[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas6 páginas

Autodiagnóstico Directivo: Ventana de Johari

El documento describe una sesión de capacitación para directivos y docentes con el objetivo de que realicen un autodiagnóstico de sus fortalezas y debilidades a través de la dinámica de la Ventana de Johari. La sesión incluye actividades para romper el hielo, completar de forma individual y grupal la ventana de Johari, y responder preguntas reflexivas al final sobre lo aprendido y cómo aplicarlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas6 páginas

Autodiagnóstico Directivo: Ventana de Johari

El documento describe una sesión de capacitación para directivos y docentes con el objetivo de que realicen un autodiagnóstico de sus fortalezas y debilidades a través de la dinámica de la Ventana de Johari. La sesión incluye actividades para romper el hielo, completar de forma individual y grupal la ventana de Johari, y responder preguntas reflexivas al final sobre lo aprendido y cómo aplicarlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESION N°1: “Como estamos.

Autodiagnóstico” – Ventana de Johari

OBJETIVO:

- Que los directivos y docentes identifiquen sus fortalezcas y debilidades a través de un


autoanálisis y establezcan un plan de cambio y/o mejora.

MOMENTOS PROCEDIMIENTOS TIEMPO RECURSOS

20”
Dinámica para romper el hielo

INICIO “CONOCIÉNDONOS”

Se entrega a cada Docentes una hoja con Hoja Bond con relación de
una relación de preguntas en las cuales preguntas. (Anexo 01)
se solicita obtener información de otros
docentes (Anexo 01). Cada directivo Fondo Musical (“La
amistad”)
deberá socializar con la mayor cantidad
de personas que pueda a fin de recabar
dicha información. Una vez obtenida la
información colocar los nombres de los
entrevistados en el casillero
correspondiente.

Finalmente se invita a los directivos a


formar un círculo donde compartirán la
información recabada de forma voluntaria.

30”
En esta segunda oportunidad, se les
facilita una hoja con parte del gráfico de
DESARROLLO la Ventana de Johari para que esta sea Hojas bond con gráfico
construida por cada participante (Anexo incompleto de ventana de
02). Las consignas serán las siguientes: Johari (Anexo 2)

- Colocar sus datos personales. Fondo musical “Te conozco”


- Se brinda las puntuaciones para
cada pregunta estructurada.
a. “En la parte superior horizontal Ventana de Johari completa
encontrarán las puntuaciones de (Anexo 3)
0 a 100, ante la primera pregunta
¿Cuánto me importa lo que digan
de mí? Cada uno calificará de
acuerdo a lo considere.
b. “En la parte vertical izquierda
encontrarán las puntuaciones de
0 a 100, ante la segunda
pregunta
¿Cuánto me animo yo, a decir lo
que pienso? Cada uno calificará
de acuerdo a lo que considere.

- Acorde a las puntuaciones que


han efectuado, se les pedirá
trazar dos líneas una horizontal y
la otra vertical.

- Se les muestra el gráfico de la


ventana de Johari en la pantalla
(Anexo 3). Se les brinda pautas
y se les solicita llenar la ventana
superior izquierda (Área pública)

- Posteriormente socializan su
ventana de Johari con tres
personas para que puedan llenar
solo la ventana superior derecha
(Área ciega)

- Al finalizar la actividad anterior,


cada participante deberá obtener
su propia ventana donde de
forma privada escribirá en la
parte inferior izquierda su área
oculta.

A continuación solicitamos a los 20”


Directivos de forma voluntaria responder
CIERRE las siguientes preguntas reflexivas: Proyector con preguntas
reflexivas (Anexo 04)
1. ¿Cómo se han sentido con la
experiencia que acaban de
realizar? (Emociones)
2. ¿Han descubierto algo nuevo con
esta actividad? (Pensamientos)
3. ¿De qué manera consideran que
les pueda servir esta dinámica?
(Conclusión)
(Anexo 04)

“Que dejo y que me llevo” 5” 2 Cartulinas Canson (colores


diferentes)
Se les solicita a los participantes que
escriban en las cartulinas “lo que dejan” y
COMPROMISOS “lo que se llevan” de la experiencia de la
sesión.
ANEXO N° 01

CONOCIÉNDONOS

Alguien que estudió en tu universidad

Alguien que sepa bailar marina

Alguien que hable más de un idioma

Alguien que tiene 2 hijos varones

Alguien que tiene un canario como


mascota

Alguien cuyo color favorito es blanco

Alguien cuya ciudad natal sea la selva

Alguien que se sepa cantar

Alguien que superó una enfermedad seria

Alguien que use lentes de contacto

Alguien que sea alérgico a algo en


especial

Alguien que le guste mucho la playa

Alguien que cumple años en este mes

Alguien que sepa cocinar muy bien

Alguien que sea abuelo (a)


ANEXO 02

LA VENTANA DE JOHARI

Nombre y
Apellidos:____________________________________________________________
Puntuación: 0 = Nada
50= Mentira
100 = Mucho
PREGUNTAS:
1. ¿Cuánto me importa lo que digan de mí?
2. ¿Cuánto me animo yo, a decir lo que pienso?

0 50 70 100

50

100 50 100
ANEXO 03
ANEXO 04

PREGUNTAS REFLEXIVAS

1. ¿Cómo se han sentido con la experiencia que acaban


de realizar? (Emociones)

2. ¿Han descubierto algo nuevo con esta actividad?


(Pensamientos)

3. ¿De qué manera consideran que les pueda servir esta


dinámica? (Conclusión)

También podría gustarte