cómo se subsanan los problemas que se presentan en los
extremos del tubo de una caldera pirotubular?
19. ¿Qué es un Handhole y para qué se usa en calderas
pirotubulares?
18. ¿Qué características especiales debe presentar el nivel de agua en una
caldera acuotubular?
19. Explique el concepto de superficies calefactoras en una caldera
pirotubular.
20. Debido a la corrosión interna ¿qué tipo de inspecciones debe
hacérsele a la caldera?