[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas22 páginas

3 Laboratorio 7-8

Este documento presenta instrucciones para dos laboratorios de dibujo y diseño. Enseña cómo crear plantillas de dibujo en AutoCAD, configurar parámetros de impresión como escala y área de trazado, e imprimir dibujos en formato PDF. También incluye ejercicios prácticos de dibujo técnico métrico que deben resolverse e imprimirse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
284 vistas22 páginas

3 Laboratorio 7-8

Este documento presenta instrucciones para dos laboratorios de dibujo y diseño. Enseña cómo crear plantillas de dibujo en AutoCAD, configurar parámetros de impresión como escala y área de trazado, e imprimir dibujos en formato PDF. También incluye ejercicios prácticos de dibujo técnico métrico que deben resolverse e imprimirse.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 1

Laboratorio N° 7- 8:

Logros del laboratorio:

 Crear una plantilla para utilizarla en dibujos posteriores.


 Configurar parámetros de impresión en pdf.
 Modificar escala del dibujo.

Crear plantillas de dibujos

Vamos a crear una plantilla de dibujo con los límites, capas, etc. que necesitaremos para cada dibujo.
Podemos configurar todos los parámetros que queramos y grabar el fichero como una plantilla para poder utilizarla
posteriormente.

Inicia un dibujo completamente en blanco y realiza los siguientes cambios:

LIMITES: 210 x 297


UNIDADES: 2 decimales

Asegúrate también de que los botones FORZC, REJILL están desactivados.

 Selecciona Guardar como y escribe en el nombre del documento:


 Selecciona en el cuadro inferior Plantilla de dibujo (*.dwt)
 Nombre de archivo: Plantilla A4 ISO E Vertical Tecsup

 Click en Guardar. Escriba una descripción de la hoja y aceptar.


El dibujo se convierte en plantilla con la extensión dwt y se guarda en la carpeta de archivos de
plantilla.

 Cierra el dibujo. A la pregunta de si queremos guardarlo también como formato normal DWG, responde
negativamente.
2 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

1. Inicia un nuevo dibujo.


2. Pulsa en el tercer botón superior del cuadro de inicio de dibujo “utilizar una plantilla” y selecciona tu plantilla.
“Prototipo tecsup.dwt”

Utilizar la
plantilla.

Como los archivos de plantilla aparecen ordenados alfabéticamente, puede ser conveniente que demos un nombre al
archivo que comience por un número. Así aparecerá entre los primeros de la lista.
Autocad dispone de varias plantillas que podemos utilizar. La ventaja de las plantillas es que ahora podemos guardar el
dibujo como un archivo DWG normal. Si guardásemos una plantilla como DWG normal, es posible que cometamos un
error y guardemos un dibujo con el nombre de la plantilla. Sin embargo, como DWT no existirá este problema.

Imprimir un dibujo

Esta primera toma de contacto con la impresión pretende acercarnos de forma simple al procedimiento de trazado de
dibujos. Más adelante profundizaremos conceptos.

1. Abre cualquier práctica anterior.


2. Selecciona Imprimir del menú Archivo.

Es un menú bastante sencillo de entender. En la parte superior podemos guardar configuraciones de impresión y
usarlas para otros dibujos.

En la parte central podemos elegir distintos tipos de plumillas si vamos a utilizar un plotter. En la parte inferior podemos
controlar el número de copias, imprimir en un archivo, ver la vista previa...

3. Selecciona el nombre de la impresora/trazador: Microsoft Office Document Image Writer


4. Pulsa el botón
5. Selecciona el tamaño de papel y la ubicación del dibujo.
6. Selecciona el Área de trazado: Extensión, límites, pantalla o ventana.
7. En desfase de trazado (origen establecido en área de impresión): activa la ventana Centrar impresión
8. Escala de impresión: Desactiva la ventana “Escala hasta ajustar” y escoge una escala adecuada al tamaño de la
hoja.
9. Tablas estilos de trazado (asignación plumillas): Seleccione “monochrome.ctb” luego responda “si”.
10. Activa la casilla Límites de la parte izquierda y pulsa en
11. Haz lo mismo con las casillas Extensión y Pantalla. Observa la diferencia.
Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 3

Con la opción Límites podemos ver exactamente el dibujo con mismo tamaño de los límites de la plantilla. Por ejemplo,
si el área de trazado es de 297 x 210, el tamaño del dibujo también será así.
Extensión se refiere al área de dibujo real en el que hemos dibujado los objetos. Ésta puede ser más grande o más
pequeña que los límites del dibujo.
Pantalla crea una impresión utilizando cualquier cosa que haya en la pantalla en ese momento.

Con la opción podemos designar sólo una porción del dibujo que queremos imprimir. Pruébalo.

12. Pulsa en

El rectángulo blanco representa el papel de dibujo que puede estar orientado en vertical u horizontal. Normalmente, en
las impresoras están en vertical y en los trazadores en horizontal. La línea rectangular azul muestra el área imprimible.
El área sombreado en azul muestra el Área efectiva, tamaño y forma del área que Autocad utilizará, y depende de
muchas cosas como veremos más adelante.
El triangulito rojo representa el icono de rotación o punto donde se originará la impresión.

Procedimiento para realizar una impresión en pdf

6
3
4 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

Escala de impresión

La mayoría de veces sólo utilizaremos dos opciones: Ajustar a escala y 1:1. Con la primera, es posible que no
haya ninguna relación lógica entre los límites de la pantalla y las medidas del dibujo que se imprimirán. Es decir,
podemos dibujar una línea de 10 unidades y en la impresión, esta línea puede medir, por ejemplo 18 cm, ya que
dependerá de los límites y del tamaño del papel utilizado.

Si colocamos la escala en 1:1 obtendremos la medida exacta de la línea. Por ejemplo, imaginemos que hemos
definido los límites típicos de un ISO A4.
Entre punto y punto de la rejilla hemos definido una distancia de 10. Esto quiere decir que si dibujamos una línea entre
punto y punto e imprimimos en escala de 1:1, obtendremos una línea de 1cm de longitud.

Una escala de 1:2 obtendría la mitad de la medida real.

EJERCICIOS - Métricos

1. Dibujar las vistas y dimensionar e imprimir en pdf.


Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 5

2. Dibujar las vistas y dimensionar e imprimir en pdf.


6 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

3. Dibujar las vistas y dimensionar e imprimir en pdf.


Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 7

4. Dibujar las vistas y dimensionar e imprimir en pdf.


8 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

5. Dibujar las vistas necesarias y su vista Auxiliar

Angulo 132°
Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 9

6. Dibujar de la tuerca de fijación, las vistas necesarias y su detalle.

7.
10 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

8.

9.
Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 11

10.

11.
12 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

12.

14. Robot
Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 13

Procedimiento para realizar impresión en PDF

1. Tener el dibujo terminado en Modelo

2. Ahora Sobre layout o presentación


14 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

3. Sobre esta la hoja de presentación, dar un clic derecho con el mouse sobre presentación

4. Crear una hoja nueva (New) con su apellido acompañado de un número


Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 15

5. No se olvide de agregar su apellido acompañado de un número

6. Configurar la hoja A4 para la impresión (Mantener el orden)

3
16 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

7. Definir la hoja y actualizar (Clic sobre set current)

8. Hoja actualizada
Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 17

9. Muestra de la hoja actualizada

10. Doble clic sobre el cuadro (resalta el contorno) para acomodar y centrar su dibujo.
18 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

11. Escalar el dibujo

12. Crear una nueva capa (Línea oculta) para ocultar posteriormente.
Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 19

13. Seleccionar el borde para ocultar

14. Ocultar el borde (Clic sobre la lámpara)


20 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

15. Imprimir

16. Seguir la impresión


Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8 21

17. Verificar la impresión

18. Direccionar su carpeta de la sesión actual y guardar la impresión pdf


22 Laboratorio de Dibujo y Diseño: 7 - 8

19. En presentación en la hoja, en la parte


inferior izquierda dibujar un rectángulo
(1er punto: 0,0 - 2do punto opuesto: 20,5)

20. Regresar a modelo y copiar el Marco de hoja A4 y


pegar en presentación.

21. Actualizar los datos del dibujo


(No olvidar eliminar el rectángulo usado para el centrado
del marco de hoja A4)

Bibliografía – Tecsup

 Bachmann, Albert (1979) Dibujo técnico. Barcelona: Labor (604.2/B13)


 GTZ (1981). Dibujo técnico metal 1. Curso básico con pruebas. Eschborn: GTZ (604.2/M/1)
 GTZ (1985). Dibujo técnico metal 2. Curso superior con pruebas. Eschborn: GTZ (604.2/M/2)
 Hyman, Barry (2003). Fundamentals of engineering design. New Jersey: Prentice Hall.
 Jensen, Cecil (2004). Dibujo y diseño en ingeniería. México D.F.: McGraw-Hill (620.004/J39)
 Spencer, Henry Cecil (2003). Dibujo técnico. México D.F.: Alfaomega (604.2/S74/2003)
 www.pinterest.com.

También podría gustarte