Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.
División: Industrial
FDC*/Carrera: ING. Mantenimiento
Asignatura: Ensayos Destructivos
Cuat.-Gpo(s): Octavo A Fecha de aplicación:
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
II.- Propiedades de los materiales.
Práctica 4. Medición de la dureza de los aceros
Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita x Prácticas, ejercicios, demostraciones
Trabajo investigación Rúbrica
Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación
Profesor(es) de la asignatura: Casanova Ortiz Víctor
Nombre del alumno: Caamal Couoh Bryan Calificación (puntaje):
CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
1 INTRODUCCIÓN
La dureza es una medida de la resistencia de un metal a la formación permanente (plástica) en su superficie.
La dureza de un metal se mide con un penetrador sobre su superficie y el instrumento que se usa se le llama
DUROMETRO.
2 OBJETIVO
El alumno comprenderá con ayuda del durómetro el cambio de dureza de un mismo material cuando a sido
sometido a distintos tratamientos térmicos.
3 EQUIPO Y MATERIAL A UTILIZAR:
Material:
3 Piezas de ¾” de diámetro x 1” de diferente material acero
Estopa
Durómetro
Torno
4 DESARROLLO
Cortar las cinco piezas con las siguientes medias carearlas en el torno
0.75 Pulg.
1 Pulg.
*FDC: familia de carreras
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
1.- Lijar las 3 piezas a utilizar cuidando especialmente en las caras de la probeta, con el fin de quitarle las
porosidades o deformaciones en las partes que estarán en contacto con el instrumento, y así evitar una lectura
errónea.
2.-Lavar y limpiar perfectamente las probetas después del paso uno-
Colocar una a la vez las piezas en la base del durómetro y inspeccionar que la lectura en la pantalla este en cero
(marca 100). Seleccionar la escala a trabajar.
4.- En este caso utilizar el durómetro con escala Rokwell C, y un penetrador tipo cono de diamante:
Las escalas para este tipo de penetrador son:
A= 60 Kg Rockwell A
C= 150 Kg Rockwell C
D= 100Kg Rockwell D
5.- Hacer que la pieza (cara) tenga contacto con el penetrador hasta obtener una lectura de 630 en la pantalla.
6.- Oprimir el botón START y esperar 4 segundos
7.-Tomar la lectura indicada en la pantalla.
8.- retirar la pieza del penetrador.
9.- Resetear la maquina y repetir el proceso para cada una de las piezas
CUESTIONARIO.
Completar los datos de la siguiente tabla:
Clave de la pieza Tratamiento térmico Diámetro de la pieza Tipo de material Dureza Rockwell
KAM temple acero
KBM temple acero
KCM recocido acero
KDM recocido acero
KEM normalizado acero
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Página 2 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
CRITERIOS DE EVALUACION
PUNTOS A CALIFICAR RANGO 0-100 % OBSERVACIONES COMENTARIOS
1. Puntualidad
2. Comportamiento en el
laboratorio
3. Trabajo en equipo
4. Conoce el equipos
para el proceso de
dureza
5. Uso práctico del
durómetro
6. Calibración del
equipo
7. Montaje de muestra
en equipo
8. Uso del identador
adecuado
9. Utilizo las
herramientas
adecuadas
10. Entendió el concepto
y aplicación de la
practica
VALIDACION DE LA ACADEMIA*
Nombre de los integrantes de la academia Firma
* Este apartado solo se llenará para la entrega de este instrumento a la División correspondiente.
Página 3 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
Introducción
En esta práctica realizada encontraremos la forma de cómo medir la dureza del acero
dependiendo de cada tratamiento que se le dio, ya sea el recocido, templado o normalizado.
Pero para poder realizarlo necesitamos la utilización del durómetro el cual nos marcara una
medida que nos dirá si el acero pasa o no la prueba, para poder así darle diferentes tipos de
utilización ya sea si sostendrá mucho peso o poco peso y si podrá aguantarlo o no.
Página 4 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
Práctica 4. Medición de la dureza de los aceros
PASO 1. Lo primero que realizamos fue Lijar las piezas a utilizar cuidando especialmente en
las caras de la probeta, con el fin de quitarle las porosidades o deformaciones en las partes
que estarán en contacto con el instrumento, y así evitar una lectura errónea.
PASO 2. Una vez lijada las caras de las piezas pasamos a lavarlas y limpiarlas para que no
tengan ningún residuo
PASO 3. Una vez listas las piezas pasamos a colocarlas en el durómetro y dependiendo de la
marca que le pusimos en la prueba de tratamientos nos leerá diferentes mediciones.
1. K A M (enfriamiento en aceite)
Resultados de la prueba de dureza
37.1 HRA
37.6 HRA
35.1 HRA
39.9 HRA
TOTAL= 149.7 HRA Prueba 1. Prueba 2.
Prueba 3.
Prueba 4.
Página 5 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
2. K B M (enfriamiento en agua)
Resultados de la prueba de dureza
56.9 HRB
59.9 HRB
51.5 HRB
56.4 HRB
Prueba 1.
TOTAL= 224.7 HRB
Prueba 2. Prueba 3. Prueba 4.
Página 6 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
3. K C M (enfriamiento en la mufla)
Resultados de la prueba de dureza
22.0 HRC
30.1 HRC
30.6 HRC
27.8 HRC
TOTAL= 110.5 HRC Prueba 1.
Prueba 2. Prueba 3. Prueba 4.
Página 7 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
4. K D M (enfriamiento en cal)
Resultados de la prueba de dureza
25.9 HRD
25.0 HRD
47.6 HRD
25.4 HRD
TOTAL= 123.9 HRD Prueba 1.
Prueba 2. Prueba 3. Prueba 4.
Página 8 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
5. K E M (enfriamiento a temperatura ambiente)
Resultados de la prueba de dureza
28.9 HRE
31.2 HRE
33.9 HRE
27.0 HRE
TOTAL= 121 HRE Prueba 1.
Prueba 2. Prueba 3. Prueba 4.
Página 9 de 10
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00
CONCLUSION
Con esta práctica realizada nos dimos cuenta que es muy importante saber el tratamiento que
se leda a los materiales, porque en base a esto se be la dureza que esta consigue al ser
tratado, de igual manera es muy importante hacer muchas pruebas al material tratado ya que
si no, no sabremos la dureza que esta consiguió y a si no podemos someterlo a un peso ya
que si no está en su rango de dureza esta no resistirá el peso.
Página 10 de 10